Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

Descubren ranas miniaturas en la India

Imagen
Descubren nuevas ranas miniaturas en la India que caben en una moneda Fecha de Publicación : 28/02/2017 Fuente : CNN País/Región : India Nuevas especies de ranas miniatura, que caben cómodamente en una moneda, fueron descubiertas en la India. Las siete nuevas especies de ranas —algunas de las más pequeñas del mundo— fueron descubiertas después de cinco años de investigación las Ghats occidentales, una cadena montañosa en el suroeste de la India conocidas por ser un importante punto de biodiversidad. Aunque las ranas fueron descubiertas recientemente, su futuro ya está en duda, según el profesor SD Biju de la Universidad de Delhi, que lideró el estudio. “De las siete nuevas especies, cinco enfrentan considerables amenazas antropogénicas y requieren priorización inmediata de conservación”, dijo en un comunicado. Parece que fueran insectos Pertenecientes al género de la rana nocturna, cuatro de las nuevas especies miden entre 12,2 y 15,4 milímetros. Con ellas, el número de especie...

Metas de Aichi difñiciles de alcanzar

No conseguiremos frenar la pérdida de biodiversidad para el 2020 Fecha de Publicación : 28/02/2017 Fuente : Corresponsables País/Región : Internacional Sin embargo, los propios datos enviados por los Estados a la Secretaría de la CBD demuestran que no se conseguirá el objetivo global. Estas conclusiones las presentó SEO/BirdLife en la reciente cumbre sobre la biodiversidad celebrada en Cancún (México) del 4 al 17 del pasado diciembre en un detallado informe. Según este análisis, el progreso de España es insuficiente ya que de las 20 Metas de Aichi, sólo aprueba en las metas 8 (relativa a la contaminación), 11 (sobre áreas protegidas), 17 (puesta en marcha de una estrategia de biodiversidad) y la 19 (sobre conocimiento, ciencia y tecnología). En las otras 16 metas, el progreso de nuestro país es insuficiente. La situación es aún más grave si se atiende al grado de ambición que se ha fijado España para lograr los objetivos fijados por la comunidad internacional. Sólo en cinco de las Me...

Tiburones: los atacalon, pero los defienden

Imagen
Supervivientes de los ataques de tiburón, ahora los defienden Fecha de Publicación : 28/02/2017 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Los sobrevivientes de ataques de tiburón tienen que lidiar con dolor físico y emocional continuo, pero un grupo de Florida ha dejado de lado las consecuencias de estas trágicas experiencias para luchar por la preservación de sus depredadores. Los miembros de Shark Attack Survivors for Shark Conservation trabajan en un programa de difusión internacional que permita dar una mayor protección a los santuarios de los tiburones en todo el mundo. El tiburón “sólo defiende su territorio, el cual los humanos hemos invadido“, asegura en entrevista a Efe Debbie Salamone, víctima de ataque de un tiburón y fundadora de esta organización no lucrativa con sede en Orlando, en el centro de Florida. Aún así, la mujer, a la que el animal seccionó el tendón de aquiles de su pie derecho, lamentó que las leyes internacionales de protección de los escualos sean muy...

Los cañones submarinos están casi todos amenazados

Imagen
El 90 % de los cañones submarinos, amenazados Fecha de Publicación : 27/02/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional El 90 por ciento de los cañones submarinos del mundo, una de las principales estructuras geomorfológicas de los márgenes continentales, se encuentran "desprotegidos" ante las amenazas de la pesca, la contaminación y los vertidos. Así se desprende de un estudio multidisciplinar en el que han participado investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona (ICM-CSIC), que han revisado el estado ecológico de los cañones submarinos y las estrategias para su conservación. Valiosos ecosistemas El trabajo, que hoy publica la revista Frontiers in Marine Science, se centra en la necesidad de proteger estos ecosistemas, que comunican la plataforma continental con los fondos marinos y son refugio, hábitat y lugar de cría de muchas especies de seres vivos, como los corales de agua fría. Además, son ricos en...

