Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Parte del BRICS presiona por el fondo climático

Imagen
Brasil, India, China y Sudáfrica piden más fondos para clima a países ricos Fecha de Publicación : 30/06/2015 Fuente : Terra País/Región : Internacional Brasil, China, la India y Sudáfrica subrayaron hoy que el próximo acuerdo global contra el cambio climático debe incluir más fondos de los países desarrollados para financiar acciones en los países en desarrollo. En un encuentro celebrado en Nueva York, los cuatro estados que forman el llamado grupo BASIC defendieron la necesidad de que las economías más ricas ofrezcan "apoyo público nuevo, adicional, predecible, adecuado y sostenido" dentro del acuerdo que se intentará aprobar a finales de año en París. Así lo señalaron en una declaración acordada por la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira; su homóloga sudafricana, Edna Molewa; el representante especial para Cambio Climático de China, Xie Zhenhua; y el secretario adjunto de Medio Ambiente indio, Ravi Prasad. Además, se mostraron "decepcionado...

El Solar Impulse II parte hacia Hawai

Imagen
El avión Solar Impulse II parte de Japón hacia Hawai Fecha de Publicación : 30/06/2015 Fuente : EFE País/Región : Internacional El avión Solar Impulse II partió esta madrugada desde Nagoya (Japón) hacia la isla de Hawai (EEUU), en un complicado vuelo sobre el Pacífico con el que retoma su histórico intento de dar la vuelta al mundo, informó la cadena BBC. Este avión, que vuela propulsado únicamente por energía solar, despegó desde el aeropuerto japonés a las 18.03 GMT (03.03 hora local del lunes), para un complicado trayecto sobre el Pacífico de 120 horas, un total de cinco días y cinco noches. El despegue del aparato estaba previsto para el pasado martes, pero tuvo que ser suspendido a última hora por el mal tiempo, cuando el piloto estaba ya a los mandos. Previamente tuvo otro contratiempo, también por razones meteorológicas, cuando el 1 de junio interrumpió el trayecto que había iniciado el día anterior, desde la ciudad china de Nankín hacia Hawai, y se vio obligado a desvia...

Acuerdo entre Colombia y Noruega por el Amazonas

Imagen
Noruega ayuda a Colombia a conservar su Amazonía Fecha de Publicación : 30/06/2015 Fuente : Yahoo País/Región : Colombia - Noruega Los Gobiernos de Colombia y Noruega han firmado un acuerdo económico por el que el país europeo se compromete a aportar alrededor de 38 millones de dólares para la conservación de los recursos forestales de la Amazonía. Con motivo de la visita a Colombia de la ministra noruega del Clima y Ambiente, Tine Sundtoft, los dos países firmaron una declaración conjunta en la que renovaron sus compromisos para la conservación de los bosques y apostaron por el desarrollo sostenible del país, informó el Ministerio de Ambiente en un comunicado. El titular de esa cartera, Gabriel Vallejo, manifestó que el acuerdo es una muestra de la confianza que Noruega está depositando en Colombia, así como del seguimiento que le estamos dando a los compromisos de la Declaración de Bosques de Nueva York y al Desafío de Lima. Vallejo agregó que la meta es concretar esta nueva ...

Mutación genética de corales por el cambio climático

Imagen
Los corales mutan su ADN para adaptarse al cambio climático Fecha de Publicación : 29/06/2015 Fuente : La Gran Época País/Región : Internacional Una variedad de coral –la Acropora millepora- está transmitiendo de generación en generación un cambio genético que le permite resistir mejor al calor, la primera confirmación científica hasta ahora de una especie que realiza un cambio evolutivo que le permita adaptarse al calentamiento global. Científicos australianos y norteamericanos, que trabajan en la Universidad de Texas, han determinado que los corales de esta variedad están transmitiendo la tolerancia al calor en sus ADN, lo que les está permitiendo sobrevivir en mayor cantidad, en las aguas más cálidas de los oceános donde sus antecesores disfrutaban de temperaturas más moderadas. Los corales son particularmente sensibles a los cambios de temperatura en la superficie del mar, que blanquea y mata las colonias, pero algunos sobreviven mejor que otros, pese a que provienen todos ...

