Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Piden acciones para los mares europeos

Imagen
La UE pide una acción urgente para evitar daños irreversibles en los ecosistemas marinos Fecha de Publicación : 30/06/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Europa La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) reclamó este viernes una acción “urgente” para evitar que los ecosistemas marinos europeos sufran daños irreversibles por la acumulación de factores como la sobreexplotación de recursos, la polución y la crisis climática. Los mares europeos registran modificaciones en las especies y sus hábitats, además de en su composición química, impactos empeorados por la emergencia climática, lo que provoca incertidumbre sobre su futuro, señaló la AEMA en un informe. Alteraciones en la temperatura de los océanos y el contenido de oxígeno y la acidificación indican que se están produciendo “cambios sistémicos negativos” en las regiones marinas, que a su vez reducen la capacidad de resistencia de los ecosistemas. La AEMA resalta en su informe que se espera que la economía marítima seguirá creci...

Otra nube radioactiva en el norte de Europa

Imagen
Detectan nueva nube radioactiva en el norte de Europa: ¿proviene de Chernobyl? Fecha de Publicación : 30/06/2020 Fuente : Clarín País/Región : Europa Fue localizada en Rusia Occidental y se diseminó en Suecia y Noruega, pronto las autoridades establecieron protocolos de estudio y seguimiento del fenómeno. Aquí los detalles. En las últimos días circuló en las redes sociales una noticia alarmante sobre una nube radiactiva y se la asoció no sólo a posibles fugas de la ex central nuclear de Chernobyl, que explotó en 1989, sino a teorías alarmantes sobre el fin del mundo avaladas por una supuesta profecía de Nostradamus. Sin embargo, no todo es así. Lo cierto es que, por un lado, las autoridades de los países nórdicos, sí, advirtieron el aumento de niveles de radioactividad en el norte de Europa. Tomando ese diagnóstico, investigadores gubernamentales de los Países Bajos localizaron el origen de esta nube radioactiva en el occidente de Rusia​. Y relacionaron las emanaciones con posibles dañ...

El caballito de mar un poco más aliviado por la pandemia

Imagen
El confinamiento salva a un caballito de mar de la extinción Fecha de Publicación : 30/06/2020 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional Durante el confinamiento al que nos hemos visto obligados a nivel mundial, han salido muchas noticias sobre cómo la naturaleza “se ha reparado” durante nuestra ausencia. Dejando al margen la opinión que tengamos sobre este tipo de discursos, la realidad es que algunas especies y ecosistemas se han visto beneficiados. Un caso claro es el del caballito de mar espinoso (Hippocampus histrix). En los últimos días se han podido observar hasta 16 de estos curiosos y sorprendentes animales en la zona de la bahía de Studland, cerca de la costa de Dorset. Pueden parecer pocos, pero es la primera vez en más de dos años que se ven estos animales, y para encontrar un grupo tan grande hay que remontarse hasta 2008. Pero no es sólo que se hayan visto caballitos de mar de esta especie. Es que en el grupo había hembras, juveniles e incluso machos embarazados...

Críticas ambientales al Tren Maya mexicano

Imagen
Deforestación y contaminación del agua por el Tren Maya, enciende las alarmas en Yucatán Fecha de Publicación : 29/06/2020 Fuente : El Economista (México) País/Región : México Habrá fragmentación del hábitat y afectará a un corredor biológico natural conformado por las áreas naturales protegidas, plantea Viridiana Lázaro Lembrin, especialista de Greenpeace. La contaminación del acuífero y la deforestación son dos de los problemas más preocupantes que generará la construcción y puesta en marcha del Tren Maya en el sureste del país, planteó Viridiana Lázaro Lembrino. La especialista en agricultura y cambio climático de Greenpeace México dijo que el impacto de esa obra debe analizarse de manera sistémica porque la península de Yucatán está siendo sujeta a una presión muy grande por diversos proyectos en la zona, como granjas porcícolas, parques eólicos, parques solares, entre otros, que crean impactos acumulativos “No se trata de eventos aislados, sino de acciones que se acumulan en su im...

