Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Represas: tras los muertos viene la contaminación de ríos

Imagen
Temen una contaminación de los ríos tras el derrumbe de la minera Vale en Minas Gerais Fecha de Publicación : 31/01/2019 Fuente : TN (Argentina) País/Región : Brasil La ola de barro con desechos minerales llegará al río San Francisco en dos semanas. Mientras tanto, las acciones de la empresa en la bolsa de Nueva York y San Pablo se desplomaron. El escenario en Minas Gerais, al sudeste de Brasil, es desolador. Según confirmaron medios locales, después de que el dique de contención de residuos de la minera Vale cediera en Brumadinho, el barro contaminado llegará en las próximas dos semanas al río San Francisco. Esta previsión fue respaldada por investigadores del Servicio Geológico de Brasil y de la Agencia Nacional de Aguas. Antes de trasladarse hasta allí, pasará primero por la central hidroeléctrica de Retiro, en donde las autoridades estiman que se amortigüen gran parte de los desechos. Esta ola de barro, que provocó más de 50 muertos y 300 desaparecidos en Brumadinho, re...

¿Cuales son los países com más especies de aves en peligro?

Imagen
Los 10 países con mayor número de especies de aves en peligro de extinción Fecha de Publicación : 31/01/2019 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Un informe de investigadores de TRAFFIC señala la crítica situación de las aves alrededor del mundo. Es importante resaltar que TRAFFIC es un programa conjunto del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). El 40% de las más de 11,000 especies de aves que habitan el planeta están en retroceso poblacional. La agricultura, la tala de árboles, las especies invasivas y la caza son las principales causas de este problema. Los datos del informe “State of the World’s Birds 2018” presentado por BirdLife International reveló que en quinto lugar se sitúa el cambio climático, seguido de la contaminación y la sobrepesca. Además, en Europa una de cada cinco especies están en peligro. Cinco de las ocho extinciones recientemente detectadas han ocurrido en América del Sur, cuatro de ellas ...

Los nórdicos impulsan el liderazgo climático

Los países nórdicos quieren liderar la lucha global contra el cambio climático Fecha de Publicación : 31/01/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los primeros ministros de Finlandia, Islandia y Noruega y los ministros de Medioambiente de Suecia y Dinamarca acordaron este viernes en Helsinki estrechar la cooperación nórdica para liderar conjuntamente y con el ejemplo la lucha global contra el cambio climático. Los mandatarios nórdicos mantuvieron una reunión en la capital finlandesa y firmaron una declaración conjunta, en la que se comprometen a trabajar unidos para lograr que toda la región sea neutral en carbono lo antes posible y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según esta declaración, los cinco países nórdicos cooperarán en la difusión de soluciones para la reducción de emisiones, el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono y el uso de energías menos contaminantes, entre otras medidas. Asimismo, lanzarán una diploma...

Mucha legislación ambiental pero poco cumplimiento

Imagen
ONU: Aumenta la legislación ambiental mundial, pero flaquea su aplicación Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La cantidad de leyes ambientales promulgadas en el mundo se ha multiplicado por 38 desde 1972, pero su escasa aplicación resulta en una gran amenaza para combatir el cambio climático, la contaminación y la pérdida generalizada de especies y hábitats, advirtió este jueves la ONU. Acuerdos ambientales Aunque la ayuda internacional hizo posible más de 1.100 acuerdos ambientales desde 1972, “ni la ayuda ni la presupuestación interna dieron lugar a la creación de organismos ambientales sólidos capaces de hacer cumplir las leyes y los reglamentos con efectividad”, afirmó el también llamado Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA) en un informe. Algunos de los problemas son la falta de coordinación entre los organismos gubernamentales, una capacidad institucional muy débil, la falta de acceso a la información, la corrupció...