Unifican sanciones a la Barrick en Pascua-Lama

Regulador chileno prevé sanciones a proyecto Pascua-Lama estarían listas en 2do semestre Fecha de Publicación : 29/06/2015 Fuente : Terra País/Región : Chile  El resultado de un proceso de sanción contra el proyecto aurífero binacional Pascua-Lama de la canadiense Barrick estaría listo este año, mientras el regulador ambiental chileno definirá en julio si une dos causas por las que investiga incumplimientos a la iniciativa, reportó el viernes un diario local. La justicia chilena ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) una revisión de un fallo previo, que derivó en la paralización del proyecto de Barrick, enclavado en la Cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile. El jefe del regulador dijo al matutino Diario Financiero que pese a que en un par de meses culminarían la revisión del primer sumario, analizan la posibilidad de unirlo con una investigación más reciente. Estamos "viendo la viabilidad de acumular los dos procesos, y si es viable, tenemos que determina...

Huancavelica la ciudad envenenada con mercurio

Imagen
Huancavelica: familias en riesgo de envenenamiento por mercurio   Fecha de Publicación : 29/06/2015 Fuente : El Comercio ( Perú ) País/Región : Perú Según estudio, más de 3.500 casas de esa ciudad, donde viven 21.000 personas están expuestas a los efectos del metal pesado Una investigación desarrollada durante seis años por la prestigiosa organización estadounidense Consejo de Salud Ambiental (CSA) indica que la contaminación por mercurio en la ciudad de Huancavelica, capital de la provincia y región del mismo nombre, se encuentra en las paredes, pisos y el aire interior del 75% de las casas construidas a base de barro que fueron evaluadas. Según la proyección realizada por el presidente del CSA, Nicholas Robins, más de 3.500 viviendas de esta localidad, donde viven unas 21.000 personas –más de la mitad de la población del distrito–, estarían contaminadas con este metal pesado. Este se encuentra en gran parte de la ciudad y del río Ichu desde 1564, año en que los conqu...

2.4D es clasificado como posiblemente cancerígeno

Imagen
El 2.4D es posiblemente cancerígeno: Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS Fecha de Publicación : 28/06/2015 Fuente : reduas.com.ar País/Región : Internacional La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), órgano dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 22 de Junio de 2015 emitió su revisión sobre el agrotóxico 2,4-D ácido diclorofenoxiacético clasificándolo como posiblemente cancerígeno para los seres humanos. Para ello, la IARC revisó la literatura científica más reciente y decidió clasificar al 2,4-D como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos”, un escalón por debajo de la categoría más definitiva “probablemente cancerígeno”, pero dos pasos por encima de la categoría “probablemente no cancerígeno”. En junio de 2015, 26 expertos de 13 países se reunieron en Lyon, Francia) para la evaluación de la carcinogenicidad del insecticida gamma-HCH (lindano), el insecticida diclorodifeniltricloroetano (DDT) y el herbici...

El Artico tendrá un área marina protegida

El Ártico tendrá un área marina protegida en 2016 Fecha de Publicación : 28/06/2015 Fuente : EP País/Región : Ártico Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido, así como la Unión Europea, todos ellos firmantes del Convenio OSPAR, se ha comprometido a crear un área marina protegida en las aguas bajo su jurisdicción en el Ártico en 2016, en el marco de un plan de acción que coordinará Alemania. Así los han acordado este viernes en Ostende (Bélgica) donde a lo largo de esta semana se han reunido los países miembro de la Convención OSPAR. Según ha informado OSPAR, además, en la reunión de Bélgica se ha acordado adoptar recomendaciones para reducir el impacto de las instalaciones de energía en alta mar para las aves en el área marina de su jurisdicción. Asimismo, desde la organización destacan que también se han dado "pasos clave" en dirección a la protección de la regió...

