Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Cambios biológicos en los océanos por el cambio climático

Imagen
El calentamiento causa cambios biológicos sin precedentes en los océanos Fecha de Publicación : 28/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los fenómenos ligados al calentamiento climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos "sin precedentes" en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico. El fenómeno “El Niño”, las anomalías térmicas en el Atlántico y en el Pacífico o el calentamiento del Ártico están “probablemente” en el origen de estos cambios bruscos en los océanos, identificados gracias a un novedoso modelo digital de estudio puesto en marcha por investigadores europeos, estadounidenses y japoneses. La alteración biológica global de los océanos Con ese instrumento, que permite estudiar de forma global las variaciones oceánicas, en los últimos años se ha detectado “una aceleración de las alteraciones biológicas con consecuencias para la explotación de los recursos marinos“, in...

Costa Rica se descarbonizará para el 2050

Costa Rica lanza un plan para descarbonizar su economía al año 2050 Fecha de Publicación : 28/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Costa Rica El Gobierno de Costa Rica lanzó este domingo el Plan Nacional de Descarbonización, que busca abolir el uso de combustibles fósiles al año 2050 y potenciar el uso de energías limpias para combatir el cambio climático. “Este es el gran reto de nuestra generación. Es un compromiso que asumimos como Gobierno pero en el que todos debemos participar. El cambio climático es el principal reto para los próximos 30 años, el calentamiento global es la principal amenaza para el país, la región y el mundo”, dijo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. El plan contempla cambios en su oferta de movilidad y transporte público y privado, en la gestión de sus formas de energía, en la construcción sostenible y la industria, así como en la gestión de los residuos. La iniciativa también incluye pautas para mejorar las prácticas agrícolas y el uso del su...

Asesinan ambientalista en México

Imagen
“En esta lucha voy a dar la vida”: asesinado activista mexicano Fecha de Publicación : 28/02/2019 Fuente : Agencia IPS País/Región : México Cuatro días antes de la consulta sobre la entrada en operación de una planta termoeléctrica en la localidad de Huexca, en el centro de México, fue asesinado Samir Flores, uno de los dirigentes más visibles de la articulación de las resistencias y la defensa del territorio contra los megaproyectos en la región. El campesino, locutor, líder comunitario y defensor de derechos humanos  fue asesinado con dos balazos en la cabeza a las cinco de la mañana del miércoles 20 de febrero, en la puerta de su vivienda, ubicada en el pueblo de Amilcingo, en el estado surcentral de Morelos. Flores murió en vísperas de que el 23 y el 24 de febrero el gobierno del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador realice una consulta pública para decidir si opera o no la termoeléctrica de Huexca, parte del Proyecto Integral Morelos (PIM), y un día de...

En la justicia intentan bloquear perforaciones en los océanos

Imagen
Ecologistas intentan que juzgado bloquee perforaciones en los océanos Fecha de Publicación : 27/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos Un grupo de organizaciones ecologistas presentaron hoy una demanda en un juzgado federal para que se bloqueen las detonaciones en alta mar practicadas en el océano Atlántico para perforar su fondo y extraer materias primas, hasta que se pronuncie una sentencia firme. La petición presentada en un tribunal federal de Charlestone (Carolina del Sur) sostiene, entre otras cosas, que los permisos dados por la actual Administración para que cinco compañías puedan perforar el fondo de los océanos y así obtener materias primas, como petróleo y gas, violan tres legislaciones federales. Las organizaciones aseguran que la técnica empleada consistente en explosiones de aire comprimido es dañina para la fauna marina, según reconoce la propia normativa. Las tres leyes que serían contrarias a la práctica son: la de Protección de los Mamíferos...

Vanuatu prohibe los plásticos, incluídos los pañales

Imagen
País del Pacífico Sur prohibirá pañales desechables a fin de frenar contaminación Fecha de Publicación : 27/02/2019 Fuente : La República (Perú) País/Región : Vanuatu Vanuatu, país compuesto por 80 islas, también luchará contra la contaminación ambiental con la prohibición de cubiertos, vasos de plástico, poliestireno, entre otros. Con el fin de luchar contra la contaminación ambiental, Vanuatu, un tranquilo país del Pacífico Sur compuesto por 80 islas, prohibirá el uso de pañales desechables. Este anuncio lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Ralph Regenvanu, durante una conferencia en Port Vila, capital de Vanuatu. Esta prohibición entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre y, según Regenvanu, esta decisión también afectará a los cubiertos, vasos de plástico, poliestireno, entre otros tipos de envases para alimentos. Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que un estudio demostró que los pañales de un solo uso son el objeto más común en los res...

