Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina

Imagen
Crean una alianza para la adaptación al cambio climático en Latinoamérica Fecha de Publicación : 31/05/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : América Latina La FAO y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) han unido sus fuerzas para promover la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina, un proyecto que ayudará a las sociedades rurales de la región a combatir y adaptarse al cambio climático. “Las sociedades rurales latinoamericanas no han sido las grandes causantes del cambio climático y sin embargo son sectores tremendamente perjudicados”, señaló en una entrevista con Efe el director de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué. Cambio climático y desarrollo rural La Alianza está formada por una treintena de expertos en cambio climático y desarrollo rural que trabajarán bajo la coordinación de la exministra ecuatoriana de Medioambiente Yolanda Kakabadse, fundadora de la FFLA y persona de una amplia trayectoria en la materia. Los expertos serán...

Limitan turismo en el nacimiento de río Amarillo

Imagen
Prohíben turismo en región de nacimiento de río Amarillo de China Fecha de Publicación : 31/05/2018 Fuente : Agencia Xinhua País/Región : China El turismo quedó prohibido en el área protegida en el nacimiento del río Amarillo, el segundo más largo de China, dijo este domingo el comité de gestión del área. Ninguna organización o individuo tiene permitido llevar a cabo actividades turísticas o de aventura en la reserva natural de 19.100 kilómetros cuadrados que rodea a la fuente del río Amarillo en la provincia de Qinghai, noroeste de China. Un creciente número de turistas visitaba el nacimiento del río en el distrito de Madoi de la prefectura autónoma tibetana de Golog gracias a la mejora del transporte en los años recientes, dijo el subdirector del comité de gestión del área, Gan Xuebin. Sin embargo, las actividades humanas han dañado el frágil ambiente de la meseta, alterado a la vida silvestre que habita el lugar y representado riesgos para otros turistas, dijo Gan. Sin embar...

Conservación marina en Angola

Angola creará el año próximo área de conservación marina Fecha de Publicación : 31/05/2018 Fuente : Agencia PL País/Región : Angola Angola creará en 2019 un área de conservación marina como parte de sus proyectos ambientalistas, aseguró hoy el jefe del Departamento de Gestión de la Biodiversidad del Instituto Nacional de Biodiversidad y Áreas de Conservación, Sango de Sa. Debe implementarse a principios del año próximo, precisó el experto, al explicar que los apoyos necesarios están garantizados. Lo que buscamos es conservar las especies de plantas y animales bajo presión en esas áreas, argumentó de Sa al señalar que a largo plazo se intentará crear condiciones de sostenibilidad para la pesca, la investigación y el recreo. Entretanto, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vanessa Falkowski, destacó los esfuerzos conjuntos con el gobierno para recuperar la biodiversidad del país después de la guerra, en alusión al conflicto civil de casi 27 añ...

EPA y negacionistas trabajan juntos

Imagen
EPA habría colaborado con grupo que niega cambio climático Fecha de Publicación : 30/05/2018 Fuente : El Nuevo Herald País/Región : Estados Unidos Mensajes de correo electrónico recién divulgados muestran que funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) trabajaron de cerca con una organización de tendencia conservadora que desestima el cambio climático para alentar a personas que comparten esa postura a que acudan a audiencias públicas sobre ciencia y calentamiento global, contrarrestar coberturas noticiosas y promover la capacidad de liderazgo del administrador de la agencia, Scott Pruitt. John Konkus, subadministrador asociado de la EPA para asuntos públicos, pidió ayuda repetidamente a altos funcionarios del Instituto Heartland, según los mensajes. "Si nos mandas una lista, nos aseguraremos de enviar una invitación", escribió Konkus al entonces presidente de Heartland, Joseph Bast, en mayo de 2017, pidiendo sugerencias sobre ci...