Advierten del grave impacto del biodiésel de soja

Imagen
EA advierte de "graves" impactos ambientales de biodiésel de soja Fecha de Publicación : 29/06/2020 Fuente : El Diario (España) País/Región : Internacional Los cultivos de soja para biodiésel provocan deforestación, pérdida de biodiversidad o la expansión de enfermedades zoonóticas como la COVID-19, según el informe 'Soja: ¿la nueva palma de biocombustibles? publicado por Ecologistas en Acción, que forma parte de la campaña #AparcaLaSoja. Según el documento publicado este miércoles, en España los biocombustibles de soja han pasado de representar un 10,3 % del total del biodiésel consumido en 2016 al 28 % en 2019. Por su parte, la cuota de aceite de palma se redujo en el mismo periodo del 77,44 % al 11 %. La campaña #AparcaLaSoja tiene como objetivos: seguir presionando al Gobierno para eliminar los biocombustibles agrícolas como fuentes renovables en el sector del transporte y dar a conocer a la población los impactos del monocultivo de la soja. El estudio de EA concluye ...

Dos petroleras demandadas por ocultamiento de información

Exxon y Koch demandadas por ocultar impacto en cambio climático Fecha de Publicación : 29/06/2020 Fuente : InfoBae País/Región : Internacional Exxon Mobil Corp. y Koch Industries retuvieron durante décadas la información que tenían sobre el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático, dijo el procurador general de Minnesota, Keith Ellison, al anunciar una demanda de protección al consumidor contra las empresas. La demanda, que también nombra a American Petroleum Institute, alega que los tres violaron la Ley de Fraude al Consumidor del estado al emitir declaraciones engañosas sobre el calentamiento global y participar en una “campaña de engaño” de 30 años, a pesar de que entendieron la amenaza ya en la década de 1950. “No solo no dijeron la verdad”, dijo Ellison en una conferencia de prensa transmitida en vivo por Twitter el miércoles. “En realidad engañaron”. Minnesota es el primer estado del Medio Oeste en participar en la lucha contra la responsabilidad climática y el ...

Como la flota pesquera china depreda recursos de otros

Imagen
Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional - China Habiendo agotado las poblaciones de peces en aguas internas, las flotas de grandes naciones pesquera, especialmente de China, ahora se trasladan hacia aguas territoriales de los países de bajos ingresos para satisfacer la creciente demanda de mariscos, según un estudio publicado por el Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI). El estudio halló que el área de operaciones más frecuente de esa flota china es el Pacífico Noroeste, con un impacto significativo sobre Vietnam, Filipinas y Camboya. Sin embargo, las actividades más intensas fueron las pesquerías de calamar en el Atlántico sudoccidental y el sureste del Pacífico, especialmente en la costa de Perú. Como resultado de la expansión de la pesca mundial, 90 por ciento de las poblaciones de peces de agua salada de interés comercial se sobreexplotan o pescan hasta sus límites máximos s...

Récord de temperatura en el Ártico bajo la mirada de la OMM

Imagen
La OMM investiga preocupantes máximos históricos de temperatura en el Ártico Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : EFE Verde País/Región : Ártico La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy de que está investigando los máximos históricos registrados en la localidad ártica rusa de Verjoyansk, habitualmente uno de los lugares más fríos del mundo pero que el pasado 20 de junio registró una temperatura de 38 grados centígrados. La OMM está en contacto con las autoridades rusas para verificar este récord e incluirlo en sus archivos, subrayó en rueda de prensa la portavoz de la organización Clare Nullis, quien subrayó que este máximo estaría relacionado con la actual ola de calor que sufre Siberia, con un aumento de los incendios forestales en la zona. “La región de Siberia Oriental suele tener temperaturas extremas en invierno y en verano, por lo que temperaturas superiores a los 30 grados no son infrecuentes en julio”, añadió la fuente oficial, citando datos del centro de ...