Afirman que se perdieron la mitad de los bosques tropicales

Imagen
El 50% de los bosques tropicales en el mundo se han perdido Fecha de Publicación : 27/02/2019 Fuente : El Comercio (Ecuador) País/Región : Internacional El coordinador del proyecto Financiación de la Biodiversidad (Biofin) en Ecuador, Fernando Andrade, afirmó este 18 de febrero del 2019 que el mundo ha perdido el 50 por ciento de los bosques tropicales y que hay más de 19 000 especies amenazadas. "A nivel mundial hemos perdido 50% de bosques tropicales, además de tener a más de 19 mil especies amenazadas", señaló el funcionario en un evento en Quito en el que se presentaron los resultados del VI Informe Nacional del Convenio para la Diversidad Biológica. Y defendió que "para poder proteger la biodiversidad del planeta se requiere un financiamiento sostenible a través de alianzas". Biofin es una alianza a escala mundial que aborda el desafío que representa la financiación de acciones orientadas hacia la defensa o la promoción de la biodiversidad. Y defend...

Tres cuartos de la población india expuesta a contamicación

Imagen
India es la nación más afectada por la contaminación del aire Fecha de Publicación : 26/02/2019 Fuente : Agencia PL País/Región : India Una de cada ocho muertes en India durante 2017 se debió a la contaminación del aire, con 1.24 millones de decesos, señaló un estudio divulgado hoy sobre este problema en el segundo país más poblado del mundo. Tanto la contaminación ambiental como la doméstica son de los principales factores de discapacidad y muerte, incluso más que el tabaco, la presión arterial alta o la ingesta elevada de sal en la India, una nación de rápido crecimiento con una población que representa el 18 por ciento del total mundial, reflejó la revista India Review. El nivel promedio anual de partículas finas en el aire de la India, comúnmente llamado PM 2.5, fue de 90 µg/m³, el cuarto más alto del mundo y más del doble del límite de 40 µg/m³ recomendado por los Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental y nueve veces el límite anual de la Organización Mundial d...

Perú: operación militar contra la minería ilegal

Imagen
Una operación contra la minería ilegal luchará contra la deforestación en la Amazonía peruana Fecha de Publicación : 26/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Perú Una operación contra la minería ilegal y otros delitos en la región amazónica de Madre de Dios, al sureste de Perú, luchará contra la deforestación y otros delitos y para reforzar la presencia del Estado, ha informado el Gobierno. El gobierno del presidente, Martín Vizcarra, ha declarado el estado de emergencia, por 60 días, los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, en la provincia de Tambopata, Madre de Dios, para llevar adelante el operativo contra la minería ilegal, que ha generado una enorme deforestación por la existencia de lavaderos de oro en esta región amazónica. Minería ilegal y deforestación El denominado operativo “Mercurio 2019” se desarrolla en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en la selva de Madre de Dios, para erradicar la minería ilegal de oro ...

Increíble: finalmente podrán perforar en Everglades

Florida no apela el fallo judicial que permite las perforaciones en los Everglades Fecha de Publicación : 26/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos El Departamento de Protección Medioambiental de Florida no apeló este miércoles el fallo de una corte de apelaciones estatal a favor de una empresa propietaria de tierras en el condado de Broward, la cual quiere buscar petróleo en los Everglades. La agencia tenía de plazo hasta el miércoles para presentar una apelación a la decisión del pasado 5 de febrero emitida por la Corte de Apelaciones del Primer Distrito floridano, con sede en Tallahassee, a favor de Kanter Real Estate LCC para perforar un pozo de manera exploratoria en la reserva de los Everglades. El Departamento de Protección Medioambiental, que tiene la última palabra sobre los permisos de exploración, había denegado el permiso a esta compañía en 2017, pero finalmente no recurrió el fallo de la corte, una decisión que ha merecido el rechazo de ambientalistas ...

La pérdida de biodiversidad traerá escasez de alimentos

Imagen
La FAO alerta del riesgo de escasez de alimentos por la pérdida de biodiversidad Fecha de Publicación : 25/02/2019 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional Un nuevo informe denuncia la disminución de la variedad vegetal en las explotaciones agrícolas, el aumento de razas ganaderas en peligro de extinción y de la sobrepesca La drástica desaparición de la biodiversidad está poniendo en grave peligro el futuro de los alimentos y los medios de subsistencia, de la salud y el medioambiente, ha alertado este viernes la FAO —la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura— en la presentación del primer informe mundial sobre el estado de la biodiversidad. Una vez perdida la riqueza de plantas y animales ya no hay vuelta atrás, advierte el estudio El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo, que se basa en información de 91 países. “La biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mund...

