Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Renovables de incremento lento por la contaminación

Imagen
Contaminación afecta a inversiones de China, India y Arabia en energía solar Fecha de Publicación : 30/06/2017 Fuente : Terra País/Región : Internacional China, India y la Península Arábiga es donde más se invierte en instalaciones de energía solar en el mundo, pero también las naciones que más sufren la reducción de la producción por la contaminación, según un estudio publicado hoy por la Universidad Duke en Durham (Carolina del Norte). La investigación, dirigida por el profesor de ingeniería civil y medioambiental de Duke Michael Bergin, midió la disminución de la energía solar recogida por paneles solares que se ensuciaron con el tiempo por las partículas en el aire y su acumulación en las células solares. Aunque la mayoría de la suciedad proviene del polvo, las partículas creadas por los contaminantes de origen humano, como el carbono por iones, son más pequeños, provocan pérdidas de energía mucho mayores y bloquean más la luz, según el estudio. “Las partículas artificiales...

Desplazados climáticos en EEUU, ¿y el negacionismo?

Imagen
Los desplazados climáticos, una realidad en la era negacionista de Trump Fecha de Publicación : 30/06/2017 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos La tormenta tropical Cindy ha vuelto a recordar esta semana a los residentes del delta del Misisipi que pueden convertirse en los primeros desplazados a causa del clima en un país donde aún voces eminentes niegan la existencia del calentamiento global. Grand Isle (Luisiana), la última lengua de tierra del delta del Misisipi, fue golpeada esta semana por una de las primeras grandes tormentas de la temporada de huracanes, mientras que en la parroquia (condado) de Terrebonne, las bombas y diques tuvieron que emplearse a fondo para aliviar terreno anegado. David Carmadelle, alcalde de Grand Isle, alertó que las olas de Cindy robaron 10 metros a una isla de poco más de un kilómetro de ancho y esa pérdida de tierra se suma a los 50 metros ganados por el mar en las últimas tormentas que golpearon la localidad. La cuenta atrás que experime...

Una ciudad-bosque china para bajar la contaminación

China 'plantará' una ciudad-bosque para combatir la contaminación Fecha de Publicación : 30/06/2017 Fuente : RT País/Región : China La ciudad verde albergará 40.000 árboles y casi un millón de plantas de 100 especies diferentes que generarán unas 900 toneladas de oxígeno al año. Aunque la idea de convertir ciudades en bosques o, al menos, en jardines, parece florecer mejor en el terreno de la utopía, China ha empezado a construir una ciudad-bosque en Liuzhou, región autónoma Guangxi, para contrarrestar el grave problema de la contaminación en el gigante asiático. Diseñada por Stefano Boeri, arquitecto italiano conocido por sus rascacielos cubiertos por bosques verticales, esta ciudad verde contará con oficinas, casas, hoteles, hospitales y escuelas "completamente" cubiertos por plantas y árboles, y en ella vivirán 30.000 residentes, según el proyecto publicado en el sitio web de la empresa del arquitecto. La ciudad-bosque contará con 40.000 árboles y casi un millón ...

Lo que costará combatir el cambio climático

Imagen
Se requieren 52 mil mdd para combatir el cambio climático: Cepal Fecha de Publicación : 29/06/2017 Fuente : Notimex País/Región : Internacional José Luis Samaniego, representante de la Cepal, indicó que los recursos se deben orientar de manera correcta para cumplir con los planes de combate al cambio climático. El representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Luis Samaniego, señaló que con base en diversos análisis, la inversión necesaria para el objetivo del cumplimiento de desarrollo sostenible es de hasta 14 billones de dólares anuales a nivel mundial, donde los sectores medio ambiente e infraestructura son los prioritarios. Señaló que de esos recursos, 52 mil millones de dólares se requieren para combatir el cambio climático y que dicha inversión debe provenir principalmente de particulares y asociaciones. En el marco del foro “Bancos nacionales de desarrollo y bancos verdes”, el funcionario de la Cepal destacó que dichos recursos orie...