La solución para los corales debe ser también global

La longevidad de los corales “requiere acción local y global” Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los arrecifes de coral suponen el uno por ciento de la superficie planetaria y están sometidos a grandes presiones, por lo que su longevidad dependerá de "acciones a escala global y local" para que puedan seguir proporcionando "numerosos beneficios" a la naturaleza y las comunidades humanas. Así lo ha indicado a Efe la doctora en genética de corales por la Universidad de Stanford (EE.UU.), Megan Morikawa, quien ha recordado que estos ecosistemas protegen la costa de las tormentas y albergan “un tercio de la biodiversidad marina” en el mundo. Sin embargo, los corales se enfrentan hoy día a numerosos “factores de estrés” tanto globales -el cambio climático- como locales -la sobrepesca, la pérdida de nutrientes o los vertidos de aguas sin tratar-. Morikawa dirige la Oficina de Sostenibilidad de la cadena hotelera Iberostar y...

Inglaterra: demasiada cocaína en el Támesis afecta a la fauna

Londres consume tanta cocaína que la fauna del Río Támesis está sufriendo sobredosis Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : La Red 21 País/Región : Inglaterra Los anguilas en el Támesis se están volviendo hiperactivos debido a los altos niveles de cocaína en las aguas residuales de la ciudad, dicen científicos británicos. Una nueva investigación realizada por un equipo de científicos en el King’s College de Londres encontró que los londinenses están usando al menos dos drogas fuertes de manera constante durante la semana, no solo los fines de semana, y tienen temor de que esto esté dañando la vida silvestre del río. “Las concentraciones de cocaína y benzoilecgonina se mantienen muy altas en las aguas residuales a lo largo de la semana con solo un aumento menor durante el fin de semana, lo que no es consistente con otras ciudades”, dijeron los investigadores en un documento. “Londres es conocido como uno de los mayores consumidores de cocaína del mundo”, agregarón. Los científicos...

Brasil: otro dique minero podría colapsar

Imagen
Alerta en Brasil por el peligro inminente de rotura de otro dique minero Fecha de Publicación : 29/01/2019 Fuente : Clarin País/Región : Brasil Dos días después de la catástrofe minera que ha dejado decenas de muertos en Brumadinho, esta localidad del sudeste de Brasil despertó el domingo con una alarma por el peligro inminente de rotura de otro dique en la misma zona. "Atención, evacuación general del área. Busque el lugar más alto de la ciudad. Evacuación de emergencia. Busque el lugar más alto de la ciudad", se escuchó en los parlantes de la ciudad de 39.000 habitantes del estado de Minas Gerais enlutado por la tragedia del viernes. En un comunicado urgente, la gigante brasileña Vale, empresa a cargo de la estructura minera, informó que accionó la alarma a las 5.30 locales "al detectar un aumento de los niveles de agua en los instrumentos que monitorizan el dique VI". Según informaciones de Vale a los bomberos, "no hay residuos mineros" en e...

Estados Unidos podría prohibir la venta de aleta de tiburón

Imagen
Legisladores de EU proponen prohibir la venta de aleta de tiburón Fecha de Publicación : 29/01/2019 Fuente : Vanguardia (México) País/Región : Estados Unidos El congresista demócrata Gregorio Sablan, que representa a las Islas Marianas del Norte, y el republicano Michael McCaul, por el distrito 10 de Texas, introdujeron esta propuesta legislativa, que, según afirmó Sablan en la nota, "envía un mensaje claro" de que hay que proteger "los océanos de la Tierra y la vida que hay en ellos". Legisladores de Estados Unidos presentaron hoy una propuesta de ley para prohibir la venta de aleta de tiburón en el territorio del país, informó este miércoles la organización de defensa de los océanos Oceana en un comunicado. El congresista demócrata Gregorio Sablan, que representa a las Islas Marianas del Norte, y el republicano Michael McCaul, por el distrito 10 de Texas, introdujeron esta propuesta legislativa, que, según afirmó Sablan en la nota, "envía un mensaje c...

La brutal cifra de madera extraída ilegalmente en Perú

El 60 % de la madera extraída en Perú en la última década es de la tala ilegal, según Global Witness Fecha de Publicación : 29/01/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Perú Al menos el 60 % de la madera extraída en la última década de Loreto y Ucayali, las dos mayores regiones productoras de madera de Perú, era de origen ilegal al haber sido talada de zonas no autorizadas, según un informe de Global Witness. La ONG británica recoge en su informe “El justiciero forestal”, remitido a la Agencia Efe en Lima, ese mercado mueve unos 112 millones de dólares al año. Lavado de madera El informe revela que la madera ilegal de la Amazonía peruana “se lava” para darle una apariencia de “origen lícito a través de diversas modalidades”. Entre esas artimañas está la tala de árboles en áreas destinadas para la población local como las comunidades indígenas y la falsificación de la ubicación de árboles para inventar troncos inexistentes dentro de las concesiones forestales autorizadas. También la ...