Aparece una una ballena pigmea en Nueva Zelanda

Imagen
Hallan una ballena que se consideraba extinta hace millones de años Fecha de Publicación : 28/06/2015 Fuente : Diario Ecologia País/Región : Nueva Zelanda Buenas noticias, en las costas de Nueva Zelanda se ha hallado una ballena pigmea, un mamífero hasta hace poco considerado extinto hace millones de años. El hallazgo permitirá estudiar cuidadosamente estos raros mamíferos, de los que muy poco se conoce, informa la revista científica ‘Proceedings of the Royal Society’. La ballena pigmea es un animal misterioso y elusivo que raras veces se acerca a la costa. Es el más pequeño y el único pariente vivo de las antiguas especies de ballenas barbadas. Durante mucho tiempo no se sabía absolutamente nada sobre ellas, cuenta el portal LiveScience.com. Ahora los científicos pueden explicar por qué estos mamíferos marinos son muy distintos del resto de las ballenas. “Una ballena pigmea es, digamos, un fósil viviente”, aclara Felix Marx, paleontólogo de la Universidad de Otago, Nueva Zelan...

La Antártida cuenta con una biodiversidad enorme

Imagen
La biodiversidad de la Antártida es más rica de lo que se pensaba Fecha de Publicación : 27/06/2015 Fuente : El Informador (México) País/Región : Antártida La diversidad de plantas y animales en la Antártida es más rica de lo que se pensaba, según un estudio divulgado hoy en Australia que registró más de ocho mil especies en la región marina del continente blanco. "Esto es considerablemente más de lo que nadie se imaginó", dijo el líder de este trabajo científico liderado por la Universidad de Melbourne, Steven Chown, en declaraciones citadas por la cadena local ABC al referirse a estos hábitats. "Pero la verdadera e impresionante diversidad radica en el mundo de los microbios. Por ejemplo, los sistemas de agua dulce de la Antártida poseen en realidad la mayor diversidad (de virus que existen en libertad) que en cualquier otro lugar estudiado", agregó el científico. La investigación, publicada en la revista Nature, señaló que si bien existe una gran diversid...

Agoniza el lago más alto del mundo

Imagen
El Titicaca, hábitat de la rana gigante, agoniza a 3.812 metros de altura Fecha de Publicación : 27/06/2015 Fuente : La Reública (Perú) País/Región : Perú - Bolivia Una rebatiña de gaviotas se alimenta de ranas que agonizan en un caldo pestilente que flota en aguas poco profundas del lago más alto del mundo, el Titicaca, cerca de La Paz. La mortandad de estas ranas, únicas en su especie y apetecidas por curanderos indígenas que le atribuyen poderes afrodisiacos, encendió las alarmas entre los lugareños aymaras que dicen que la contaminación está diezmando las especies nativas y ha afectado su forma de vida tradicional. En mayo pasado, una mancha verde que olía a huevo podrido apareció flotando a lo largo de varios kilómetros. Estaba compuesta por desechos humanos, industriales y mineros que los ríos arrastran hasta las orillas de este lago que comparten Bolivia y Perú. "La pesca ha sufrido. Tenemos que ir cada vez más lejos de la costa para pescar. En dos noches todo lo qu...

Migración a Israel de Medusas por el nuevo clima

Imagen
Medusas en Israel como prueba del cambio climático Fecha de Publicación : 27/06/2015 Fuente : La Razón (España) País/Región : Israel La migración a Israel de un tipo de medusa verde fosforescente y con capacidad de rejuvenecerse muestra «cambios dramáticos» en el Mediterráneo que podrían resultar en la llegada de especies peligrosas, según un estudio de la Universidad de Haifa difundido hoy. Se trata de la medusa denominada Aequorea Macrodactila (Cnidaria Hydrozoa), de la cual han sido detectados varios ejemplares por primera vez en el Mediterráneo, en concreto en la bahía de Haifa y más al sur, en Beit Yanai. Según el investigador Guy Mizrahi, su presencia anuncia «cambios en el medio ambiente marino que podrían permitir que otras medusas, peligrosas para los humanos, migrasen a esta zona y causaran daños significativos y dramáticos». La medusa avistada por primera vez, pequeña, fluorescente, verde, devoradora de placton, de pocos centímetros y con la extraña propiedad de reju...