Dominicana: estrago hídrico por la deforestación

Presidente Codia revela 70% ríos han desaparecidos por deforestación Fecha de Publicación : 27/02/2017 Fuente : Coloquio Digital País/Región : República Dominicana La presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) reveló que alrededor del 70% de las fuentes acuíferas  del país ha desaparecidos como consecuencia de las talas indiscriminadas de árboles en sus cuencas altas y medias. Asimismo, la ingeniero Edita Vizcaíno, aseguró que los restantes ríos correrán la misma suerte si las autoridades no aplican medidas drásticas que eviten que los depredadores de los bosques continúen devastando los recursos naturales. La dirigente gremial saludó la declaratoria  del 1917 como el “año  del desarrollo agroforestal” dispuesto por el presidente de la Repúblicas,  decisión que, a su juicio, procura proteger los recursos naturales, las cuencas hidrográficas y el medio ambiente. La denuncia de la  titular del Codia se produjo al pronunci...

Inusual fenómeno de El Niño en Perú

Imagen
Perú atraviesa un inusual fenómeno de El Niño Fecha de Publicación : 27/02/2017 Fuente : EFE País/Región : Perú Perú atraviesa en este verano de 2017 un inusual e imprevisto fenómeno climatológico de El Niño, consistente en fuertes lluvias en la costa desértica peruana por un calentamiento excesivo del océano Pacífico, afirmó hoy la ministra peruana de Ambiente, Elsa Galarza. Galarza indicó en una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) que en esta ocasión El Niño “apareció súbitamente” con una masa de agua caliente en la superficie, en lugar de en una profundidad mayor, como suele ser habitual. La ministra explicó que el norte del mar peruano registra niveles “excesivamente altos” de calor, que alcanzan los 27 grados de temperatura en el agua, lo que unido a los vientos húmedos provoca lluvias torrenciales y localizadas, que devienen en inundaciones de las zonas urbanas, como ya ocurrió semanas atrás. Galarza señaló que ese mismo escenario se mantendrá...

#MaresLimpios en 2022

Imagen
La ONU le declara la guerra al plástico! #MaresLimpios en 2022 Fecha de Publicación : 26/02/2017 Fuente : El Insurgente (México) País/Región : Internacional El objetivo: eliminar de todo los mares de la Tierra en las microperlas utilizadas en productos cosméticos así como de los plásticos que los contaminan. ¿Cuándo? en 2022. Se trata de la campaña auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) #MaresLimpios, que exhorta a los gobiernos a comprometerse con políticas para la reducción del plástico, pide a la industria minimizar los envases elaborados con este material y rediseñar sus productos, y apela a los consumidores a que abandonen el hábito de usar y tirar productos plásticos, antes de que perjudiquen irreversiblemente a nuestros océanos. “Ha llegado el momento de abordar el problema del plástico que daña nuestros océanos. La contaminación por este material navega ya por las playas de Indonesia, se instala en el fondo del océano en el Polo Norte y llega hasta ...

Descubren emisiones de GEIs en zonas áridas

Imagen
Las zonas áridas producen emisiones de CO2 no detectadas hasta ahora Fecha de Publicación : 26/02/2017 Fuente : ABC (España) País/Región : Internacional Hay grandes cantidades de dióxido de carbono acumuladas en el subsuelo y en determinados momentos pasan a la atmósfera por el proceso de ventilación, agravando el calentamiento global Durante las últimas décadas, muchas investigaciones se han centrado en el intercambio de gases efecto invernadero (GEI) entre la atmósfera y la biosfera, especialmente en el intercambio de dióxido de carbono (CO2), el GEI que más ha aumentado en nuestra atmósfera. Un tercio de las emisiones de CO2 debidas a la actividad humana son absorbidas por ecosistemas terrestres, como por ejemplo, la tundra, los bosques, las selvas tropicales, los humedales o los desiertos. Por tanto, cualquier perturbación en estos ecosistemas puede ser crucial en un contexto de cambio climático. En este sentido, los ecosistemas cuyo funcionamiento ha sido ampliamente estud...

Cuba presenta plan de preservación de biodiversidad

Cuba presentó un plan para proteger su biodiversidad Fecha de Publicación : 26/02/2017 Fuente : Eco América País/Región : Cuba “Cuba presentó este mes en La Habana, su capital, un plan para la preservación de la flora y la fauna autóctonas de la isla; esta estrategia está auspiciada por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y cuenta con una serie de acciones concretas que serán implementadas en el transcurso de lo que resta de la presente década.” Un plan conjunto El Programa Nacional de Diversidad Biológica de Cuba, que depende del Instituto de Ecología y Sistemática de la Agencia Cubana del Medio Ambiente, tiene cinco objetivos clave, entre los que destaca el de abordar las causas subyacentes que provocan la pérdida de especies en la isla caribeña. También controla las principales amenazas que se ciernen sobre las diversas especies (ya sean de origen natural o antropogénicas), promueve el uso sostenible de las tierras y del agua, así como la conservación de los ecosistema...

