Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Tailandia, capital mundial del 'marfil de sangre'

Imagen
Tailandia, capital mundial del 'marfil de sangre' Fecha de Publicación : 28/02/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Tailandia Tailandia, uno de los destinos turísticos más atractivos del Sudeste Asiático, posee el dudoso reconocimiento de ser el principal mercado mundial de venta de productos hechos con "marfil de sangre", denuncian las organizaciones ecologistas. El creciente mercado asiático, unido a la tradición tailandesa de la talla de marfil, facilitada por las lagunas legales en el comercio de este material, convierten a Tailandia en un "paraíso para el contrabando" de colmillos de elefantes africanos obtenidos por los cazadores furtivos en la región de África Central. "Tailandia posee una regulación propia por la cual se permite vender productos fabricados con marfil siempre que la materia prima provenga de animales autóctonos. Unas leyes de las que sacan provecho los traficantes para colar su propio material", explica a Efe Nick Cox...

Admiten mayor incidencia de cáncer en Fukushima

Aumenta el riesgo de cáncer en las poblaciones más cercanas a Fukushima Fecha de Publicación : 28/02/2013 Fuente : EP País/Región : Japón La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este jueves de que existe un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer entre los japoneses que se vieron más afectados por el accidente nuclear de Fukushima en marzo de 2011, si bien el riesgo para la salud de la población nipona en general y de la mundial en su conjunto es mínimo. La agencia de la ONU ha publicado este jueves un informe realizado por expertos internacionales sobre los riesgos para la salud vinculados por la tragedia de Fukushima, provocada por el terremoto y posterior tsunami que afectó esta región japonesa el 11 de marzo de 2011. Estos expertos han llegado a la conclusión de que para la población en general, tanto en Japón como en el resto del mundo, los riesgos que se predicen para la salud "son bajos y no se han observado incrementos en las cifras de cáncer por en...

Bulgaria rechaza otra central nuclear

Imagen
El Parlamento búlgaro confirma el rechazo a la nueva planta nuclear en Belene Fecha de Publicación : 28/02/2013 Fuente : EFE País/Región : Bulgaria El Parlamento búlgaro reafirmó hoy la decisión del dimitido Gobierno del conservador Boiko Borisov de abandonar el proyecto ruso de construir una nueva planta nuclear en la localidad de Belene, en el norte del país. El rechazo final de ese proyecto fue sancionado este miércoles con 114 votos a favor y 50 en contra. El Ejecutivo de Borisov dimitió en bloque la semana pasada, en medio de intensas protestas ciudadanas contra los elevados precios de la electricidad, y las manifestaciones callejeras continuaban hoy, por decimonoveno día consecutivo. Actualmente, Bulgaria cubre el 34 por ciento de sus necesidades eléctricas mediante los dos reactores nucleares de Kozloduy, una planta de construcción soviética de la década de 1970. .

El Ártico se salva de la Shell por el 2013

Imagen
Shell anuncia que detiene su exploración petrolera en el Ártico durante 2013 Fecha de Publicación : 28/02/2013 Fuente : El Comercio (Ecuador) País/Región : Ártico La compañía petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell anunció hoy que detendrá sus operaciones de exploración aguas afuera en el Ártico por lo que resta de 2013 para garantizar la disponibilidad y seguridad de sus equipos en la remota área del norte de Alaska. "Hemos realizado progresos en Alaska, pero este es un programa de largo plazo que tratamos de llevar a cabo de manera segura y mesurada", indicó Marvin Odum, presidente de Shell en un comunicado, divulgado hoy. Shell había enfrentado problemas en sus operaciones en el Mar de Chukchi en los últimos meses, donde las autoridades federales habían encontrado varios fallos en sus sistemas de seguridad y control de contaminación. Odum precisó que "nuestra decisión nos dará tiempo para asegurar la disponibilidad de nuestro equipamiento y personal tras la tempor...

¿Dónde quedó el petróleo del derrame de BP?