Ordenan cerrar todas las represas mineras de Brasil

Brasil ordenó cerrar todas las represas mineras montantes Fecha de Publicación : 25/02/2019 Fuente : El Territorio (Argentina) País/Región : Brasil El Gobierno de Brasil ordenó este lunes cerrar de manera permanente todas las represas mineras construidas con las mismas características de la que colapsó el 25 de enero en Brumadinho y que causó una tragedia que ya deja 169 muertos y 141 desaparecidos. Así lo determinó la Agencia Nacional de Minería (ANM) a través de una resolución publicada ayer en el Diario Oficial, en la que establece que las represas inactivas con esas características tendrán que ser cerradas a más tardar el 15 de agosto de 2021 y las que aún están en operación dos años después. La norma, además, reitera la prohibición establecida desde 2016 de construir nuevas represas tipo "montante", como la de la minera Vale que colapsó en la localidad de Brumadinho, estado de Minas Gerais, sudeste del país, hace cerca de un mes. La represa de la compañía Vale que caus...

Ecuador puede perder 40 especies en riesgo crítico

Ecuador tiene 40 especies en riesgo crítico de extinción, según estudios Fecha de Publicación : 25/02/2019 Fuente : La República (Ecuador) País/Región : Ecuador Varios estudios llevados a cabo entre 2016 y 2019 por investigadores nacionales e internacionales permitieron detectar 40 especies en peligro crítico de extinción en Ecuador, informó hoy el Ministerio del Ambiente. En un comunicado, la Cartera de Estado también confirmó que estas investigaciones determinaron que tres especies están localmente extintas, 114 son vulnerables, 71 se encuentran en peligro y 162 están casi amenazadas. Esta es la primera actualización de las Listas Rojas de especies amenazadas de flora y fauna de Ecuador desde hace once años lo que, según el Ministerio, “marca un hito” en el país andino. Para la elaboración de estas listas, que cumplen los criterios técnicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se evaluaron desde 2016 más de 1.600 especies de aves, palmas, orquídea...

Este es el primer mamífero extinguido por el cambio climático

Imagen
Australia reconoce la extinción del primer mamífero por el cambio climático Fecha de Publicación : 23/02/2019 Fuente : ABC (España) País/Región : Internacional - Australia Un pequeño roedor australiano, conocido como «Melomys rubicola», ha sido oficialmente declarado por las autoridades de Australia como extinto, a consecuencia del cambio climático. Ya en 2016, los expertos apuntaron a que este roedor era el primer mamífero del planeta que desaparecía a causa del cambio climático, pero ahora el país lo ha confirmado. El animal, cuyo nombre científico es «Melomys rubicola», habitaba en el cayo Bramble, una diminuta isla que se eleva a tres metros del nivel del mar en el Estrecho de Torres, que separa Australia y Papúa Nueva Guinea. La existencia de este roedor, considerado el único mamífero endémico de la Gran Barrera de Coral, fue registrada por los europeos en 1845 en el cayo Bramble, donde abundaban. No obstante, una expedición reflejó en 1978 la reducción del número de e...

Los conflictos por represas en América Latina

Imagen
Represas en América Latina: fuente de riqueza y conflicto Fecha de Publicación : 23/02/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : América Latina   El cierre de una compuerta de la presa de Hidroitaungo en Colombia puso en jaque al río Cauca. El derrumbe de la presa en Brumadinho causó graves impactos en Brasil. DW repasa estas infraestructuras en la región. Aunque las de Hidroitaungo y Brumadinho puedan ser las más conocidas tras sucesos ocurridos recientemente en Colombia y Brasil, respectivamente, según la Comisión Internacional de Grandes Represas (ICOLD, por sus siglas en inglés), existen 59.071 presas en el mundo. "América Latina es, junto con el sureste asiático y África, una región de acelerada expansión de la industria de construcción de represas, actualmente, en su mayoría, hidroeléctricas”, explicó a DW Daniela del Bene, coordinadora de EJAtlas, un mapa colaborativo que recoge  2.700 conflictos medioambientales existentes en el mundo. Aunque para esa organizaci...

Baja la caza de rinocerontes en Sudáfrica

Imagen
Sudáfrica reduce un 25 % la caza de rinocerontes, pero siguen en grave riesgo Fecha de Publicación : 23/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Sudáfrica Sudáfrica, el país con más rinocerontes del mundo, logró en 2018 reducir un 25 % las muertes de estos mamíferos a manos de los furtivos, pero los ecologistas advirtieron hoy de que la amenaza sigue siendo muy grave y que menos caza puede atribuirse también a que cada vez hay menos animales. El logro sudafricano, sin embargo, es significativo: por primera vez en cinco años, las muertes de rinocerontes bajaron del millar, hasta situarse en 769. Si se toma en cuenta que la colonia local de estos mamíferos se cifra en unos 20.000 ejemplares -combinadas los blancos y negros, catalogados en peligro de extinción y vulnerables, respectivamente-, los furtivos se cobraban al año un 5 % de esa población, un ritmo que amenazaba la conservación de la especie a medio plazo. El Parque Kruger (noreste), una de las mayores reservas natu...

