Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Plasticrust: el nuevo tipo de contaminación plástica

Imagen
Descubierto un nuevo tipo de contaminación plástica Fecha de Publicación : 29/06/2019 Fuente : El Dia (España) País/Región : Internacional - Portugal Un nuevo tipo de contaminación plástica, el 'plasticrust' o restos que se incrustan en la superficie rocosa, ha sido identificado en las costas intermareales de la isla de Madeira por el Centro de Ciencias del Mar y el Medio Ambiente (MARE) de Portugal, que deja claro que se necesitan más estudios para evaluar la importancia de esta nueva vía potencial para la entrada de plástico en las redes alimentarias marinas y para "comprender si este fenómeno podría ocurrir en otros lugares como Azores, el Portugal continental o incluso en Islas Canarias". El impacto potencial del 'plasticrusts' debe explorarse más a fondo, ya que puede ser ingerido por organismos intermareales, por lo que los científicos deberían reflexionar sobre las acciones de manejo y monitoreo en estudios futuros, explica en un comunicado el...

Bolsonaro está envenenando al pueblo con agrotóxicos

Imagen
Greenpeace apunta contra Bolsonaro por el uso de agrotóxicos: “Está inundando de veneno a Brasil” Fecha de Publicación : 29/06/2019 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Brasil Según la organización ambientalista, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados durante su mandato, el 43 % es considerado como “extremadamente tóxico”. La organización ambientalista Greenpeace denunció este lunes que el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro esta "inundando de veneno" a Brasil, tras autorizar el uso de 42 nuevos agrotóxicos, que se suman a otros 197 aprobados durante su mandato. Según Greenpeace, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados desde que Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el pasado 1 de enero, el 43 % es considerado como "extremadamente tóxico" y el 31 % no es aprobado en la Unión Europea. "Ya pasamos de 200 las aprobaciones de agrotóxicos este año, el país está inundado de veneno", se...

Resistencia a los transgénicos en Bolivia

30 organizaciones cuestionan a Evo por el uso de transgénicos Fecha de Publicación : 29/06/2019 Fuente : La Prensa Digital País/Región : Bolivia Más de 30 colectivos ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas y personalidades enviaron una carta al presidente Evo Morales cuestionando el Decreto Supremo 3874, que autorizó de manera excepcional el uso de dos eventos de soya transgénicos (Intacta y HB4). El DS fue aprobado en marzo tras una reunión de alto nivel entre el Gobierno y el sector productivo de Santa Cruz. El objetivo de esta normativa es potenciar la producción de biocombustibles. La carta enviada por los activistas cuestiona el ingreso de estos eventos transgénicos porque, aseguran, están prohibidas en la CPE y otras normas nacionales. La misiva también pregunta si los dos eventos de soya transgénica aprobada van acompañados de glifosato y/o glifosinato de amonio, que serían sustancias dañinas para la salud. Otra cuestionante que los activistas señalan ...

Dura advertencia de la ONU por la crisis climática

Imagen
Hacia el apartheid climático Fecha de Publicación : 28/06/2019 Fuente : ONU País/Región : Internacional Confiar al sector privado la lucha contra la crisis del clima puede conducir a una nueva segregación entre ricos y pobres que permita a los primeros escapar a los peores efectos del calentamiento global y a los segundos sufrir esos efectos hasta las últimas consecuencias. Este es el escenario que dibuja un experto independiente de la ONU, que denuncia que, a pesar de las voces de alarma lanzadas continuamente, muchos Gobiernos están dando tibios pasos o incluso aplicando medidas miopes. “El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras para las personas en situación de pobreza. Incluso en el mejor de los casos, cientos de millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte. El cambio climático amenaza el futuro de los derechos humanos y corre el riesgo de deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia d...

Perú: indigenas pierden el agua tras derrame petrolero

Imagen
Indígenas piden agua debido a contaminación por derrame en la Amazonía peruana Fecha de Publicación : 28/06/2019 Fuente : El Diario (España) País/Región : Perú La comunidad indígena de Saramiriza, en la Amazonía de Perú, pidió este domingo al Gobierno de su país que les envíe agua con urgencia, ante la contaminación que está causando un derrame de petróleo procedente del Oleoducto Norperuano. En una comunicación telefónica con la Agencia Efe, el dirigente William Patiwuan declaró que en su comunidad, que reúne a unos 5.000 pobladores de la región Loreto, están "muy preocupados", ya que se encuentran a un kilómetro de la desembocadura en el río Marañón de la quebrada en la que se produjo el derrame. "Estamos desde hace cuatro días sin agua, la estamos pidiendo porque es inminente la contaminación que vamos a tener, sabemos que el crudo es un contaminante que puede durar meses o años en el cuerpo", señaló. Patiwuan dijo que "la población entera está recog...