Imagen
Golfo de México: ¿dónde quedó el petróleo? Fecha de Publicación : 28/02/2013 Fuente : DW País/Región : Estados Unidos Tres años después de la catástrofe en el Golfo de México, el petróleo ya no se puede ver. Pero sigue en el fondo del mar y las bacterias solo lo descomponen poco a poco. Aún se sienten las consecuencias de la catástrofe de la plataforma petrolera Deepwater Horizon de 2010. Por ejemplo, las tasas de nacimiento de los delfines están muy por debajo de las tasas previas al accidente ecológico. Pero fuera de ahí, todo parece haber regresado a la normalidad. No obstante, el que no se vea el petróleo no quiere decir que no esté ahí. Casi la mitad del petróleo crudo no salió a la superficie, sino que se quedó en las aguas abisales. Antje Boetius, bióloga del Instituto Alfred Wegener, explica que el petróleo se dispersó en gotas diminutas, que se quedaron en el fondo del mar. A 1.000-2.000 metros de profundidad estas gotas se mezclaron con minerales y plancton haciéndose más pe...

La pesca ilegal ahora es abordada por la Interpol

Imagen
Interpol lanza una iniciativa mundial contra la pesca ilegal Fecha de Publicación : 27/02/2013 Fuente : EFE País/Región : Internacional La organización policial Interpol anunció hoy el lanzamiento de una iniciativa mundial de lucha contra la pesca ilegal y sus delitos asociados, según informaron los organizadores en la primera conferencia internacional que se celebra sobre este asunto. Se trata del proyecto SCALE, que incluirá operaciones de represión de la actividad delictiva pesquera, la desarticulación de rutas de tráfico y el incremento de la vigilancia, precisaron. Los objetivos del programa de Interpol, que tiene su sede en Lyon (Francia), donde hoy comenzó la primera conferencia internacional sobre esta actividad ilegal, incluyen también una campaña de sensibilización sobre la delincuencia en materia pesquera y sus consecuencias. Además, se pretende crear grupos nacionales especializados en seguridad medioambiental, "para garantizar la cooperación en temas de delincuencia ...

Fabrican dron contra incendios forestales

Imagen
Nitrofirex fabrica un avión no tripulado para extinguir incendios forestales de noche Fecha de Publicación : 27/02/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : España Los responsables de este proyecto explican que "está encaminado a extinguir incendios forestales desde el aire por la noche, eliminando los riesgos para las tripulaciones y aumentando la precisión y concentración de las descargas, La empresa Nitrofirex ha creado un avión no tripulado que podría ayudar a extinguir incendios forestales en plena noche, cuando las condiciones meteorológicas son más favorables. Este proyecto, entre otros, será presentado en el Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad y Defensa (HOMSEC) que se celebrará en Madrid del 12 al 15 de marzo. Los responsables de este proyecto explican que "está encaminado a extinguir incendios forestales desde el aire por la noche, eliminando los riesgos para las tripulaciones y aumentando la precisión y concentración de las descargas, además de incrementar...

Campesinos bloquean a la Barrick en Perú

Perú: Campesinos bloquean acceso a mina de Barrick Fecha de Publicación : 27/02/2013 Fuente : Nuevo Herald País/Región : Perú Centenares de campesinos bloquearon por sexto día todos los accesos a una mina de la productora de oro más grande del mundo tras fracasar el lunes las conversaciones con la empresa en las que le exigen la renuncia a un plan de ampliación de la mina, más puestos de trabajo y un mejor trato a los pobladores. La protesta ocurre en Quiruvilca, un remoto distrito a 473 kilómetros al noreste de Lima y a 4.200 metros de altitud. "Esta noche del lunes no hemos llegado a ningún acuerdo con Barrick pese a reunirnos en dos oportunidades, de manera que el bloqueo será indefinido", dijo por teléfono a la AP Lenin Bazán, abogado de los campesinos desde el lugar de la protesta. "Pedimos que el gobierno central se haga presente; hasta ahora brilla por su ausencia". Bazán añadió que temen que una ampliación de las explotaciones mineras de Barrick, un plan ll...