Dan a conocer los vícnulos de Pruitt con las petroleras

Imagen
Correos revelan lazos del jefe de Medioambiente de EEUU con grupos petroleros Fecha de Publicación : 25/02/2017 Fuente : El Confidencial País/Región : Estados Unidos El nuevo director de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de EEUU, Scott Pruitt, colaboró activamente durante su mandato como fiscal general de Oklahoma con la industria petrolera y grupos de presión que buscaban la revocación de las regulaciones federales medioambientales, según muestran correos electrónicos de su oficina divulgados hoy. En más de 6.000 páginas de documentos queda constancia de su estrecha colaboración con empresas como Devon Energy, de Oklahoma, cuyos ejecutivos facilitaron borradores de cartas para que la oficina de Pruitt las presentase en sus demandas para frenar regulaciones federales medioambientales opuestas a los intereses de la compañía. Pruitt fue fiscal general de Oklahoma desde 2011 hasta la semana pasada, cuando fue finalmente confirmado por el Senado para dirigir la EPA. ...

Colombia medirá la deforestación en tiempo real

Colombia podrá medir la deforestación en tiempo real Fecha de Publicación : 25/02/2017 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Colombia El IDEAM cuenta con un Centro de Datos (BigData) que permitirá monitorear esta actividad con mayor presión. La tasa de deforestación de 2016 se conocerá en el mes de mayo. En manos del IDEAM, Colombia inauguró el primer Centro de Datos (BigData) que permitirá monitorear la deforestación en tiempo real.  Según explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murrillo, “gracias a esta tecnología, es posible que las alertas tempranas por deforestación, que antes se producían cada seis meses, y luego cada tres, ahora se producen de manera inmediata, permitiéndonos actuar con prontitud y así contrarrestar los motores que incrementan la deforestación”. Lo que, además, quiere decir que por primera vez la tasa de deforestación del 2016 se conocerá en el mes de mayo, cifra que, usualmente, no era posible tener hasta el segundo semestre del año. La i...

Sigen deforestando el santurio de la mariposa Monarca

Imagen
Impera deforestación en Reserva de la Monarca Fecha de Publicación : 25/02/2017 Fuente : Informex País/Región : México En el centro de la Reserva de la Mariposa Monarca, donde se han multiplicado recursos humanos y capitales para apoyar la especie; ahí donde la autoridad se ufana que casi ha vencido la depredación humana, hoy se puede constatar que esto es falso: los propios comuneros denuncian -una vez más- que la tala ilegal es un hecho cotidiano y el Gobierno no les hace caso. Las demandas se multiplican y el bosque sigue abatiéndose sin fin y sin costo alguno. Es esta área núcleo de 13 mil 500 hectáreas en el papel es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2008, pero a pocos o a nadie le importa. El lepidóptero arribaba en forma masiva, pero se ha ido mermando su tránsito y hoy, en medio de esta región tarasca, lo que abunda es la inmoderada e irregular tala. De la Gendarmería Ambiental, mejor ni hablar, acusan los pocos habitantes de esta singular tierra. También nuestra...

Micropartículas de plástico son el 30% de las 'sopas'

Imagen
Micropartículas de plástico son el 30 % de las 'sopas' de basura en los mares Fecha de Publicación : 24/02/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de las "sopas" de basura que contaminan los océanos del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Un nuevo estudio de la entidad, dedicada a la defensa del medio ambiente y de las especies, afirma que en muchos países desarrollados las micropartículas de plástico son fuentes de contaminación marina incluso mayores que los propios desechos plásticos en si. Se estima que de los 9,5 millones de toneladas de plástico que se arrojan cada año a los océanos, entre el 15 y el 31 por ciento son microplásticos, de los que dos terceras partes provienen del lavado de textiles sintéticos y del proceso de abrasión de los neumáticos durante s...