Kenia azotado por fuertes lluvias, muertos y desplazados

Imagen
Más de 200 muertos y 300.000 desplazados en Kenia por las fuertes lluvias Fecha de Publicación : 30/05/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Kenia Las lluvias y las inundaciones en Kenia desde el pasado mes de marzo han causado "más de 200 muertes" y unos 300.000 desplazados, informó hoy el secretario general de la Cruz Roja keniana, Abbas Gullet. "Los muertos por virulentas lluvias son algo más de 200 y muchos otros han sido desplazados", dijo Gullet en una entrevista con la cadena de radio local Capital FM. Los últimos datos proporcionados por la ONG de asistencia humanitaria hablaban de 158 personas muertas y del desplazamiento de casi 300.000. Fueron proporcionadas el pasado 9 de mayo, el mismo día que una represa reventó en Solai, en el condado de Nakuru, en el suroeste de Kenia, causando 48 muertos. El dueño de dicha represa y presidente de la empresa Solai Group, el latifundista Mansukh Patel, afirmó unos días después que las precipitacio...

China: detenidos por contrabando de residuos

Autoridades chinas detienen a 249 personas por contrabando de residuos Fecha de Publicación : 30/05/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : China Un total de 249 personas han sido detenidas por contrabando de basura y 217.000 toneladas de residuos han sido incautadas en China en el marco de las operaciones realizadas en los últimos meses contra el tráfico de deshechos provenientes del extranjero, ha informado el diario local Shine. La última gran redada tuvo lugar el pasado martes y contó con la colaboración de 1.300 agentes de aduanas en 17 regiones, que detuvieron a 137 sospechosos y desmontaron 39 redes de contrabando. Operación de Shanghái Una de las operaciones tuvo lugar en Shanghái y acabó con al detención de 13 personas, acusadas de traer ilegalmente a China unas 30.000 toneladas de desechos plásticos ilegales desde el extranjero. La basura se compró principalmente a Japón y Corea del sur por 2.500-2.800 yuanes por tonelada (392-439 dólares), han explicado los funcionarios de...

Monsanto a juicio en California

Imagen
Monsanto deberá defenderse en los tribunales de EEUU contra una denuncia de ocultación de pruebas sobre riesgos de sus herbicidas Fecha de Publicación : 29/05/2018 Fuente : El Diario (España) País/Región : Estados Unidos Un juez de California acepta que el jurado considere la denuncia de ocultación de pruebas en una demanda contra la empresa, además de las pruebas científicas sobre el cáncer del demandante Con 46 años, DeWayne Johnson no está preparado para morir. Pero con un cáncer que se expande por todo su cuerpo, los doctores dicen que apenas si le quedan unos meses de vida. Ahora Johnson, marido y padre de tres hijos en California, espera vivir lo suficiente como para hacer que Monsanto asuma la culpa. El 18 de junio, Johnson se convertirá en la primera persona en llevar a juicio a la multinacional especializada en semillas y productos químicos, acusada de ocultar durante décadas los peligros cancerígenos de sus populares herbicidas Roundup. Ahora su caso acaba de consegui...

Represa mantiene en vilo a Colombia

Imagen
Alerta de evacuación por emergencia en Hidroituango se mantiene Fecha de Publicación : 29/05/2018 Fuente : El Tiempo (Colombia) País/Región : Colombia Pese a llegar a la meta de la cota 410 este miércoles en la presa Hidroituango, la alerta en las comunidades en la zona de influencia del río no ha cesado, por lo que la alerta de evacuación en Puerta Valdivia, corregimiento de Valdivia, y en Puerto Antioquia, zona poblada de Tarazá, se mantiene. La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) señaló este jueves que luego del cambio de escenario en el cual se pasa de avalancha a creciente súbita se establecieron nuevos niveles de alerta respecto a las condiciones actuales. Así, la orden de evacuación preventiva y permanente por la emergencia en la central hidroeléctrica se mantiene en Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y las viviendas que se encuentran hasta 200 metros de la orilla del río Cauca en Cáceres. En la alerta naranja estarán los municipios de Cáceres ...