Otro encuentro 2013 entre ballenero y Sea Shepherd

Imagen
Japón denuncia nueva obstrucción de Sea Shepherd durante su caza de ballenas Fecha de Publicación : 27/02/2013 Fuente : NTN24 País/Región : Japón La Agencia de Pesca de Japón denunció este martes una nueva obstrucción de la asociación conservacionista Sea Shepherd en su campaña de captura de ballenas "para fines científicos" en el Océano Antártico. Un portavoz de la organización nipona dijo este martes que el pasado 25 de febrero entre las 12.00 y las 15.00 hora de Japón (entre las 3.00 y las 6.00 GMT), tres barcos de Sea Shepherd se acercaron al ballenero "Nisshin maru", y que dos de ellos golpearon en cinco ocasiones a este navío y a otro que le suministraba combustible. La Agencia de Pesca, responsable del programa de capturas de cetáceos nipón, dijo que el mismo día 25 tres botes de la organización ecologista lanzaron a su vez cabos a la hélice del ballenero Yushin Maru con la intención de boicotear sus actividades. Ninguno de los ocupantes de las embarcaciones...

Costa Rica: educadores contra los transgénicos

Imagen
Educadores rechazan siembra de cultivos transgénicos en Costa Rica Fecha de Publicación : 27/02/2013 Fuente : El País (Costa Rica) País/Región : Costa Rica El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, anunció su rechazo al otorgamiento de un permiso a la transnacional Monsanto para la siembra de cultivos modificados genéticamente. Además, expresa su profunda preocupación por la situación crítica que podría generarse en esta materia, derivado de vacíos legales y de  control en el Reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria”, concretamente en los artículos 117, 118 y 132. La Comisión de Bioseguridad aprobó la siembra de maíz en Chomes, Puntarenas, pero actualmente el proceso se frenó por un recurso de Amparo contra el reglamento que rige este órgano, interpuesto por el diputado del Frente Amplio, José María Villalta. Empresas transnacionales promueven el todo el mundo, la siembra de importantes cultivos, como maíz, papa, harina, frijoles, etc.;...

China: primero fue el aire, luego el agua y ahora el suelo

Imagen
China declara 'secreto de estado' un estudio sobre contaminación del suelo Fecha de Publicación : 26/02/2013 Fuente : EFEverde País/Región : China El Ministerio chino de Protección Medioambiental ha rechazado divulgar el contenido de un estudio sobre contaminación del suelo elaborado durante cinco años, al clasificarlo como "secreto de Estado". La negativa se produce como respuesta al abogado pequinés Dong Zhengwei, que había presentado una solicitud formal el pasado 31 de enero al Ministerio para que divulgara los datos obtenidos en una investigación sobre contaminación del suelo comenzada en 2006. En declaraciones al diario "South China Morning Post", el letrado aseguró que la legislación china permite que el Gobierno haga públicos "secretos de Estado" "si se refieren a asuntos que afectan a los intereses públicos". Según Dong, el Ministerio da a conocer en tiempo real los datos sobre la polución del aire, que el mes pasado fue la peor...

Ayer arrancó el juicio contra BP en Estados Unidos

Imagen
Comienza juicio sobre derrame petrolero en el Golfo de México contra BP PLC Fecha de Publicación : 26/02/2013 Fuente : SDP Noticias País/Región : Estados Unidos Un juez de EU decidirá finalmente cuánto dinero más deben pagar la BP PLC y sus socios por su implicación en la catástrofe ambiental de 2010 derivada de un proyecto de perforación petrolera en el golfo de México. Un juicio de alto riesgo comenzó el lunes para asignar culpas y determinar exactamente cuánto más deben pagar la BP y otras empresas a causa del peor derrame petrolero ocurrido en aguas del país. El juez federal Carl Barbier dijo que tenía previsto escuchar el lunes los alegatos iniciales y posiblemente los primeros testigos suban el martes al estrado. A menos de que haya un arreglo extrajudicial, el juez, no un jurado, decidirá finalmente —dentro de varios meses— cuánto dinero más deben pagar la BP PLC y sus socios por su implicación en la catástrofe ambiental de 2010 derivada de un proyecto de perforación petrolera ...