Jirafas enfrentan “extinción silenciosa”

Imagen
Alertan expertos sobre la extinción de las jirafas Fecha de Publicación : 28/06/2019 Fuente : Excelsion (México) País/Región : Internacional Los activistas han señalado que existe una dramática disminución en el tamaño de la población de esta especie El 96 por ciento de la población mundial de jirafas ya ha desaparecido, por lo que si no se adoptan medidas para protegerla, la especie se extinguirá en menos de 10 años, alertó la directora general de la Fundación para la Conservación de la Jirafa, Stephanie Fennessy. Las jirafas enfrentan una “extinción silenciosa”, lamentó Fennessy, en el Día Mundial de la Jirafa, el mamífero más alto del mundo que actualmente está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de especies amenazadas. Este reconocido animal de largo cuello es una especie icónica de África, en donde existen programas de protección; sin embargo, ha registrado una dramática disminución en su tamaño poblacional y ya ...

Galápagos aumenta su superficie de reserva

Imagen
Galápagos aumenta a 14,6 millones de hectáreas su Reserva de la Biosfera Fecha de Publicación : 27/06/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Ecuador La Reserva de la Biosfera de las islas Galápagos se ha incrementado a 14,6 millones de hectáreas al haber aceptado la Unesco incluir la Reserva Marina del archipiélago, informó este lunes el Ministerio del Ambiente de Ecuador. Hasta ahora, ese espacio de protección -creado en 1984- cubría solo 772.000 hectáreas del área terrestre del archipiélago, pero el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, que se reunió en París, ha aprobado ampliarlo hasta los 14,6 millones de hectáreas, según un comunicado de esa Cartera de Estado. Con esta decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la nueva Reserva de la Biosfera de Galápagos se convierte en una de las áreas marinas de importancia internacional más grandes del mundo, ha agregado el Minist...

Bolsonaro quiere que Japón explote la Amazonía

Imagen
Bolsonaro anuncia que propondrá a Japón explotación conjunta de la Amazonía Fecha de Publicación : 27/06/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que aprovechará la visita que realizará la próxima semana a Japón con ocasión de la Cumbre del G-20 para proponerle a su gobierno un proyecto que permita a ambos países explotar conjuntamente la biodiversidad de la Amazonía. “Viajaremos en la noche del martes a Japón para la reunión del G-20 y tendré una reunión paralela con el primer ministro japonés en la que le propondré un acuerdo para que podamos, en asociación, explotar la biodiversidad de la región amazónica”, afirmó el gobernante en una transmisión en vivo por Facebook. El líder ultraderechista, un capitán del Ejército en la reserva, es un defensor de que Brasil aproveche la rica biodiversidad de la Amazonía para favorecer a la población que vive en esa región. Mayor pulmón vegetal del mundo Bolsonaro aclaró qu...

Elefantes envenenados y la muerte de más de 500 buitres

Más de 500 buitres mueren después de comer cadáveres de elefantes envenenados Fecha de Publicación : 27/06/2019 Fuente : ABC (España) País/Región : Botsuana Un total de 537 buitres en peligro de extinción y dos águilas leonadas murieron después de comer los cadáveres de tres elefantes abatidos y envenenados por los cazadores furtivos en Botsuana, según dijo el gobierno en un comunicado. Se desconoce con exactitud cuando fueron asesinadas las aves. Entre los animales muertos se encontraban 468 buitres de espalda blanca, 28 buitres encapuchados, 17 buitres de cabeza blanca, 14 buitres de cara de abalorios y 10 buitres de capa, todos ellos también en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. «Se cree que el envenenamiento fue causado por un producto químico venenoso que (conduce) a una mortalidad significativa en buitres y águilas», reza el comunicado del Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales. Las autoridades ...