El punto de no retorno climático pordría estar más cerca

Imagen
El punto de no retorno para el cambio climático puede adelantarse Fecha de Publicación : 28/01/2019 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional - Estados Unidos Un estudio de la Universidad de Columbia confirma la urgencia de abordar el cambio climático, ya que la limitación de la tierra para absorber el exceso de CO2 puede acelerar un punto de no retorno. Aunque se sabe que los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar a la variabilidad interanual en la absorción de carbono, y algunos investigadores han sugerido que puede haber efectos a más largo plazo, este nuevo estudio es, según sus autores, el primero en cuantificar los efectos a lo largo del siglo XXI y demostrar que los años más húmedos de lo normal no compensan las pérdidas en la absorción de carbono durante los años más secos de lo normal, causados por eventos como sequías u olas de calor. Las emisiones antropogénicas de CO2 (emisiones causadas por actividades humanas) elevan la concentración de CO2 en la a...

Cuando los ciudadanos van a la justicia por el cambio climático

Imagen
"Nos vemos en los tribunales": los ciudadanos desafían a los gobiernos por el cambio climático Fecha de Publicación : 28/01/2019 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Ecologistas en Francia e Irlanda están llevando a juicio a sus gobiernos para obligarles a intensificar las acciones contra el cambio climático, animados por una histórica decisión judicial de 2018 que obliga a Países Bajos a reducir las emisiones más rápido para garantizar la seguridad de la población. En octubre, un tribunal holandés de apelaciones dijo que el Gobierno “hizo muy poco para evitar los peligros del cambio climático y está haciendo muy poco para ponerse al día”, ordenándole que garantice que las emisiones que calientan el planeta estén al menos un 25 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para finales de 2020. Tessa Khan, abogada de la Fundación Urgenda, que presentó el caso holandés en nombre de casi 900 ciudadanos, dijo que esta y otras acciones legales climáticas en curso s...

Chile crea el parque marino más austral en América

Establecen en Chile parque marino para proteger archipiélago austral Fecha de Publicación : 28/01/2019 Fuente : Agencia PL País/Región : Chile Chile cuenta desde hoy con el área protegida más austral del continente americano, en la sureña región de Magallanes y la Antártica chilena, tras el establecimiento del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake. Según informó el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), el archipiélago Diego Ramírez es considerado una de las últimas regiones puras del mundo debido al aislamiento geográfico y sus agitadas aguas que dificultan el acceso a sus parajes, por lo cual el bajo impacto humano mantiene gran parte de sus ecosistemas intactos y a salvo de múltiples amenazas. Ricardo Rozzi, director del IEB e investigador de la Universidad de Magallanes (UMAG) consideró este hecho una gran noticia para el planeta, pues ese archipiélago resulta relevante para el monitoreo, mitigación y adaptación al cambio climático global. Añadió que junto al comprom...

Desastre en Brasil, otra represa minera que colapsó

Imagen
Colapsa represa en zona minera de Brasil y destruye casas en la ciudad de Brumadinho Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : El Pais (Colombia) País/Región : Brasil Una represa de la minera Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, se rompió este viernes y un río de lama destruyó diversas casas próximas a la ciudad de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, sin que las autoridades hayan confirmado hasta ahora si el vertido dejó víctimas. El incidente se produjo tres años después de que la ruptura de los diques de la minera Samarco provocara la mayor catástrofe ambiental de Brasil, que causó 19 muertos por un vertido de residuos minerales. La empresa minera informó a través de una nota que la ruptura del dique ocurrió al inicio de la tarde de este viernes y causó daños en la comunidad de Vila Ferteco y en la parte administrativa de la compañía. La compañía señaló que la prioridad del momento era la de "preservar y proteger la vida de empleados e integrantes d...

