Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina
Crean una alianza para la adaptación al cambio climático en Latinoamérica
Fecha de Publicación: 31/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: América Latina
La FAO y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) han unido sus fuerzas para promover la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina, un proyecto que ayudará a las sociedades rurales de la región a combatir y adaptarse al cambio climático.
“Las sociedades rurales latinoamericanas no han sido las grandes causantes del cambio climático y sin embargo son sectores tremendamente perjudicados”, señaló en una entrevista con Efe el director de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.
Cambio climático y desarrollo rural
La Alianza está formada por una treintena de expertos en cambio climático y desarrollo rural que trabajarán bajo la coordinación de la exministra ecuatoriana de Medioambiente Yolanda Kakabadse, fundadora de la FFLA y persona de una amplia trayectoria en la materia.
Los expertos serán los encargados de promover políticas y proyectos sociales, ambientales, económicos y tecnológicos que los países latinoamericanos puedan llevar a cabo para acelerar la adaptación y resistencia al cambio climático en el ámbito rural.
Berdegué subrayó que la población rural de América Latina y el Caribe es especialmente sensible a los efectos del cambio climático.
“Buena parte de nuestras poblaciones están en los cinturones de los huracanes, dependen de los deshielos de los glaciares de los Andes para el agua de la agricultura y la ganadería o son sociedades en tierras bajas que se están inundando cada vez más”, dijo el responsable de la FAO.
No hay ningún país de la región que no sufra el impacto del cambio climático en sus zonas rurales. Lo saben los productores de café colombianos, que ven como el cambio de temperatura afecta sus cafetales, o los agricultores de los países caribeños cuyas tierras fueron arrasadas el año pasado por el huracán María.
Los sectores rurales son, además, más pobres que los urbanos, lo que agrava su situación frente a las consecuencias del calentamiento global.
Altos índices de pobreza en la población rural
“La mitad de la población rural de América Latina vive en condiciones de pobreza. Cuanto menos recursos, menos acceso a tecnología y financiación, más difícil es adaptarse y reaccionar frente al cambio climático. Son sociedades muy golpeadas y con menos capacidad de responder por sí solas”, destacó Berdegué.
Las acciones de la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina buscarán ayudar a combatir y, principalmente, adaptarse al cambio climático, una realidad que llegó para quedarse.
“Las sociedades rurales van a tener que aprender a vivir con esta nueva normalidad. Antes las sequías y los ciclones devastadores eran cosas que sucedían, ahora es lo normal”, sostuvo el representante regional de la FAO.
Adaptación al cambio climático
En su opinión, la adaptación al cambio climático es un “cambio de época” comparable a la Revolución Industrial. “La forma como antes se vivía deja de ser factible y hay que descubrir una nueva forma de vida”, explicó Berdegué.
Ante un proceso de esta envergadura, señaló, es necesario contar con países con instituciones sólidas y, donde eso no sea posible del todo, debe surgir la cooperación internacional.
“Ningún país de América Latina puede resolver por sí solo su adaptación al cambio climático. Debe ser un esfuerzo colectivo, estamos todos metidos en el mismo barco, y nosotros en uno que no es de nuestra creación”, apuntó.
“Las sociedades rurales del planeta han pasado por todo tipo de catástrofes, plagas, guerras, hambrunas, enfermedades, y tienen una gran capacidad de innovación, adaptación y resiliencia. Pero no lo pueden hacer solos, necesitan apoyo y mucha cooperación”, concluyó el director regional de la FAO.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: América Latina
La FAO y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) han unido sus fuerzas para promover la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina, un proyecto que ayudará a las sociedades rurales de la región a combatir y adaptarse al cambio climático.
“Las sociedades rurales latinoamericanas no han sido las grandes causantes del cambio climático y sin embargo son sectores tremendamente perjudicados”, señaló en una entrevista con Efe el director de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.
Cambio climático y desarrollo rural
La Alianza está formada por una treintena de expertos en cambio climático y desarrollo rural que trabajarán bajo la coordinación de la exministra ecuatoriana de Medioambiente Yolanda Kakabadse, fundadora de la FFLA y persona de una amplia trayectoria en la materia.
Los expertos serán los encargados de promover políticas y proyectos sociales, ambientales, económicos y tecnológicos que los países latinoamericanos puedan llevar a cabo para acelerar la adaptación y resistencia al cambio climático en el ámbito rural.
Berdegué subrayó que la población rural de América Latina y el Caribe es especialmente sensible a los efectos del cambio climático.
“Buena parte de nuestras poblaciones están en los cinturones de los huracanes, dependen de los deshielos de los glaciares de los Andes para el agua de la agricultura y la ganadería o son sociedades en tierras bajas que se están inundando cada vez más”, dijo el responsable de la FAO.
No hay ningún país de la región que no sufra el impacto del cambio climático en sus zonas rurales. Lo saben los productores de café colombianos, que ven como el cambio de temperatura afecta sus cafetales, o los agricultores de los países caribeños cuyas tierras fueron arrasadas el año pasado por el huracán María.
Los sectores rurales son, además, más pobres que los urbanos, lo que agrava su situación frente a las consecuencias del calentamiento global.
Altos índices de pobreza en la población rural
“La mitad de la población rural de América Latina vive en condiciones de pobreza. Cuanto menos recursos, menos acceso a tecnología y financiación, más difícil es adaptarse y reaccionar frente al cambio climático. Son sociedades muy golpeadas y con menos capacidad de responder por sí solas”, destacó Berdegué.
Las acciones de la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina buscarán ayudar a combatir y, principalmente, adaptarse al cambio climático, una realidad que llegó para quedarse.
“Las sociedades rurales van a tener que aprender a vivir con esta nueva normalidad. Antes las sequías y los ciclones devastadores eran cosas que sucedían, ahora es lo normal”, sostuvo el representante regional de la FAO.
Adaptación al cambio climático
En su opinión, la adaptación al cambio climático es un “cambio de época” comparable a la Revolución Industrial. “La forma como antes se vivía deja de ser factible y hay que descubrir una nueva forma de vida”, explicó Berdegué.
Ante un proceso de esta envergadura, señaló, es necesario contar con países con instituciones sólidas y, donde eso no sea posible del todo, debe surgir la cooperación internacional.
“Ningún país de América Latina puede resolver por sí solo su adaptación al cambio climático. Debe ser un esfuerzo colectivo, estamos todos metidos en el mismo barco, y nosotros en uno que no es de nuestra creación”, apuntó.
“Las sociedades rurales del planeta han pasado por todo tipo de catástrofes, plagas, guerras, hambrunas, enfermedades, y tienen una gran capacidad de innovación, adaptación y resiliencia. Pero no lo pueden hacer solos, necesitan apoyo y mucha cooperación”, concluyó el director regional de la FAO.
.
Limitan turismo en el nacimiento de río Amarillo
Prohíben turismo en región de nacimiento de río Amarillo de China
Fecha de Publicación: 31/05/2018
Fuente: Agencia Xinhua
País/Región: China
El turismo quedó prohibido en el área protegida en el nacimiento del río Amarillo, el segundo más largo de China, dijo este domingo el comité de gestión del área.
Ninguna organización o individuo tiene permitido llevar a cabo actividades turísticas o de aventura en la reserva natural de 19.100 kilómetros cuadrados que rodea a la fuente del río Amarillo en la provincia de Qinghai, noroeste de China.
Un creciente número de turistas visitaba el nacimiento del río en el distrito de Madoi de la prefectura autónoma tibetana de Golog gracias a la mejora del transporte en los años recientes, dijo el subdirector del comité de gestión del área, Gan Xuebin.
Sin embargo, las actividades humanas han dañado el frágil ambiente de la meseta, alterado a la vida silvestre que habita el lugar y representado riesgos para otros turistas, dijo Gan.
Sin embargo, el comité está analizando planes para que los turistas soliciten vía internet actividades de experiencia ecológica de pequeña escala en el futuro, una vez que esté construida la infraestructura necesaria.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2018
Fuente: Agencia Xinhua
País/Región: China
El turismo quedó prohibido en el área protegida en el nacimiento del río Amarillo, el segundo más largo de China, dijo este domingo el comité de gestión del área.
Ninguna organización o individuo tiene permitido llevar a cabo actividades turísticas o de aventura en la reserva natural de 19.100 kilómetros cuadrados que rodea a la fuente del río Amarillo en la provincia de Qinghai, noroeste de China.
Un creciente número de turistas visitaba el nacimiento del río en el distrito de Madoi de la prefectura autónoma tibetana de Golog gracias a la mejora del transporte en los años recientes, dijo el subdirector del comité de gestión del área, Gan Xuebin.
Sin embargo, las actividades humanas han dañado el frágil ambiente de la meseta, alterado a la vida silvestre que habita el lugar y representado riesgos para otros turistas, dijo Gan.
Sin embargo, el comité está analizando planes para que los turistas soliciten vía internet actividades de experiencia ecológica de pequeña escala en el futuro, una vez que esté construida la infraestructura necesaria.
.
Conservación marina en Angola
Angola creará el año próximo área de conservación marina
Fecha de Publicación: 31/05/2018
Fuente: Agencia PL
País/Región: Angola
Angola creará en 2019 un área de conservación marina como parte de sus proyectos ambientalistas, aseguró hoy el jefe del Departamento de Gestión de la Biodiversidad del Instituto Nacional de Biodiversidad y Áreas de Conservación, Sango de Sa.
Debe implementarse a principios del año próximo, precisó el experto, al explicar que los apoyos necesarios están garantizados.
Lo que buscamos es conservar las especies de plantas y animales bajo presión en esas áreas, argumentó de Sa al señalar que a largo plazo se intentará crear condiciones de sostenibilidad para la pesca, la investigación y el recreo.
Entretanto, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vanessa Falkowski, destacó los esfuerzos conjuntos con el gobierno para recuperar la biodiversidad del país después de la guerra, en alusión al conflicto civil de casi 27 años que concluyó en 2002.
Mencionó el programa de 2013 a 2018 para el reclutamiento, entrenamiento y entrega de equipamiento al cuerpo de guardabosques del Parque Nacional de Iona, en el sur del país, además de los estudios de fauna en otros parques.
Igualmente, los participantes en una conferencia sobre biodiversidad pusieron el foco en especies como el perro salvaje africano, la hiena y el papagayo gris, que se encuentran en peligro de extinción.
De la lista de 29 especies en peligro no escapan el jurel y la boa.
Igualmente existe una lista de 115 especies de plantas amenazadas, incluidas la ceiba, las fabáceas (frijoles), la múmue y la mupanda, precisó la directora del Centro de Botánica de la Universidad Agostinho Neto, Esperanza da Costa.
Hasta 2008 en la lista constaban solo 97 especies, dijo da Costa al llamar a reforzar las medidas de prevención ante la probabilidad de que sean incluidas en la relación de plantas en peligro de extinción.
Mientras que el ambientalista Vladimir Russo dijo que la conservación de la flora y la fauna puede ser un aliciente para el desarrollo del turismo. Hacía 30 años que no veíamos en Angola la tortuga kitabanga y el rinoceronte, y esa situación comienza a cambiar, insistió.
En su opinión el principal problema ambiental de Angola es el de los residuos sólidos, con un insuficiente tratamiento y reciclaje.
También exhortó a la aplicación de medidas restrictivas en el uso de bolsas de plástico, como ya comenzaron a hacer varios países africanos.
La solución no es impedir el uso de esos materiales, sino de aplicar una tasa que revertiría a favor de los proyectos ambientales, insistió.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2018
Fuente: Agencia PL
País/Región: Angola
Angola creará en 2019 un área de conservación marina como parte de sus proyectos ambientalistas, aseguró hoy el jefe del Departamento de Gestión de la Biodiversidad del Instituto Nacional de Biodiversidad y Áreas de Conservación, Sango de Sa.
Debe implementarse a principios del año próximo, precisó el experto, al explicar que los apoyos necesarios están garantizados.
Lo que buscamos es conservar las especies de plantas y animales bajo presión en esas áreas, argumentó de Sa al señalar que a largo plazo se intentará crear condiciones de sostenibilidad para la pesca, la investigación y el recreo.
Entretanto, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vanessa Falkowski, destacó los esfuerzos conjuntos con el gobierno para recuperar la biodiversidad del país después de la guerra, en alusión al conflicto civil de casi 27 años que concluyó en 2002.
Mencionó el programa de 2013 a 2018 para el reclutamiento, entrenamiento y entrega de equipamiento al cuerpo de guardabosques del Parque Nacional de Iona, en el sur del país, además de los estudios de fauna en otros parques.
Igualmente, los participantes en una conferencia sobre biodiversidad pusieron el foco en especies como el perro salvaje africano, la hiena y el papagayo gris, que se encuentran en peligro de extinción.
De la lista de 29 especies en peligro no escapan el jurel y la boa.
Igualmente existe una lista de 115 especies de plantas amenazadas, incluidas la ceiba, las fabáceas (frijoles), la múmue y la mupanda, precisó la directora del Centro de Botánica de la Universidad Agostinho Neto, Esperanza da Costa.
Hasta 2008 en la lista constaban solo 97 especies, dijo da Costa al llamar a reforzar las medidas de prevención ante la probabilidad de que sean incluidas en la relación de plantas en peligro de extinción.
Mientras que el ambientalista Vladimir Russo dijo que la conservación de la flora y la fauna puede ser un aliciente para el desarrollo del turismo. Hacía 30 años que no veíamos en Angola la tortuga kitabanga y el rinoceronte, y esa situación comienza a cambiar, insistió.
En su opinión el principal problema ambiental de Angola es el de los residuos sólidos, con un insuficiente tratamiento y reciclaje.
También exhortó a la aplicación de medidas restrictivas en el uso de bolsas de plástico, como ya comenzaron a hacer varios países africanos.
La solución no es impedir el uso de esos materiales, sino de aplicar una tasa que revertiría a favor de los proyectos ambientales, insistió.
.
EPA y negacionistas trabajan juntos
EPA habría colaborado con grupo que niega cambio climático
Fecha de Publicación: 30/05/2018
Fuente: El Nuevo Herald
País/Región: Estados Unidos
Mensajes de correo electrónico recién divulgados muestran que funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) trabajaron de cerca con una organización de tendencia conservadora que desestima el cambio climático para alentar a personas que comparten esa postura a que acudan a audiencias públicas sobre ciencia y calentamiento global, contrarrestar coberturas noticiosas y promover la capacidad de liderazgo del administrador de la agencia, Scott Pruitt.
John Konkus, subadministrador asociado de la EPA para asuntos públicos, pidió ayuda repetidamente a altos funcionarios del Instituto Heartland, según los mensajes.
"Si nos mandas una lista, nos aseguraremos de enviar una invitación", escribió Konkus al entonces presidente de Heartland, Joseph Bast, en mayo de 2017, pidiendo sugerencias sobre científicos y economistas que la EPA podría invitar a una audiencia anual pública de la EPA sobre estándares de ciencia de la agencia.
Respuestas a este mensaje indican que Konkus y el Instituto Heartland lograron juntar una gran cantidad de invitados potenciales conocidos por rechazar advertencias científicas sobre cambios climáticos causados por el hombre, incluyendo organizaciones como Plants Need CO2, The Right Climate Stuff y Junk Science.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2018
Fuente: El Nuevo Herald
País/Región: Estados Unidos
Mensajes de correo electrónico recién divulgados muestran que funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) trabajaron de cerca con una organización de tendencia conservadora que desestima el cambio climático para alentar a personas que comparten esa postura a que acudan a audiencias públicas sobre ciencia y calentamiento global, contrarrestar coberturas noticiosas y promover la capacidad de liderazgo del administrador de la agencia, Scott Pruitt.
John Konkus, subadministrador asociado de la EPA para asuntos públicos, pidió ayuda repetidamente a altos funcionarios del Instituto Heartland, según los mensajes.
"Si nos mandas una lista, nos aseguraremos de enviar una invitación", escribió Konkus al entonces presidente de Heartland, Joseph Bast, en mayo de 2017, pidiendo sugerencias sobre científicos y economistas que la EPA podría invitar a una audiencia anual pública de la EPA sobre estándares de ciencia de la agencia.
Respuestas a este mensaje indican que Konkus y el Instituto Heartland lograron juntar una gran cantidad de invitados potenciales conocidos por rechazar advertencias científicas sobre cambios climáticos causados por el hombre, incluyendo organizaciones como Plants Need CO2, The Right Climate Stuff y Junk Science.
.
Kenia azotado por fuertes lluvias, muertos y desplazados
Más de 200 muertos y 300.000 desplazados en Kenia por las fuertes lluvias
Fecha de Publicación: 30/05/2018
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Kenia
Las lluvias y las inundaciones en Kenia desde el pasado mes de marzo han causado "más de 200 muertes" y unos 300.000 desplazados, informó hoy el secretario general de la Cruz Roja keniana, Abbas Gullet.
"Los muertos por virulentas lluvias son algo más de 200 y muchos otros han sido desplazados", dijo Gullet en una entrevista con la cadena de radio local Capital FM.
Los últimos datos proporcionados por la ONG de asistencia humanitaria hablaban de 158 personas muertas y del desplazamiento de casi 300.000.
Fueron proporcionadas el pasado 9 de mayo, el mismo día que una represa reventó en Solai, en el condado de Nakuru, en el suroeste de Kenia, causando 48 muertos.
El dueño de dicha represa y presidente de la empresa Solai Group, el latifundista Mansukh Patel, afirmó unos días después que las precipitaciones causaron una erosión del suelo con agua a gran presión cargada de troncos y rocas que provocó desperfectos en los muros de la presa.