Calculan el impacto del derritimiento del Larsen C

Imagen
Un experto de la NASA calcula el impacto del "parto de un iceberg" en la Antártida Fecha de Publicación : 29/06/2017 Fuente : RT País/Región : Internacional Faltan solo 20 kilómetros de grieta para que un trozo de hielo de 5.900 kilómetros cuadrados se desprenda del continente antártico. Una fisura en el témpano Larsen C en la Antártida ha sido noticia alrededor del mundo desde principio de año, tras darse a conocer que su rápido crecimiento está a punto de concebir un iceberg de unos 5.900 kilómetros cuadrados. Ahora, un experto de la NASA ha hecho una evaluación del impacto que podría tener este enorme desprendimiento de hielo, el tercer y mayor evento de este tipo en la plataforma de hielo Larsen. "Nada drástico puede ocurrir" en el corto plazo, aseguró el geofísico Ala Khazendar, líder de la misión de la NASA que observó el colapso de la barrera Larsen B en 2002, que separó un área de 3.250 kilómetros cuadrados. El científico explicó que, tal como suced...

En California el glifosato si es carcinógeno

Imagen
California incluirá al glifosato en lista de carcinógenos Fecha de Publicación : 29/06/2017 Fuente : AP País/Región : Estados Unidos Las autoridades de California dieron el lunes un paso crucial para exigir que el popular herbicida Roundup advierta en una etiqueta que contiene una sustancia que se sabe es cancerígena. A partir del 7 de julio, California incluirá al glifosato, el principal ingrediente del herbicida, en una lista estatal de sustancias que pueden causar cáncer, anunciaron funcionarios. Un año después, esa medida podría derivar en que el producto lleve la etiqueta de advertencia, agregaron. Sin embargo, no es seguro que eso suceda. Monsanto, fabricante del glifosato, presentó una apelación para impedir que impongan la etiqueta con el argumento de que el Roundup no causa cáncer y que la advertencia perjudicará a la compañía. Las autoridades sanitarias de California deberán decidir si Roundup contiene suficiente glifosato que suponga un peligro para la salud de las...

Un 5% más de áreas protegidas salvaría especies

Imagen
Ampliar un 5% las áreas protegidas triplicaría la biodiversidad Fecha de Publicación : 28/06/2017 Fuente : Tendencias Científicas País/Región : Internacional Sólo en América se garantizaría la conservación de 1.500 especies de pájaros Aumentar un 5% el tamaño de las áreas protegidas del mundo permitiría triplicar el conjunto de especies y los diferentes componentes de la biodiversidad, según un estudio que ha integrado en su evaluación la biodiversidad filogenética y la funcional. Sólo en América se garantizaría la conservación de 1.500 especies de pájaros. Aumentar un 5% el tamaño de las áreas protegidas del mundo tendría un enorme efecto positivo sobre la biodiversidad global, según un estudio realizado sobre la conservación de los mamíferos y los pájaros del que se informa en un comunicado. Las áreas protegidas son espacios creados para garantizar la vida animal y vegetal y conservar la biodiversidad, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su pr...

Cadena humana contra las centrales nucleares belgas

Imagen
Cadena humana para reclamar el cierre de centrales nucleares belgas Fecha de Publicación : 28/06/2017 Fuente : AFP / LR País/Región : Bélgica Unos 50.000 alemanes, holandeses y belgas exigieron este domingo el cierre inmediato de dos reactores nucleares en Bélgica formando una cadena humana transfronteriza de 90 kilómetros, según los organizadores de la protesta. Las autoridades no dieron ninguna estimación del número de participantes en esta cadena que unirá la central nuclear de Tihange, en el este de Bélgica, a la ciudad alemana de Aquisgrán, pasando por Lieja (Bélgica) y Maastricht, en Holanda. Los países vecinos de Bélgica -Holanda, Luxemburgo y Alemania, que decidió renunciar progresivamente a la energía nuclear- expresaron su inquietud sobre el estado y la antigüedad de las centrales de Tihange y Doel (en el norte de Bélgica). Los organizadores de la manifestación reclaman "el cese inmediato de los reactores nucleares agotados de Tihange 2 y Doel 3", reabiertos...