Estudio vincula refugiados en Europa con el cambio climático

Imagen
El cambio climático está detrás de la última oleada de refugiados a Europa Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : El Pais (España) País/Región : Internacional - Europa Los eventos climáticos extremos, en especial la sequía, han elevado el flujo de refugiados en lo que va de siglo. En un estudio con datos climáticos, guerras y revueltas y solicitantes de asilo, un grupo de investigadores ha comprobado que hay un nexo causal entre el cambio climático y el aumento de asilados mediado por un incremento de los conflictos. Sin embargo, por muy intensa que sea una sequía no siempre desemboca en una guerra y esta, en una migración masiva. En las últimas décadas se han sucedido varias oleadas migratorias en las que el conflicto en primer término y las condiciones climáticas en última instancia habrían tenido mucho que ver. Buena parte de los migrantes que han llegado en estos años a los países del sur de Europa, desde Grecia hasta España, no se les puede etiquetar fácilmente como mi...

Otra especie más en peligro: la palanca negra angoleña

Imagen
Palanca negra angoleña amenazada de extinción Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : Agencia PL País/Región : Angola La palanca negra gigante, el antílope símbolo de Angola, está hoy bajo amenaza de extinción, de acuerdo con un informe presentado en una conferencia sobre los delitos contra la vida silvestre. Junto a la tortuga de cuero, el antílope de colores negro y carmelita que solo vive en la provincia de Malanje (en el centro) se encuentra en la categoría B de la lista de especies en peligro de desaparecer. Mientras que el pingüino del cabo, el rinoceronte negro y la hiena carmelita ya no existen en este país, y por eso forman parte de la categoría A. Amenazados también se encuentran el león, el perro salvaje africano, la hiena manchada, la cebra de montaña, el gorila, el búfalo rojo, el Chimpancé y el papagayo. La lista roja angoleña 2018-2023 tiene en la categoría A tres especies, en la B a 29, en la C (vulnerables) a 91 y en la D (invasoras) a 19. Entre las vulnerab...

UE: piden dejar definitivamente el aceite de palma para diesel

La alternativa al diesel no puede ser el aceite de palma Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Unión Europea La búsqueda de agrocombustibles alternativos al diesel para reducir las emisiones de CO2 en la agricultura está generando algún que otro traspié importante. Así, y según un informe de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport Environment) de la que forma parte Ecologistas en Acción, más de tres cuartas partes de los agrocombustibles alternativos introducidos en la Unión Europea emiten tanto CO2 o más que los derivados de los combustibles fósiles. Uno de los casos más llamativos es el del agrodiésel obtenido a partir del aceite de palma, cuyo cultivo está asociado a la deforestación y la pérdida de biodiversidad, especialmente en las selvas y los bosques tropicales de Sumatra y Borneo, donde los últimos orangutanes del planeta están siendo atrozmente masacrados por los cultivadores de palma. Pero es que, además de ...

80 años para recuperar el sotobosque luego de incendios

Imagen
El sotobosque necesita hasta 80 años para recuperarse de los incendios Fecha de Publicación : 25/01/2019 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional - Australia Un estudio publicado en Nature Geoscience demostró que además necesitan hasta 30 años para recuperarse de la tala de árboles, varias décadas más de lo que se creía. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Australiana (ANU) demostró que el sotobosque necesita hasta 80 años para recuperarse de los incendios forestales y requiere de 30 para hacerlo de la tala de árboles. Hasta el momento, se creía que los bosques podían recuperarse de estos incidentes en entre unos 10 y 15 años. (Lea: Groenlandia se acerca a su punto de inflexión: se derrite cuatro veces más rápido que hace 15 años) Elle Bowd, líder del estudio, por medio de un comunicado aseguró que "descubrimos que tanto las perturbaciones naturales como humanas pueden tener efectos increíblemente largos en el suelo de los bosques, imp...