Catalogan tres nuevas especies de mono

Imagen
Descubren tres nuevas especies de mono, dos de ellas amenazadas Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : National Geographic País/Región : Asia Una nueva investigación demuestra que tres surilis del Sudeste Asiático consideradas subespecies son en realidad especies diferentes. Dos de ellas se han convertido en unos de los primates más raros y amenazados. Durante más de un siglo, se consideraba que los surilis de bandas —un tipo de mono huidizo— eran una única especie, pero una nueva investigación apunta a que son tres especies diferentes. Han estado ocultos a plena vista debido a diferencias que no se observan con facilidad. Estos monos, que viven en Birmania, Tailandia, Malasia, Singapur e Indonesia, no se consideraban una especie en peligro inminente de extinción, en parte debido a su amplia área de distribución. Con todo, los nuevos hallazgos, publicados en junio en Scientific Reports, revelan que dos de las nuevas especies son unos de los primates más amenazados del mundo y neces...

Bayer acuerda con demandantes contra el glifosato

Imagen
Bayer acuerda indemnizar a demandantes en EE. UU. por caso de glifosato Fecha de Publicación : 26/06/2020 Fuente : Agencia DW País/Región : Estados Unidos En el trasfondo de la disputa se sitúan alegatos de que el polémico herbicida Roundup, que contiene glifosato y fue adquirido por Bayer en 2018, es cancerígeno. El gigante farmacéutico y agroquímico alemán Bayer anunció este miércoles (24.06.2020) que acordó pagar hasta 10.900 millones de dólares en un acuerdo masivo con demandantes estadounidenses que dicen que el herbicida Roundup, fabricado por la unidad Monsanto, es el causante del cáncer que padecen. El acuerdo "permitirá cerrar aproximadamente el 75% de los actuales casos de litigación relacionados con Roundup, que representa aproximadamente 125.000 demandas", explicó en un comunicado la compañía con sede en Leverkusen (oeste de Alemania). De los 10.900 millones que Bayer se compromete a pagar, entre 8.800 y 9.600 millones serán para resolver el litigio y 1.250 millon...

El Mediterráneo en el ojo científico por el cambio climático

Imagen
La zona del Mediterráneo, la más afectada por el cambio climático Fecha de Publicación : 26/06/2020 Fuente : MyPress (México) País/Región : Mediterráneo El calentamiento global afecta a todos por igual, pero investigadores del MIT averiguaron porqué el Mediterráneo es el más afectado Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron las dos principales razones por las que los estudios de calentamiento global hechos recientemente tienen como foco principal de sequía el área del Mediterráneo. Este hallazgo permitiríaredireccionar las acciones para proteger a la población, flora y fauna del área así como ofrecer acciones específicas para resguardar los recursos del agua y la agricultura. En un estudio publicado en el Journal of Climate, revista científica especializada en clima, investigadores del MIT hallaron que el efecto especial que tiene el cambio climático sobre la región del mediterráneo es por dos razones: La diferencia de temperatura entre tierra y mar,...

Los objetivos de la crisis climática estancados en la UE

Imagen
La UE se estanca en los objetivos de la ONU en medidas relativas a la crisis climática Fecha de Publicación : 26/06/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea La Unión Europea (UE) ha registrado en los últimos cinco años “progresos” en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, pero se ha estancado en medidas relativas a la lucha contra la crisis climática y se ha alejado de sus metas en materia de igualdad de género. Crisis climática “Es preocupante”, declaró el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en la rueda de prensa de presentación este lunes del informe sobre dichos objetivos en la UE elaborado por Eurostat, estudio que mide el avance de la UE en su conjunto en los 17 ODS pero que no atribuye valor numérico a los resultados. “En acción climática se han hecho progresos en algunas áreas, pero todavía hay desafíos. La UE ya ha alcanzado su objetivo de reducir sus emisiones contaminantes un 30 % para 2020” y las proyecciones i...