Parques naturales de EEUU en riesgo por el petróleo

Las explotaciones petrolíferas amenazan los parques naturales de EEUU Fecha de Publicación : 29/05/2018 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Estados Unidos Un grupo de organizaciones medioambientales advirtió hoy de que las perforaciones marítimas para la explotación de petróleo ponen en riesgo los parques naturales de las zonas costeras de Estados Unidos. El informe, elaborado por la Asociación de Conservación de Parques Nacionales (NPCA) y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, revela que al menos 68 parques de 18 estados sufren las consecuencias negativas de esta actividad, tras la últimas medidas del Gobierno del presidente Donald Trump. Una situación que califican como "crítica", debido al impacto económico y turístico que los Parques Nacionales tienen en estas áreas de estudio con 84 millones de visitantes en 2017. Los 18 estados afectados son: Alaska, California, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Maine, Maryland, Massachusetts, Nueva Hampshir...

Un 10 % el PIB menos si no logramos las metas de Paría

Imagen
El incumplimiento del Acuerdo de París rebajaría un 10 % el PIB mundial Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La riqueza global puede reducirse en más un 10 % durante este siglo si se incumplen los objetivos acordados por 195 países en el Acuerdo de París para controlar el aumento de las temperaturas, según un estudio divulgado hoy por la revista Nature. Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han analizado la correlación entre el Producto Interior Bruto (PIB) de los países y los cambios de temperatura en los últimos cincuenta años, y han proyectado a partir de esos datos el impacto económico de diversos escenarios climáticos. En sus conclusiones, destacan los beneficios de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso que se acordó en la capital francesa el 12 de diciembre de 2015. Si se logra esa meta, el mundo será un 3 % más rico que si la...

El esturión del Danubio bajo amenaza

Imagen
La caza furtiva y los diques amenazan a un pez legendario del Danubio Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : Agencia DW País/Región : Europa ¿Pueden los científicos, activistas, pescadores y consumidores encontrar una manera de salvar al esturión del Danubio? Dejar de comer caviar salvaje ayudaría, según los conservacionistas. Érase una vez un enorme pez óseo, que recorría el Danubio desde el Mar Negro hasta Viena y más allá. Cuando se asomaba a la superficie era tan grande como un barco, y probablemente la inspiración para los monstruos del río descritos en algunos cuentos de hadas sobre el segundo río más largo de Europa. El esturión ha existido durante al menos 200 millones de años con una forma similar a la actual, persistiendo inmensos trastornos geológicos y cambios climáticos extremos. Este pez es un superviviente, pero en los últimos 100 años, el ser humano ha provocado que se encuentre al borde de la extinción. Es la especie más amenazada.Las 18 variedades de Europ...

El lugar con la mayor biodiversidad del mundo está en Bolivia

Imagen
Una expedición confirma que la mayor biodiversidad del mundo está en Bolivia Fecha de Publicación : 28/05/2018 Fuente : El País (Uruguay) País/Región : Bolivia La finalidad de la exploración fue registrar la mayor cantidad posible de la riqueza natural que se conservan en sus diferentes pisos ecológicos. Después de treinta meses de un arduo trabajo de expedición, un grupo de científicos e investigadores en Bolivia confirmó que el Parque Nacional Madidi es el área protegida más biodiversa del mundo. La expedición Identidad Madidi estuvo encabezada por el inglés Robert Wallace y seguida por una veintena de científicos bolivianos, que visitaron quince sitios del parque. La finalidad de la exploración fue registrar la mayor cantidad posible de la riqueza natural que se conservan en sus diferentes pisos ecológicos. Esta titánica tarea inició en mayo de 2015 y finalizó en noviembre de 2017, dos años y medio en los que estos científicos recorrieron praderas de páramo, sabanas de mon...