Intendando salvar los buitres

Imagen
Expertos internacionales diseñan un plan de doce años para salvar a los buitres Fecha de Publicación : 24/02/2017 Fuente : El Diario (España) País/Región : Internacional De las 23 especies de buitres que existen en el mundo, hasta 16 están amenazadas. Y más concretamente: cuatro especies asiáticas y otras cuatro africanas se hallan en peligro crítico. Su conservación a escala mundial ocupará un papel destacado en la próxima cumbre de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS), que se celebrará en octubre en Filipinas. En Toledo ya ha concluido la última reunión preparatoria para este encuentro. En ella, 43 expertos de 22 países han perfilado un plan de acción de 12 años de duración para garantizar la conservación de todas las especies de buitres. En el encuentro -que se convocó tras un proceso de reflexión en el que han intervenido 200 expertos de África, Europa, Asia y Oriente Próximo-,  los participantes han acordado proponer la inclusión de 10 ...

Guatemala se levanta contra hidroeléctricas

Imagen
Protesta contra hidroeléctricas propiedad del presidente del Real Madrid Fecha de Publicación : 24/02/2017 Fuente : PL País/Región : Guatemala Decenas de pobladores queqchíes de Santa María Cahabón, en el norte de Guatemala, llegaron hoy a la capital del país para protestar contra dos hidroeléctricas que construye el Grupo Cobra, del presidente del Real Madrid Florentino Pérez, y que supuestamente han dejado sin agua a unas 50 comunidades. Un dirigente de las comunidades afectadas, Bernardo Caal, dijo a periodistas que la manifestación es porque el proyecto, cuya suspensión fue ordenada por la Justicia en pasado enero, ha perjudicado a todas las poblaciones que dependen directamente del río Cahabón, en el departamento norteño de Alta Verapaz. La protesta salió de la ruta hacia el Atlántico para recorrer pacíficamente en la capital las calles y avenidas donde se ubica la Casa Presidencial, Corte de Constitucionalidad, Corte Suprema de Justicia y la embajada de España en Guatem...

Gabón perdió 25.000 elefantes en diez años

Imagen
La caza furtiva acaba con 25.000 elefantes de selva africanos en solo diez años Fecha de Publicación : 23/02/2017 Fuente : ABC (España) País/Región : Gabón Incluso en uno de sus últimos refugios en África central, el elefante de bosque o selva africano (algo más pequeño que el de la sabana) sigue cayendo abatido por cazadores furtivos que persiguen sus preciados colmillos de marfil de color rosa. Solo entre 2004 y 2014, más de 25.000 elefantes de bosque murieron en el parque nacional Minkébé, en Gabón, una de las reservas más grandes y más importantes de África Central, lo que supone una disminución de su población del orden del 80%, según un estudio de la Universidad de Duke que publica la revista «Current Biology». John Poulsem, profesor asociado de Ecología Tropical en dicha universidad, explica que se calcula que casi la mitad de los elefantes de selva que hay en África central, estimados en unos 100.000, viven en Gabón, por lo que la pérdida de 25.000 de estos paquidermos ...

Cambia la distribución biológica en Europa Central

Europa Central está cada vez más poblada por especies de ambientes cálidos Fecha de Publicación : 23/02/2017 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Europa Con datos empíricos de alrededor de 1.000 especies animales y vegetales, un grupo internacional de investigadores ha constatado que el aumento de la temperatura ha provocado, en los últimos 37 años, cambios en el tamaño de las poblaciones y en la distribución de las especies en Europa Central. Una investigación en la que han participado más de 27 instituciones con datos empíricos de especies que van desde algas hasta mamíferos, Europa Central cada vez está poblada por especies animales y vegetales de ambientes más cálidos. Desde 1980, la temperatura media anual en las zonas de estudio aumentó en aproximadamente 0.3 grados por década. En este tiempo casi la mitad de especies mostraron cambios significativos en sus poblaciones. Este análisis masivo de datos ha permitido a los investigadores documentar las tendencias desde 1980 en el tam...

Sudáfrica se levanta contra la minería

Imagen
Afectados por la minería logran alzar su voz en Sudáfrica Fecha de Publicación : 23/02/2017 Fuente : IPS País/Región : Sudáfrica “Camaradas, llegamos. Hace ocho años que esperábamos esto. Logramos llegar a este lugar”, arengó el obispo anglicano Jo Seoka, deteniéndose por las expresiones de algarabía de una multitud reunida en esta ciudad sudafricana en protesta contra la minería irresponsable. Seoka, presidente de la organización no gubernamental sudafricana Fundación Bench Marks, se dirigió así a los manifestantes que daban rienda suelta a años de frustraciones con la industria minera local. La protesta del 8 de este mes formó parte del encuentro anual Indaba Minera Alternativa (AMI, en inglés), realizado en Ciudad del Cabo, y llamada así por el nombre de una importante conferencia celebrada de los pueblos zulú y xhosa en Sudáfrica. Ese día se reunieron los residentes de las comunidades afectadas por la minería y representantes de organizaciones de la sociedad civil para in...