Los resultados de la investigación policial sobre las causas del colapso del embalse y posibles responsables se esperan para esta semana, según órdenes de la Fiscalía.
El Servicio Metereológico de Kenia (KMS, en inglés) aseguró que las lluvias, más abundantes que otros años, continuarán hasta finales de mayo y afectarán a 40 de los 47 condados del país.
Las lluvias han afectado además de a domicilios, a múltiples escuelas y hospitales, y hay miedo de que suban los casos de cólera por las inundaciones.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2018
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Kenia
Las lluvias y las inundaciones en Kenia desde el pasado mes de marzo han causado "más de 200 muertes" y unos 300.000 desplazados, informó hoy el secretario general de la Cruz Roja keniana, Abbas Gullet.
"Los muertos por virulentas lluvias son algo más de 200 y muchos otros han sido desplazados", dijo Gullet en una entrevista con la cadena de radio local Capital FM.
Los últimos datos proporcionados por la ONG de asistencia humanitaria hablaban de 158 personas muertas y del desplazamiento de casi 300.000.
Fueron proporcionadas el pasado 9 de mayo, el mismo día que una represa reventó en Solai, en el condado de Nakuru, en el suroeste de Kenia, causando 48 muertos.
El dueño de dicha represa y presidente de la empresa Solai Group, el latifundista Mansukh Patel, afirmó unos días después que las precipitaciones causaron una erosión del suelo con agua a gran presión cargada de troncos y rocas que provocó desperfectos en los muros de la presa.
Los resultados de la investigación policial sobre las causas del colapso del embalse y posibles responsables se esperan para esta semana, según órdenes de la Fiscalía.
El Servicio Metereológico de Kenia (KMS, en inglés) aseguró que las lluvias, más abundantes que otros años, continuarán hasta finales de mayo y afectarán a 40 de los 47 condados del país.
Las lluvias han afectado además de a domicilios, a múltiples escuelas y hospitales, y hay miedo de que suban los casos de cólera por las inundaciones.
.
China: detenidos por contrabando de residuos
Autoridades chinas detienen a 249 personas por contrabando de residuos
Fecha de Publicación: 30/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: China
Un total de 249 personas han sido detenidas por contrabando de basura y 217.000 toneladas de residuos han sido incautadas en China en el marco de las operaciones realizadas en los últimos meses contra el tráfico de deshechos provenientes del extranjero, ha informado el diario local Shine.
La última gran redada tuvo lugar el pasado martes y contó con la colaboración de 1.300 agentes de aduanas en 17 regiones, que detuvieron a 137 sospechosos y desmontaron 39 redes de contrabando.
Operación de Shanghái
Una de las operaciones tuvo lugar en Shanghái y acabó con al detención de 13 personas, acusadas de traer ilegalmente a China unas 30.000 toneladas de desechos plásticos ilegales desde el extranjero.
La basura se compró principalmente a Japón y Corea del sur por 2.500-2.800 yuanes por tonelada (392-439 dólares), han explicado los funcionarios de aduanas.
Aduanas ha indicado que su sistema de monitoreo de inteligencia de datos (“Big Data”) había registrado el tráfico inusual de una empresa comercial local de Shanghái y que la compañía podría haber pasado más de 28.000 toneladas de residuos fraudulentos desde octubre.
Los residuos se enviaron a una fábrica en Tailandia para después ser transportados por un agente de carga que declaró que el material eran láminas de plástico, las cuales todavía son legales, hasta Shanghái.
Prohibición de importar residuos en China
La prohibición de introducir en China 24 tipos de residuos agrupados en cuatro categorías: plásticos domésticos, papel sin clasificar, varios tipos de escoria de minas y desechos textiles entró en vigor el pasado enero con el objetivo de garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Este país asiático comenzó a importar desechos sólidos como fuente de materias primas en la década de 1980 y durante años ha sido el mayor importador mundial, a pesar de su escasa capacidad para elimitar basuras.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: China
Un total de 249 personas han sido detenidas por contrabando de basura y 217.000 toneladas de residuos han sido incautadas en China en el marco de las operaciones realizadas en los últimos meses contra el tráfico de deshechos provenientes del extranjero, ha informado el diario local Shine.
La última gran redada tuvo lugar el pasado martes y contó con la colaboración de 1.300 agentes de aduanas en 17 regiones, que detuvieron a 137 sospechosos y desmontaron 39 redes de contrabando.
Operación de Shanghái
Una de las operaciones tuvo lugar en Shanghái y acabó con al detención de 13 personas, acusadas de traer ilegalmente a China unas 30.000 toneladas de desechos plásticos ilegales desde el extranjero.
La basura se compró principalmente a Japón y Corea del sur por 2.500-2.800 yuanes por tonelada (392-439 dólares), han explicado los funcionarios de aduanas.
Aduanas ha indicado que su sistema de monitoreo de inteligencia de datos (“Big Data”) había registrado el tráfico inusual de una empresa comercial local de Shanghái y que la compañía podría haber pasado más de 28.000 toneladas de residuos fraudulentos desde octubre.
Los residuos se enviaron a una fábrica en Tailandia para después ser transportados por un agente de carga que declaró que el material eran láminas de plástico, las cuales todavía son legales, hasta Shanghái.
Prohibición de importar residuos en China
La prohibición de introducir en China 24 tipos de residuos agrupados en cuatro categorías: plásticos domésticos, papel sin clasificar, varios tipos de escoria de minas y desechos textiles entró en vigor el pasado enero con el objetivo de garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Este país asiático comenzó a importar desechos sólidos como fuente de materias primas en la década de 1980 y durante años ha sido el mayor importador mundial, a pesar de su escasa capacidad para elimitar basuras.
.
Monsanto a juicio en California
Monsanto deberá defenderse en los tribunales de EEUU contra una denuncia de ocultación de pruebas sobre riesgos de sus herbicidas
Fecha de Publicación: 29/05/2018
Fuente: El Diario (España)
País/Región: Estados Unidos
Un juez de California acepta que el jurado considere la denuncia de ocultación de pruebas en una demanda contra la empresa, además de las pruebas científicas sobre el cáncer del demandante
Con 46 años, DeWayne Johnson no está preparado para morir. Pero con un cáncer que se expande por todo su cuerpo, los doctores dicen que apenas si le quedan unos meses de vida. Ahora Johnson, marido y padre de tres hijos en California, espera vivir lo suficiente como para hacer que Monsanto asuma la culpa.
El 18 de junio, Johnson se convertirá en la primera persona en llevar a juicio a la multinacional especializada en semillas y productos químicos, acusada de ocultar durante décadas los peligros cancerígenos de sus populares herbicidas Roundup. Ahora su caso acaba de conseguir un gran impulso.
La semana pasada el juez Curtis Karnow emitió una orden para permitir que los miembros del jurado consideren no solo las pruebas científicas sobre el origen del cáncer de Johnson, sino también las acusaciones de que Monsanto eliminó pruebas de los riesgos que conllevaba utilizar sus herbicidas. Karnow dictaminó que el juicio seguirá su curso y que un jurado será el encargado de considerar las indemnizaciones punitivas.
"Las comunicaciones internas anotadas por Johnson podrían apoyar las conclusiones de un jurado de que Monsanto ha sido consciente durante mucho tiempo del riesgo de que sus herbicidas hechos a base de glifosato sean cancerígenos... pero ha buscando continuamente influir en las publicaciones científicas para evitar que sus preocupaciones internas llegasen a la esfera pública y para reforzar sus defensas en acciones de responsabilidad por sus productos", escribió Karnow. "Por lo tanto, hay cuestiones enjuiciables de hechos materiales".
El caso de Johnson, presentado en el tribunal superior del condado de San Francisco, en California, está en primera línea de la lucha legal contra Monsanto. Unos 4.000 demandantes han demandado a la empresa argumentando que la exposición al Roundup causó que ellos o sus familiares desarrollaron el linfoma no Hodgkin. En octubre, está programado que se juzgue otro caso en la ciudad donde Monsanto tiene su sede, San Luis (Missouri).
Estas demandas cuestionan la posición de Monsanto de que sus herbicidas son seguros y aseguran que la compañía ha sabido de los peligros y los ha ocultado a los reguladores y también a la población. Los litigantes citan varios estudios que indican que el ingrediente activo de los herbicidas de Monsanto, una sustancia llamada glifosato, puede provocar LNH y otras dolencias.
También citan investigaciones que muestran que las fórmulas del glifosato de sus productos comerciales son más tóxicas que el glifosato por sí solo. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó el glifosato como una sustancia con potencial cancerígeno para los humanos en 2015.
Monsanto "defendió datos falsificados y atacó a los estudios legítimos" que revelaban los peligros de sus herbicidas, y lideró una "campaña prolongada de desinformación" para convencer a las agencias gubernamentales, agricultores y consumidores de que el Roundup era seguro, según la demanda de Johnson.
"Esperamos mostrar la manera en la que Monsanto ocultó el riesgo de cáncer y cómo contaminó la ciencia", defiende Michael Miller, abogado de Johnson. "Monsanto no quiere que la verdad sobre Roundup y el cáncer salga a la luz".
Monsanto ha negado de forma tajante las denuncias, diciendo que sus productos no producen cáncer. Según la empresa, los descubrimientos de la IARC son erróneos y también los estudios que concluyeron que el glifosato y los herbicidas a base de glifosato como el suyo son potencialmente cancerígenos. Monsanto señala que los hallazgos de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) y otras autoridades reguladoras respaldan su defensa.
"Los herbicidas a base de glifosato están respaldados por una de las bases de datos sobre efectos sobre la salud humana y el medio ambiente más extensas del mundo jamás recopiladas para un producto contra las plagas", afirma Monsanto en su página web. "Amplios estudios toxicológicos y de impacto ambiental realizados a lo largo de los últimos 40 años han demostrado una y otra vez el fuerte nivel de seguridad de este herbicida tan usado".
Un portavoz de la compañía no ha querido hacer comentarios a este diario.
La forma en la que se desarrolle la demanda de Johnson podría ser un indicador para otros demandantes sobre cómo proceder. Si Johnson lo consigue, podría haber muchos más años de duros litigios y duras reclamaciones por daños. Si Monsanto supera con éxito el desafío, podría frustrar otros casos y reducir la presión sobre la empresa.
Según los registros del tribunal, Johnson tenía un trabajo como encargado de mantenimiento del distrito escolar unificado de Benicia, lugar en el que se utilizó números tratamientos herbicidas de Monsanto sobre las propiedades de la escuela desde 2012 hasta, por lo menos, finales de 2015. Estaba sano y activo antes de que le diagnosticaran el cáncer en agosto de 2014.
En una declaración en enero, el médico que trata a Johnson testificó que más de un 80% de su cuerpo estaba cubierto de lesiones y que probablemente solo le quedaban unos meses de vida. Johnson ha mejorado desde que comenzó un nuevo tratamiento en noviembre, pero a veces sigue estando demasiado débil como para hablar o levantarse de la cama, han asegurado sus médicos y sus abogados en expedientes judiciales.
Los abogados de Monsanto planean presentar pruebas de que otros factores causaron el cáncer de Johnson, desafiar la validez científica en la que se basan las afirmaciones de Johnson y presentar sus propios expertos e investigaciones que apoyan que producen productos seguros. La compañía tiene un borrador de evaluación de riesgo de glifosato de la EPA que concluye que es poco probable que sea cancerígeno.
.
Fecha de Publicación: 29/05/2018
Fuente: El Diario (España)
País/Región: Estados Unidos
Un juez de California acepta que el jurado considere la denuncia de ocultación de pruebas en una demanda contra la empresa, además de las pruebas científicas sobre el cáncer del demandante
Con 46 años, DeWayne Johnson no está preparado para morir. Pero con un cáncer que se expande por todo su cuerpo, los doctores dicen que apenas si le quedan unos meses de vida. Ahora Johnson, marido y padre de tres hijos en California, espera vivir lo suficiente como para hacer que Monsanto asuma la culpa.
El 18 de junio, Johnson se convertirá en la primera persona en llevar a juicio a la multinacional especializada en semillas y productos químicos, acusada de ocultar durante décadas los peligros cancerígenos de sus populares herbicidas Roundup. Ahora su caso acaba de conseguir un gran impulso.
La semana pasada el juez Curtis Karnow emitió una orden para permitir que los miembros del jurado consideren no solo las pruebas científicas sobre el origen del cáncer de Johnson, sino también las acusaciones de que Monsanto eliminó pruebas de los riesgos que conllevaba utilizar sus herbicidas. Karnow dictaminó que el juicio seguirá su curso y que un jurado será el encargado de considerar las indemnizaciones punitivas.
"Las comunicaciones internas anotadas por Johnson podrían apoyar las conclusiones de un jurado de que Monsanto ha sido consciente durante mucho tiempo del riesgo de que sus herbicidas hechos a base de glifosato sean cancerígenos... pero ha buscando continuamente influir en las publicaciones científicas para evitar que sus preocupaciones internas llegasen a la esfera pública y para reforzar sus defensas en acciones de responsabilidad por sus productos", escribió Karnow. "Por lo tanto, hay cuestiones enjuiciables de hechos materiales".
El caso de Johnson, presentado en el tribunal superior del condado de San Francisco, en California, está en primera línea de la lucha legal contra Monsanto. Unos 4.000 demandantes han demandado a la empresa argumentando que la exposición al Roundup causó que ellos o sus familiares desarrollaron el linfoma no Hodgkin. En octubre, está programado que se juzgue otro caso en la ciudad donde Monsanto tiene su sede, San Luis (Missouri).
Estas demandas cuestionan la posición de Monsanto de que sus herbicidas son seguros y aseguran que la compañía ha sabido de los peligros y los ha ocultado a los reguladores y también a la población. Los litigantes citan varios estudios que indican que el ingrediente activo de los herbicidas de Monsanto, una sustancia llamada glifosato, puede provocar LNH y otras dolencias.
También citan investigaciones que muestran que las fórmulas del glifosato de sus productos comerciales son más tóxicas que el glifosato por sí solo. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó el glifosato como una sustancia con potencial cancerígeno para los humanos en 2015.
Monsanto "defendió datos falsificados y atacó a los estudios legítimos" que revelaban los peligros de sus herbicidas, y lideró una "campaña prolongada de desinformación" para convencer a las agencias gubernamentales, agricultores y consumidores de que el Roundup era seguro, según la demanda de Johnson.
"Esperamos mostrar la manera en la que Monsanto ocultó el riesgo de cáncer y cómo contaminó la ciencia", defiende Michael Miller, abogado de Johnson. "Monsanto no quiere que la verdad sobre Roundup y el cáncer salga a la luz".
Monsanto ha negado de forma tajante las denuncias, diciendo que sus productos no producen cáncer. Según la empresa, los descubrimientos de la IARC son erróneos y también los estudios que concluyeron que el glifosato y los herbicidas a base de glifosato como el suyo son potencialmente cancerígenos. Monsanto señala que los hallazgos de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) y otras autoridades reguladoras respaldan su defensa.
"Los herbicidas a base de glifosato están respaldados por una de las bases de datos sobre efectos sobre la salud humana y el medio ambiente más extensas del mundo jamás recopiladas para un producto contra las plagas", afirma Monsanto en su página web. "Amplios estudios toxicológicos y de impacto ambiental realizados a lo largo de los últimos 40 años han demostrado una y otra vez el fuerte nivel de seguridad de este herbicida tan usado".
Un portavoz de la compañía no ha querido hacer comentarios a este diario.
La forma en la que se desarrolle la demanda de Johnson podría ser un indicador para otros demandantes sobre cómo proceder. Si Johnson lo consigue, podría haber muchos más años de duros litigios y duras reclamaciones por daños. Si Monsanto supera con éxito el desafío, podría frustrar otros casos y reducir la presión sobre la empresa.
Según los registros del tribunal, Johnson tenía un trabajo como encargado de mantenimiento del distrito escolar unificado de Benicia, lugar en el que se utilizó números tratamientos herbicidas de Monsanto sobre las propiedades de la escuela desde 2012 hasta, por lo menos, finales de 2015. Estaba sano y activo antes de que le diagnosticaran el cáncer en agosto de 2014.
En una declaración en enero, el médico que trata a Johnson testificó que más de un 80% de su cuerpo estaba cubierto de lesiones y que probablemente solo le quedaban unos meses de vida. Johnson ha mejorado desde que comenzó un nuevo tratamiento en noviembre, pero a veces sigue estando demasiado débil como para hablar o levantarse de la cama, han asegurado sus médicos y sus abogados en expedientes judiciales.
Los abogados de Monsanto planean presentar pruebas de que otros factores causaron el cáncer de Johnson, desafiar la validez científica en la que se basan las afirmaciones de Johnson y presentar sus propios expertos e investigaciones que apoyan que producen productos seguros. La compañía tiene un borrador de evaluación de riesgo de glifosato de la EPA que concluye que es poco probable que sea cancerígeno.
.
Represa mantiene en vilo a Colombia
Alerta de evacuación por emergencia en Hidroituango se mantiene
Fecha de Publicación: 29/05/2018
Fuente: El Tiempo (Colombia)
País/Región: Colombia
Pese a llegar a la meta de la cota 410 este miércoles en la presa Hidroituango, la alerta en las comunidades en la zona de influencia del río no ha cesado, por lo que la alerta de evacuación en Puerta Valdivia, corregimiento de Valdivia, y en Puerto Antioquia, zona poblada de Tarazá, se mantiene.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) señaló este jueves que luego del cambio de escenario en el cual se pasa de avalancha a creciente súbita se establecieron nuevos niveles de alerta respecto a las condiciones actuales.