Las mariposas están muy amenazadas en la UE

Imagen
Un 9% de las mariposas están amenazadas en Europa Fecha de Publicación : 26/02/2013 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Casi el 9 por ciento de las mariposas están amenazadas en Europa y un tercio de estos insectos europeos están en retroceso, un estado de conservación que abordan más de 30 expertos procedentes de 19 países en Málaga en un taller de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre hoy y el próximo jueves elaboran su estado de conservación y la Lista Roja de mariposas en el Mediterráneo siguiendo los criterios de la UICN, según ha informado hoy el Centro de Cooperación del Mediterráneo de este organismo conservacionista con sede en Málaga. La principal amenaza para la mariposas es la pérdida de sus hábitats o la conectividad entre sus hábitats causada por los cambios de prácticas agrícolas, ya sea por la intensificación o el abandono. Otras amenazas importantes son el cambio climático, la frecuencia e intensidad de los incendios y el desa...

En China la energía eólica supera a la nuclear

Imagen
La eólica ya produce más electricidad que la energía nuclear en China Fecha de Publicación : 26/02/2013 Fuente : Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico País/Región : China La energía eólica tiene sus ventajas. El recurso eólico inmenso no pueden ser agotado; los parques eólicos se pueden construir rápidamente, no emiten CO2, y no requieren costosas importaciones de combustibles (China gasta miles de millones de dólares cada año en la importación de la mayor parte del uranio necesario para alimentar sus reactores). La energía eólica ha superado a la energía nuclear como fuente de energía eléctrica en China. En 2012, los parques eólicos generaron más electricidad que las centrales nucleares, una brecha que probablemente se ampliará notablemente en los próximos años a medida que el sector eólico tome la delantera. Desde 2007, la generación de energía nuclear ha aumentado en un 10 por ciento anual en China, en comparación con el crecimiento explosivo del 80 por ciento anual del sector eó...

El oriente ruso es deforestado al doble de lo legal

Imagen
WWF denuncia la tala ilegal masiva de árboles en el Lejano Oriente ruso Fecha de Publicación : 26/02/2013 Fuente : Diario Vasco (España) País/Región : Rusia El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés) denunció hoy la tala ilegal masiva de árboles valiosos en la región de Primorie, en el Lejano Oriente ruso, destinados para la exportación a la vecina China. "Las conclusiones son lamentables. En el caso del roble mongol (una de las especies más valiosas de la región) se permite la tala de 450.000 metros cúbicos anuales, y en realidad son talados más de 900.000", se quejó el director de WWF Rusia, Igor Chestin, en declaraciones a los medios rusos. La ONG advierte de que la tala masiva amenaza con destruir un ecosistema único de la taiga, hábitat natural de numerosas especies animales, entre ellas el tigre siberiano, en grave peligro de extinción. Chestin explicó que la madera de Primorie se exporta al gigante asiático para la producción de muebles y parqu...

Nuevo horizonte esperanzador sobre el clima

Imagen
La probabilidad de que la temperatura no aumente más de 2ºC es del 66% Fecha de Publicación : 25/02/2013 Fuente : EP País/Región : Internacional La consecución de los tres objetivos relacionados con la energía propuestos por las Naciones Unidas en la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All), lanzada en 2011, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. En combinación con otras medidas, podría ayudar a mantener el aumento de la temperatura global a no rebasar el nivel objetivo acordado internacionalmente de 2°C, según un nuevo estudio publicado en 'Nature Climate Change'. Si todos los objetivos se logran, la probabilidad de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2ºC sería de más del 66 por ciento. "El logro de los tres objetivos constituiría un punto de partida importante en la protección rigurosa del clima", dice Joeri Rogelj, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza) y cientí...

Ártico: la UE no ve bien la extracción petrolífera

Imagen
La legislación europea podría desaconsejar la extracción de petróleo en el Ártico Fecha de Publicación : 25/02/2013 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea - Ártico Greenpeace acoge con satisfacción el acuerdo preliminar entre el Parlamento y el Consejo Europeo sobre una futura legislación europea sobre perforaciones petrolíferas en aguas profundas. Si se confirma, la ley podría limitar e incluso impedir la extracción de petróleo en condiciones marítimas extremas como las del Ártico, donde la limpieza de un derrame es técnicamente imposible. El acuerdo, negociado entre el representante del Parlamento Europeo, Ivo Belet, y la presidencia irlandesa en representación de todos los gobiernos de la UE, podría obligar a las empresas europeas a evaluar su capacidad de limpiar un derrame de hielo en contextos ambientales difíciles. Estas condiciones serían, por ejemplo, la oscuridad total, la presencia de hielo o los temporales marítimos. Es decir, donde la contingencia estándar ante ve...