Dominicana se suma a la ola del dron para vigilancia

Imagen
Drones para vigilar parques nacionales dominicanos Fecha de Publicación : 26/06/2015 Fuente : EFE País/Región : República Dominicana El Ministerio de Medio Ambiente dominicano anunció hoy que utilizará drones de última generación y ampliará su flota de vehículos para vigilar los parques nacionales y áreas protegidas del país, como parte de su estrategia en materia de prevención de incendios forestales y de ocupaciones ilegales. La firma Petrocaribe aportó la primera unidad Syndron, que también se utilizará para labores de rescate de personas extraviadas en lugares boscosos o de difícil acceso, y que empezará a operar en el Parque Nacional Los Haitises, informó el Ministerio en un comunicado. Con zoom integrado para fotografía y video, el dispositivo permite obtener una panorámica digital de alta resolución, y tiene una capacidad de desplazamiento de más de 2 kilómetros de altura y 20 kilómetros en horizontal, con una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora. Al recibir el apar...

La justicia ordena al Estado holandés bajar emisiones

Inédito fallo en Holanda: ordenan al Estado reducir las emisiones de CO2 Fecha de Publicación : 26/06/2015 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Holanda Un tribunal holandés ordenó al Estado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de 25% de aquí a 2020 a raíz de una demanda ciudadana, una primicia que podría sentar un precedente mundial. "El tribunal ordena al Estado que limite su volumen total de gas de efecto invernadero para reducirlo en al menos un 25% en 2020 respecto a los niveles de 1990", declaró el juez Hans Hofhuis, durante una audiencia pública en el tribunal de La Haya, provocando aplausos en la sala. Unos 900 holandeses presentaron en abril una demanda contra su gobierno con la ayuda de la ONG Urgenda, que lucha a favor del medio ambiente. Los ciudadanos, que pedían una reducción del 40% en 2020 respecto a las emisiones de 1990, esperan que esa decisión sirva de base a otras acciones judiciales en el mundo. "Todos coinciden en que la grave...

Abejas para frenar la deforestación en Tanzania

Imagen
Un ejército de abejas lucha contra la deforestación en Tanzania Fecha de Publicación : 26/06/2015 Fuente : DW País/Región : Tanzania En la lucha contra la deforestación, Tanzania cuenta con un gran aliado: la abeja. A pesar de que pronto, ésta podría tener que enfrentarse a una lucha propia por estar amenazada.  Sobre las llanuras de Tanzania se oye el zumbido de miles de abejorros, que observan los alrededores a través de miles de diminutas lentes. Las abejas macho quizá no tengan los mismos dispositivos electrónicos de alta tecnología como los drones, que ahora se utilizan para monitorizar el impacto de la deforestación, pero se ha visto que son los aliados perfectos en la conservación de la naturaleza en Singida, región central de Tanzania. Estos insectos, insignificantes en su tamaño, se enfrentan a un gran desafío. Durante las últimas dos décadas, Tanzania ha perdido el equivalente a 400 mil hectáreas de bosque al año. Así, la última "Evaluación de los Recursos Forestal...

Actualizaron la lista de biodiversidad en peligro

Imagen
La lista de especies en peligro crece en 2015, de leones a orquídeas Fecha de Publicación : 25/06/2015 Fuente : Reuters País/Región : Internacional El número de animales y plantas en peligro de extinción creció en 2015 a pesar de las promesas de los gobiernos de mejorar su protección, con especies amenazadas que van desde leones en África Occidental a las orquídeas en Asia, mostró un estudio el martes. La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, apoyada por gobiernos, científicos y ecologistas, creció a 22.784 especies en 2015, casi un tercio de todos los animales y plantas registrados, desde los 22.413 de hace un año, dijo. La pérdida del hábitat, como la deforestación de los bosques para nuevos terrenos de cultivo, ciudades o carreteras, fue la causa principal del aumento, de acuerdo con una lista confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Los leones en África se mantuvieron en la lista con el califi...