Los glaciares camino a ser historia muerta

Imagen
Glaciares, ¿camino a su desaparición? Fecha de Publicación : 27/05/2018 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del CO2 en el deshielo glaciar. Los resultados coinciden con otros estudios anteriores. ¿De qué serviría ahora reducir las emisiones? El deshielo de glaciares en todo el mundo parace imparable y seguirá su curso en las próximas décadas. Según un estudio del investigador climático de Bremen, el catedrático Ben Marzeion, publicado en la revista Nature Climate Change la masa glaciar mundial se reducirá a largo plazo en un 36%. Los autores del estudio llegan a la conclusión de que el deshielo es la reacción a los efectos de los gases de efecto invernadero ya emitidos con el consiguiente aumento de la temperatura. Las reducciones de emisiones futuras solo pueden originar, por lo tanto, que no se derrita aún más hielo glaciar. Para mantener el nivel de la masa glaciar actual, según el estudio, la temperatura media global...

El ´lobby´ del automóvil y la contaminación urbana

Imagen
EEUU y el ´lobby´ del automóvil reparten culpas por sumir en la contaminación al 95% del mundo Fecha de Publicación : 27/05/2018 Fuente : ibercampus.es País/Región : Internacional Industrialización y hábitos humanos nos exponen a la polución, hasta el punto de que sólo el 5% de la población mundial respira aire limpio. El otro 95% está sumido en constante contaminación atmosférica.Un informe anual del lobby del automóvil reconoce que el aire contaminado es la cuarta causa mayor de muerte en el planeta: la OMS le atribuye un coste anual de 1,7 millones de vidas en 2017. Pero su texto reparte culpas entre países distintos a EEUU (China, India) y agentes ajenos (los hogares) Los hallazgos provienen del State of Global Air 2018, un informe anual del Instituto de Efectos de la Salud, Health Effects Institute (HEI), que analiza la exposición mundial a la contaminación del aire y su carga en la salud utilizando la Guía de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ...

Reserva paraguaya cae al ritmo de la "Deforestación Cero"

Avanza con firmeza y sin pausa la deforestación en reserva San Rafael Fecha de Publicación : 27/05/2018 Fuente : Ultima Hora País/Región : Paraguay La Ley de Deforestación Cero es letra muerta, pues en un parque nacional –donde el control debería ser más intenso– centenares de hectáreas de bosques siguen siendo deforestados, sin pausa. No se trata de fotos de archivo, sino de recientes imágenes aéreas a las que Última Hora tuvo acceso, pertenecientes al interior de la reserva San Rafael. No hay pausa y no existe freno a la abierta deforestación que se realiza en el territorio a la vista de todos, entre ellos el cuidador, que denuncia –una vez más– la crítica situación, pero prefiere el anonimato por temor a represalias. Los árboles continúan siendo derribados y aserrados, no hay piedad para los ejemplares nativos de la reserva San Rafael, cuya superficie de más de 70.000 hectáreas abarca parte de los departamentos de Itapúa y Caazapá. La madera que se observa en las fotos será o ya f...

El mayor anfibio del mundo en peligro crítico

Imagen
Inminente extinción del mayor anfibio del mundo Fecha de Publicación : 26/05/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : China Con individuos que pesan más de 45 kilogramos, la salamandra gigante china, en peligro crítico, es conocida como el anfibio más grande del mundo. Ahora, investigadores informan este lunes en la revista 'Current Biology' de que esas salamandras gigantes no son una especie, sino cinco, y posiblemente hasta ocho. Las malas noticias, como lo destaca otro informe que aparece en el mismo número, es que todas las salamandras --que alguna vez se pensó que vivían ampliamente en China-- ahora se enfrentan a la inminente amenaza de extinción en la naturaleza, debido en gran parte a la demanda de anfibios como comida de lujo. Los descubrimientos destacan la importancia de las evaluaciones genéticas para identificar correctamente a las salamandras y sugieren que el cultivo y la liberación de salamandras gigantes de nuevo en la naturaleza sin tener en cuenta sus d...