Así, la orden de evacuación preventiva y permanente por la emergencia en la central hidroeléctrica se mantiene en Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y las viviendas que se encuentran hasta 200 metros de la orilla del río Cauca en Cáceres.
En la alerta naranja estarán los municipios de Cáceres y Tarazá, donde solo podrán retornar a sus casas las personas evacuadas cuya vivienda estén después de 200 metros de la orilla del río Cauca, explicó la UNGRD, entidad que agregó que esto significa alistamiento para evacuación inmediata; es decir, tener planes de evacuación activados, puntos seguros de encuentro definidos.
De otro lado, desde el municipio de Caucasia, pasando por Nechí, San Jacinto del Cauca, Guaranda, Achí, Ayapel, San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Magangué, Caimito y Sucre, que son poblaciones de Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba, se mantienen en alerta amarilla.
La emergencia en Hidroituango todavía no se controla. Quedan tres frentes más de batalla para solucionar la contingencia que se inició el 28 de abril.
Uno de estos es culminar las obras del vertedero, que estaría listo a mediados de junio. Además, controlar las aguas que tienen inundada la casa de máquinas, diagnóstico que se tendría dentro de tres semanas, a lo que se suma el solucionar la contingencia de los tres túneles de desviación, los cuales dieron inicio a la alerta.
Otras de las actividades pendientes son: continuar con el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415, tapar el túnel de desviación derecho y tapar el sistema auxiliar de desvío.
Detalles de los avances
Entre tanto, EPM informó que la cota de 410 metros sobre el nivel del mar en los 480 metros de longitud del lleno se logró tras las labores de los 1.500 empleados que se dedicaron solo a ese frente en los últimos días, durante los cuales lograron construir un total de 23 metros.
Aunque llegar a la cota 410 no significa que desaparecen todos los riesgos, permite que cuando el agua suba, pueda evacuar naturalmente por el vertedero y evitaría que rebose por encima de la estructura.
"La cota se mide sobre el nivel del mar y la altura de la presa toma como base el lecho del río Cauca. De tipo enrocado con núcleo impermeable (ECRD), la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango tiene 225 metros de altura y un volumen total de 20.070.000 metros cúbicos", indicó la empresa en un comunicado.
.
Fecha de Publicación: 29/05/2018
Fuente: El Tiempo (Colombia)
País/Región: Colombia
Pese a llegar a la meta de la cota 410 este miércoles en la presa Hidroituango, la alerta en las comunidades en la zona de influencia del río no ha cesado, por lo que la alerta de evacuación en Puerta Valdivia, corregimiento de Valdivia, y en Puerto Antioquia, zona poblada de Tarazá, se mantiene.
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) señaló este jueves que luego del cambio de escenario en el cual se pasa de avalancha a creciente súbita se establecieron nuevos niveles de alerta respecto a las condiciones actuales.
Así, la orden de evacuación preventiva y permanente por la emergencia en la central hidroeléctrica se mantiene en Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y las viviendas que se encuentran hasta 200 metros de la orilla del río Cauca en Cáceres.
En la alerta naranja estarán los municipios de Cáceres y Tarazá, donde solo podrán retornar a sus casas las personas evacuadas cuya vivienda estén después de 200 metros de la orilla del río Cauca, explicó la UNGRD, entidad que agregó que esto significa alistamiento para evacuación inmediata; es decir, tener planes de evacuación activados, puntos seguros de encuentro definidos.
De otro lado, desde el municipio de Caucasia, pasando por Nechí, San Jacinto del Cauca, Guaranda, Achí, Ayapel, San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Magangué, Caimito y Sucre, que son poblaciones de Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba, se mantienen en alerta amarilla.
La emergencia en Hidroituango todavía no se controla. Quedan tres frentes más de batalla para solucionar la contingencia que se inició el 28 de abril.
Uno de estos es culminar las obras del vertedero, que estaría listo a mediados de junio. Además, controlar las aguas que tienen inundada la casa de máquinas, diagnóstico que se tendría dentro de tres semanas, a lo que se suma el solucionar la contingencia de los tres túneles de desviación, los cuales dieron inicio a la alerta.
Otras de las actividades pendientes son: continuar con el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415, tapar el túnel de desviación derecho y tapar el sistema auxiliar de desvío.
Detalles de los avances
Entre tanto, EPM informó que la cota de 410 metros sobre el nivel del mar en los 480 metros de longitud del lleno se logró tras las labores de los 1.500 empleados que se dedicaron solo a ese frente en los últimos días, durante los cuales lograron construir un total de 23 metros.
Aunque llegar a la cota 410 no significa que desaparecen todos los riesgos, permite que cuando el agua suba, pueda evacuar naturalmente por el vertedero y evitaría que rebose por encima de la estructura.
"La cota se mide sobre el nivel del mar y la altura de la presa toma como base el lecho del río Cauca. De tipo enrocado con núcleo impermeable (ECRD), la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango tiene 225 metros de altura y un volumen total de 20.070.000 metros cúbicos", indicó la empresa en un comunicado.
.
Parques naturales de EEUU en riesgo por el petróleo
Las explotaciones petrolíferas amenazan los parques naturales de EEUU
Fecha de Publicación: 29/05/2018
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Estados Unidos
Un grupo de organizaciones medioambientales advirtió hoy de que las perforaciones marítimas para la explotación de petróleo ponen en riesgo los parques naturales de las zonas costeras de Estados Unidos.
El informe, elaborado por la Asociación de Conservación de Parques Nacionales (NPCA) y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, revela que al menos 68 parques de 18 estados sufren las consecuencias negativas de esta actividad, tras la últimas medidas del Gobierno del presidente Donald Trump.
Una situación que califican como "crítica", debido al impacto económico y turístico que los Parques Nacionales tienen en estas áreas de estudio con 84 millones de visitantes en 2017.
Los 18 estados afectados son: Alaska, California, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Maine, Maryland, Massachusetts, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Oregón, Rhode Island, Virginia y Washington.
A pesar de que tradicionalmente a estos parques se les otorgaban las mayores protecciones legales en materia de conservación para las tierras públicas, por primera vez en décadas se ven amenazadas por las acciones políticas.
"Está claro que no se pueden proteger completamente los parques si comienzan las actividades industriales", explicó el vicepresidente senior de la NPCA, Mark Wenzler, que además mostró su preocupación por "la agenda del Gobierno basada en disminuir los estándares de seguridad de la industria del gas y el petróleo".
Los expertos explicaron que, en ocasiones, se producen accidentes en algunas de estas plantas extractoras que vierten residuos nocivos para el medio ambiente y cuyas consecuencias se mantienen durante años.
Por ejemplo, en 2015 una tubería rota en Santa Bárbara (California) arrojó 378.500 litros de petróleo por un desagüe hacia el océano Pacífico y aún hoy continúan las labores de limpieza en la zona.
Las organizaciones naturalistas sostienen que la propuesta de la Administración Trump de expandir la perforación marina afecta directamente a las aguas y la vida silvestre, y perjudica al tiempo sectores como el turismo o la pesca, que también son "muy importantes" para las comunidades.
Según el informe, el impacto económico de las industrias derivadas de la actividad en los Parques Nacionales costeros es de 5.700 millones de dólares y 59.517 puestos de trabajos directos.
Uno de los autores del texto, el director del programa de conservación de la NPCA, Nicholas Lund, señala además su impacto en el producto interior bruto del país, con una aportación de 90.000 millones de dólares en 2015.
En enero de este año, el secretario de Interior, Ryan Zinke, anunció una medida para ampliar el territorio sobre el que se pueden realizar prospecciones con el objeto de encontrar nuevos yacimientos de petróleo o gas, que abarca la mayor parte de la costa del país.
El plan propuesto por Zinke abarcaba en un principio todas las costas posibles para perforación, desde las áreas del Atlántico y el Pacífico, pasando por Alaska y Florida, aunque más tarde eliminaron esta zona del decreto emitido.
"Este es otro ejemplo de que esta Administración prioriza las ganancias de la industria privada sobre las necesidades de los estadounidenses; hemos visto una fuerte oposición bipartidista a esta propuesta tremendamente impopular e instamos al secretario Zinke a repensar las medidas", concluyó Lund.
.
Fecha de Publicación: 29/05/2018
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Estados Unidos
Un grupo de organizaciones medioambientales advirtió hoy de que las perforaciones marítimas para la explotación de petróleo ponen en riesgo los parques naturales de las zonas costeras de Estados Unidos.
El informe, elaborado por la Asociación de Conservación de Parques Nacionales (NPCA) y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, revela que al menos 68 parques de 18 estados sufren las consecuencias negativas de esta actividad, tras la últimas medidas del Gobierno del presidente Donald Trump.
Una situación que califican como "crítica", debido al impacto económico y turístico que los Parques Nacionales tienen en estas áreas de estudio con 84 millones de visitantes en 2017.
Los 18 estados afectados son: Alaska, California, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Maine, Maryland, Massachusetts, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Oregón, Rhode Island, Virginia y Washington.
A pesar de que tradicionalmente a estos parques se les otorgaban las mayores protecciones legales en materia de conservación para las tierras públicas, por primera vez en décadas se ven amenazadas por las acciones políticas.
"Está claro que no se pueden proteger completamente los parques si comienzan las actividades industriales", explicó el vicepresidente senior de la NPCA, Mark Wenzler, que además mostró su preocupación por "la agenda del Gobierno basada en disminuir los estándares de seguridad de la industria del gas y el petróleo".
Los expertos explicaron que, en ocasiones, se producen accidentes en algunas de estas plantas extractoras que vierten residuos nocivos para el medio ambiente y cuyas consecuencias se mantienen durante años.
Por ejemplo, en 2015 una tubería rota en Santa Bárbara (California) arrojó 378.500 litros de petróleo por un desagüe hacia el océano Pacífico y aún hoy continúan las labores de limpieza en la zona.
Las organizaciones naturalistas sostienen que la propuesta de la Administración Trump de expandir la perforación marina afecta directamente a las aguas y la vida silvestre, y perjudica al tiempo sectores como el turismo o la pesca, que también son "muy importantes" para las comunidades.
Según el informe, el impacto económico de las industrias derivadas de la actividad en los Parques Nacionales costeros es de 5.700 millones de dólares y 59.517 puestos de trabajos directos.
Uno de los autores del texto, el director del programa de conservación de la NPCA, Nicholas Lund, señala además su impacto en el producto interior bruto del país, con una aportación de 90.000 millones de dólares en 2015.
En enero de este año, el secretario de Interior, Ryan Zinke, anunció una medida para ampliar el territorio sobre el que se pueden realizar prospecciones con el objeto de encontrar nuevos yacimientos de petróleo o gas, que abarca la mayor parte de la costa del país.
El plan propuesto por Zinke abarcaba en un principio todas las costas posibles para perforación, desde las áreas del Atlántico y el Pacífico, pasando por Alaska y Florida, aunque más tarde eliminaron esta zona del decreto emitido.
"Este es otro ejemplo de que esta Administración prioriza las ganancias de la industria privada sobre las necesidades de los estadounidenses; hemos visto una fuerte oposición bipartidista a esta propuesta tremendamente impopular e instamos al secretario Zinke a repensar las medidas", concluyó Lund.
.
Un 10 % el PIB menos si no logramos las metas de Paría
El incumplimiento del Acuerdo de París rebajaría un 10 % el PIB mundial
Fecha de Publicación: 28/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La riqueza global puede reducirse en más un 10 % durante este siglo si se incumplen los objetivos acordados por 195 países en el Acuerdo de París para controlar el aumento de las temperaturas, según un estudio divulgado hoy por la revista Nature.
Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han analizado la correlación entre el Producto Interior Bruto (PIB) de los países y los cambios de temperatura en los últimos cincuenta años, y han proyectado a partir de esos datos el impacto económico de diversos escenarios climáticos.
En sus conclusiones, destacan los beneficios de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso que se acordó en la capital francesa el 12 de diciembre de 2015.
Si se logra esa meta, el mundo será un 3 % más rico que si la limitación es de 2 grados, el objetivo más general que se marcó en el Acuerdo de París.
La meta más ambiciosa, aumentaría el PIB
En términos absolutos, cumplir los objetivos más ambiciosos del pacto, en lugar de quedarse en la meta más modesta, aportaría más de 30 billones de dólares adicionales al PIB mundial (25,5 billones de euros), según el estudio.
Con todo, Marshall Burke, el profesor de Stanford que ha coordinado el trabajo, resaltó en una rueda de prensa telefónica que los compromisos adquiridos hasta ahora por los países individuales no permitirían cumplir ninguno de esos dos objetivos.
Los peldaños del calentamiento global
Por el contrario, el calentamiento global se situaría este siglo en unos tres grados centígrados si persiste la situación actual.
Ese escenario cercenaría entre el 5 % y el 10 % de la riqueza global durante este siglo, comparado con una limitación de dos grados centígrados, según Burke, que sostiene que el Acuerdo de París se firmó sin haber calculado las consecuencias económicas de cada peldaño del calentamiento global.
“Lo que nos faltaba entonces y lo que continúa faltando ahora es comprender claramente cuáles son los beneficios que supondría alcanzar los distintos niveles de calentamiento”, afirmó el investigador, que advierte asimismo de que sus cálculos están sujetos a cierto nivel de incertidumbre.
Catástrofes naturales
En particular, el estudio publicado en Nature admite que sus predicciones estarían subestimando el coste del calentamiento global en caso de que en las próximas décadas tengan lugar cambios catastróficos aún no previstos.
Si se produce un deshielo de Groenlandia y la Antártida más rápido de lo esperado, o si se intensifican fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor e inundaciones, el coste económico del calentamiento puede ser mayor.
Con el límite de 1,5 grados
Al analizar el escenario en el que se logra limitar el incremento de temperatura a 1,5 grados centígrados, Burke y su grupo concluyen que el 90 % de la población mundial se vería beneficiada, incluidos los ciudadanos de las tres primeras economías mundiales -Estados Unidos, China y Japón-.
Unos pocos países se verían en cambio perjudicados, especialmente en las regiones más frías del planeta, donde la temperatura media se sitúa actualmente por debajo de entre 10 y 15 grados centígrados.
“Esto se muestra claramente en los datos de Islandia, por ejemplo. Islandia crece mucho más rápido en los años en los que la temperatura está por encima de la media”, afirmó Burke.
Las economías de los países escandinavos, Canadá y Rusia, entre otros, no se verían beneficiadas por una limitación del calentamiento global, según el investigador, mientras que los países del sur de la Unión Europea (UE) obtendrían en cambio ventajas para su PIB.
“Para la mayor parte de los países del mundo, incluidos los Estados Unidos, hemos encontrado pruebas sólidas de que los beneficios de alcanzar los ambiciosos objetivos de París superan ampliamente los costes”, recalca el científico.
El grupo de investigadores indica en un comunicado de la Universidad de Stanford que esperan que su investigación contribuya a “arrojar luz sobre el valor económico general del Acuerdo de París”, casi un año después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara su retirada del pacto.
El mandatario republicano dijo que el acuerdo perjudica a la economía estadounidense y dificulta la creación de empleo, además de ofrecer “ventajas financieras” a otros países.
El texto rubricado en la capital francesa urge a los Estados a que las emisiones que contribuyen al calentamiento toquen techo tan pronto como sea posible y reconoce que los países en desarrollo tardarán más tiempo en lograr ese objetivo.
Obliga además a los países desarrollados a contribuir a financiar la adaptación de los más pobres a sistemas que les permitan limitar sus emisiones.
.
Fecha de Publicación: 28/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La riqueza global puede reducirse en más un 10 % durante este siglo si se incumplen los objetivos acordados por 195 países en el Acuerdo de París para controlar el aumento de las temperaturas, según un estudio divulgado hoy por la revista Nature.
Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han analizado la correlación entre el Producto Interior Bruto (PIB) de los países y los cambios de temperatura en los últimos cincuenta años, y han proyectado a partir de esos datos el impacto económico de diversos escenarios climáticos.
En sus conclusiones, destacan los beneficios de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso que se acordó en la capital francesa el 12 de diciembre de 2015.
Si se logra esa meta, el mundo será un 3 % más rico que si la limitación es de 2 grados, el objetivo más general que se marcó en el Acuerdo de París.
La meta más ambiciosa, aumentaría el PIB
En términos absolutos, cumplir los objetivos más ambiciosos del pacto, en lugar de quedarse en la meta más modesta, aportaría más de 30 billones de dólares adicionales al PIB mundial (25,5 billones de euros), según el estudio.
Con todo, Marshall Burke, el profesor de Stanford que ha coordinado el trabajo, resaltó en una rueda de prensa telefónica que los compromisos adquiridos hasta ahora por los países individuales no permitirían cumplir ninguno de esos dos objetivos.
Los peldaños del calentamiento global
Por el contrario, el calentamiento global se situaría este siglo en unos tres grados centígrados si persiste la situación actual.
Ese escenario cercenaría entre el 5 % y el 10 % de la riqueza global durante este siglo, comparado con una limitación de dos grados centígrados, según Burke, que sostiene que el Acuerdo de París se firmó sin haber calculado las consecuencias económicas de cada peldaño del calentamiento global.
“Lo que nos faltaba entonces y lo que continúa faltando ahora es comprender claramente cuáles son los beneficios que supondría alcanzar los distintos niveles de calentamiento”, afirmó el investigador, que advierte asimismo de que sus cálculos están sujetos a cierto nivel de incertidumbre.
Catástrofes naturales
En particular, el estudio publicado en Nature admite que sus predicciones estarían subestimando el coste del calentamiento global en caso de que en las próximas décadas tengan lugar cambios catastróficos aún no previstos.
Si se produce un deshielo de Groenlandia y la Antártida más rápido de lo esperado, o si se intensifican fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor e inundaciones, el coste económico del calentamiento puede ser mayor.
Con el límite de 1,5 grados
Al analizar el escenario en el que se logra limitar el incremento de temperatura a 1,5 grados centígrados, Burke y su grupo concluyen que el 90 % de la población mundial se vería beneficiada, incluidos los ciudadanos de las tres primeras economías mundiales -Estados Unidos, China y Japón-.
Unos pocos países se verían en cambio perjudicados, especialmente en las regiones más frías del planeta, donde la temperatura media se sitúa actualmente por debajo de entre 10 y 15 grados centígrados.
“Esto se muestra claramente en los datos de Islandia, por ejemplo. Islandia crece mucho más rápido en los años en los que la temperatura está por encima de la media”, afirmó Burke.
Las economías de los países escandinavos, Canadá y Rusia, entre otros, no se verían beneficiadas por una limitación del calentamiento global, según el investigador, mientras que los países del sur de la Unión Europea (UE) obtendrían en cambio ventajas para su PIB.
“Para la mayor parte de los países del mundo, incluidos los Estados Unidos, hemos encontrado pruebas sólidas de que los beneficios de alcanzar los ambiciosos objetivos de París superan ampliamente los costes”, recalca el científico.
El grupo de investigadores indica en un comunicado de la Universidad de Stanford que esperan que su investigación contribuya a “arrojar luz sobre el valor económico general del Acuerdo de París”, casi un año después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara su retirada del pacto.
El mandatario republicano dijo que el acuerdo perjudica a la economía estadounidense y dificulta la creación de empleo, además de ofrecer “ventajas financieras” a otros países.
El texto rubricado en la capital francesa urge a los Estados a que las emisiones que contribuyen al calentamiento toquen techo tan pronto como sea posible y reconoce que los países en desarrollo tardarán más tiempo en lograr ese objetivo.
Obliga además a los países desarrollados a contribuir a financiar la adaptación de los más pobres a sistemas que les permitan limitar sus emisiones.
.
El esturión del Danubio bajo amenaza
La caza furtiva y los diques amenazan a un pez legendario del Danubio
Fecha de Publicación: 28/05/2018
Fuente: Agencia DW
País/Región: Europa
¿Pueden los científicos, activistas, pescadores y consumidores encontrar una manera de salvar al esturión del Danubio? Dejar de comer caviar salvaje ayudaría, según los conservacionistas.
Érase una vez un enorme pez óseo, que recorría el Danubio desde el Mar Negro hasta Viena y más allá. Cuando se asomaba a la superficie era tan grande como un barco, y probablemente la inspiración para los monstruos del río descritos en algunos cuentos de hadas sobre el segundo río más largo de Europa.
El esturión ha existido durante al menos 200 millones de años con una forma similar a la actual, persistiendo inmensos trastornos geológicos y cambios climáticos extremos. Este pez es un superviviente, pero en los últimos 100 años, el ser humano ha provocado que se encuentre al borde de la extinción.
Es la especie más amenazada.Las 18 variedades de Europa y Asia están en peligro de extinción. En el Danubio, una especie ya está extinta y otras cuatro están en peligro crítico.
Los diques de los embalses han cortado sus rutas de migración y el 80 por ciento de sus áreas de desove y alimentación han sido drenadas. Además, los cazadores furtivos, que se dedican al caviar salvaje, acaban con los pocos ejemplares que quedan.
Ya es hora de hacer algo por recuperar a esta especie, según Thomas Friedrich, director del proyecto de conservación del esturióncon“Life Sterlet” sede en Viena. Friedrich cree que el Danubio no está completo sin esta especie.
Sus esfuerzos de repoblacióndurante seis años forman parte de una iniciativa europea mayor llamada "LIFE for Danube Sturgeons”"LIFE for Danube Sturgeons” (Vida para el esturión del Danubio), que pretende ser un último intento por salvar la especie a lo largo de 1.500 kilómetros de río desde Alemania hasta el Mar Negro.
Sueño con esturiones
Caminando a través de una instalación de cría portátil del tamaño de un contenedor, a lo largo del Danubio, Friedrich controla a las crías recién nacidas, que se retuercen en tanques de plástico azul.
"Ya parecen esturiones”, dice a DW. "Y se puede ver el rojo en su vientre por comer camarones en salmuera”, añade.
Para finales de verano, los científicos planean liberar miles de ejemplares de esturión ruteno, una especie nativa de la zona, en diferentes partes del Danubio. Para los próximos años se prevén otras puestas en libertad. El seguimiento mostrará si finalmente las poblaciones se asientan.
Friedrich es optimista y cree que el plan podría funcionar, ya que otras especies se han salvado con medidas similares. Lo que sí es seguro es con la liberación cumplirá un sueño personal.
"Mi amor por este pez comenzó en la adolescencia, siendo pescador”, recuerda Friedrich. "El primero lo vi en una tienda de mascotas. Después empecé a cuidarlos en peceras y quería reproducirlos yo mismo”, cuenta.
Su fascinación por esta especie es evidente cuando se introduce en uno de los tanques y sostiene a uno de los adultos para comentar las diferencias con otros peces. "Son reliquias de otra época y símbolos de la conexión entre los ríos y el océano”, explica.
Con su hocico largo y aleta dorsal dentada, el esturión ruteno definitivamente tiene un aura prehistórica.
El comercio del caviar
Jutta Jahrl está igual de concienciada por salvar al esturión. Dirige todo el proyecto "LIFE for Danube Sturgeons” (vida para el esturión del Danubio), cuyo objetivo es frenar la caza furtiva y la demanda de caviar silvestre, que amenaza la supervivencia de esta especie, especialmente en los Balcanes.
Las huevas de pescado son un manjar que puede alcanzar los 10.000 euros (11.782 dólares) por kilo, debido principalmente a la demanda de un pequeño grupo de clientes muy ricos en lugares como Nueva York y Moscú.
"Todavía me sorprende que se pueda encontrar caviar sin etiquetar en antiguas tiendas tradicionales”, comenta Jahrl a DW, mientras pasea por el famoso "Naschmarkt” de Viena, un mercado al aire libre con un sinfín de exquisiteces gourmet.
Eso a pesar de los esfuerzos por hacer cumplir un estricto sistema de etiquetado destinado a informar a los consumidores de que su delicia navideña de lujo proviene de una fuente sostenible, y no de un esturión silvestre cazado furtivamente, y es que no existe una fuente legal de caviar salvaje.
Jahrl sostiene una lata de caviar en un puesto de pescado. Aunque la lata está claramente marcada con una franja estrecha, que muestra que las huevas de pescado proceden de una piscifactoría alemana, el vendedor insiste en que se trata de caviar ruso salvaje. Eso es lo que sus clientes quieren oír. Pagarán más si lo creen.
Jahrl afirma que los productores comerciales de caviar son muy conscientes de las regulaciones de etiquetado, pero los minoristas, que son deshonestos sobre el origen de sus productos, obstaculizan los esfuerzos para que la industria sea transparente y responsable. Informar a los consumidores es crucial en este punto porque si no hubiera demanda de caviar ilegal, tampoco habría caza furtiva, según Jahrl.
Pero salvar al esturión también significa concienciar a las comunidades a lo largo del Danubio en Hungría, Serbia y río abajo hasta el Mar Negro, donde la gente ha pescado y comido la especie durante generaciones.
Informes históricos del siglo XI ya documentan que el esturión era una fuente importante de alimento para los cruzados a lo largo del Alto Danubio en Austria, y que el pescado siguió siendo una importante especie para el comercio y de subsistencia durante siglos.
"Si no recibimos aceptación y apoyo allí, no podremos salvar la especie”, aclara Jahrl. "No queremos acabar con la pesca del esturión para siempre. Estamos trabajando con los pescadores para que el esturión sea sostenible”, explica.
A lo largo del río
Para que estos planes de conservación funcionen, sin embargo, tienen que estar enfocados hacia el interés de las comunidades locales, según Hannah Dickinson. La científica de la Universidad de Sheffield está estudiando el comercio de caviar, incluyendo la conservación del esturión y la acuicultura.
Hay tan pocos peces que incluso una pequeña cantidad de caza furtiva es suficiente para devastar las poblaciones restantes, según Dickinson, que trabaja en Rumania.
"Creo que algo se está moviendo, las cosas están cambiando", afirma. "Pero es un gran problema social. Estamos hablando de gente que ha estado involucrada en la pesca del esturión durante toda su vida”, aclara.
Encontrar las alternativas adecuadas para estas comunidades pesqueras puede ser difícil. La acuicultura, por ejemplo, no es necesariamente la mejor solución para las comunidades tradicionales de pescadores de esturión, cuya identidad cultural se define en parte por la captura de peces silvestres. "Criarlos en estanques no es lo mismo”, dice Dickinson.
Otras ideas incluyen el turismo sostenible del esturión y la gestión de las áreas protegidas. En Azerbaiyán, la ONG"Blue Marine Foundation”, por ejemplo, ha logrado poner fin a las prácticas pesqueras perjudiciales ofreciendo a las comunidades locales una participación en el destino del esturión que tratan de proteger. Si la gente siente que los esfuerzos de conservación benefician a su comunidad, es más probable que apoyen el proyecto.
"Se trata de poseer recursos”, dice Dickinson. "Eso puede cambiarlo todo”, afirma.
.
Fecha de Publicación: 28/05/2018
Fuente: Agencia DW
País/Región: Europa
¿Pueden los científicos, activistas, pescadores y consumidores encontrar una manera de salvar al esturión del Danubio? Dejar de comer caviar salvaje ayudaría, según los conservacionistas.
Érase una vez un enorme pez óseo, que recorría el Danubio desde el Mar Negro hasta Viena y más allá. Cuando se asomaba a la superficie era tan grande como un barco, y probablemente la inspiración para los monstruos del río descritos en algunos cuentos de hadas sobre el segundo río más largo de Europa.
El esturión ha existido durante al menos 200 millones de años con una forma similar a la actual, persistiendo inmensos trastornos geológicos y cambios climáticos extremos. Este pez es un superviviente, pero en los últimos 100 años, el ser humano ha provocado que se encuentre al borde de la extinción.
Es la especie más amenazada.Las 18 variedades de Europa y Asia están en peligro de extinción. En el Danubio, una especie ya está extinta y otras cuatro están en peligro crítico.
Los diques de los embalses han cortado sus rutas de migración y el 80 por ciento de sus áreas de desove y alimentación han sido drenadas. Además, los cazadores furtivos, que se dedican al caviar salvaje, acaban con los pocos ejemplares que quedan.
Ya es hora de hacer algo por recuperar a esta especie, según Thomas Friedrich, director del proyecto de conservación del esturióncon“Life Sterlet” sede en Viena. Friedrich cree que el Danubio no está completo sin esta especie.
Sus esfuerzos de repoblacióndurante seis años forman parte de una iniciativa europea mayor llamada "LIFE for Danube Sturgeons”"LIFE for Danube Sturgeons” (Vida para el esturión del Danubio), que pretende ser un último intento por salvar la especie a lo largo de 1.500 kilómetros de río desde Alemania hasta el Mar Negro.
Sueño con esturiones
Caminando a través de una instalación de cría portátil del tamaño de un contenedor, a lo largo del Danubio, Friedrich controla a las crías recién nacidas, que se retuercen en tanques de plástico azul.
"Ya parecen esturiones”, dice a DW. "Y se puede ver el rojo en su vientre por comer camarones en salmuera”, añade.
Para finales de verano, los científicos planean liberar miles de ejemplares de esturión ruteno, una especie nativa de la zona, en diferentes partes del Danubio. Para los próximos años se prevén otras puestas en libertad. El seguimiento mostrará si finalmente las poblaciones se asientan.
Friedrich es optimista y cree que el plan podría funcionar, ya que otras especies se han salvado con medidas similares. Lo que sí es seguro es con la liberación cumplirá un sueño personal.
"Mi amor por este pez comenzó en la adolescencia, siendo pescador”, recuerda Friedrich. "El primero lo vi en una tienda de mascotas. Después empecé a cuidarlos en peceras y quería reproducirlos yo mismo”, cuenta.
Su fascinación por esta especie es evidente cuando se introduce en uno de los tanques y sostiene a uno de los adultos para comentar las diferencias con otros peces. "Son reliquias de otra época y símbolos de la conexión entre los ríos y el océano”, explica.
Con su hocico largo y aleta dorsal dentada, el esturión ruteno definitivamente tiene un aura prehistórica.
El comercio del caviar
Jutta Jahrl está igual de concienciada por salvar al esturión. Dirige todo el proyecto "LIFE for Danube Sturgeons” (vida para el esturión del Danubio), cuyo objetivo es frenar la caza furtiva y la demanda de caviar silvestre, que amenaza la supervivencia de esta especie, especialmente en los Balcanes.
Las huevas de pescado son un manjar que puede alcanzar los 10.000 euros (11.782 dólares) por kilo, debido principalmente a la demanda de un pequeño grupo de clientes muy ricos en lugares como Nueva York y Moscú.
"Todavía me sorprende que se pueda encontrar caviar sin etiquetar en antiguas tiendas tradicionales”, comenta Jahrl a DW, mientras pasea por el famoso "Naschmarkt” de Viena, un mercado al aire libre con un sinfín de exquisiteces gourmet.
Eso a pesar de los esfuerzos por hacer cumplir un estricto sistema de etiquetado destinado a informar a los consumidores de que su delicia navideña de lujo proviene de una fuente sostenible, y no de un esturión silvestre cazado furtivamente, y es que no existe una fuente legal de caviar salvaje.
Jahrl sostiene una lata de caviar en un puesto de pescado. Aunque la lata está claramente marcada con una franja estrecha, que muestra que las huevas de pescado proceden de una piscifactoría alemana, el vendedor insiste en que se trata de caviar ruso salvaje. Eso es lo que sus clientes quieren oír. Pagarán más si lo creen.
Jahrl afirma que los productores comerciales de caviar son muy conscientes de las regulaciones de etiquetado, pero los minoristas, que son deshonestos sobre el origen de sus productos, obstaculizan los esfuerzos para que la industria sea transparente y responsable. Informar a los consumidores es crucial en este punto porque si no hubiera demanda de caviar ilegal, tampoco habría caza furtiva, según Jahrl.
Pero salvar al esturión también significa concienciar a las comunidades a lo largo del Danubio en Hungría, Serbia y río abajo hasta el Mar Negro, donde la gente ha pescado y comido la especie durante generaciones.
Informes históricos del siglo XI ya documentan que el esturión era una fuente importante de alimento para los cruzados a lo largo del Alto Danubio en Austria, y que el pescado siguió siendo una importante especie para el comercio y de subsistencia durante siglos.
"Si no recibimos aceptación y apoyo allí, no podremos salvar la especie”, aclara Jahrl. "No queremos acabar con la pesca del esturión para siempre. Estamos trabajando con los pescadores para que el esturión sea sostenible”, explica.
A lo largo del río
Para que estos planes de conservación funcionen, sin embargo, tienen que estar enfocados hacia el interés de las comunidades locales, según Hannah Dickinson. La científica de la Universidad de Sheffield está estudiando el comercio de caviar, incluyendo la conservación del esturión y la acuicultura.
Hay tan pocos peces que incluso una pequeña cantidad de caza furtiva es suficiente para devastar las poblaciones restantes, según Dickinson, que trabaja en Rumania.
"Creo que algo se está moviendo, las cosas están cambiando", afirma. "Pero es un gran problema social. Estamos hablando de gente que ha estado involucrada en la pesca del esturión durante toda su vida”, aclara.
Encontrar las alternativas adecuadas para estas comunidades pesqueras puede ser difícil. La acuicultura, por ejemplo, no es necesariamente la mejor solución para las comunidades tradicionales de pescadores de esturión, cuya identidad cultural se define en parte por la captura de peces silvestres. "Criarlos en estanques no es lo mismo”, dice Dickinson.
Otras ideas incluyen el turismo sostenible del esturión y la gestión de las áreas protegidas. En Azerbaiyán, la ONG"Blue Marine Foundation”, por ejemplo, ha logrado poner fin a las prácticas pesqueras perjudiciales ofreciendo a las comunidades locales una participación en el destino del esturión que tratan de proteger. Si la gente siente que los esfuerzos de conservación benefician a su comunidad, es más probable que apoyen el proyecto.
"Se trata de poseer recursos”, dice Dickinson. "Eso puede cambiarlo todo”, afirma.
.
El lugar con la mayor biodiversidad del mundo está en Bolivia
Una expedición confirma que la mayor biodiversidad del mundo está en Bolivia
Fecha de Publicación: 28/05/2018
Fuente: El País (Uruguay)
País/Región: Bolivia
La finalidad de la exploración fue registrar la mayor cantidad posible de la riqueza natural que se conservan en sus diferentes pisos ecológicos.
Después de treinta meses de un arduo trabajo de expedición, un grupo de científicos e investigadores en Bolivia confirmó que el Parque Nacional Madidi es el área protegida más biodiversa del mundo.
La expedición Identidad Madidi estuvo encabezada por el inglés Robert Wallace y seguida por una veintena de científicos bolivianos, que visitaron quince sitios del parque.
La finalidad de la exploración fue registrar la mayor cantidad posible de la riqueza natural que se conservan en sus diferentes pisos ecológicos.
Esta titánica tarea inició en mayo de 2015 y finalizó en noviembre de 2017, dos años y medio en los que estos científicos recorrieron praderas de páramo, sabanas de montaña, bosques amazónicos y vegetaciones altoandinas.
"Los resultados indican que el Madidi es el área protegida con más especies de plantas, especies y subespecies de mariposas, aves y mamíferos confirmadas dentro del área protegida", dijo a Efe Robert Wallace, director del programa de Conservación Gran Paisaje Madidi de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS).
En los dos años y medio de expedición los científicos añadieron 1.382 especies de plantas y animales a la lista de registro del parque Madidi, que cuenta con dos de las "ecoregiones más biodiversas" como son la Amazonía y los Andes tropicales.
Los investigadores añadieron al registro 100 mamíferos, 41 aves, 27 reptiles, 25 anfibios, 138 peces, 611 mariposas y 440 plantas.
Con estos datos el parque tiene en total 8.880 especies registradas en las que están 265 mamíferos, 1.028 aves, 105 reptiles, 109 anfibios, 314 peces, 5.515 plantas y 1.544 especies y subespecies de mariposas.
De todos los registros en la expedición se estima que al menos 124 especies son candidatas como nuevas para la ciencia, resaltó el científico.
Wallace explicó que probablemente antes de estos datos el área protegida más biodiversa en aves, mariposas y plantas era el Parque Nacional del Manu, ubicado en el sureste de Perú.
Además, enfatizó que en registro diferenciado de aves, anfibios y reptiles el Madidi se encuentra en segundo lugar después del Parque Nacional Yasuní en el este de la Amazonía del Ecuador.
"El Madidi es extraordinariamente espectacular, tiene una gran diversidad de plantas y animales y como equipo estamos conscientes del privilegio de visitar esa área y compartir la belleza del lugar con la sociedad de Bolivia", sostuvo Wallace.
Al respecto, recalcó el "orgullo y felicidad" que tienen que sentir todos los bolivianos al confirmar con estos datos que el país resguarda más especies que cualquier otro lugar del mundo, pero que a la vez es una "responsabilidad" de todos proteger y cuidar esta riqueza natural.
Esta exploración tiene el apoyo de la red Boliviana de Biodiversidad, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el Instituto de Ecología, el Herbario Nacional, la Colección Boliviana de Fauna y el Museo Nacional de Historia Natural y Armonía de Bolivia.
La investigación fue financiada por WCS y la Fundación Moore.
.
Los glaciares camino a ser historia muerta
Glaciares, ¿camino a su desaparición?
Fecha de Publicación: 27/05/2018
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional
Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del CO2 en el deshielo glaciar. Los resultados coinciden con otros estudios anteriores. ¿De qué serviría ahora reducir las emisiones?
El deshielo de glaciares en todo el mundo parace imparable y seguirá su curso en las próximas décadas. Según un estudio del investigador climático de Bremen, el catedrático Ben Marzeion, publicado en la revista Nature Climate Change la masa glaciar mundial se reducirá a largo plazo en un 36%.
Los autores del estudio llegan a la conclusión de que el deshielo es la reacción a los efectos de los gases de efecto invernadero ya emitidos con el consiguiente aumento de la temperatura. Las reducciones de emisiones futuras solo pueden originar, por lo tanto, que no se derrita aún más hielo glaciar.
Para mantener el nivel de la masa glaciar actual, según el estudio, la temperatura media global debería descender al nivel de la época preindustrial, como en 1870.
Emisiones pasadas con mucha repercusión
Según los datos de la Organización Mundial de Meteorología, la temperatura terráquea global media en 2017 fue de 1,1 grados por encima de la registrada en 1850.
Los glaciares se formaron a lo largo de muchos siglos. Según los expertos, cada kilogramo de CO2 que se emite a la atmósfera es responsable de la pérdida a largo plazo de 14,8 kilos de hielo glaciar. Los investigadores no han calculado la pérdida de hielo adicional en el Ártico y el Antártico.
Si se mantiene la temperatura media de 1,5 o 2 grados pactada en el Acuerdo de París, esta no tendrá ninguna repercusión en los glaciares en este siglo, según se puede leer en dicho estudio y solo será relevante después de 2080. La gran parte de la pérdida de glaciares hasta 2100 es el resultado de las emisiones pasadas.
Responsabilidad para el futuro
"Los autores muestran que los glaciares reaccionan durante mucho tiempo a las emisiones pasadas", comenta Torsten Albrecht de Postdam, del Instituto de Investigación Climática (PIK).
Los glaciares en Groenlandia y el Antártico están en modo "memoria a largo plazo” y muestran "tanto la dimensión histórica de nuestra responsabilidad para las próximas generaciones como también la necesidad de dejar atrás, tan pronto como sea posible, el consumo de energía fósil”.
Tobias Bolch, coordinador del grupo de glaciología en la Universidad de Zúrich, ve similitudes entre este y anteriores estudios. "Lo relevante del estudio es que cuantificó el tiempo de adaptación global y se expuso claramente que, a corto plazo, no originará diferencias a la hora de aumentar la temperatura”.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2018
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional
Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del CO2 en el deshielo glaciar. Los resultados coinciden con otros estudios anteriores. ¿De qué serviría ahora reducir las emisiones?
El deshielo de glaciares en todo el mundo parace imparable y seguirá su curso en las próximas décadas. Según un estudio del investigador climático de Bremen, el catedrático Ben Marzeion, publicado en la revista Nature Climate Change la masa glaciar mundial se reducirá a largo plazo en un 36%.
Los autores del estudio llegan a la conclusión de que el deshielo es la reacción a los efectos de los gases de efecto invernadero ya emitidos con el consiguiente aumento de la temperatura. Las reducciones de emisiones futuras solo pueden originar, por lo tanto, que no se derrita aún más hielo glaciar.
Para mantener el nivel de la masa glaciar actual, según el estudio, la temperatura media global debería descender al nivel de la época preindustrial, como en 1870.
Emisiones pasadas con mucha repercusión
Según los datos de la Organización Mundial de Meteorología, la temperatura terráquea global media en 2017 fue de 1,1 grados por encima de la registrada en 1850.
Los glaciares se formaron a lo largo de muchos siglos. Según los expertos, cada kilogramo de CO2 que se emite a la atmósfera es responsable de la pérdida a largo plazo de 14,8 kilos de hielo glaciar. Los investigadores no han calculado la pérdida de hielo adicional en el Ártico y el Antártico.
Si se mantiene la temperatura media de 1,5 o 2 grados pactada en el Acuerdo de París, esta no tendrá ninguna repercusión en los glaciares en este siglo, según se puede leer en dicho estudio y solo será relevante después de 2080. La gran parte de la pérdida de glaciares hasta 2100 es el resultado de las emisiones pasadas.
Responsabilidad para el futuro
"Los autores muestran que los glaciares reaccionan durante mucho tiempo a las emisiones pasadas", comenta Torsten Albrecht de Postdam, del Instituto de Investigación Climática (PIK).
Los glaciares en Groenlandia y el Antártico están en modo "memoria a largo plazo” y muestran "tanto la dimensión histórica de nuestra responsabilidad para las próximas generaciones como también la necesidad de dejar atrás, tan pronto como sea posible, el consumo de energía fósil”.
Tobias Bolch, coordinador del grupo de glaciología en la Universidad de Zúrich, ve similitudes entre este y anteriores estudios. "Lo relevante del estudio es que cuantificó el tiempo de adaptación global y se expuso claramente que, a corto plazo, no originará diferencias a la hora de aumentar la temperatura”.
.
El ´lobby´ del automóvil y la contaminación urbana
EEUU y el ´lobby´ del automóvil reparten culpas por sumir en la contaminación al 95% del mundo
Fecha de Publicación: 27/05/2018
Fuente: ibercampus.es
País/Región: Internacional
Industrialización y hábitos humanos nos exponen a la polución, hasta el punto de que sólo el 5% de la población mundial respira aire limpio. El otro 95% está sumido en constante contaminación atmosférica.Un informe anual del lobby del automóvil reconoce que el aire contaminado es la cuarta causa mayor de muerte en el planeta: la OMS le atribuye un coste anual de 1,7 millones de vidas en 2017. Pero su texto reparte culpas entre países distintos a EEUU (China, India) y agentes ajenos (los hogares)
Los hallazgos provienen del State of Global Air 2018, un informe anual del Instituto de Efectos de la Salud, Health Effects Institute (HEI), que analiza la exposición mundial a la contaminación del aire y su carga en la salud utilizando la Guía de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este instituto no gubernamental acaba de celebrar su conferencia anual en Chicago y está patrocinado por subvenciones del gobierno norteamericano y de las principales marcas mundiales de automóviles, entre las que casi no falta ninguna: BMW, Caterpillar, Chrysler, Cummins Engine, Daimler, Ford, General Motors, Hino, Honda, Hyunday, Isuzu, Jaguar Land Rover, KIA, Mazda, Mitsubishi Motors, Navista, Nissan, Subaru, Toyota,Volkswagen, Volvo Cars y Volvo Powertrain.
Según este informe del HEI, el aire contaminado es la cuarta causa mayor de muerte en el planeta. De hecho, la contaminación se ha estimado que causa 6.1 millones de muertes en todo el mundo en 2016. Los efectos nocivos de respirar aire contaminado constituyen una lista sumamente larga. Sin embargo, los más conocidos son las enfermedades pulmonares crónicas, incluyendo el cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares, alteración de la piel y el envenenamiento.
Más de la mitad de estas muertes se produjeron en China y la India. Según el informe, China y la India son conjuntamente responsables de más del 50% de las muertes mundiales atribuibles a la contaminación. "La contaminación del aire tiene un enorme impacto personal en todo el mundo, dificultando la respiración de las personas con enfermedades respiratorias, enviando a jóvenes y viejos al hospital, faltando a la escuela y el trabajo, y contribuyendo a la muerte prematura", Bob O'Keefe, vicepresidente de HEI, dijo en un comunicado.
Este fenómeno no solo ocurre en las grandes ciudades, expuestas a la polución de miles de coches en funcionamiento a diario, sino que también es extensible a las zonas rurales, donde se queman combustibles fósiles (fundamentalmente para cocinar), que tienen una gran influencia negativa en nuestro entorno. Además, una de cada tres personas en el mundo está sometida a estos dos ambientes a la vez, teniendo repercusiones muy nocivas para su salud.
El informe patrocinado por el Gobierno norteamericano y las marcas de coches resalta que los hogares también causan contaminación del aire. Por ejemplo, dice que utilizar carbón, madera y estiércol para cocinar y calentar dentro del hogar fue responsable de 2,6 millones de muertes en 201. Casi la mitad de la cifra total.
Según el informe, las naciones más afectadas son las del norte de África, África occidental y Oriente Medio, donde tanto el polvo mineral arrastrado por el viento como el combustible sólido que se quema en casa son los principales responsables de los niveles más altos de contaminación del aire.
Como señala el informe de la HEI, muchas naciones de Asia y África enfrentan una combinación de contaminación del aire exterior e interior. En abril de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los contaminantes ambientales cuestan aproximadamente 1,7 millones de vidas entre los niños menores de cinco años.
Desde 2015 se sabe que, casi una de cada seis muertes, aproximadamente nueve millones en todo el mundo, está a relacionada con la contaminación de alguna forma: aire, agua, suelo, contaminación química o laboral, según un estudio publicado en The Lancet. "Las acciones para reducir la contaminación del aire deben abordar no solo la quema de carbón a gran escala por las plantas de energía y las industrias, sino también el uso de carbón o diferentes formas de biomasa para calentar y cocinar en millones de hogares pequeños en todo el mundo", dice el informe.
Además de culpar de la contaminación a otros agentes adicionales a la automoción, todos los datos del informe buscan incentivar a los países para implementar planes o campañas de limpieza ambiental en pro de la conservación de la salud humana y del planeta, como puede vese en State of Global Air del Health Effects Institute (HEI).
.
Fecha de Publicación: 27/05/2018
Fuente: ibercampus.es
País/Región: Internacional
Industrialización y hábitos humanos nos exponen a la polución, hasta el punto de que sólo el 5% de la población mundial respira aire limpio. El otro 95% está sumido en constante contaminación atmosférica.Un informe anual del lobby del automóvil reconoce que el aire contaminado es la cuarta causa mayor de muerte en el planeta: la OMS le atribuye un coste anual de 1,7 millones de vidas en 2017. Pero su texto reparte culpas entre países distintos a EEUU (China, India) y agentes ajenos (los hogares)
Los hallazgos provienen del State of Global Air 2018, un informe anual del Instituto de Efectos de la Salud, Health Effects Institute (HEI), que analiza la exposición mundial a la contaminación del aire y su carga en la salud utilizando la Guía de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este instituto no gubernamental acaba de celebrar su conferencia anual en Chicago y está patrocinado por subvenciones del gobierno norteamericano y de las principales marcas mundiales de automóviles, entre las que casi no falta ninguna: BMW, Caterpillar, Chrysler, Cummins Engine, Daimler, Ford, General Motors, Hino, Honda, Hyunday, Isuzu, Jaguar Land Rover, KIA, Mazda, Mitsubishi Motors, Navista, Nissan, Subaru, Toyota,Volkswagen, Volvo Cars y Volvo Powertrain.
Según este informe del HEI, el aire contaminado es la cuarta causa mayor de muerte en el planeta. De hecho, la contaminación se ha estimado que causa 6.1 millones de muertes en todo el mundo en 2016. Los efectos nocivos de respirar aire contaminado constituyen una lista sumamente larga. Sin embargo, los más conocidos son las enfermedades pulmonares crónicas, incluyendo el cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares, alteración de la piel y el envenenamiento.
Más de la mitad de estas muertes se produjeron en China y la India. Según el informe, China y la India son conjuntamente responsables de más del 50% de las muertes mundiales atribuibles a la contaminación. "La contaminación del aire tiene un enorme impacto personal en todo el mundo, dificultando la respiración de las personas con enfermedades respiratorias, enviando a jóvenes y viejos al hospital, faltando a la escuela y el trabajo, y contribuyendo a la muerte prematura", Bob O'Keefe, vicepresidente de HEI, dijo en un comunicado.
Este fenómeno no solo ocurre en las grandes ciudades, expuestas a la polución de miles de coches en funcionamiento a diario, sino que también es extensible a las zonas rurales, donde se queman combustibles fósiles (fundamentalmente para cocinar), que tienen una gran influencia negativa en nuestro entorno. Además, una de cada tres personas en el mundo está sometida a estos dos ambientes a la vez, teniendo repercusiones muy nocivas para su salud.
El informe patrocinado por el Gobierno norteamericano y las marcas de coches resalta que los hogares también causan contaminación del aire. Por ejemplo, dice que utilizar carbón, madera y estiércol para cocinar y calentar dentro del hogar fue responsable de 2,6 millones de muertes en 201. Casi la mitad de la cifra total.
Según el informe, las naciones más afectadas son las del norte de África, África occidental y Oriente Medio, donde tanto el polvo mineral arrastrado por el viento como el combustible sólido que se quema en casa son los principales responsables de los niveles más altos de contaminación del aire.
Como señala el informe de la HEI, muchas naciones de Asia y África enfrentan una combinación de contaminación del aire exterior e interior. En abril de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los contaminantes ambientales cuestan aproximadamente 1,7 millones de vidas entre los niños menores de cinco años.
Desde 2015 se sabe que, casi una de cada seis muertes, aproximadamente nueve millones en todo el mundo, está a relacionada con la contaminación de alguna forma: aire, agua, suelo, contaminación química o laboral, según un estudio publicado en The Lancet. "Las acciones para reducir la contaminación del aire deben abordar no solo la quema de carbón a gran escala por las plantas de energía y las industrias, sino también el uso de carbón o diferentes formas de biomasa para calentar y cocinar en millones de hogares pequeños en todo el mundo", dice el informe.
Además de culpar de la contaminación a otros agentes adicionales a la automoción, todos los datos del informe buscan incentivar a los países para implementar planes o campañas de limpieza ambiental en pro de la conservación de la salud humana y del planeta, como puede vese en State of Global Air del Health Effects Institute (HEI).
.
Reserva paraguaya cae al ritmo de la "Deforestación Cero"
Avanza con firmeza y sin pausa la deforestación en reserva San Rafael
Fecha de Publicación: 27/05/2018
Fuente: Ultima Hora
País/Región: Paraguay
La Ley de Deforestación Cero es letra muerta, pues en un parque nacional –donde el control debería ser más intenso– centenares de hectáreas de bosques siguen siendo deforestados, sin pausa.
No se trata de fotos de archivo, sino de recientes imágenes aéreas a las que Última Hora tuvo acceso, pertenecientes al interior de la reserva San Rafael. No hay pausa y no existe freno a la abierta deforestación que se realiza en el territorio a la vista de todos, entre ellos el cuidador, que denuncia –una vez más– la crítica situación, pero prefiere el anonimato por temor a represalias.
Los árboles continúan siendo derribados y aserrados, no hay piedad para los ejemplares nativos de la reserva San Rafael, cuya superficie de más de 70.000 hectáreas abarca parte de los departamentos de Itapúa y Caazapá. La madera que se observa en las fotos será o ya fue trasladada a un aserradero en la ciudad de Asunción. Esto ocurre como mínimo dos veces a la semana, y es una especie de secreto a voces que los pobladores cercanos conocen, pero nadie habla del tema.
A la gravedad del caso se suma que no se trata de un caso aislado, porque existen otras zonas en donde también son derribados árboles que posteriormente tienen otros destinos, siendo transportados sin documentación alguna en forma de rollos o maderas aserradas a bordo de camiones de carrocería cerrada.
Descontrol cómplice. Para llegar a destino, estos rollos tienen que pasar por diferentes controles, la mayoría de ellos puestos policiales, pero no existe acción alguna de parte de las autoridades, sin que, por lo menos en lo que va del año, hayan demostrado algún grado de eficacia.