La UE lanza un satélite para estudios ambientales

Imagen
Lanzado un nuevo satélite para vigilar el medio ambiente Fecha de Publicación : 25/06/2015 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó hoy con éxito el satélite Sentinel-2A, segundo de los "centinelas" del ambicioso programa europeo Copérnico para vigilar el medio ambiente y observar los cambios en la superficie terrestre. El despegue tuvo lugar a las 03:52 hora local (01:52 GMT) desde el centro espacial de Kurú, en la Guayuana francesa a bordo de un cohete Vega. El programa Copérnico completo cuenta con un presupuesto de unos 7.500 millones de euros y será el mayor sistema civil de la historia dedicado a escudriñar los rincones del planeta. Este proyecto único de vigilancia medioambiental tiene programadas seis misiones y cada una está formada por varios satélites. Sentinel-2 está dotado de dos satélites, el segundo de los cuales se lanzará a mediados de 2016, y tiene por objetivo proporcionar datos sobre la gestión del medio ambi...

La temperatura de los Andes sube a un ritmo peligroso

Imagen
Temperatura en la cordillera sigue aumentando por cambio climático Fecha de Publicación : 25/06/2015 Fuente : La Tercera (Chile) País/Región : América del Sur Según estudio, desde los 60 ha subido 0,25 °C por década, mientras en la costa baja 0,2 °C por década desde los años 80. Dos fenómenos relativos a la temperatura se presentan en la actualidad en el país. En la cordillera, sin interrupción desde -al menos- 1960, la temperatura ha subido sobre los dos mil metros de altura, a razón de 0,25 °C por década. Pero en la costa del norte y centro de Chile, el fenómeno es opuesto: aunque la temperatura también seguía una tendencia positiva desde hace 50 años, a partir de los 80 se revirtió y ha bajado 0,2 °C por década. Así lo señala una revisión de datos meteorológicos liderada por Mathias Vuille, de la U. de Albany, Nueva York, en la que participó el chileno René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). El estudio, que incluye datos de Bolivia,...

Primeros pasos para conservar el alta mar

Imagen
ONU da el primer paso hacia un tratado para preservar el alta mar Fecha de Publicación : 24/06/2015 Fuente : IPS País/Región : Internacional La Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 Estados miembros, adoptó una resolución para redactar un tratado internacional jurídicamente vinculante que conserve la vida marina y regule las aguas de alta mar, aquellas que se encuentran fuera de toda jurisdicción nacional. La resolución del viernes 19 fue el resultado de más de nueve años de negociaciones por un Grupo de Trabajo Especial, que sesionó por primera vez en 2006. Si el tratado llega a concretarse, será el primero a nivel mundial que incluya medidas de conservación, incluidas áreas y reservas marinas protegidas, evaluaciones de impacto ambiental, acceso a recursos genéticos marinos y reparto de beneficios, creación de capacidades y la transferencia de tecnología marina. La Alianza de Alta Mar (HSA, en inglés), una coalición de 27 organizaciones no gubernamentales, tuvo mucho ...

AIE y como hacer para no aumentar más de 2º

Imagen
“Una luz de esperanza para el clima” Fecha de Publicación : 24/06/2015 Fuente : DW País/Región : Internacional La Agencia Internacional de Energía asegura que, con los objetivos actuales, no se podrá disminuir el calentamiento global a dos grados centígrados. Pero en un informe especial explica qué hacer para lograrlo.  De cara a la cumbre del clima en París, la Agencia Internacional de Energía dice en su informe anual que los objetivos de reducción de emisiones no alcanzan para reducir el calentamiento global a dos grados centígrados, pero que aún hay esperanza de cerrar un acuerdo vinculante para lograrlo. La cosa se pone seria: ese es el mensaje que transmitió Fatih Birol durante la presentación del informe especial del World Energy Outlook 2015, el pronóstico anual mundial de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Birol, jefe economista de la AIE, quien pronto será director ejecutivo de la misma, no dejó ninguna duda acerca de que la cumbre sobre el clima en París, ...