Autoridades de ciudades piden al G20 política climática

Alcaldes de todo el mundo interpelan al G20 para "salvar el planeta" Fecha de Publicación : 28/06/2017 Fuente : Terra País/Región : Internacional Varias decenas de alcaldes de ciudades de todo el mundo, como París, Washington, Madrid o Sídney, lanzaron un llamado a los dirigentes del G20 para exigirles que "mantengan [sus] compromisos" para luchar contra el cambio climático. En un texto enviado a varios medios de todo el mundo y publicado en línea, los alcaldes de la red de ciudades C40, presidida por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, consideran que, tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, "la determinación de los otros 19 líderes para salvaguardar el futuro de nuestro planeta nunca ha sido tan crucial". También firmaron el texto los alcaldes de ciudades como Karachi, Montreal, Rio de Janeiro, Melbourne, Chicago, Varsovia, Tokio, Buenos Aires, San Francisco, Ciudad del Cabo, Vancouver o Seúl. Los próximos 7 y 8 de julio...

Noruega presiona a Brasil por la deforestación

Imagen
Noruega pide a Brasil que pare deforestación o cesará ayuda Fecha de Publicación : 27/06/2017 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Noruega  - Brasil La primera ministra de Noruega advirtió el viernes al presidente de Brasil que si no frena la deforestación en su país recibirá menos ayuda del gobierno nórdico este año. El anuncio se conoce mientras el Amazonas y el bosque atlántico son deforestados a su mayor velocidad en casi una década, de acuerdo con cifras oficiales de Brasil. "Si las cifras preliminares sobre deforestación en 2016 se confirman, se producirá una reducción del pago en 2017", dijo Erna Solberg. Tras reunirse con el dirigente brasileño Michel Temer, Solberg dijo que la contribución de más de 1.000 millones de dólares que Noruega realiza al llamado fondo del Amazonas está "basada en resultados", según la agencia de noticias noruega NTB. Desde 2001, Noruega ha donado miles de millones de euros para fomentar la conservación de los bosques...

Fuerte apuesta sueca a reducir sus emisiones

Imagen
Suecia reducirá 85% sus emisiones de carbono Fecha de Publicación : 27/06/2017 Fuente : PijamaSurf País/Región : Suecia La Ley del Clima entrará en acción en enero del 2018 y plantea como metas que la política climática del gobierno se base en los objetivos climáticos y especifique cómo se llevarán a cabo; además, se deberá presentar un informe sobre el clima cada año en el proyecto de ley de presupuesto, y finalmente, el gobierno elaborará un plan de acción de política climática para la consecución de sus objetivos climáticos cada 4 años. Esta ley hace de Suecia un país excepcional, al comprometerse con un objetivo más ambicioso del que fue planteado bajo el acuerdo climático de París del 2015 (en donde se pretende lograr la neutralidad de carbono para el 2050). Costa Rica, sin embargo, se comprometió en el acuerdo de París a alcanzar cero emisiones antes que Suecia, en el 2021; éste es el único país con más de 1 millón de personas que tiene un objetivo tan ambicioso. "Co...

Política ambiental laxa en acuerdos entre la UE y Japón

Imagen
Greenpeace acusa a la UE de no exigir a Japón protección suficiente para las ballenas Fecha de Publicación : 27/06/2017 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea - Japón La organización ecologista Greenpeace publicó más de 200 páginas del borrador de acuerdo comercial que negocia la Unión Europea con Japón y acusó a Bruselas de no exigir a su socio garantías suficientes para la protección de los bosques y de las ballenas. Los documentos “revelan el fracaso de la UE para promover altos estándares medioambientales a través de su política comercial”, dijo este viernes en un comunicado Greenpeace, que acusa también a Bruselas de dar marcha atrás en la transparencia de las negociaciones y de dejar demasiado margen para que las empresas demanden a los gobiernos europeos. Las 205 páginas publicadas datan de entre finales de 2016 y principios de 2017, antes de que comenzase en abril la décimo octava ronda de negociaciones de un acuerdo de libre comercio que empezó a negociarse en 2013 y...