Aumenta la superficie de transgénicos, pero el hambre sigue

Imagen
Crecen a 190 millones las hectáreas de cultivos transgénicos en el mundo Fecha de Publicación : 25/01/2019 Fuente : El Fulgor (Bolivia) País/Región : Internacional La superficie mundial de cultivos, con semillas genéticamente modificadas, continúa creciendo, ya superan las 190 millones de hectáreas. Un total de 24 países -19 de ellos en desarrollo--  aprobaron su cultivo, convencidos de su gran aporte a la conservación del medioambiente, por el menor  uso de plaguicidas y la reducción en el gasto del combustible; pero fundamentalmente, con la esperanza de incrementar el rendimiento productivo para alimentar a la humanidad, cada vez más creciente. A medida que más países en desarrollo, como la India, Pakistán,  Brasil, Bolivia,  Sudán,  México, Colombia, Vietnam,  Honduras y Bangladesh, aumentan la superficie de cultivos modificados mediante biotecnología también sube la susceptibilidad de los especialistas y consumidores sobre su impacto a la salud ...

Glifosato, la UE y su credibilidad puesta en duda

Imagen
Cuestionada la credibilidad de los análisis de la UE sobre el glifosato Fecha de Publicación : 25/01/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Unión Europea Mata las malas hierbas pero siembra la polémica allí por dónde pasa. Éste parece ser el destino del glifosato, el herbicida más usado en Europa, de nombre exótico y efectos discutidos sobre el que se levantan dudas, una vez más, respecto al procedimiento con el que consiguió la autorización para su uso en el mercado europeo. En concreto, un informe encargado por tres grupos del Parlamento Europeo, Socialistas, Verdes e Izquierda Unitaria, demuestra que capítulos importantes de la evaluación científica que condujo a su aprobación por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son fruto de plagio en más de un 50% y de “copiar y pegar” en más del 70%. Párrafos enteros del informe de evaluación son una copia literal del dossier de homologación del glifosato enviado a las autoridades europeas por Monsanto y su...

El lado emocional de la contaminación urbana

Imagen
La contaminación del aire en las ciudades tiene también un coste emocional Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional - China Que la contaminación atmosférica afecta a la salud y causa muertes prematuras se sabía pero ahora un nuevo estudio advierte de que la contaminación del aire en las ciudades también reduce los niveles de felicidad de sus habitantes y puede afectar a la toma de decisiones. El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y publicado hoy en Nature Human Behaviour, se ha llevado a cabo en China, un país en el que la contaminación cuesta 38.000 millones de euros y provoca 1,1 millones de muertes prematuras cada año. Los investigadores quisieron determinar por qué en un país en el que el ritmo de crecimiento económico anual ronda el ocho por ciento, los niveles de satisfacción de la población no han aumentado tanto como era de esperar. Entre sus causas ...

Groenlandia: en 15 años aumentó 4 veces el deshielo

Imagen
El hielo de Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003 Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Groenlandia El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de esa pérdida se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada este lunes. El estudio, que arroja nueva luz sobre los efectos del cambio climático, fue divulgado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y que publica semanalmente la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. Hasta ahora, los científicos habían mostrado preocupación por la desaparición de hielo en el sureste y nordeste de Groenlandia, donde se hallan grandes glaciales de los que se desprenden trozos de hielo del tamaño de un iceberg y luego se derriten en el océano Atlántico. Ahora, sin embargo, los investigadores han descubierto que entre 2003 y 2...

México: cuando el ecoturismo termina en sobreexplotación

Imagen
Recomiendan que México frene la sobreexplotación ecológica del turismo Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : México El turismo en México debe promover el cuidado de la biodiversidad con medidas como la mitigación de la huella ambiental para tratar de frenar la sobreexplotación ecológica que sufren algunos destinos turísticos del país. El director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid Flores, dijo a EFEverde que los destinos tienen que comprender que el cambio climático, la desertificación, la congestión vial, la calidad del aire y la generación masiva de residuos son factores a tener en cuenta en la planificación. “Estamos en el momento oportuno para pedir que los destinos turísticos sean sustentables, la política oficial que debe ser impulsada por la nueva administración federal tiene que ir por ese camino”, aseguró. Asimismo, agregó que “si bien se tienen destinos ya rebasados por el impacto humano y tienen una re...