Exito de Venezuela para reducir la deforestación

Venezuela reduce en 47% su tasa de deforestación Fecha de Publicación : 25/02/2013 Fuente : UPI País/Región : Venezuela Venezuela ha logrado reducir 47% su tasa de deforestación en comparación con las cifras que exhibía en la década de 1990, como resultado de las políticas ambientalistas promovidas por el Gobierno. En particular por la Misión Árbol, destacó el ministro para el Ambiente, Cristóbal Francisco, durante el inicio en todo el país la XIII Jornada Nacional de Recolección de Semillas, consignó AVN. Mediante esta actividad, los 4.700 comités conservacionistas constituidos en Venezuela se activan en todo el territorio con la meta de recoger al menos 12.000 kilogramos de simientes para promover la Misión Árbol, precisó el ministro en el parque Andrés Eloy Blanco, en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, en el oriente de Venezuela, donde se desarrolló el acto central de la Jornada. Los comités conservacionistas están constituidos por consejos comunales, colectivos ambien...

Celebración de la primavera con smog en China

Imagen
China termina las celebraciones del Festival de Primavera envuelta en "smog" Fecha de Publicación : 25/02/2013 Fuente : Terra País/Región : China Los chinos celebran hoy el Festival de la Linterna, que pone fin a las dos semanas de festividades por el comienzo del Año Nuevo Lunar, una jornada empañada por el "smog" que envuelve, una vez más, a buena parte de las ciudades de este país. Tras varios días de cielo azul, Pekín y el norte del país amanecieron hoy cubiertas de una densa niebla, y lo mismo sucede en las regiones central y oriental, señaló el Centro Meteorológico Nacional, que emitió una alerta amarilla (segunda en gravedad) por contaminación y recomendó a los ciudadanos que no salgan de sus casas. En muchas zonas la visibilidad se ha reducido a mil metros, aunque se espera que en próximos días la lluvia o la nieve mejoren la situación. La fuerte contaminación del aire registrada en las principales ciudades de China en enero y febrero ha aumentado la preocu...

Energía solar en el corazón de la región petrolera

Imagen
Energía solar en Abu Dhabi: ¿cambio energético en el Golfo? Fecha de Publicación : 2 5 /02/2013 Fuente : DW País/Región : Abu Dabi En el corazón de la región petrolera de Abu Dabi aumenta el interés por las energías renovables. ¿Se trata sólo de mejorar su imagen o realmente presenciamos una revolución verde? SHAMS1 es la primera central solar térmica de Oriente Próximo, con la que pronto se espera poder abastecer de electricidad a 20.000 hogares. Hasta el 2020, Abu Dhabi pretende cubrir el siete por ciento de su demanda energética con energías renovables y el emirato de Dubai el cinco por ciento. Por su parte, Catar, el mayor exportador de gas líquido del mundo, anunció que planea cubrir el 20 por ciento de su demanda energética con energías renovables hasta el 2030. El gigante del petróleo, Arabia Saudita, habla de casi un tercio hasta 2032. ¿Cuáles son los intereses detrás de las renovables? La Agencia Mundial de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), que se fundó ...

Lujo que sale caro a la biodiversidad

Imagen
'Souvenirs' de sangre, corrupción y destrucción ambiental Fecha de Publicación : 24/02/2013 Fuente : EFEverde País/Región : Asia Anillos de marfil o derivados de cuerno de rinoceronte son productos habituales en las tiendas de regalos de destinos exóticos como Tailandia o Vietnam, lo que no saben muchos de los turistas que los compran es que esos "souvenirs" llegan a sus manos causando sangre, corrupción política y destrucción ambiental. El tráfico ilegal de especies silvestres es, tras las drogas y las armas, el tercer crimen organizado a escala global que más volumen de negocio genera: entre 18.000 y 26.000 millones de dólares anuales según datos de Naciones Unidas. El convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), del que forman parte 177 países, entre ellos España, es el marco jurídico internacional para evitarlo, pero la no aplicación del mismo supone el caldo de cultivo en el que florecen mafias q...