Invaden tierras de indígenas paraguayos

Imagen
Indígenas de Paraguay denuncian la invasión de sus tierras por una empresa ganadera Fecha de Publicación : 24/06/2015 Fuente : EFE País/Región : Paraguay La empresa ganadera Itapotí S.A. ha invadido con más alambradas los bosques vírgenes del territorio titulado a nombre del pueblo indígena ayoreo totobiegosode, del Chaco paraguayo, algunos de cuyos miembros se encuentran en aislamiento voluntario en ese lugar, ha denunciado la ONG GAT. Los ayoreo totobiegosode han sumado una nueva denuncia ante la Fiscalía contra Itapotí en la que piden que “de urgencia se tomen medidas efectivas que signifiquen la paralización total e inmediata de los trabajos de construcción de cercas que se realizan dentro del Patrimonio Indígena”, según un comunicado de la ONG. La organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT) explicó que las tierras que la empresa está invadiendo fueron tituladas a nombre de los totobiegosode en 1997 y otra parte por el actual Gobierno del presidente Horacio Cartes en ...

Defensa Australiana y cambio climático en su políticas

Imagen
Piden incluir el cambio climático en las políticas australianas de Defensa Fecha de Publicación : 23/06/2015 Fuente : EFE País/Región : Australia Australia debe incluir la amenaza del cambio climático en sus próximas políticas nacionales de Seguridad y Defensa ante la crisis regional que se avecina y que demandará una mayor participación de sus fuerzas armadas, según un estudio divulgado hoy. El documento “El Conflicto más largo: Los retos de la Seguridad Climática de Australia“, elaborado por el Centro para el Desarrollo de Políticas (CPD, siglas en inglés), señala que el país oceánico no está preparado para afrontar una crisis de seguridad climática que se prevé tendrá un fuerte impacto en su territorio y en toda la región. “El Gobierno federal debe desarrollar urgentemente la preparación y disposición militar para responder a la crisis de seguridad climática que ha sido pronosticada por nuestros aliados cercanos”, dijo en un comunicado Travers McLeod, director ejecutivo del ...

Preocupante incremento de los bosques bolivianos

Imagen
La aprobación de los planes de desmonte crece en 81 por ciento Fecha de Publicación : 23/06/2015 Fuente : Los Tiempos País/Región : Bolivia En 2014 se autorizaron 6.192 planes de desmonte (PDM), es decir 81 por ciento más que los 3.418 aprobados en 2013, según la rendición de cuentas final 2014 de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). Según las leyes bolivianas, el desmonte está definido como “el corte y desalojo de la vegetación arbustiva y arbórea, realizado en forma mecanizada y manual (…) con el propósito de limpiar una superficie de tierra para dedicarla a usos agropecuarios, infraestructura caminera, petrolera y otros usos diversos”. La Ley 337, conocida como Ley de Desmontes, justifica las autorizaciones en pos del incremento de la producción de alimentos y el beneficio al pequeño productor; sin embargo, un análisis del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) señala que esos objetivos no se cumplen. La Ley 337 de apoyo a la producción de alimentos y rest...

Paraguay sin voluntad real de frenar la deforestación

Falta voluntad política para frenar criminal deforestación Fecha de Publicación : 23/06/2015 Fuente : Entorno Inteligente País/Región : Paraguay Según datos oficiales, hace 70 años la superficie boscosa que cubría el Paraguay era de un 55 por ciento. Ello implicaba alrededor de 9 millones de hectáreas de bosques. La realidad actual es alarmante, ya que de aquella portentosa riqueza natural queda menos de un millón de hectáreas, lo cual implica que la superficie de montes está ya solo entre un 8 y un 9 por ciento. Los sucesivos gobiernos que han carecido de conciencia acerca de la importancia de preservar los bosques y, por lo tanto, de políticas de Estado capaces de establecer estrategias de conservación y reposición de los árboles son los responsables del actual estado de cosas. La sociedad civil no es inocente en este drama, ya que no existieron organizaciones que lideraran formas de resistencia y de presión eficaces para que los gobernantes de los tres poderes del Estado"Ejec...