Dominicana llama a apadrinar planta en vías de extinción

Apadrinar una planta para evitar extinción de flora dominicana Fecha de Publicación : 26/05/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : República Dominicana El proyecto "Misión rescate lista roja" para apadrinar 20 especies de la flora dominicana en peligro crítico de extinción, lanzado hace un mes, cuenta ya con el apoyo de una veintena de empresas del país que patrocinarán el trabajo del Jardín Botánico Nacional (JBN) para garantizar su conservación. Al apadrinar una de estas especies, la empresas adquieren el compromiso de patrocinar la siembra y cuidado de 500 ejemplares de una variedad de planta y a desarrollar actividades educativas y de sensibilización sobre la importancia de su conservación. La iniciativa se ejecuta a partir de una alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección del Medio Ambiental (Ecored), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y Jardín Botánico Nacional  Rafael María Moscoso, cuyo director...

Bolivia: deforestan reserva para una hidroeléctrica

Imagen
Se inicia deforestación de más de 500 Ha dentro el parque nacional Carrasco de Cochabamba Fecha de Publicación : 26/05/2018 Fuente : Eju TV País/Región : Bolivia El Parque Nacional Carrasco, en 622 hectáreas concentra montañas, serranías, valles, colinas, planicies, laderas, cascadas y un bosque tropical, una síntesis geográfica de Bolivia. Monte Punku es la puerta de ingreso a uno de los pocos “paraísos naturales” que aún quedan en Sudamérica, se trata de una comunidad que queda en  Pocona. Es  uno de los 10 guardianes municipales que custodia el Parque Nacional Carrasco, que en 622 hectáreas concentra montañas, serranías, valles, colinas, planicies, laderas, cascadas y un bosque tropical, una síntesis geográfica de Bolivia. Sin embargo, el progreso afectará a más de 500 hectáreas forestales hasta el 2021 por la construcción de una  hidroeléctrica. En los últimos días, el intenso tráfico de camiones rompe con la armonía del lugar, generada por el sonido del golpe...

El ciclo del agua global será medido por la NASA

Imagen
Medir el deshielo y el ciclo del agua de la Tierra, nueva misión de la NASA Fecha de Publicación : 25/05/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La NASA lanza hoy un satélite de la misión GRACE-FO para medir  de forma exhaustiva la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en la Tierra. Este programa espacial continuará “el legado” de la primera misión GRACE, que completó 15 años de exploración espacial en enero de 2017, explicó este lunes en  rueda de prensa David Jarett, director de la misión en la división de Ciencia de la Tierra de la NASA. Esa misión “revolucionaria”, lanzada en 2012, sentó las bases de la comprensión del movimiento del agua en la Tierra en profundidad, la misma meta que persigue ahora la segunda parte de la exploración de la NASA. Los satélites de GRACE-FO, que orbitarán la Tierra a unos 220 kilómetros de distancia, serán lanzados a las 12.47 hora local (19.47 GMT) desde la Base Aérea Vandenberg en California con la base de un...

Narco-deforestacion en Centroamérica

Imagen
"Narco-deforestacion": los movimientos de cocaína y la deforestación en Centroamérica Fecha de Publicación : 25/05/2018 Fuente : La Prensa (El Salvador) País/Región : Centroamérica La construcción de pistas de aterrizaje clandestinas, caminos y otras infraestructuras necesarias para el traslado de la droga por Centroamérica está impactando las zonas naturales protegidas. El fenómeno del establecimiento de las rutas del narcotráfico en la región es complejo y cada país centroamericano cumple un papel diferente. Bosques, ecosistemas, áreas protegidas; todas se ven afectadas por un fenómeno que cada vez impacta más a Centroamérica: el narcotráfico, advierte un estudio regional. Se trata del estudio "Impactos del Narcotráfico sobre la gobernanza de la conservación en las áreas silvestres protegidas de América Central", una investigación realizada en conjunto por la Fundación Neotrópica, la Universidad Estatal de Texas y la Universidad Estatal de Oregón. "Ex...