Amazonia: en territorios indígenas apenas hay deforestación

Imagen
Los bosques amazónicos bajo propiedad indígena apenas sufren deforestación Fecha de Publicación : 25/06/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Amazonia Un nuevo estudio publicado este lunes desmintió que las comunidades indígenas sean grandes deforestadoras de la Amazonía peruana, al confirmar que los asentamientos de ese segmento de la población que poseen la propiedad sobre los bosques presentan una pérdida de los mismos mucho menor al promedio nacional. La investigación, impulsada por el Instituto del Bien Común (IBC) con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo en el marco del proyecto ProTierras Comunales, ratifica los resultados de otros informes similares de 2014 donde se probaba que los territorios indígenas actúan como barreras contra la deforestación. El reporte a cargo de los especialistas del IBC Sandra Ríos y Ermeto Tuesta abarca 15 años (2001-2015) de deforestación en 1.351 comunidades nativas. En ese plazo Perú perdió 1,9 millones de hectáreas de bosques am...

Dinamarca tendrá dos islas artificiales “energéticas”

Dinamarca construirá dos islas “energéticas” y acuerda una tasa “verde” Fecha de Publicación : 25/06/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Dinamarca El Parlamento danés aprobó este lunes un paquete climático para reducir en 3,4 millones de toneladas sus emisiones de CO2 que incluye construir dos islas artificiales “energéticas” y un compromiso para formular una tasa “verde”. El plan sigue al acuerdo alcanzado a finales de año entre todos los partidos del Parlamento menos uno para aprobar una ley climática que busca reducir en un 70 % las emisiones de gases contaminantes en 2030 con respecto a los niveles de 1990, lo que equivale a recortar 19 millones de toneladas de CO2. Las dos islas, alimentadas por energía eólica marina, estarán situadas en el Báltico y en el mar del Norte, y suministrarán en conjunto 5 gigavatios de electricidad. El Gobierno socialdemócrata, sus aliados de centroizquierda y casi toda la oposición se comprometen a concretar en los próximos presupuestos, que se ne...

Italia también pretege sus glaciares con telas

Imagen
Cambio climático: cubren un glaciar con tela para protegerlo Fecha de Publicación : 25/06/2020 Fuente : Radio Mitre (Argentina) País/Región : Italia Tras el cambio climático, en una región de Italia profesionales decidieron preservar la montaña. Pese al calentamiento global que azota cada vez más a la población mundial, en una montaña del Valle del Sol, ubicada al norte de Italia, profesionales idearon una forma nunca antes vista para proteger al glaciar de Presena del calor. Para ello, colocaron una gigantesca tela blanca, similar al color de la nieve que cae en esa zona. Un glaciar en peligro El cambio climático se encuentra desmejorando el paisaje tal como lo conocemos, es una problemática mundial. Pero en Italia, en la región de Pellizzano, el glaciar de Presena, ubicado entre el Trentino Alto Adigio y Lombardía, fue perdiendo su volumen majestuoso desde el año 1993. Los veranos se han encargado da dañarlo. Es por esa razón, que la empresa Carosello- Tonale Company, fue la encargad...

Hasta "inversores" piden frenar la deforestación amazónica

Imagen
Inversionistas advierten a Brasil de deforestación amazónica Fecha de Publicación : 24/06/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Brasil Un grupo de firmas de inversión en su mayoría europeas envió una carta conjunta a los embajadores de Brasil en sus países para expresar su preocupación por la creciente deforestación de la Amazonía. Storebrand Asset Management, con sede en Noruega, recopiló las firmas de un total de 29 empresas, entre las que están Legal & General Investment Management Ltd, Sumitomo Mitsui Trust Asset Management y NN Investment Partners. Juntas, gestionan 3,75 billones en activos, según un comunicado de Storebrand. “Desmantelar las políticas medioambientales y de derechos humanos está creando incertidumbre generalizada acerca de las condiciones par invertir o proporcionar servicios financieros a Brasil", dijo la misiva, que fue enviada el lunes a los embajadores del país en Noruega, Suecia, Francia, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos y Gran Bretaña. E...