Las siderales cifras que China necesita para descontaminar

Imagen
China necesita US$440.000 millones para sanear aldeas y limpiar contaminación Fecha de Publicación : 26/06/2019 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : China Los fondos serían requeridos para cumplir con los objetivos estatales de construir baños limpios, tratar los desechos domésticos y erigir plantas de tratamiento de aguas residuales en las aldeas China deberá gastar 3 billones de yuanes (unos US$ 440,000 millones) en tres años para mejorar el saneamiento de aldeas rurales y limpiar su entorno altamente contaminado, informó el sábado el oficial Diario del Pueblo, citando a funcionarios del gobierno. Los fondos serían requeridos para cumplir con los objetivos estatales de construir baños limpios, tratar los desechos domésticos y erigir plantas de tratamiento de aguas residuales en las aldeas, dijo el diario del Partido Comunista, que citó a An Xiaoning, funcionario del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China. El Estado ha asignado 7.000 millones de yuanes para ...

Los otros refugiados: los ambientales

Los otros refugiados: los desplazados por desastres ambientales Fecha de Publicación : 26/06/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Los refugiados climáticos, los principales afectados por los desastres ambientales, serán 250 millones de personas en el mundo en 2050, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Estas son las claves de este tipo de refugiados: Definición Se entiende por desplazado o refugiados ambientales o climáticos las personas que se ven obligadas a migrar a otros lugares a causa de la degradación medioambiental experimentada en su lugar de origen, bien por razones naturales o por la mano del hombre, según el diccionario de Acción Humanitaria y Ayuda al Desarrollo. Sirve también la definición para los desplazados internos que no cruzan las fronteras de sus países pero abandonan sus hogares por la misma causa. Aunque se acepta que el concepto lo usó por primera vez en 1985 Essam El-Hinnaw, investigador del PNUMA, ot...

Nueva York si quiere eliminar los gases invernaderos

Imagen
El estado Nueva York plantea eliminar los gases invernaderos en 2050 Fecha de Publicación : 26/06/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos El estado de Nueva York, dominado por los demócratas, se propone aprobar un proyecto de ley que hace un llamado a eliminar los gases de invernadero para 2050, cuando la energía eléctrica provendría de fuentes sin carbono, según una iniciativa legislativa del gobernador del estado, Andrew Cuomo. La llamada futura Ley de Liderazgo Climático y Protección de la Comunidad, que de cumplirse colocaría a Nueva York como líder ambientalista en el mundo, requiere también que el estado reduzca su nivel de contaminación por calentamiento en un 85 % por debajo de los niveles de 1990 para 2050, avanza The New York Times. El diario también señala que el remanente 15 % sea eliminado posiblemente a través de medidas para remover el dióxido de carbono de la atmósfera. Agrega el Times que de lograr esa meta, que debe pasar por el Congreso estatal...

Ártico, la bomba de tiempo climática

Imagen
Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela Fecha de Publicación : 25/06/2019 Fuente : Agencia Xataka País/Región : Internacional De un tiempo a esta parte, asomarse a las noticias que produce el Ártico equivale postrarse frente al abismo, mirarle fijamente a los ojos y que el abismo devuelva la mirada. Hace algunos días Groenlandia alcanzaba un raro y, cómo no, desesperanzador hito: las temperaturas superaban los 4,4 ºC por encima de las series históricas. Hace tanto calor que los trineos tirados por huskies ya caminan sobre las aguas, al modo de un Jesucristo socarrado por el cambio climático. Y eso no es lo peor. El permafrost. Tras un invierno cálido (otro más) y ante la perspectiva de un verano achicharrante, la comunidad científica vuelve a fijarse en el permafrost, la capa de tierra y suelo que ha permanecido congelada durante milenios gracias a las bajas temperaturas. Sabíamos que su derretimiento era un hecho...

Una cachalote muere intentando rescatar a su cría de una red

Imagen
Una cachalote intentó rescatar a su cría de una red de pesca y las dos murieron atrapadas Fecha de Publicación : 25/06/2019 Fuente : Total News País/Región : Mediterráneo Una cría de cachalote quedó atrapada en una red de pesca en el mar Tirreno, cerca de la costa de Italia. Por efecto del oleaje quedó encerrada, sin posibilidades de escapar. Su madre detectó la situación e intentó rescatarla. Hizo esfuerzos para romper la red con su hocico y así liberarla. Pero sus intentos fueron en vano: ella también quedó atrapada. Ambas terminaron muriendo. El caso fue reportado este jueves por el grupo ambientalista italiano Marevivo, que a través de un comunicado hizo una advertencia por el daño medioambiental que representa la pérdida de estos ejemplares. Ambos cadáveres fueron hallados flotando. Las imágenes quedaron registradas en un video que difundió Marevivo. El grupo informó que la Guardia Costera de Italia respondió al avistamiento y supuso que la madre, que medía 6 metros (casi ...