Comercio ilegal de marfil se tratará en la CITES

Imagen
Tailandia, Nigeria y Congo NO cumplen las normas contra el comercio ilegal de marfil Fecha de Publicación : 24/02/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Las dos organizaciones han solicitado a los 177 gobiernos que se reunirán en Bangkok a principios de marzo con motivo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) Tailandia, Nigeria y la República Democrática del Congo (RDC) son los principales países infractores de las normas internacionales contra el comercio ilegal de marfil, una práctica que causa la muerte de 30.000 elefantes africanos cada año, según han denunciado este jueves la organización ecologista WWF y la red de vigilancia del comercio con vida salvaje TRAFFIC. Las dos organizaciones han solicitado a los 177 gobiernos que se reunirán en Bangkok a principios de marzo con motivo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que inicien un...

China: denominan a 'pueblos del cáncer' a algunas zonas

El gobierno chino reconoce la existencia de 'pueblos del cáncer' Fecha de Publicación : 24/02/2013 Fuente : Terra País/Región : China El ministerio chino de Medio Ambiente reconoció en un informe publicado esta semana la existencia de "pueblos del cáncer", varios años después de que diversas informaciones dieran cuenta de un número de casos de esta enfermedad por encima de la media en ciertas regiones especialmente contaminadas del país. "Materias químicas, tóxicas y nocivas provocaron numerosas situaciones de emergencia en el agua y la atmósfera y algunos lugares cuentan con 'pueblos del cáncer'", admite el ministerio en un informe publicado esta semana y anexado al plan quinquenal 2011-2015. Hasta ahora la expresión "pueblos del cáncer" no había sido utilizada por las autoridades, a menudo enfrentadas al descontento de los habitantes por la degradación de su calidad vida por los desechos industriales, la presencia de sustancias tóxicas e...

Japón continuará con la caza de ballenas

Imagen
Japón proseguirá la pesca de ballenas pese a los choques contra Sea Shepherd Fecha de Publicación : 23/02/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Japón Japón proseguirá con la pesca de ballenas "para investigaciones científicas" pese a los recientes choques de barcos nipones con navíos de la organización ecologista Sea Shepherd en el Océano Antártico, confirmó a Efe la Agencia de Pesca del país asiático. Un portavoz de esta agencia, que supervisa el programa de captura de cetáceos del país, dijo que el pasado 20 de febrero en torno a las 11.00 hora local de Japón (2.00 GMT) el buque japonés "Nisshin Maru" fue golpeado al menos cuatro veces por tres barcos del grupo ecologista. Sea Shepherd, sin embargo, acusó ese día al "Nisshin Maru" de chocar deliberadamente y dañar sus barcos "Steve Irwin" y "Bob Barker", y a los guardacostas japoneses, que protegen a la flota ballenera, de arrojar granadas de aturdimiento contra su tripulación. ...

Mongolia será el anfitrión del Día del Medio Ambiente

Mongolia será la protagonista del Día Mundial del Medio Ambiente de 2013 Fecha de Publicación : 23/02/2013 Fuente : EFE País/Región : Mongolia - Internacional Mongolia será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente de 2013, que se celebra el 5 de junio, y que tendrá como prioridad reducir la cantidad de alimentos que se desperdician, que se calcula son aproximadamente un tercio de la producción total. El anuncio fue hecho hoy durante la jornada de cierre de la reunión anual del Consejo de Administración y del Foro Global de Ministros de Medio Ambiente del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), celebrado estos días en Nairobi, el primero desde que se aprobó la membresía universal el pasado junio. Según el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, Mongolia ha sido elegido para ser el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, este año bajo el lema "Piensa. Come. Ahorra. Reduce tu Impacto Ambiental", por su "determinación" a la hora de e...