Colombia: denuncian que la deforestación sigue muy vigente

Imagen
La deforestación no guarda cuarentena en Colombia Fecha de Publicación : 24/06/2020 Fuente : Semana País/Región : Colombia Las mafias que tumban la selva para acaparar tierra ya despacharon 75.000 hectáreas este año en la Amazonia colombiana. Además, 280 kilómetros de vías ilegales serpentean por resguardos y reservas. Todo con un agravante: gran parte de lo talado era bosque primario. Es decir, una biodiversidad que la ciencia jamás pudo conocer. “Están aprovechando la cuarentena para quemar y tumbar bosque”. El angustioso SOS que hizo hace dos meses Corpoamazonia, la autoridad ambiental de la región, ya tiene una cifra concreta: 75.000 hectáreas de bosque arrasadas entre enero y abril de 2020, similar a la de todo 2019. En la primera semana de abril, cuando el país no había cumplido un mes de cuarentena, la entidad sacó la bandera roja: “Solicitamos que los órganos de control, como la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Defensa, realicen presencia y control en las áreas ...

Francia: el concepto de "ecocidio" en su constitución

Francia discute introducir el "ecocidio" en su constitución Fecha de Publicación : 24/06/2020 Fuente : Milenio País/Región : Francia La Convención Ciudadana por el Clima planeta que las nociones de protección del medio ambiente, la biodiversidad y la "lucha contra el desarreglo climático" estén el el artículo 1° de la Constitución Francesa. La Convención Ciudadana por el Clima, conformado por 150 ciudadanos franceses encargados de hacer propuestas en favor del clima, votaron este domingo a favor de la organización de un referéndum para introducir la lucha contra el cambio climático en la Constitución francesa y crear el delito de ecocidio. El organismo, encargado de proponer medidas destinadas a reducir en un 40 por ciento las emisiones de gas de efecto invernadero, adoptó por amplia mayoría el principio de pedir en referéndum la introducción en el preámbulo y el artículo 1° de la Constitución las nociones de protección del medio ambiente, la biodiversidad y la ...

Caza furtiva en Asia y Africa impulsada por el CoVid-19

Imagen
La pandemia impulsa la caza furtiva en Asia y ífrica Fecha de Publicación : 23/06/2020 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Asia - Africa La foto de una cámara oculta con sensor y un análisis forense del cadáver reveló por qué había muerto la tigresa: el cable de una trampa furtiva le había perforado la garganta, dejando una herida abierta que fue acabando con sus fuerzas día tras día. Esa clase de trampas se ha vuelto cada vez más habitual en los densos bosques del sur de India durante la pandemia el coronavirus, ya que personas que perdieron el empleo recurren a la fauna salvaje para ganar dinero y alimentar a sus familias. Las autoridades en India temen que ese repunte de la caza furtiva no sólo acabe con más tigres y leopardos amenazados, sino también con especies de las que dependen esos carnívoros para sobrevivir. La caza furtiva es arriesgada, pero si se ven al límite, algunos podrían pensar que son riesgos que vale la pena correr, indicó Mayukh Chatterjee, biólogo de fa...

Guatemala podría ser el modelo a seguir para los bosques

Imagen
El experimento de Guatemala que enseña cómo conservar un bosque Fecha de Publicación : 23/06/2020 Fuente : TecReview País/Región : Guatemala  - Internacional El informe El Estado de los Bosques del Mundo 2020, publicado por la FAO y el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, destaca al modelo de manejo forestal comunitario que se realiza dentro de la Reserva de la Biósfera Maya, en Guatemala, como un caso exitoso de conservación. Hace poco más de dos décadas comenzó un experimento en la Reserva de la Biósfera Maya: el Estado guatemalteco otorgó 500,000 hectáreas de selva en concesión a las comunidades locales. Hoy ese experimento es un modelo que ha demostrado que es posible detener la deforestación, conservar el bosque y su biodiversidad, pero también otorgar mejores condiciones de vida a las comunidades. En su más reciente informe “El Estado de los Bosques del Mundo 2020”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingl...