Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

69 especies menos en el 2017

Imagen
Un total de 69 especies fueron declaradas extintas en 2017 Fecha de Publicación : 31/03/2018 Fuente : La Gran Epoca País/Región : Internacional Un total de 69 especies fueron declaradas extintas en 2017, en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Según un documento al que tuvo acceso La Tercera, la cifra es el resultado de la evaluación de 80 mil especies del planeta. En total, 41 aves y 13 mamíferos dejaron de existir el año pasado. De ellos solo queda el recuerdo en imágenes y muestras en museos. A la lista se agregan siete reptiles y cuatro moluscos que también pasaron a ser catalogados como extintos. La Tortuga Floreana es una de ellas. Esta especie colapsó de una población histórica estimada a principios del siglo XIX de aproximadamente 8.000 animales en la isla Floreana de Galápagos, señala el IUCN. El murciélgo de la Isla de Navidad (Pipistrellus murrayi) fue declarado extinto (EX) luego de extensas investigaciones, desde su ...

América Latina y la fusión de Bayer y Monsanto

Imagen
La Unión Europea aprueba fusión de Bayer y Monsanto: ¿Cómo impactará en América Latina? Fecha de Publicación : 31/03/2018 Fuente : Agencia RT País/Región : América Latina La Unión Europea (UE) aprobó la semana pasada la fusión entre las empresas Bayer AG de Alemania y la controvertida Monsanto de EE.UU., con lo que se abre la posibilidad para que Washington haga lo propio, dice un informe del ETC Group. Para esta organización, el visto bueno de EE.UU. consolidaría la última de las tres megafusiones de la industria de semillas y pesticidas, que se gestan desde el año 2015. Control total El ETC Group, autor del informe, es una organización no gubernamental internacional que trabaja para "vigilar el poder, monitorear la tecnología y fortalecer la diversidad", explica su sitio web. Esta organización ha estudiado, desde 1977, la concentración de los negocios agrícolas y considera que las actuales megafusiones son una prueba de que los gobiernos no han sabido manejar el tem...

Censo indio de rinocerontes de un solo cuerno

Imagen
La India 'censa' a los rinocerontes de un solo cuerno Fecha de Publicación : 31/03/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : India La India comienza un censo de los rinocerontes de un solo cuerno del Parque Nacional de Kaziranga (noreste), el lugar con la mayor concentración de esta especie del mundo, esperanzados con que el número haya aumentado o se haya mantenido estable en los últimos tres años. El último censo fue realizado en 2015, cuando había 2.401 rinocerontes de un solo cuerno, mientras el recuento se realizará en dos días y mañana se tendrá la cifra, explicó a Efeverde el oficial regional de Bosques para Kaziranga, Rohini Saika. El Parque Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad, está situado en el corazón del Estado de Assam y abarca una de las pocas zonas de la India septentrional que no han sufrido alteraciones por la presencia del ser humano. Cuenta con la población de rinocerontes de un solo cuerno más numerosa del mundo, así como muchos otros mamífe...

3.200 millones de personas sufren la degradación del suelo

Imagen
Degradación suelo pone en riesgo a 3.200 millones de personas, según expertos Fecha de Publicación : 30/03/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La degradación "crítica" del suelo, principal causa de la pérdida de especies, tiene en riesgo a 3.200 millones de personas en el mundo y provocará grandes migraciones para 2050, alertaron hoy científicos reunidos en Medellín. Así se desprende del informe que revela los impactos negativos de un manejo "no sostenible" de las tierras basado en hallazgos realizados por más de 100 expertos y que fue presentado en el cierre de la Sexta Plenaria de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Para ello han recabado datos durante tres años, en los que desarrollaron una evaluación de degradación de la tierra y restauración, con resultados que muestran el "grave peligro" que corre la humanidad. Entre los riesgos, el científico Bob Scholes, copreside...

Los árboles se apoyan entre distintas especies

Imagen
Los árboles de distintas especies se ayudan entre sí para incrementar la producción de madera Fecha de Publicación : 30/03/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Científicos han demostrado que los árboles generalmente crecen mucho mejor en un entorno rico en especies que, por ejemplo, en monocultivos. Además, los investigadores se sorprendieron al descubrir que los árboles que crecen en entornos ricos en especies pueden incluso 'apoyarse' entre sí, pues bajo tales condiciones pueden producir más madera. En un experimento de biodiversidad de árboles único en el mundo ('BEF China'), científicos europeos y chinos han investigado durante diez años cómo la diversidad de especies arbóreas en los ecosistemas forestales influye en la coexistencia y el crecimiento de los árboles. Para el experimento, se plantaron más de 400.000 árboles y arbustos en un área de alrededor de 50 hectáreas en el este de China. Se usaron 42 especies diferentes de árboles nativos...

Especies de océanos abisales más vulnerables

Imagen
Especies de las profundidades del océano son más vulnerables Fecha de Publicación : 30/03/2018 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : Internacional Según investigadores la explotación de recursos y el cambio climático afectan a estas especies y las hace vulnerables a la extinción Los animales que habitan las profundidades del mar son más vulnerables a la extinción, revela un estudio publicado en PLoS ONE. Según los investigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, esto se debe a la explotación de recursos y al cambio climático. Los cambios ambientales del pasado pueden haber afectado profundamente el rango geográfico y la diversidad de una rara especie de cangrejos yeti (Kiwaidae), con garras y cuerpos peludos que recuerdan al abominable hombre de las nieves, descubierta en 2005. Los investigadores realizaron un análisis genético integral de los cangrejos yeti, que presentan todas las especies conocidas por primera vez y revela ideas sobre su evolución. Todas a exce...

Mapa interactivo para visualizar el cambio climático

Imagen
Nuevo mapa para ver el cambio climático en cualquier parte del mundo Fecha de Publicación : 29/03/2018 Fuente : Ovacen País/Región : Internacional El nuevo mapa del cambio climático . Una nueva herramienta interactiva cartográfica para estudiar los cambios climáticos alrededor de la tierra que nos puede ayudar a predecir futuros desastres y salvas vidas. Un atlas climático de la Tierra! El poder analizar los cambios climáticos que se están produciendo alrededor del mundo de una forma visual, fácil y entendible era una prioridad para reconocer el declive del medio ambiente a nivel global y más, si ya leímos el artículo sobre el calentamiento global de la Tierra por las nubes. Aunque cabe indicar que sí que hay herramientas de análisis climático, son orientadas más desde un aspecto técnico y poco comprensible para un usuario con conocimientos normales. Pero esta vez, esto ha cambiado, con un nuevo mapa sobre cambios climáticos que analizan ya no solo un país determinado, sino reg...

La mitad de las especies africanas se extigiría

Imagen
"Alarmante tendencia": la mitad de las especies africanas podrían desaparecer de la faz de la Tierra Fecha de Publicación : 29/03/2018 Fuente : Agencia Sputnik País/Región : África Una investigación llevada a cabo por centenares de destacados expertos de más de 100 países reveló que "la diversidad biológica continúa en declive en todas las regiones del mundo", en particular en África. Los científicos observaron un continuo disminución de la variedad de formas de vida en nuestro planeta y una reducción significativa en la capacidad de la naturaleza de contribuir al bienestar de las personas, se informó en un conjunto de informes regionales, publicados por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) —organización auspiciada por la ONU—. De acuerdo con la investigación, la situación en África es bastante preocupante. Pese a que el continente es el último lugar ...

Proyectos mineros generan protestas en Australia

Imagen
Protestas en Australia contra proyectos mineros por contaminación Fecha de Publicación : 29/03/2018 Fuente : Agencia PL País/Región : Australia Grandes proyectos mineros en zonas rurales de Australia generaron hoy nuevas protestas en la ciudad de Sídney, la mayor y más poblada del país, por el temor ciudadano al incremento de los daños medioambientales. Miles de personas exigieron el cierre de inversiones, sobre todo de gas metano de carbón, que emplean técnicas como la fractura hidráulica (fracking), teniendo en cuenta los potenciales perjuicios. Bajo el lema de 'Time2Choose' (es hora de elegir), numerosos activistas impulsan un movimiento a escala nacional contra explotaciones mineras en zonas residenciales y agrícolas, aseguran integrantes del grupo anticarbón Lock The Gate. Una de las organizadoras de la movilización en Sídney, Georgina Woods, dijo a periodistas que pretenden evitar el sacrificio de la agricultura sostenible y de la población a cuenta de 'los in...

Aceite de palma: conocé las multinacionales que no declaran

Imagen
Las multinacionales que se niegan a declarar el aceite de palma Fecha de Publicación : 28/03/2018 Fuente : La Estrella Digital (Panamá) País/Región : Internacional Acusado de participar en la deforestación, la industria agroalimentaria se compromete a cambiar sus prácticas pero muchas de ellas se niegan a informar sobre sus productos Acusado de participar en la deforestación, la industria agroalimentaria se compromete a cambiar sus prácticas. Pero Greenpeace encuentra que muchas compañías no están listas para revelar información para verificar la procedencia de su aceite de palma. ¿Qué multinacionales se niegan a decir de dónde viene su aceite de palma? Galletas, untables, cosméticos e incluso biocombustibles ... El aceite de palma está en todas partes. Pero su producción es devastadora para el medio ambiente. Desde 2010, y bajo la presión de las ONG, las grandes empresas han anunciado gradualmente que están adoptando la política de "cero deforestación": desterrar de ...

1,7 millones de niños muertos por la contaminación en 2017

Los niños, los principales afectados por la contaminación Fecha de Publicación : 28/03/2018 Fuente : Blasting News País/Región : Internacional El pasado año 2017 fue uno de los años más contaminantes de la historia desde que se contabilizan los registros. Concretamente, 2017 arrojó datos irrefutables, esta vez sobre las muertes de niños relacionadas con factores medioambientales. Y es que la contaminación del medio ambiente está, cada vez más, en boca de todos: analistas, expertos, científicos e, incluso, de la propia población. Las defunciones de niños por culpa de la polución La Organización Mundial de la Salud, #OMS por sus siglas, mostró una serie de datos en relación al curso pasado en los que se demuestra que una de las causas principales de muerte de niños tienen que ver con la contaminación medioambiental . Una polución que se llevó la vida de nada más y nada menos que 1,7 millones de infantes, según los informes publicados por la organización. Las causas de las muertes Los i...

Vanuatu limita el uso del plástico

Imagen
El uso del plástico limitado en el archipiélago de Vanuatu Fecha de Publicación : 28/03/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Vanuatu El Gobierno del archipiélago de Vanuatu ha aprobado limitar al máximo el uso del plástico en sus más de 80 islas del Pacífico y ha  implementado medidas para regular la gestión de la basura, informaron hoy medios locales. A partir del 1 de julio estará prohibido fabricar, vender o distribuir bolsas de plástico de un solo uso, pajitas de plástico, contenedores de poliestireno, a excepción del que se usa para envolver y transportar carne o pescado, según Radio New Zealand. El Gobierno además se encuentra en un proceso de consulta con los operadores privados de basura para que obtengan licencias para operar en los vertederos, centros de reciclaje y de tratamientos de aguas, entre otros. Las autoridades de Vanuatu ya multan desde febrero pasado con 45 dólares (36,5 euros) a aquellos que arrojan basura en lugares públicos y con 90 dólares (73 eu...

Huracanes potenciados

Imagen
La potencia de los huracanes se intensifica debido al cambio climático Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La potencia y el poder destructor de los huracanes se intensifica cada año como consecuencia del cambio climático, dijo hoy a Efe el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) David Adams con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Meteorología. “La temperatura de la superficie del mar es más caliente cada año y esa es la fuente de energía para un huracán, la liberación del vapor de agua de la superficie del mar”, explicó el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera. Adams recordó que las manifestaciones climáticas resultan cada vez más caóticas debido al cambio climático y que el aumento de la temperatura global indica que “habrá huracanes más intensos”, junto a fuertes lluvias, las sequías y las olas de calor. Huracanes más intensos Sin embargo, el especialista aclaró que, en el caso de...

Logran salvar la mitad de 150 ballenas varadas en Australia

Imagen
Muere la mitad de las más de 150 ballenas varadas en el suroeste de Australia Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : El Mostrador (Chile) País/Región : Australia Más de 150 ballenas piloto se quedaron varadas hoy en una bahía en el suroeste de Australia, de las que alrededor de la mitad murieron en la arena. Un grupo de expertos y voluntarios se encuentran en la bahía Hamelin, situada a unos 315 kilómetros de Perth, para evaluar la situación e intentar salvar a los 50 cetáceos que quedan vivos en la playa y a otros 25 que están en aguas poco profundas. “La fuerza de los animales, así como el viento y las posibilidad de condiciones meteorológicas húmedas afectarán el momento y el lugar en que intentemos llevarlos al mar”, dijo el coordinador de incidentes, Jeremy Chick, en un comunicado del Ministerio de Biodiversidad y Conservación del estado de Australia Occidental. Las autoridades han cerrado las playas de la zona y han emitido una alerta por la presencia de tiburones, qu...

Incuatan en España casi 94 piezas de marfil

Intervienen 94 piezas de marfil talladas y una escultura de bronce falsa de Benlliure Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : España El Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de Comercio Exterior han analizado las piezas de marfil intervenidas y han concluido que 91 de ellas son de elefante y las otras tres de hipopótamo. Dos especies protegidas actualmente en el Reglamento (CE) 338/97, incide la administración autonómica en un comunicado. Esta intervención forma parte de la investigación que llevó a cabo el año pasado la policía de la Generalitat en la que confiscó 102 piezas de marfil que se comercializaban ilícitamente sin el correspondiente documento CITES o certificado de garantía, que garantizan la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. Las nuevas 94 piezas también se detectaron que estaban a la venta y de que carecían de dicho documento. En la inspección del e...

El plástico en los océanos no va a desaparecer por lo pronto

Imagen
La contaminación por plástico en los océanos se va a triplicar hacia 2025 Fecha de Publicación : 26/03/2018 Fuente : El Ciudadano (Chile) País/Región : Internacional La contaminación plástica en los mares es una consecuencia directa de nuestro comportamiento como consumidores, de las decisiones de la industria y de las políticas de los gobiernos. Esto contrasta con el hecho irrefutable de que todo lo que ocurre a los océanos y a la vida marina nos afecta de manera crucial. Lo hemos dicho hasta el cansancio y no dejaremos de repetirlo. El plástico que consumimos y desechamos se sigue acumulando en los océanos, con graves consecuencias para el medio ambiente, es decir, para todos los habitantes del planeta. De acuerdo a un nuevo informe sobre el futuro de los mares, la cantidad de piezas y micropartículas de plástico en el océano podría triplicarse para el año 2025. Teniendo en cuenta que ya hay más de 5,25 billones de piezas, esta es una pésima noticia. La Oficina de Gobierno pa...

El pangolín vale oro

Imagen
Pese a la prohibición, el pangolín se vende a precio de oro en Hong Kong Fecha de Publicación : 26/03/2018 Fuente : Agencia AFP País/Región : Hong Kong Es el mamífero más traficado del mundo. A pesar de la prohibición de su comercio, el pangolín todavía se puede comprar en Hong Kong, donde sus escamas, apreciadas por la medicina tradicional china, se venden a precio de oro. Este animal, que parece un pequeño oso hormiguero de cola larga, es el único mamífero cubierto de escamas, que tradicionalmente han sido consideradas útiles para múltiples afecciones, desde el acné hasta el cáncer pasando por la impotencia sexual. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) prohibió su venta en septiembre de 2016. Pero sus escamas todavía pueden conseguirse en una calle de Hong Kong donde se amontonan tiendas que se especializan en la venta de todo tipo de animales disecados, enteros o por piezas. “Si las quiere para su salud, voy ...

Las emisiones globales de CO2 volvieron a crecer

Las emisiones globales de CO2 volvieron a crecer en 2017 tras tres años estancadas Fecha de Publicación : 26/03/2018 Fuente : Público (España) País/Región : Internacional El mayor consumo de petróleo, gas y carbón en el mundo ha derivado en un incremento de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía. Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) crecieron un 1,4% en 2017 después de tres años de estancamiento, debido a una aceleración de la demanda de energía, que subió un 2,1%, el doble del ritmo que se había constatado en 2016. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) dio a conocer estos datos al publicar este jueves un informe en el que destacó que aunque el peso relativo de las renovables volvió a incrementarse, en 2017 hubo una progresión en el consumo de los combustibles fósiles que son los que generan el CO2, principal gas causante del calentamiento global. En concreto, la subida en el ...

La Hora del Planeta 2018

Imagen
Ciudades del mundo apagan luces en la 'Hora del Planeta' Fecha de Publicación : 25/03/2018 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Miles de monumentos en más de 180 países se oscurecieron para generar conciencia sobre la necesidad de cuidar los recursos naturales y no abusar de la Tierra. La Ópera de Sídney, la Plaza Roja y la Torre Eiffel son solo algunos de los lugares que este sábado (24.03.2018) se sumieron en la oscuridad por una buena causa: la Hora del Planeta. La campaña medioambiental más grande del mundo cumplió este 2018 doce años desde que en Australia se decidiera apagar las luces por una hora, como una forma simbólica de dar un descanso a la Tierra. "Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y la vida silvestre", dijo a la agencia de noticias AFP Dermot O'Gorman, jefe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Australia y organizador de la actividad. En todo el mundo se sumaron adherentes:...

Un peligro latente del cambio climático: el ántrax

Imagen
El cambio climático puede 'despertar' el ántrax de los cementerios del Ártico y Siberia Fecha de Publicación : 25/03/2018 Fuente : Agencia RT País/Región : Internacional Los expertos del Centro Antistikhia han advertido sobre el peligro que supone que se descongelen los restos de animales portadores de ántrax enterrados en el extremo norte de Rusia. Este ganado infectado podría explicar el fallecimiento hace dos años de un niño en la región de Yamal. Se prevé "un deshielo del permafrost [la capa de suelo permanentemente congelado de las regiones muy frías o periglaciares], desde la región de Arjánguelsk hasta Yakutia, Kolymá y el sur de Siberia", dijo el jefe del programa climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de Rusia, Alexei Kokorin. El experto opina que el ántrax no puede ser completamente erradicado. Por su parte, el especialista en ántrax y jefe de laboratorio en Obolensk, Leonid Marinin, apunta datos alarmantes: "La forma de esporas de...

Luz verde europea para un monopolio global de semillas

Imagen
Europa da luz verde a la unión de Bayer y Monsanto, un monstruo que dominará el mercado mundial de semillas y pesticidas Fecha de Publicación : 25/03/2018 Fuente : Xataka País/Región : Internacional Ya es oficial: la Comisión Europea ha aprobado la propuesta de adquisición de Monsanto por parte de Bayer. Bayer se convertiría con esta compra en la empresa más grande de agroquímicos y biotecnología agraria del mundo. Pero antes deberá cumplir ciertas condiciones. La empresa más grande de agroquímicos Según informaban recientemente desde Leverkusen, la gigantesca Bayer ha recibido luz verde para terminar la transacción de Monsanto, otro de los gigantes del sector, famoso entre muchas cosas por el encarnizado debate sobre el glifosato. Según los datos, la transacción se realizaría para el segundo trimestre del 2018. En palabras del CEO de Bayer, Werner Baumann, esto “supondrá un hito muy significativo”. Y no es para menos. Con la compra, Bayer se pondría en cabeza del negocio, adqu...

Denuncian el peligro de de un tipo de árbol en la Amazonía

Greenpeace alerta del "daño irreversible" de la Amazonía por la tala ilegal de árboles de Ipe   Fecha de Publicación : 25/03/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : Amazonía Greenpeace alerta de que la tala "indiscriminada e ilegal" de árboles de Ipe, junto con un "débil sistema de autorización forestal", está causando un "daño grave e irreversible" a la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo. Así lo pone de manifiesto la organización ecologista en el informe 'Árboles imaginarios, destrucción real', en el que explica cómo el alto valor de la madera de Ipe en el mercado hace que sea "muy rentable" para los madereros ilegales penetrar hasta la profundidad de la selva. Además del daño irreversible de la Amazonía, Greenpeace avisa de que algunos de los efectos provocados por la tala de árboles de Ipe son ya visibles, como es el caso de una intensificación de la violencia en el medio rural brasileño, una creciente...

2050: la mitad de la población con sufrirá escasez de agua

Imagen
En 2050 cerca de 5.000 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua Fecha de Publicación : 24/03/2018 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional El informe revelado por la ONU dice que la demanda de agua en el planeta se ha “multiplicado por seis” en los últimos cien años y que crece a un ritmo del 1% anual. La escasez de agua afectará a 5.000 millones de personas de aquí a 2050 a consecuencia del cambio climático, el aumento de la demanda y la contaminación del suministro, según ha advertido la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un informe presentado en el Foro Mundial del Agua que actualmente tiene lugar en Brasilia. Esta publicación propone soluciones basadas en la propia naturaleza para mejorar la gestión del agua, un asunto que la directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, considera un “desafío mayor” que debe ser abordado en conjunto para impedir los eventuales “conflictos” vincul...

El deshielo de glaciares parace imparable

Imagen
Glaciares, ¿camino a su desaparición? Fecha de Publicación : 24/03/2018 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del CO2 en el deshielo glaciar. Los resultados coinciden con otros estudios anteriores. ¿De qué serviría ahora reducir las emisiones? El deshielo de glaciares en todo el mundo parace imparable y seguirá su curso en las próximas décadas. Según un estudio del investigador climático de Bremen, el catedrático Ben Marzeion, publicado en la revista Nature Climate Change la masa glaciar mundial se reducirá a largo plazo en un 36%. Los autores del estudio llegan a la conclusión de que el deshielo es la reacción a los efectos de los gases de efecto invernadero ya emitidos con el consiguiente aumento de la temperatura. Las reducciones de emisiones futuras solo pueden originar, por lo tanto, que no se derrita aún más hielo glaciar. Para mantener el nivel de la masa glaciar actual, según el estudio, la temperatura media global...