Malas perspectivas para el año en temperaturas

Imagen
El mundo está que arde Fecha de Publicación : 26/06/2017 Fuente : IPS País/Región : Internacional En todo el planeta se registran altas temperaturas históricas y es de esperar que el clima se torne cada vez más caliente, lo que implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre y más desplazamientos masivos de personas. De hecho, las temperaturas extremadamente altas de mayo y junio rompieron marcas en varias partes de Europa, Medio Oriente, norte de África y Estados Unidos, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que agregó que la ola de calor en el norte llegó este año inusualmente antes. Al mismo tiempo, las temperaturas globales promedio registradas en la superficie de la tierra y el mar en los primeros cinco meses de este año fueron las segundas más altas de la historia, según análisis de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, el Instituto de Estudios Espaciales NASA-Goddard y el Centro Europeo Copérnico para el Pronósti...

Portugal busca los "porqué" de los incendios

Imagen
Portugal busca causas y consecuencias de la tragedia tras controlar el fuego Fecha de Publicación : 26/06/2017 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Portugal Con el fuego que ha destruido miles de hectáreas en el centro de Portugal bajo control, el país empieza a evaluar los daños mientras se aviva el debate sobre las causas y responsabilidades de la mayor tragedia de su historia reciente. A primera hora de hoy, las autoridades daban por controlado el fuego en Góis, el último foco que permanecía activo del devastador incendio desatado el pasado sábado y que dejó 64 víctimas mortales y 254 heridos, según el último balance provisional. El operativo desplegado para combatir las llamas se mantiene sobre el terreno ante el riesgo de que el fuego pueda reactivarse en una zona en la que una treintena de aldeas tuvo que ser evacuada. Con la situación más tranquila en el centro del país, en Lisboa se cuestionan las posibles causas del mortífero fuego y las responsabilidades que a...

La UE advierte que el Acuerdo de París no se negocia

Los líderes de la UE avisan a Trump de que el Acuerdo de París no se puede renegociar Fecha de Publicación : 26/06/2017 Fuente : Expansión País/Región : Unión Europea "El Acuerdo sigue siendo una piedra angular de los esfuerzos globales para atajar efectivamente el cambio climático, y no puede ser renegociado", afirmaron los líderes comunitarios. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) expresaron hoy su compromiso para implementar el Acuerdo por el Clima de París y advirtieron de que este tratado "no puede ser renegociado" tal como pidió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras retirarse de este pacto internacional. "El Acuerdo sigue siendo una piedra angular de los esfuerzos globales para atajar efectivamente el cambio climático, y no puede ser renegociado", afirmaron los líderes en las conclusiones aprobadas durante la cumbre que celebran en Bruselas. Los líderes de la UE reafirmaron su compromiso para implementar "rá...

El oso 'Yogui' se salva

Imagen
El oso 'Yogui' de Yellowstone sale de la lista de especies amenazadas Fecha de Publicación : 25/06/2017 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos El Departamento de Interior de EEUU anunció hoy la salida del oso grizzly en el Parque Nacional de Yellowstone de la lista de Especies Amenazadas, más de 40 años después de haberlo incluido y algo que celebró como "uno de los grandes éxitos de conservación" del país. Los funcionarios federales argumentaron que los esfuerzos para conservar a los osos en Yellowstone, que abarca parte de Montana, Wyoming y Idaho, en el oeste del país, han dado sus frutos y que la población de estos animales se ha multiplicado por cuatro en las últimas cuatro décadas. Actualmente hay 700 osos grizzly en Yellowstone, frente a los apenas 136 que había cuando se firmó la Ley de Especies Amenazadas en 1973. “Este logro sobresale como uno de los grandes éxitos de conservación de Estados Unidos, la culminación de décadas de duro trabajo po...

Crece la 'zona muerta' del golfo de México

Imagen
Crece la 'zona muerta' del golfo de México por la contaminación del agua Fecha de Publicación : 25/06/2017 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Los bajos niveles de oxígeno del agua (hipoxia) por la contaminación en el golfo de México que conlleva la muerte de peces y otras especies marinas podría crear una "zona muerta" de más de 22.000 kilómetros cuadrados, informó hoy la Universidad de Michigan. Esta zona tendrá, aproximadamente, una superficie de 21.200 kilómetros cuadrados, la tercera más grande registrada desde hace 32 años en el golfo de México,  donde, hasta ahora, el promedio había sido de 13.750 kilómetros cuadrados, según el estudio realizado por varias instituciones gubernamentales y educativas estadounidenses. Las zonas hipóxica (de bajo oxígeno) y anóxica (sin oxígeno) son producto del exceso de nutrientes, principalmente procedentes de la agricultura y las aguas residuales. “Este exceso de nutrientes estimula el crecimiento excesivo de alga...