A pesar de las promesas y proyectos, San Rafael continúa siendo mutilada. La última reserva de los bosques atlánticos va desapareciendo. No existe eficacia alguna que pare esta verdadera locura que ha de terminar por acabar con la irrepetible fauna y flora del lugar, con plantas y animales únicos, varios de ellos ya desaparecidos.
Los pedidos de cortes de madera para majestuosas viviendas siguen llegando al lugar, generando un atractivo ingreso económico para una gran parte de la población del asentamiento Amistad del Sur, instalado dentro de la misma reserva. Aserran, transportan y almacenan, pero no existe un solo operativo para frenar los crímenes que a diario ocurren contra este hábitat natural.
Nadie hace nada y los bosques siguen desapareciendo; todo es anuncio de nuevas acciones, pero los resultados están a la vista.
LETRA MUERTA. La Ley de Deforestación Cero tiene por objetivo propiciar la protección, recuperación y el mejoramiento del bosque nativo en la Región Oriental, para que en un marco de desarrollo sostenible cumpla con sus funciones ambientales, sociales y económicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.
Dicha ley prohíbe actividades de transformación o conversión de superficies con cobertura de bosques, pero se hace caso omiso a las prohibiciones. Pese a ello la deforestación sigue, no solo en San Rafael, sino también en otros puntos del país, como San Pedro, donde centenares de hectáreas de bosques son deforestados, principalmente por colonos brasileños que adquieren las propiedades y devastan las áreas boscosas para convertirlas en inmensos sojales.
Sin respuesta. La Secretaría del Ambiente no respondió las reiteradas llamadas de nuestro medio para dar su versión sobre el tema.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2018
Fuente: Ultima Hora
País/Región: Paraguay
La Ley de Deforestación Cero es letra muerta, pues en un parque nacional –donde el control debería ser más intenso– centenares de hectáreas de bosques siguen siendo deforestados, sin pausa.
No se trata de fotos de archivo, sino de recientes imágenes aéreas a las que Última Hora tuvo acceso, pertenecientes al interior de la reserva San Rafael. No hay pausa y no existe freno a la abierta deforestación que se realiza en el territorio a la vista de todos, entre ellos el cuidador, que denuncia –una vez más– la crítica situación, pero prefiere el anonimato por temor a represalias.
Los árboles continúan siendo derribados y aserrados, no hay piedad para los ejemplares nativos de la reserva San Rafael, cuya superficie de más de 70.000 hectáreas abarca parte de los departamentos de Itapúa y Caazapá. La madera que se observa en las fotos será o ya fue trasladada a un aserradero en la ciudad de Asunción. Esto ocurre como mínimo dos veces a la semana, y es una especie de secreto a voces que los pobladores cercanos conocen, pero nadie habla del tema.
A la gravedad del caso se suma que no se trata de un caso aislado, porque existen otras zonas en donde también son derribados árboles que posteriormente tienen otros destinos, siendo transportados sin documentación alguna en forma de rollos o maderas aserradas a bordo de camiones de carrocería cerrada.
Descontrol cómplice. Para llegar a destino, estos rollos tienen que pasar por diferentes controles, la mayoría de ellos puestos policiales, pero no existe acción alguna de parte de las autoridades, sin que, por lo menos en lo que va del año, hayan demostrado algún grado de eficacia.
A pesar de las promesas y proyectos, San Rafael continúa siendo mutilada. La última reserva de los bosques atlánticos va desapareciendo. No existe eficacia alguna que pare esta verdadera locura que ha de terminar por acabar con la irrepetible fauna y flora del lugar, con plantas y animales únicos, varios de ellos ya desaparecidos.
Los pedidos de cortes de madera para majestuosas viviendas siguen llegando al lugar, generando un atractivo ingreso económico para una gran parte de la población del asentamiento Amistad del Sur, instalado dentro de la misma reserva. Aserran, transportan y almacenan, pero no existe un solo operativo para frenar los crímenes que a diario ocurren contra este hábitat natural.
Nadie hace nada y los bosques siguen desapareciendo; todo es anuncio de nuevas acciones, pero los resultados están a la vista.
LETRA MUERTA. La Ley de Deforestación Cero tiene por objetivo propiciar la protección, recuperación y el mejoramiento del bosque nativo en la Región Oriental, para que en un marco de desarrollo sostenible cumpla con sus funciones ambientales, sociales y económicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.
Dicha ley prohíbe actividades de transformación o conversión de superficies con cobertura de bosques, pero se hace caso omiso a las prohibiciones. Pese a ello la deforestación sigue, no solo en San Rafael, sino también en otros puntos del país, como San Pedro, donde centenares de hectáreas de bosques son deforestados, principalmente por colonos brasileños que adquieren las propiedades y devastan las áreas boscosas para convertirlas en inmensos sojales.
Sin respuesta. La Secretaría del Ambiente no respondió las reiteradas llamadas de nuestro medio para dar su versión sobre el tema.
.
El mayor anfibio del mundo en peligro crítico
Inminente extinción del mayor anfibio del mundo
Fecha de Publicación: 26/05/2018
Fuente: Agencia EP
País/Región: China
Con individuos que pesan más de 45 kilogramos, la salamandra gigante china, en peligro crítico, es conocida como el anfibio más grande del mundo.
Ahora, investigadores informan este lunes en la revista 'Current Biology' de que esas salamandras gigantes no son una especie, sino cinco, y posiblemente hasta ocho.
Las malas noticias, como lo destaca otro informe que aparece en el mismo número, es que todas las salamandras --que alguna vez se pensó que vivían ampliamente en China-- ahora se enfrentan a la inminente amenaza de extinción en la naturaleza, debido en gran parte a la demanda de anfibios como comida de lujo.
Los descubrimientos destacan la importancia de las evaluaciones genéticas para identificar correctamente a las salamandras y sugieren que el cultivo y la liberación de salamandras gigantes de nuevo en la naturaleza sin tener en cuenta sus diferencias genéticas está poniendo el futuro, ya grave, de las salamandras en un riesgo aún mayor. De hecho, algunas de las cinco especies recién identificadas ya pueden estar extintas en la naturaleza.
"No nos sorprendió descubrir más de una especie, como sugirió un estudio anterior, pero el grado de diversidad --tal vez hasta ocho especies-- descubierto por los análisis nos devolvió a nuestras sillas", dice Jing Che, del Instituto Kunming de Zoología de la Academia China de Ciencias, que recnoce que esto no era lo que se esperaba.
"La sobreexplotación de estos increíbles animales para el consumo humano ha tenido un efecto catastrófico en su número en la naturaleza en un lapso de tiempo sorprendentemente corto --agrega Samuel Turvey, de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL)--. A menos que se pongan en práctica medidas de conservación coordinadas como una cuestión de urgencia, el futuro del anfibio más grande del mundo está en grave peligro".
Los investigadores se sorprendieron al saber cuánto movimiento de salamandras ya se ha producido debido a la intervención humana. Las granjas de salamandras han buscado "maximizar la variación" intercambiando salamandras de áreas distantes, sin darse cuenta de que en realidad son especies distintas, explica Che. Como resultado, dice esta experta, las poblaciones silvestres ahora pueden estar en riesgo de una mala adaptación local debido a la hibridación a través de los límites de las especies.
Los investigadores, incluidos Ya-Ping Zhang y Robert Murphy, sospecharon que las salamandras gigantes chinas podrían representar especies distintas a pesar de sus apariencias similares. Eso es porque las salamandras habitan en tres ríos principales en China, y varios más pequeños, explican. Cada uno corre de manera independiente hasta el mar.
Dado que las salamandras gigantes no pueden moverse a través de la tierra, sospecharon que las salamandras que viven en diferentes sistemas fluviales podrían haber tenido la oportunidad de divergir con el tiempo en lo que ahora debería reconocerse como especies distintas. Y, de hecho, eso es exactamente lo que la evidencia genética sugiere ahora.
En el segundo estudio, Turvey y sus colegas realizaron encuestas de campo y entrevistas de 2013 y 2016, en un esfuerzo que posiblemente fue la evaluación de vida silvestre más grande jamás realizada en China. Los datos revelaron que las poblaciones de esta especie, que una vez estuvieron muy diseminadas, se han agotado o extirpado de forma crítica en todas las áreas estudiadas de su área de distribución, y la caza furtiva ilegal está muy extendida.
Los científicos no pudieron confirmar la supervivencia de las salamandras salvajes en ningún sitio de los investigados. Aunque la captura de salamandras silvestres ya está prohibida, los hallazgos muestran que las prácticas agrícolas y las actividades de conservación existentes que tratan a todas las poblaciones de salamandras como una sola especie están causando un gran daño potencial, dicen los investigadores.
"Las estrategias de conservación para la salamandra gigante china requieren una actualización urgente", dice Che, señalando que es especialmente crítico reconsiderar el diseño de las reservas para proteger a las salamandras y un esfuerzo que ya ha liberado a miles de salamandras recién nacidas en la granja.
"Junto con abordar presiones más amplias como la caza furtiva para granjas comerciales y la pérdida de hábitats, es esencial que se establezcan medidas de protección adecuadas para proteger el linaje genético único de estos asombrosos animales", concluye Fang Yan, también del Instituto Kunming.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2018
Fuente: Agencia EP
País/Región: China
Con individuos que pesan más de 45 kilogramos, la salamandra gigante china, en peligro crítico, es conocida como el anfibio más grande del mundo.
Ahora, investigadores informan este lunes en la revista 'Current Biology' de que esas salamandras gigantes no son una especie, sino cinco, y posiblemente hasta ocho.
Las malas noticias, como lo destaca otro informe que aparece en el mismo número, es que todas las salamandras --que alguna vez se pensó que vivían ampliamente en China-- ahora se enfrentan a la inminente amenaza de extinción en la naturaleza, debido en gran parte a la demanda de anfibios como comida de lujo.
Los descubrimientos destacan la importancia de las evaluaciones genéticas para identificar correctamente a las salamandras y sugieren que el cultivo y la liberación de salamandras gigantes de nuevo en la naturaleza sin tener en cuenta sus diferencias genéticas está poniendo el futuro, ya grave, de las salamandras en un riesgo aún mayor. De hecho, algunas de las cinco especies recién identificadas ya pueden estar extintas en la naturaleza.
"No nos sorprendió descubrir más de una especie, como sugirió un estudio anterior, pero el grado de diversidad --tal vez hasta ocho especies-- descubierto por los análisis nos devolvió a nuestras sillas", dice Jing Che, del Instituto Kunming de Zoología de la Academia China de Ciencias, que recnoce que esto no era lo que se esperaba.
"La sobreexplotación de estos increíbles animales para el consumo humano ha tenido un efecto catastrófico en su número en la naturaleza en un lapso de tiempo sorprendentemente corto --agrega Samuel Turvey, de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL)--. A menos que se pongan en práctica medidas de conservación coordinadas como una cuestión de urgencia, el futuro del anfibio más grande del mundo está en grave peligro".
Los investigadores se sorprendieron al saber cuánto movimiento de salamandras ya se ha producido debido a la intervención humana. Las granjas de salamandras han buscado "maximizar la variación" intercambiando salamandras de áreas distantes, sin darse cuenta de que en realidad son especies distintas, explica Che. Como resultado, dice esta experta, las poblaciones silvestres ahora pueden estar en riesgo de una mala adaptación local debido a la hibridación a través de los límites de las especies.
Los investigadores, incluidos Ya-Ping Zhang y Robert Murphy, sospecharon que las salamandras gigantes chinas podrían representar especies distintas a pesar de sus apariencias similares. Eso es porque las salamandras habitan en tres ríos principales en China, y varios más pequeños, explican. Cada uno corre de manera independiente hasta el mar.
Dado que las salamandras gigantes no pueden moverse a través de la tierra, sospecharon que las salamandras que viven en diferentes sistemas fluviales podrían haber tenido la oportunidad de divergir con el tiempo en lo que ahora debería reconocerse como especies distintas. Y, de hecho, eso es exactamente lo que la evidencia genética sugiere ahora.
En el segundo estudio, Turvey y sus colegas realizaron encuestas de campo y entrevistas de 2013 y 2016, en un esfuerzo que posiblemente fue la evaluación de vida silvestre más grande jamás realizada en China. Los datos revelaron que las poblaciones de esta especie, que una vez estuvieron muy diseminadas, se han agotado o extirpado de forma crítica en todas las áreas estudiadas de su área de distribución, y la caza furtiva ilegal está muy extendida.
Los científicos no pudieron confirmar la supervivencia de las salamandras salvajes en ningún sitio de los investigados. Aunque la captura de salamandras silvestres ya está prohibida, los hallazgos muestran que las prácticas agrícolas y las actividades de conservación existentes que tratan a todas las poblaciones de salamandras como una sola especie están causando un gran daño potencial, dicen los investigadores.
"Las estrategias de conservación para la salamandra gigante china requieren una actualización urgente", dice Che, señalando que es especialmente crítico reconsiderar el diseño de las reservas para proteger a las salamandras y un esfuerzo que ya ha liberado a miles de salamandras recién nacidas en la granja.
"Junto con abordar presiones más amplias como la caza furtiva para granjas comerciales y la pérdida de hábitats, es esencial que se establezcan medidas de protección adecuadas para proteger el linaje genético único de estos asombrosos animales", concluye Fang Yan, también del Instituto Kunming.
.
Dominicana llama a apadrinar planta en vías de extinción
Apadrinar una planta para evitar extinción de flora dominicana
Fecha de Publicación: 26/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: República Dominicana
El proyecto "Misión rescate lista roja" para apadrinar 20 especies de la flora dominicana en peligro crítico de extinción, lanzado hace un mes, cuenta ya con el apoyo de una veintena de empresas del país que patrocinarán el trabajo del Jardín Botánico Nacional (JBN) para garantizar su conservación.
Al apadrinar una de estas especies, la empresas adquieren el compromiso de patrocinar la siembra y cuidado de 500 ejemplares de una variedad de planta y a desarrollar actividades educativas y de sensibilización sobre la importancia de su conservación.
La iniciativa se ejecuta a partir de una alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección del Medio Ambiental (Ecored), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y Jardín Botánico Nacional Rafael María Moscoso, cuyo director, Ricardo García, manifestó su entusiasmo por la rápida acogida.
En declaraciones a Efeverde, García explicó que algunas de estas especies endémicas y nativas tienen interés económico, al tratarse de frutales, plantas maderables o para uso farmacéutico, pero a lo largo de los años “no se les ha dado un uso sostenible”, llevándolas hasta un punto crítico de subsistencia.
Aparte del consumo descontrolado, otros factores que afectan a la flora dominicana son el desarrollo de la agricultura y de la ganadería, el crecimiento de focos urbanos y de las infraestructuras viales y, últimamente, también la actividad minera.
Uso industrial, atractivo para iniciativa privada
La posibilidad de dar un uso industrial a algunas variedades con el establecimiento de plantaciones ha despertado el interés de la iniciativa privada, así que los técnicos del JBN están trabajando en “la domesticación” de esas especies para su cultivo, eliminando así el riesgo de desaparición, apuntó el biólogo.
Es el caso, por ejemplo, de “la canelilla” (Pimenta haitiensis), cuya hoja es la materia prima para la elaboración del licor denominado mamajuana, originario del país.
Una plantación de canelilla podría abastecer al mercado, “tendríamos una industria que, además de la mamajuana, dada la cantidad de aceite esencial que tienen sus hojas, también permite la producción de ambientadores, óleos para aromaterapia, o usos en perfumería”, apuntó.
Las especies maderables son otro ejemplo, apuntó García, que se refirió a la tala “indiscriminada” de árboles para abastecer de madera preciosa, primero a Europa, y luego también a Estados Unidos, de modo que a día de hoy “están bajo algún grado de amenaza”, como ocurre con la caoba.
“Lo más importante es que si logramos domesticar estas especies vamos a eliminar el riesgo de que desaparezca, ya que las poblaciones silvestres quedarían a salvo” en su hábitat natural, dado que la materia prima se produciría en plantaciones. “Ahí apunta en gran medida el trabajo que estamos haciendo con la lista roja”, señaló.
Sin embargo, no todas estas especies tienen una aplicación concreta y ha sido más complicado conseguirles apadrinamiento, pero las empresas han logrado ver la importancia de su conservación para la pervivencia de los ecosistemas a los que pertenecen.
6.100 especies
La lista roja es el resultado final de un trabajo desarrollado a lo largo de 40 años recogiendo información sobre las 6.100 especies que componen la flora de la isla La Española, que la República Dominicana comparte con Haití, y de las que un 34 % no se encuentran de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
Para su elaboración, que se hace siguiendo un protocolo internacional establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se evaluaron 1.383 especies y se les asignaron tres categorías: peligro crítico, peligro de extinción o vulnerable.
Con la “Misión rescate lista roja” se da un paso más en la labor de conservación de la flora dominicana que, de no llevarse a cabo, “podría suponer la desaparición de muchas de esas especies en un plazo de diez años”.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: República Dominicana
El proyecto "Misión rescate lista roja" para apadrinar 20 especies de la flora dominicana en peligro crítico de extinción, lanzado hace un mes, cuenta ya con el apoyo de una veintena de empresas del país que patrocinarán el trabajo del Jardín Botánico Nacional (JBN) para garantizar su conservación.
Al apadrinar una de estas especies, la empresas adquieren el compromiso de patrocinar la siembra y cuidado de 500 ejemplares de una variedad de planta y a desarrollar actividades educativas y de sensibilización sobre la importancia de su conservación.