Palestina al borde del desastre ambiental

Imagen
La situación medioambiental es cada vez más 'irreversible' en Palestina Fecha de Publicación : 22/02/2017 Fuente : EFE País/Región : Palestina El acceso al agua, el reciclaje de residuos y la contaminación son algunos de los problemas medioambientales que padece la población palestina, ha manifestado a EFE la Coordinadora de Acción Humanitaria de la ong Alianza por la Solidaridad, Cristina Muñoz, a su vuelta del territorio ocupado. Antes de continuar, Muñoz hace una “aclaración importante para entender los problemas medioambientales” que padece Palestina, lugar al que viaja periódicamente desde hace nueve años. “Desde Alianza por la Solidaridad, procuramos denominarlo ‘territorio no territorios’, porque es un territorio ocupado y fragmentado, la segunda es la denominación en el discurso de Israel”, sostiene. Situación irreversible “La situación va a peor”, asegura, y explica que “se han producido unos cambios que pueden hacer la situación irreversible”. “El acceso al ag...

Imputaron a deforestador en Paraguay y eso es noticia

Imagen
Hacen imputación por deforestación Fecha de Publicación : 22/02/2017 Fuente : ABC (Paraguay) País/Región : Paraguay La Fiscalía General del Estado informó que fue imputado el administrador de una estancia del departamento de San Pedro al ser considerado responsable de la deforestación de unas 200 hectáreas de bosque en la colonia Santa Bárbara de la jurisdicción de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray. La imputación fue hecha por el fiscal Alberto Torres, de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra el Medio Ambiente del dicho departamento, divulgó el Ministerio Público en un comunicado. El mencionado agente fiscal había allanado el inmueble afectado y constató la tala ilegal de más de 200 hectáreas en el sitio, considerando que existe la ley de deforestación cero. Ante suficientes elementos de sospecha de la existencia del ilícito, el fiscal Torres formuló la imputación contra Óscar Antonio Alderete Barrios (administrador general de la finca) como autor de la supuesta c...

Fukushima: los robots son inútiles

Los robots muestran más dificultades de lo esperado en Fukushima Fecha de Publicación : 22/02/2017 Fuente : Terra España País/Región : Japón Las sondas robóticas enviadas a uno de los reactores nucleares dañados en la central japonesa de Fukushima revelaron desafíos mayores de lo esperado para las tareas de limpieza emprendidas en la planta. El robot "escorpión" de control remoto se envió el jueves a la vasija de contención del reactor de la Unidad 2 para investigar la zona en torno al núcleo que se fusionó hace seis años, indicó la operadora de la planta, Tokyo Electric Power Co. Sin embargo, el dispositivo falló cuando ascendía entre los escombros radiactivos. El robot, que llevaba un dosímetro y dos pequeñas cámaras, transmitió algunos datos e imágenes pero no pudo localizar el combustible nuclear fusionado, una información clave para determinar cómo retirar los escombros del reactor. El robot quedó abandonado dentro de la vasija en un punto en el que no bloquee el acces...

Alerta en Chile por nuevos incendios forestales

Imagen
Chile, de nuevo en alerta por incendios forestales en el centro del país Fecha de Publicación : 21/02/2017 Fuente : EFE País/Región : Chile Las autoridades chilenas han decretado alerta roja en los municipios centrales de Cartagena y Curacaví debido a los incendios forestales que afectan a esas localidades y donde las llamas han arrasado con decenas de hectáreas. La Corporación Nacional Forestal (Conaf)  informó este domingo que el siniestro en la zona “Lo Zárate-Quebrada Honda”, en la localidad costera de Cartagena, ha debido ser combatido con todos los medios posibles ya que las llamas se encontraban cerca de las viviendas. La determinación de declarar alerta roja permite movilizar todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, precisó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). De hecho, en el lugar trabajaban helicópteros y aviones de la Conaf, aeronaves estadounidenses y t...