Las montañas más altas del mundo afectadas por el clima

Imagen
El cambio climático se come los glaciares del Himalaya Fecha de Publicación : 25/06/2019 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Himalaya Desde el año 2000 los glaciares del Himalaya han perdido casi medio metro de hielo al año, el doble que en el periodo de 1975 a 2000. El estudio, que ha combinado las imágenes –ahora desclasificadas– de un satélite espía estadounidense durante la Guerra Fría con imágenes actuales de la NASA, indica que los glaciares han perdido una cuarta parte de su masa en los últimos 40 años. La pérdida de hielo se ha acelerado desde el año 2000 en los glaciares del Himalaya, unas montañas consideradas el “tercer polo” al albergar unos 600.000 millones de toneladas de hielo. Cada año cerca de medio metro de hielo se derrite debido al aumento de las temperaturas, que se han incrementado de 1 ºC en algunos lugares. Un estudio, publicado hoy en la revista Science Advances, presenta esta imagen del Himalaya después de analizar los cambios de los últimos 40 años en...

Miles de ecologistas ocupan mina de carbón en Alemania

Imagen
Militantes ecologistas ocupan mina de carbón en Alemania Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Alemania Los manifestantes piden que se frene la mina, garantías para la supervivencia del bosque y de varios pueblos amenazados por las explotaciones. La organización "Ende Gelände" anunció acciones de "desobediencia civil". Varios centenares de activistas contra el carbón ingresaron este sábado (22.06.2019) a una mina a cielo abierto en el oeste de Alemania que explota la empresa RWE. Los manifestantes exigen medidas más eficaces para reducir las emisiones de C02. Tras jugar al gato y el ratón con las fuerzas del orden, cientos de militantes ecologistas de Ende Gelände ("terminus" o "fin de la historia"), vestidos de blanco y equipados con mochilas con accesorios de camping, lograron ingresar al sitio de la mina de Garzweiler, constató la agencia AFP. Su objetivo es paralizar la actividad de la mina explotada por ...

Las megaciudades presionarán a los bosques

Imagen
Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Dos tercios de la población mundial se proyecta que vivirán en ciudades en ciudades en 2050. Un proceso que ya está provocando una presión adicional sobre los bosques, incrementando sus talas para incrementar la producción agrícola. China, India y Nigeria están entre los países que protagonizan el incremento de la urbanización del planeta, donde se pasará del actual 55 por ciento de la población mundial viviendo en áreas urbanas, a un 68 por ciento en las próximas décadas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Luc Gnacadia, exministro de Medio Ambiente de Benín y ex secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), afirmó que a medida que más personas se mudan a las ciudades y más de ellas se transforman en megaciudades, más presión se ejerce sobre los bosques....

Región de Asia-Pacífico lejos de los ODS

Imagen
Región de Asia-Pacífico corre el peligro de no alcanzar ningún ODS Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : Agencia IPS País/Región : Asia - Pacífico Un nuevo informe de  la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (Cespap) alerta que la región que alberga a los dos países más populosos del mundo, China e India, “no logrará” ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) si mantiene “su trayectoria actual”. La región, al igual que el resto de la comunidad internacional, se comprometió a alcanzar los 17 objetivos y sus 169 metas y los respectivos indicadores, a completar para 2030. El estudio de la Cespap  considera que “el progreso se ha estancado o se ha estado dirigiendo en la dirección equivocada en más de la mitad de los ODS”, que conforman la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, acordada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que los países comenzaron a implementar en 2016. La secretaria ejecutiva de la Cespap,...

Como especie estamos envejeciendo

Imagen
La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : ONU País/Región : Internacional En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más a nivel mundial superaron en número a los niños menores de cinco años. Sin embargo, para 2050 la población de África Subsahariana podría duplicarse y la India superaría a China como el país más poblado, llegando el planeta a los 9000 millones de habitantes en ese año. La población mundial aumentará en 2000 millones de personas para 2050, pero solo nueve países representarán más de la mitad del crecimiento proyectado para entonces, asegura un nuevo informe de las Naciones Unidas. India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y los Estados Unidos (en orden decreciente), serán los países con mayor incremento de población para la mitad del siglo. Además, se proyecta que la India supere a China como el país más poblado del...