Groenlandia se derrite por arriba y por debajo

El calentamiento global acelera el deshielo de Groenlandia por arriba y por debajo Fecha de Publicación : 25/06/2017 Fuente : ALAI País/Región : Groenlandia En este documento se exponen una serie de extremadamente graves perturbaciones que se están desarrollando en el Ártico provocadas por el calentamiento global y que van a tener un efecto trascendental sobre todo el planeta, un efecto que sin duda ya ha empezado a manifestarse. Peter Wadhams, catedrático de Física Oceánica de la Universidad de Cambridge, afirma que “el Ártico se ha convertido en motor del cambio climático, y no sólo en consecuencia”. Se incide especialmente sobre Groenlandia que desde hace algunos años viene experimentando un acelerado deshielo.  El documento está dividido en varias partes debido a su gran tamaño, por las numerosas imágenes y gráficas que en él comparecen. Debe ser considerado como un trabajo en colaboración, pues se han incluido artículos completos de diferentes autores y centros especializad...

EEUU abandona protección de algunas especies

Gobierno estadounidense aboga por extinción de especies Fecha de Publicación : 24/06/2017 Fuente : PL País/Región : Estados Unidos El Gobierno de Estados Unidos informó hoy sobre la evaluación de una propuesta que supone dejar que algunas especies se extingan para centrar los recursos en salvar a otros animales y plantas en riesgo. En una reunión a puerta cerrada realizada el mes pasado la ecologista de la Universidad Estatal de Arizona Leah Gerber presentó un plan a los responsables del Servicio de Pesca y Vida Salvaje. Este se basa en el uso de una fórmula matemática para destinar menos dinero público a especies en peligro y amenazadas que ella califica de fracasos sobrefinanciados, y más hacia plantas y animales que pueden ser salvadas más fácilmente. Gavin Shire, portavoz del Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos, confirmó que la agencia estudia la polémica propuesta. Hemos trabajado de cerca con este grupo de científicos mientras desarrollaba esta nueva herramienta ...

Paradoja: cancelan estudio del CC por culpa del CC

Imagen
Estudio sobre el cambio climático es cancelado... por culpa del cambio climático Fecha de Publicación : 24/06/2017 Fuente : CNN País/Región : Canadá Un grupo de científicos debió cancelar una investigación sobre el cambio climático en el Ártico canadiense, debido al mismo calentamiento global. Un estudio con un costo de 17 millones de dólares sobre el cambio climático en el Ártico canadiense ha sido cancelado por ahora... debido al cambio climático. Un equipo de científicos de la Universidad de Manitoba y otros cuatro centros universitarios estaban en medio de la primera etapa de un estudio de cuatro años sobre cómo el cambio climático está afectando las áreas alrededor de la Bahía de Hudson, aseguró la universidad en un comunicado. El estudio, titulado BaySys, comenzó el mes pasado, y los científicos viajaban en el rompehielos canadiense de investigación CCGS Amundsen. Pero debido a las temperaturas más cálidas en el Ártico, el hielo marino peligroso está viajando más al sur q...

El narcotráfico, causa de deforestación en Centroamérica

Imagen
Narcos causan 30 % de la deforestación de zonas protegidas de Centroamérica Fecha de Publicación : 24/06/2017 Fuente : PL País/Región : Centroamérica La penetración del narcotráfico en Centroamérica causa al menos el 30 por ciento de la deforestación detectada en las áreas protegidas de la región, debido a la necesidad de crear rutas de transporte, pistas de aterrizaje y espacios para esconder la droga, reveló hoy un estudio. La estatal Universidad de Costa Rica, la Fundación Neotrópica, la Earth Economics e investigadores de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, divulgaron hoy que entre un 30 por ciento y un 60 por ciento de las pérdidas por deforestación en las áreas protegidas de la región son atribuibles a la actividad narcotraficante. “Buscamos patrones para ver cómo el tráfico ilícito de drogas estaba relacionado con la deforestación. Lo que hemos aprendido es que los narcos quieren tierra para poder traficar, para hacer sus negocios y la tierra es muy importante para e...