La iniciativa se ejecuta a partir de una alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección del Medio Ambiental (Ecored), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y Jardín Botánico Nacional Rafael María Moscoso, cuyo director, Ricardo García, manifestó su entusiasmo por la rápida acogida.
En declaraciones a Efeverde, García explicó que algunas de estas especies endémicas y nativas tienen interés económico, al tratarse de frutales, plantas maderables o para uso farmacéutico, pero a lo largo de los años “no se les ha dado un uso sostenible”, llevándolas hasta un punto crítico de subsistencia.
Aparte del consumo descontrolado, otros factores que afectan a la flora dominicana son el desarrollo de la agricultura y de la ganadería, el crecimiento de focos urbanos y de las infraestructuras viales y, últimamente, también la actividad minera.
Uso industrial, atractivo para iniciativa privada
La posibilidad de dar un uso industrial a algunas variedades con el establecimiento de plantaciones ha despertado el interés de la iniciativa privada, así que los técnicos del JBN están trabajando en “la domesticación” de esas especies para su cultivo, eliminando así el riesgo de desaparición, apuntó el biólogo.
Es el caso, por ejemplo, de “la canelilla” (Pimenta haitiensis), cuya hoja es la materia prima para la elaboración del licor denominado mamajuana, originario del país.
Una plantación de canelilla podría abastecer al mercado, “tendríamos una industria que, además de la mamajuana, dada la cantidad de aceite esencial que tienen sus hojas, también permite la producción de ambientadores, óleos para aromaterapia, o usos en perfumería”, apuntó.
Las especies maderables son otro ejemplo, apuntó García, que se refirió a la tala “indiscriminada” de árboles para abastecer de madera preciosa, primero a Europa, y luego también a Estados Unidos, de modo que a día de hoy “están bajo algún grado de amenaza”, como ocurre con la caoba.
“Lo más importante es que si logramos domesticar estas especies vamos a eliminar el riesgo de que desaparezca, ya que las poblaciones silvestres quedarían a salvo” en su hábitat natural, dado que la materia prima se produciría en plantaciones. “Ahí apunta en gran medida el trabajo que estamos haciendo con la lista roja”, señaló.
Sin embargo, no todas estas especies tienen una aplicación concreta y ha sido más complicado conseguirles apadrinamiento, pero las empresas han logrado ver la importancia de su conservación para la pervivencia de los ecosistemas a los que pertenecen.
6.100 especies
La lista roja es el resultado final de un trabajo desarrollado a lo largo de 40 años recogiendo información sobre las 6.100 especies que componen la flora de la isla La Española, que la República Dominicana comparte con Haití, y de las que un 34 % no se encuentran de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
Para su elaboración, que se hace siguiendo un protocolo internacional establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se evaluaron 1.383 especies y se les asignaron tres categorías: peligro crítico, peligro de extinción o vulnerable.
Con la “Misión rescate lista roja” se da un paso más en la labor de conservación de la flora dominicana que, de no llevarse a cabo, “podría suponer la desaparición de muchas de esas especies en un plazo de diez años”.
.
Bolivia: deforestan reserva para una hidroeléctrica
Se inicia deforestación de más de 500 Ha dentro el parque nacional Carrasco de Cochabamba
Fecha de Publicación: 26/05/2018
Fuente: Eju TV
País/Región: Bolivia
El Parque Nacional Carrasco, en 622 hectáreas concentra montañas, serranías, valles, colinas, planicies, laderas, cascadas y un bosque tropical, una síntesis geográfica de Bolivia.
Monte Punku es la puerta de ingreso a uno de los pocos “paraísos naturales” que aún quedan en Sudamérica, se trata de una comunidad que queda en Pocona. Es uno de los 10 guardianes municipales que custodia el Parque Nacional Carrasco, que en 622 hectáreas concentra montañas, serranías, valles, colinas, planicies, laderas, cascadas y un bosque tropical, una síntesis geográfica de Bolivia. Sin embargo, el progreso afectará a más de 500 hectáreas forestales hasta el 2021 por la construcción de una hidroeléctrica.
En los últimos días, el intenso tráfico de camiones rompe con la armonía del lugar, generada por el sonido del golpe del agua contra las rocas del río Ivirizu.
Los pobladores cuentan que el canto de las aves fue reemplazado por el ruido de las palas mecánicas y los árboles nativos están acorralados por macheteros que se abren paso en lo que, hasta hace dos semanas, fue uno de los tantos bosques rodeados de cascadas en el camino de ingreso hacia la zona de Sehuencas dentro el parque.
La región está atravesada por los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, cuencas que el Gobierno central aprovechará para construir el proyecto hidroeléctrico Ivirizu, con una inversión de más de 630 millones para obtener 290 megavatios MW de energía.
En sus cuatro años de construcción se prevé que afectará a 541 hectáreas en los siete compartimientos que componen el proyecto, informó a través de un comunicado la empresa china Sinohydro que ejecuta la obra.
“Destacar en primera instancia que todas las afectaciones están contempladas en el contrato, con las licencias y los permisos correspondientes”, respondió Sinohydro al cuestionario enviado por este medio.
Por su parte, el alcalde del municipio de Pocona, Carlos Ramírez, reconoció que las obras provocarán consecuencias medioambientales en la región y adelantó que se reforestará la zona una vez culminada la central hidroeléctrica que será emplazada en el Parque Nacional Carrasco. Para ello activarán cuatro viveros municipales con especies nativas.
“Las empresas constructoras tienen que tratar de provocar el menor daño ambiental, el proyecto va a malograr a ciertas zonas y especies de biodiversidad, pero todo esto está previsto. Las empresas tienen que reponer o cuidar”, explicó.
Según Ende Valle Hermoso, se tiene previsto deforestar 98,72 hectáreas en el área de embalse durante la ejecución de obras. Las fichas ambientales que permitirán la tala fueron emitidas el 11 de noviembre de 2016 y la orden de proceder fue otorgada el 2 octubre de 2017, fecha en que la maquinaría ingresó a Monte Punku.
“Las medidas y acciones de mitigación ambiental serán ejecutadas durante todo el proceso de implementación del proyecto y no solamente al finalizar, a través de 20 planes y programas”, explicó la empresa estatal a través de un comunicado.
Ambas empresas reportaron que hasta el momento se realizan tareas de levantamiento topográfico, obras viales de acceso, la construcción del campamento definitivo y la edificación de la chancadora (punto en donde se elabora material de construcción).
Sin embargo, aún no se inició la edificación de la presa, por lo que el impacto ambiental más grande sigue en suspenso. A pesar de ello, se evidenció al menos cuatro puntos de desmonte a lo largo de camino que conduce hasta la comunidad de Yungas de Vandiola, que inicia a la altura del kilómetro 118 de la carretera antigua a Santa Cruz.
Aproximadamente a 40 minutos de viaje, está el sitio donde se registra la mayor cantidad de tala de árboles. Se observó un intenso movimiento de cuatro volquetas y una pala mecánica que extraía tierra de la zona.
A pesar de las medidas anunciadas por las empresas, los pobladores que la región y ciudadanos que atraviesan el camino con frecuencia expresaron el temor que el daño ambiental se incremente, sin que éste supervisado por las autoridades.
“Los caminos y las máquinas cambiaron la cara a la zona. Se robaron la tranquilidad y recién están dos meses por aquí, ya nadie va a querer venir”, dijo Marcelina Torres, quien vive en la zona hace 27 años.
Los Tiempos evidenció los trabajos que se realizan dentro el parque Carrasco para la construcción de una de las hidroeléctricas que proyecta el Gobierno, el pasado 15 y 16 de mayo.
Plantean regalías por hidroeléctricas
El alcalde de Pocona, Carlos Ramírez, sostuvo que la construcción del proyecto hidroeléctrico beneficiará a los ciudadanos con la generación de empleos durante el proceso.
Señaló que se buscará presentar un proyecto de ley, que permita generar regalías por la construcción de centrales hidroeléctricas en su municipio.
“Que una décima por kilo vatio se quede en el municipio nos va a permitir invertir en infraestructura”, dijo.
“Una posible consecuencia es el desplazamiento de familias”
Un problema que podría existir en principio con la central Ivirizu, es un riesgo en el área de influencia del Parque Nacional Carrasco, sino se consideran todos los elementos que tiene en un área protegida.
Podría verse un impacto no previsto que pueda generar una discusión mucho más importante en relación que no hay un manejo adecuado.
Hay normas ambientales que hay que cumplir para afectar mínimamente a los recursos naturales, las especies vegetales y animales endémicos de la zona.
Una consecuencia es el desplazamiento de familias que vivan en la zona y eventualmente el cambio de uso de suelo por el embalse, va a haber inundación, esto se tiene que manejarse bien.
Hay que balancear este tipo de impacto sobre el medioambiente y sus beneficios. Vamos a tener una fuente de energía limpia, al ser no ser una megahidroeléctrica se hace más manejable.
Trabajadores y pobladores observan las políticas laborales de Sinohydro
Los trabajadores y pobladores del poblado de Monte Punku aseguraron que desde el inicio de la construcción del campamento de la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción de la presa de la hidroeléctrica Ivirizu en la comunidad, se evitó contratar a personal del lugar como una estrategia para evitar conflictos sociales y movilizaciones, ante los reclamos de los empleados.
Al respecto, un dirigente del municipio de Pocona, que evitó brindar su nombre, señaló que en reiteradas oportunidades los vecinos de la zona no “pasan los exámenes” a los que son sometidos por personal chino.
“Albañiles, choferes vienen a buscar trabajo, pero la empresa prefiere contratar a sus extrabajadores de otros proyectos como Misicuni”, indicó.
La observación fue compartida por tres pobladores del lugar.
“No quieren que los trabajadores en mayoría sean del lugar, porque cuando les van a botar van a llamar a su gente, entonces prefieren que ellos sean de lejos y no haya quien hable por ellos”, sostuvo Romer Orellana, vecino del lugar.
Al respecto, la empresa Ende Valle Hermoso sostuvo que el proceso de contratación de personal se realiza de acuerdo a un protocolo de empleo establecido entre los dirigentes de los sindicatos agrarios y autoridades municipales.
“Hasta la fecha la empresa Sinohydro ha reportado la contratación de personal local. La demanda de los dirigentes es que la contratación de personal sea de forma inmediata y la propuesta de la empresa Sinohydro es que la contratación de más personal será de forma paulatina”, informó Ende Valle Hermoso.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2018
Fuente: Eju TV
País/Región: Bolivia
El Parque Nacional Carrasco, en 622 hectáreas concentra montañas, serranías, valles, colinas, planicies, laderas, cascadas y un bosque tropical, una síntesis geográfica de Bolivia.
Monte Punku es la puerta de ingreso a uno de los pocos “paraísos naturales” que aún quedan en Sudamérica, se trata de una comunidad que queda en Pocona. Es uno de los 10 guardianes municipales que custodia el Parque Nacional Carrasco, que en 622 hectáreas concentra montañas, serranías, valles, colinas, planicies, laderas, cascadas y un bosque tropical, una síntesis geográfica de Bolivia. Sin embargo, el progreso afectará a más de 500 hectáreas forestales hasta el 2021 por la construcción de una hidroeléctrica.
En los últimos días, el intenso tráfico de camiones rompe con la armonía del lugar, generada por el sonido del golpe del agua contra las rocas del río Ivirizu.
Los pobladores cuentan que el canto de las aves fue reemplazado por el ruido de las palas mecánicas y los árboles nativos están acorralados por macheteros que se abren paso en lo que, hasta hace dos semanas, fue uno de los tantos bosques rodeados de cascadas en el camino de ingreso hacia la zona de Sehuencas dentro el parque.
La región está atravesada por los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, cuencas que el Gobierno central aprovechará para construir el proyecto hidroeléctrico Ivirizu, con una inversión de más de 630 millones para obtener 290 megavatios MW de energía.
En sus cuatro años de construcción se prevé que afectará a 541 hectáreas en los siete compartimientos que componen el proyecto, informó a través de un comunicado la empresa china Sinohydro que ejecuta la obra.
“Destacar en primera instancia que todas las afectaciones están contempladas en el contrato, con las licencias y los permisos correspondientes”, respondió Sinohydro al cuestionario enviado por este medio.
Por su parte, el alcalde del municipio de Pocona, Carlos Ramírez, reconoció que las obras provocarán consecuencias medioambientales en la región y adelantó que se reforestará la zona una vez culminada la central hidroeléctrica que será emplazada en el Parque Nacional Carrasco. Para ello activarán cuatro viveros municipales con especies nativas.
“Las empresas constructoras tienen que tratar de provocar el menor daño ambiental, el proyecto va a malograr a ciertas zonas y especies de biodiversidad, pero todo esto está previsto. Las empresas tienen que reponer o cuidar”, explicó.
Según Ende Valle Hermoso, se tiene previsto deforestar 98,72 hectáreas en el área de embalse durante la ejecución de obras. Las fichas ambientales que permitirán la tala fueron emitidas el 11 de noviembre de 2016 y la orden de proceder fue otorgada el 2 octubre de 2017, fecha en que la maquinaría ingresó a Monte Punku.
“Las medidas y acciones de mitigación ambiental serán ejecutadas durante todo el proceso de implementación del proyecto y no solamente al finalizar, a través de 20 planes y programas”, explicó la empresa estatal a través de un comunicado.
Ambas empresas reportaron que hasta el momento se realizan tareas de levantamiento topográfico, obras viales de acceso, la construcción del campamento definitivo y la edificación de la chancadora (punto en donde se elabora material de construcción).
Sin embargo, aún no se inició la edificación de la presa, por lo que el impacto ambiental más grande sigue en suspenso. A pesar de ello, se evidenció al menos cuatro puntos de desmonte a lo largo de camino que conduce hasta la comunidad de Yungas de Vandiola, que inicia a la altura del kilómetro 118 de la carretera antigua a Santa Cruz.
Aproximadamente a 40 minutos de viaje, está el sitio donde se registra la mayor cantidad de tala de árboles. Se observó un intenso movimiento de cuatro volquetas y una pala mecánica que extraía tierra de la zona.
A pesar de las medidas anunciadas por las empresas, los pobladores que la región y ciudadanos que atraviesan el camino con frecuencia expresaron el temor que el daño ambiental se incremente, sin que éste supervisado por las autoridades.
“Los caminos y las máquinas cambiaron la cara a la zona. Se robaron la tranquilidad y recién están dos meses por aquí, ya nadie va a querer venir”, dijo Marcelina Torres, quien vive en la zona hace 27 años.
Los Tiempos evidenció los trabajos que se realizan dentro el parque Carrasco para la construcción de una de las hidroeléctricas que proyecta el Gobierno, el pasado 15 y 16 de mayo.
Plantean regalías por hidroeléctricas
El alcalde de Pocona, Carlos Ramírez, sostuvo que la construcción del proyecto hidroeléctrico beneficiará a los ciudadanos con la generación de empleos durante el proceso.
Señaló que se buscará presentar un proyecto de ley, que permita generar regalías por la construcción de centrales hidroeléctricas en su municipio.
“Que una décima por kilo vatio se quede en el municipio nos va a permitir invertir en infraestructura”, dijo.
“Una posible consecuencia es el desplazamiento de familias”
Un problema que podría existir en principio con la central Ivirizu, es un riesgo en el área de influencia del Parque Nacional Carrasco, sino se consideran todos los elementos que tiene en un área protegida.
Podría verse un impacto no previsto que pueda generar una discusión mucho más importante en relación que no hay un manejo adecuado.
Hay normas ambientales que hay que cumplir para afectar mínimamente a los recursos naturales, las especies vegetales y animales endémicos de la zona.
Una consecuencia es el desplazamiento de familias que vivan en la zona y eventualmente el cambio de uso de suelo por el embalse, va a haber inundación, esto se tiene que manejarse bien.
Hay que balancear este tipo de impacto sobre el medioambiente y sus beneficios. Vamos a tener una fuente de energía limpia, al ser no ser una megahidroeléctrica se hace más manejable.
Trabajadores y pobladores observan las políticas laborales de Sinohydro
Los trabajadores y pobladores del poblado de Monte Punku aseguraron que desde el inicio de la construcción del campamento de la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción de la presa de la hidroeléctrica Ivirizu en la comunidad, se evitó contratar a personal del lugar como una estrategia para evitar conflictos sociales y movilizaciones, ante los reclamos de los empleados.
Al respecto, un dirigente del municipio de Pocona, que evitó brindar su nombre, señaló que en reiteradas oportunidades los vecinos de la zona no “pasan los exámenes” a los que son sometidos por personal chino.
“Albañiles, choferes vienen a buscar trabajo, pero la empresa prefiere contratar a sus extrabajadores de otros proyectos como Misicuni”, indicó.
La observación fue compartida por tres pobladores del lugar.
“No quieren que los trabajadores en mayoría sean del lugar, porque cuando les van a botar van a llamar a su gente, entonces prefieren que ellos sean de lejos y no haya quien hable por ellos”, sostuvo Romer Orellana, vecino del lugar.
Al respecto, la empresa Ende Valle Hermoso sostuvo que el proceso de contratación de personal se realiza de acuerdo a un protocolo de empleo establecido entre los dirigentes de los sindicatos agrarios y autoridades municipales.
“Hasta la fecha la empresa Sinohydro ha reportado la contratación de personal local. La demanda de los dirigentes es que la contratación de personal sea de forma inmediata y la propuesta de la empresa Sinohydro es que la contratación de más personal será de forma paulatina”, informó Ende Valle Hermoso.
.
El ciclo del agua global será medido por la NASA
Medir el deshielo y el ciclo del agua de la Tierra, nueva misión de la NASA
Fecha de Publicación: 25/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La NASA lanza hoy un satélite de la misión GRACE-FO para medir de forma exhaustiva la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en la Tierra.