Falleción el "padre" del término “cambio climático”

Imagen
Muere Wallace S. Broecker, padre del término “cambio climático” Fecha de Publicación : 22/02/2019 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional Es muy probable que Wallace S. Broecker no se imaginara en 1975 el impacto que el título de un artículo científico que escribió aquel año tendría durante décadas. Climate Change: are we on the brink of a pronounced global warming? (en español: Cambio Climático: ¿Estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?"), alertaba de que el mundo sufriría un incremento de la temperatura por las emisiones de gases de efecto invernadero como consecuencia de la actividad del hombre. Broecker falleció este lunes, a los 87 años, en un hospital de Nueva York. Unos días antes, la Organización Metereológica Mundial (OMM) alertaba de que el planeta había encadenado cuatro años de temperaturas récord por culpa del cambio climático. Histórico profesor e investigador de la Universidad de Columbia, nacido en 1931 en Chicago, también fue ...

Las aves de montaña en declive por el cambio climático

Imagen
El cambio climático ‘asfixia’ las aves de montaña Fecha de Publicación : 22/02/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Europa   Las aves de alta montaña, que suelen vivir en espacios abiertos en alturas superiores a los 1.700 metros, muestran una disminución especialmente acusada en la Península (tanto en los Pirineos, así como en los sistemas Ibérico, Central y Cantábrico). Un estudio ha cifrado este declive en un 21%, según revelan los datos comparativos entre el 2002 y el 2014. Así lo indica un estudio publicado en la revista científica Global Change Biology en el que, por primera vez, se detecta esta pérdida. El cambio climático y las modificaciones en los usos del suelo serían las causas principales de esta disminución tan pronunciada. Las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido, de media, un 10% en toda Europa; pero este declive está siendo superior en las montañas de Escandinavia y en las de la Península ibérica (incluidos los Pirineos). En ...

El colapso del orden mundial por el cambio climático

Imagen
Conferencia de Seguridad de Múnich: el cambio climático y el colapso del orden mundial Fecha de Publicación : 22/02/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Pocos delegados en la Conferencia de Múnich discutieron sobre el cambio climático. Sin embargo, los que sí lo hicieron, hablaron de cómo el colapso de los ecosistemas está causando conflictos y migraciones masivas. Mientras niños y jóvenes salen a las calles para protestar por la pasividad de los Gobiernos en toda Europa y científicos alertan sobre el clima extremo, la escasez de alimentos y sus catastróficas consecuencias en todo el mundo, los delegados de la Conferencia de Seguridad de Múnich no parecen considerar el cambio climático un problema muy urgente. La sala de conferencias principal, repleta para celebrar la exhortación de Angela Merkel por el multilateralismo, estaba medio vacía cuando un panel que incluía representantes de Bangladesh, Kenia y Noruega discutió los vínculos obvios entre la perturbació...

"El principio del fin" para la Antártida

Imagen
"El principio del fin": la Antártida se divide en icebergs gigantes que producirían consecuencias inevitables Fecha de Publicación : 21/02/2019 Fuente : National Geographic País/Región : Antártida Así lo aseguró National Geographic. Hace más de tres décadas que la Universidad de California y el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Nasa advierten que la Antartida Occidental comenzó a derretirse. "Lo diremos sin rodeos. A vista de pájaro la plataforma de hielo de Pine Island, en la Antártida, es un tren que se dirige hacia la ruina a cámara lenta. Por supuesto desde una perspectiva humana. En tiempo geológico todo está sucediendo en un abrir y cerrar de ojos". Así comienza el artículo "La Antártida se divide en icebergs gigantes: el principio del fin" de National Geographic en el que aseguran que "hace más de tres décadas que desde la Universidad de California y el Laboratorio de Propulsión a Reacción -JPL por sus siglas en inglés- de la N...

El pangolín sigue siendo el más traficado del mundo

Imagen
El pangolín es el mamífero más traficado del mundo Fecha de Publicación : 21/02/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El pangolín, un pequeño animal "acorazado", afronta hoy su Día Mundial como el mamífero más traficado de todo el mundo, cuyas poblaciones asiáticas han desaparecido en un 80 % ha explicado a Efeverde Luis Suárez, responsable de especies de WWF. El pangolín “no es tan famoso como el rinoceronte o el elefante“, pero este discreto animal blindado es “el único mamífero del mundo que tiene escamas“, una característica que ha condenado a la especie en Asia, donde en la última década, “más de un millón de pangolines” han sido cazados en libertad para satisfacer la demanda asiática, ha asegurado Suárez. El pangolín afronta su desaparición en Asia Según este experto, las especies de pangolín asiático “han sufrido tal presión“, que en la actualidad “ha desaparecido 80 % de los efectivos” de este mamífero. La intensa persecución que han sufrido lo...