El cambio climático agrava los incendios forestales

Imagen
Incendios forestales cada vez más grandes y más devastadores son uno de los fenómenos extremos consecuencia del cambio climático Fecha de Publicación : 23/06/2017 Fuente : Misionen On Line (Argentina) País/Región : Internacional Incendios forestales cada vez más grandes y más devastadores. Uno de los fenómenos extremos consecuencia del cambio climático advertidos por la ONU. Fuegos como el que arde en Portugal, alimentados por olas de calor agudas y prolongadas propagados a lo largo de grandes extensiones de monte, según constató el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. El sur de Europa y en especial la península ibérica son las zonas más vulnerables. El fuego que acabó con 62 vidas en el centro de Portugal, reúne las características de este impacto climático: en medio de una racha de calor casi sin precedentes para un mes de junio, abrasando masas de eucaliptos en miles de hectáreas. Basta un fenómeno natural como un rayo sobre un árbol (causa atribuida ...

Koalas sin ecosistemas por la deforestación

Imagen
La deforestación ha dejado a los koalas desprotegidos y sin hogar Fecha de Publicación : 23/06/2017 Fuente : VeoVerde País/Región : Australia Los koalas son una de las especies más representativas de Australia. Durante varias décadas, este animal ha sido el más simbólico y ha identificado a millones de australianos, sin embargo hoy enfrenta una situación crítica. La deforestación en el estado de Queensland debido a las actividades agrícolas y mineras ha obligado a esta especie a abandonar su hábitat y buscar resguardo en otros lugares, poniendo en riesgo su seguridad. Al buscar un hogar en otros sitios, varios koalas se ven amenazados por los vehículos, perros salvajes o la transmisión de enfermedades, reduciendo el número de ejemplares. La actividad del hombre ha dejado a estos icónicos animales desprotegidos y sin hogar. Muchos quedan varados en medio de carreteras y áreas urbanas buscando alimento y un espacio donde vivir. Como consecuencia de lo anterior, el koala ha sido c...

Schwarzenegger va contra Trump por la política climática

Schwarzenegger se planta contra Trump por el cambio climático Fecha de Publicación : 23/06/2017 Fuente : El País (Uruguay) País/Región : Estados Unidos Arnold Schwarzenegger, exgobernador de California, dijo que "un solo hombre no parará nuestro progreso, un solo hombre no traerá de vuelta las energías sucias del pasado y un solo hombre no nos derrotará". El exgobernador de California Arnold Schwarzenegger aseguró hoy que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a su país del Acuerdo de París no logrará detener la lucha contra el cambio climático. "Para aquellos de vosotros que estáis preocupados, dejadme ser totalmente claro: Un solo hombre no parará nuestro progreso, un solo hombre no traerá de vuelta las energías sucias del pasado y un solo hombre no nos derrotará", aseguró el político conservador durante una cumbre sobre cambio climático en Viena. "Ganaremos y crearemos un futuro para nuestros hijos y nietos del que puedan esta...

Victoria para Chevron en la corte de EEUU

Imagen
Victoria para Chevron en caso de contaminación en Ecuador, concede la Corte Suprema de Estados Unidos Fecha de Publicación : 22/06/2017 Fuente : Reuters País/Región : Ecuador - Estados Unidos La Corte Suprema de Estados Unidos concedió este lunes una victoria a Chevron al rechazar una apelación presentada por ciudadanos ecuatorianos para cobrar una compensación por contaminación de 8.650 millones de dólares, dispuesta en un dictamen contra la petrolera emitido por un tribunal del país sudamericano. Los magistrados rechazaron la apelación del abogado neoyorquino Steven Donziger, quien ha pasado más de dos décadas intentando que Chevron se haga responsable por contaminar un área de selva tropical de Ecuador, después de que cortes menores dejaron sin efecto en Estados Unidos el dictamen del 2011. Aunque no existe duda de que la contaminación se produjo, la petrolera con sede en California argumentó que no es responsable y que Donziger y sus socios orquestaron la redacción de un re...