Este programa espacial continuará “el legado” de la primera misión GRACE, que completó 15 años de exploración espacial en enero de 2017, explicó este lunes en rueda de prensa David Jarett, director de la misión en la división de Ciencia de la Tierra de la NASA.
Esa misión “revolucionaria”, lanzada en 2012, sentó las bases de la comprensión del movimiento del agua en la Tierra en profundidad, la misma meta que persigue ahora la segunda parte de la exploración de la NASA.
Los satélites de GRACE-FO, que orbitarán la Tierra a unos 220 kilómetros de distancia, serán lanzados a las 12.47 hora local (19.47 GMT) desde la Base Aérea Vandenberg en California con la base de un cohete Falcon 9 de SpaceX, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
“Esta misión está básicamente relacionada con el clima y la hidrología. (…) Servirá para entender de qué manera tenemos que administrar los recursos hídricos“, manifestó el científico jefe de la misión, Frank Webb.
La información recogida tardará en conocerse
La NASA tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión, cuya información será analizada por los expertos cada 30 días.
Sin embargo, las modificaciones en el periodo de un mes son mínimas, por lo que “lo interesante” de estudiar serán los números agregados en fases más amplias, indicó Webb en su turno en la comparecencia.
El científico recordó que, gracias a la primera parte de la misión que se lanzó en 2002, la NASA pudo determinar que tanto Alaska como Groenlandia perdieron grandes cantidades de hielo durante esos quince años analizados.
.
Fecha de Publicación: 25/05/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La NASA lanza hoy un satélite de la misión GRACE-FO para medir de forma exhaustiva la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en la Tierra.
Este programa espacial continuará “el legado” de la primera misión GRACE, que completó 15 años de exploración espacial en enero de 2017, explicó este lunes en rueda de prensa David Jarett, director de la misión en la división de Ciencia de la Tierra de la NASA.
Esa misión “revolucionaria”, lanzada en 2012, sentó las bases de la comprensión del movimiento del agua en la Tierra en profundidad, la misma meta que persigue ahora la segunda parte de la exploración de la NASA.
Los satélites de GRACE-FO, que orbitarán la Tierra a unos 220 kilómetros de distancia, serán lanzados a las 12.47 hora local (19.47 GMT) desde la Base Aérea Vandenberg en California con la base de un cohete Falcon 9 de SpaceX, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
“Esta misión está básicamente relacionada con el clima y la hidrología. (…) Servirá para entender de qué manera tenemos que administrar los recursos hídricos“, manifestó el científico jefe de la misión, Frank Webb.
La información recogida tardará en conocerse
La NASA tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión, cuya información será analizada por los expertos cada 30 días.
Sin embargo, las modificaciones en el periodo de un mes son mínimas, por lo que “lo interesante” de estudiar serán los números agregados en fases más amplias, indicó Webb en su turno en la comparecencia.
El científico recordó que, gracias a la primera parte de la misión que se lanzó en 2002, la NASA pudo determinar que tanto Alaska como Groenlandia perdieron grandes cantidades de hielo durante esos quince años analizados.
.
Narco-deforestacion en Centroamérica
"Narco-deforestacion": los movimientos de cocaína y la deforestación en Centroamérica
Fecha de Publicación: 25/05/2018
Fuente: La Prensa (El Salvador)
País/Región: Centroamérica
La construcción de pistas de aterrizaje clandestinas, caminos y otras infraestructuras necesarias para el traslado de la droga por Centroamérica está impactando las zonas naturales protegidas. El fenómeno del establecimiento de las rutas del narcotráfico en la región es complejo y cada país centroamericano cumple un papel diferente.
Bosques, ecosistemas, áreas protegidas; todas se ven afectadas por un fenómeno que cada vez impacta más a Centroamérica: el narcotráfico, advierte un estudio regional.
Se trata del estudio "Impactos del Narcotráfico sobre la gobernanza de la conservación en las áreas silvestres protegidas de América Central", una investigación realizada en conjunto por la Fundación Neotrópica, la Universidad Estatal de Texas y la Universidad Estatal de Oregón.
"Existe poca conciencia del verdadero impacto ambiental del narcotráfico. Las consecuencias son poco conocidas y difícilmente identificadas a pesar de que el daño a la biodiversidad es extremadamente amenazador", manifestó la directora de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica, Isabel Avendaño.
Los daños a la naturaleza, que ocurren principalmente en bosques primarios y áreas silvestres protegidas, son ocasionados por la construcción de pistas de aterrizaje clandestinas, caminos y otras infraestructuras necesarias para el traslado de la droga o producto del lavado.
"El tráfico de drogas se ha convertido en un causante de la deforestación en la región, lo que fundamentalmente se debe a que se han establecido rutas de transporte a través de la región Centroamericana", indicó el director ejecutivo de la Fundación Neotrópica, Bernardo Aguilar.
Agregó que ese establecimiento de rutas va acompañado de una serie de inversiones en actividades económicas que se relacionan con el narcotráfico y que permiten el lavado de dinero.
De acuerdo con los investigadores, esto es un fenómeno complejo en el cual cada uno de los países de la región centroamericana cumple un papel diferente.
"Por ejemplo, en el caso de Honduras, se trata de un gran embudo que se inicia desde el noreste de Honduras, en La Mosquitia, pasando por algunas de las regiones del centro y que continúa hasta Guatemala como un gran embudo terrestre que luego entra a México", explicó Aguilar.
Para entender la magnitud de esta actividad, los investigadores explican que puede generar entre el 3 y 15 por ciento del equivalente del producto interno bruto (PIB) de la región.
Lo costos en términos de servicios de los ecosistemas que se estarían perdiendo por este efecto podrían ser equivalentes a un 93 por ciento del presupuesto nacional que dedican todos los sistemas de áreas protegidas de América Central anualmente.
La principal amenaza del narcotráfico para los ecosistemas es la llamada "narco-deforestación", que es la correlación entre los movimientos de cocaína y la deforestación.
La investigación se enfocó en los que se conocen como los cinco puntos calientes de la región: la reserva de la biosfera maya, el corazón del corredor biológico Mesoamericano entre Honduras y Nicaragua; el refugio de vida silvestre Jiquilisco (El Salvador); la región de ACOSA (Costa Rica) y el tapón del Darién (Panamá).
En estas zonas se analizó cada pérdida de bosque desde el año 2000 y se asignó a diferentes categorías, donde resaltó una: parches muy grandes dentro del bosque primario, al que llamaron pérdida forestal anómala.
La deforestación anómala es la que se da en cantidades extraordinariamente grandes y a una velocidad mayor a la que usualmente sucede.
Esto ocupa entre el 15 y 30 por ciento de toda la deforestación que se dio en la región entre el 2000 y 2014 y está concentrada en territorios indígenas y áreas protegidas.
De acuerdo con David Wrathall, de la Universidad Estatal de Oregón, hay dos fenómenos: el del tránsito de drogas y el del dinero ilícito.
"El dinero ilícito no es como el dinero normal, no se puede gastar en cualquier cosa, solo existen ciertas opciones para gastarlo, como en ganadería", indicó.
Deforestar grandes extensiones de bosques para mantener el ganado obtenido con dinero ilícito vendría a ser uno de los principales problemas del narcotráfico a la biodiversidad de Centroamérica, según la investigación.
"La narco-ganadería es responsable de la gran mayoría de la deforestación. Los narcos están lavando cantidades enormes de dinero a través de la ganadería, que es una industria no muy bien regulada en Centroamérica, y también la están usando para reclamar territorio", comentó Jennifer Davine, de la Universidad Estatal de Texas.
El problema podría sin embargo tener una solución: fortalecer el sistema de áreas de conservación, la gobernanza participativa comunitaria y una mayor coordinación con los grupos de Guardacostas y Policías Fronterizas, concluye el estudio.
.
Fecha de Publicación: 25/05/2018
Fuente: La Prensa (El Salvador)
País/Región: Centroamérica
La construcción de pistas de aterrizaje clandestinas, caminos y otras infraestructuras necesarias para el traslado de la droga por Centroamérica está impactando las zonas naturales protegidas. El fenómeno del establecimiento de las rutas del narcotráfico en la región es complejo y cada país centroamericano cumple un papel diferente.
Bosques, ecosistemas, áreas protegidas; todas se ven afectadas por un fenómeno que cada vez impacta más a Centroamérica: el narcotráfico, advierte un estudio regional.
Se trata del estudio "Impactos del Narcotráfico sobre la gobernanza de la conservación en las áreas silvestres protegidas de América Central", una investigación realizada en conjunto por la Fundación Neotrópica, la Universidad Estatal de Texas y la Universidad Estatal de Oregón.
"Existe poca conciencia del verdadero impacto ambiental del narcotráfico. Las consecuencias son poco conocidas y difícilmente identificadas a pesar de que el daño a la biodiversidad es extremadamente amenazador", manifestó la directora de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica, Isabel Avendaño.
Los daños a la naturaleza, que ocurren principalmente en bosques primarios y áreas silvestres protegidas, son ocasionados por la construcción de pistas de aterrizaje clandestinas, caminos y otras infraestructuras necesarias para el traslado de la droga o producto del lavado.
"El tráfico de drogas se ha convertido en un causante de la deforestación en la región, lo que fundamentalmente se debe a que se han establecido rutas de transporte a través de la región Centroamericana", indicó el director ejecutivo de la Fundación Neotrópica, Bernardo Aguilar.
Agregó que ese establecimiento de rutas va acompañado de una serie de inversiones en actividades económicas que se relacionan con el narcotráfico y que permiten el lavado de dinero.
De acuerdo con los investigadores, esto es un fenómeno complejo en el cual cada uno de los países de la región centroamericana cumple un papel diferente.
"Por ejemplo, en el caso de Honduras, se trata de un gran embudo que se inicia desde el noreste de Honduras, en La Mosquitia, pasando por algunas de las regiones del centro y que continúa hasta Guatemala como un gran embudo terrestre que luego entra a México", explicó Aguilar.
Para entender la magnitud de esta actividad, los investigadores explican que puede generar entre el 3 y 15 por ciento del equivalente del producto interno bruto (PIB) de la región.
Lo costos en términos de servicios de los ecosistemas que se estarían perdiendo por este efecto podrían ser equivalentes a un 93 por ciento del presupuesto nacional que dedican todos los sistemas de áreas protegidas de América Central anualmente.
La principal amenaza del narcotráfico para los ecosistemas es la llamada "narco-deforestación", que es la correlación entre los movimientos de cocaína y la deforestación.
La investigación se enfocó en los que se conocen como los cinco puntos calientes de la región: la reserva de la biosfera maya, el corazón del corredor biológico Mesoamericano entre Honduras y Nicaragua; el refugio de vida silvestre Jiquilisco (El Salvador); la región de ACOSA (Costa Rica) y el tapón del Darién (Panamá).
En estas zonas se analizó cada pérdida de bosque desde el año 2000 y se asignó a diferentes categorías, donde resaltó una: parches muy grandes dentro del bosque primario, al que llamaron pérdida forestal anómala.
La deforestación anómala es la que se da en cantidades extraordinariamente grandes y a una velocidad mayor a la que usualmente sucede.
Esto ocupa entre el 15 y 30 por ciento de toda la deforestación que se dio en la región entre el 2000 y 2014 y está concentrada en territorios indígenas y áreas protegidas.
De acuerdo con David Wrathall, de la Universidad Estatal de Oregón, hay dos fenómenos: el del tránsito de drogas y el del dinero ilícito.
"El dinero ilícito no es como el dinero normal, no se puede gastar en cualquier cosa, solo existen ciertas opciones para gastarlo, como en ganadería", indicó.
Deforestar grandes extensiones de bosques para mantener el ganado obtenido con dinero ilícito vendría a ser uno de los principales problemas del narcotráfico a la biodiversidad de Centroamérica, según la investigación.
"La narco-ganadería es responsable de la gran mayoría de la deforestación. Los narcos están lavando cantidades enormes de dinero a través de la ganadería, que es una industria no muy bien regulada en Centroamérica, y también la están usando para reclamar territorio", comentó Jennifer Davine, de la Universidad Estatal de Texas.
El problema podría sin embargo tener una solución: fortalecer el sistema de áreas de conservación, la gobernanza participativa comunitaria y una mayor coordinación con los grupos de Guardacostas y Policías Fronterizas, concluye el estudio.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (577)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
-
2018
(1109)
- diciembre(72)
- noviembre(93)
- octubre(95)
- septiembre(92)
- agosto(95)
- julio(93)
- junio(96)
-
mayo(96)
- Alianza para la Resiliencia Climática Rural en Amé...
- Limitan turismo en el nacimiento de río Amarillo
- Conservación marina en Angola
- EPA y negacionistas trabajan juntos
- Kenia azotado por fuertes lluvias, muertos y despl...
- China: detenidos por contrabando de residuos
- Monsanto a juicio en California
- Represa mantiene en vilo a Colombia
- Parques naturales de EEUU en riesgo por el petróleo
- Un 10 % el PIB menos si no logramos las metas de P...
- El esturión del Danubio bajo amenaza
- El lugar con la mayor biodiversidad del mundo está...
- Los glaciares camino a ser historia muerta
- El ´lobby´ del automóvil y la contaminación urbana
- Reserva paraguaya cae al ritmo de la "Deforestació...
- El mayor anfibio del mundo en peligro crítico
- Dominicana llama a apadrinar planta en vías de ext...
- Bolivia: deforestan reserva para una hidroeléctrica
- El ciclo del agua global será medido por la NASA
- Narco-deforestacion en Centroamérica
- Estudiarán los efectos del cambio climático median...
- Una pequeña luz de esperanza para el rinoceronte b...
- Los desiertos de Asia en peligro: el cambio climát...
- En Alemania se puso de moda la apicultura urbana
- El turismo pone en peligro la Antártida
- Científicos piden fijar en 1,5 el objetivo del Acu...
- En Costa Rica piden frenar al pesca de tiburón mar...
- Hasta las áreas protegidas son impactadas por el h...
- 400 meses seguidos de temperaturas arriba de la media
- Youtuber procesada por cocinar animales en riesgo
- 72 millones de empleos se podrían perder por el nu...
- Marchas en todo el planeta contra la fusión Monsan...
- El mar de Bering ya no tiene hielo a esta altura d...
- Italia es llevada a la justicia de la UE por la co...
- Vietnam creó un nuevo parque nacional
- Dos tercios de la población estará en ciudades par...
- La minería en México permisiva en su legislación
- Hawai prohibe los protectores solares por la conta...
- El Acuerdo de París sigue sin financiación
- California sufre el fracking: contaminó sus acuíferos
- Australia tiene el único tren solar del mundo
- La transición energética como generador de empleo
- Fallo en hidroeléctrica colombiana
- México tiene 370 especies de aves en peligro
- La contaminación acústica de los mares y su efectos
- La escasez de agua y el crecimiento demográfico en...
- Industria maderera afecta a comunidades mapuches e...
- La gran amenaza para las migratorias: pérdida de h...
- Sobrepesca y encallamiento de cetáceos en el Medit...
- España también plantea volver a antiguas prácticas...
- Trump desmantela el programa de la Nasa contra el CC
- El único cactus "errante" en peligro
- España: desarrollan losa que eliminará la contamin...
- Poco avance en las negociaciones climáricas pre CO...
- Ozono, el contaminante olvidado
- 36 millones de árboles por año menos en EEUU
- Las impresionantes cantidades de arena desplazada
- Kenia azotado por inundaciones
- Solo quedan 3 décadas de apicultura en zona de México
- Las aves como indicador del estado ambiental
- Cuando el tequila salvó a una especie de murciélago
- Zambia “Planta un Millón de Árboles”
- Gran parte de la vida marina no soportará las temp...
- Avanza la fusión Monsanto + Bayer
- Colombia, el ejecutivo reconoce el incremento de d...
- El panorama energético internacional se transforma
- Un triste récord, casi 18 grados en la Antátida
- La deforestación del Chaco paraguayo visto desde l...
- El clima se ensañará con los países más pobres
- Un software para predecir la extinción de especies
- Costa Rica crea nueva área marina
- Tres rinocerontes negros asesinados en Kenia
- Congreso internacional de fauna en Paraguay
- Médicos no quieren fracking en Colombia
- Nuevamente la FAO alerta sobre la calidad del suelo
- Los delfines de río amazónicos en declive
- Hasta el Taj Mahal sufre la contaminación
- 18 estados de EE.UU. demandan a Trump por las emis...
- Estudio sobre emisiones de mercurio en países en d...
- El fitoplancton del Ártico parece adaptarse al cam...
- El Banco Mundial predice que para el 2030, el 21% ...
- EEUU: la contaminación urbana se "estanca", pero n...
- Plantean la "Cuarta Revolución Industrial"
- ONU: "Enfrentamos un huracán con un paraguas"
- Rusia gana la carrera por la primera planta nuclea...
- Denuncian biopiratería en Puebla, México
- Nueve de cada diez respira aire contaminado en el ...
- Nacen dos esperanzas para el jaguar
- Falla en el sistema de refrigeración en una nuclea...
- Australia destinará 313 millones de euros a la Gra...
- Indígenas han preservado el 80 % de la biodiversidad
- Latinoamérica debería reforestar 250 millones de h...
- Australia se prepara para la extinción masiva de b...
- La UE prohíbe tres insecticidas neonicotidoines
- La situación de los gorilas en África es peor de l...
- Paraguay: advierten sobre la pérdida de la defores...
- abril(94)
- marzo(96)
- febrero(86)
- enero(101)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
▼
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)