Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

La agricultura es reponsable en un 29% del CC

Imagen
Agricultura aporta 29 por ciento de la contaminación climática Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : IPS País/Región : Internacional La agropecuaria y la producción de alimentos contribuyen con hasta 29 por ciento de las emisiones de gases que recalientan la atmósfera, alertan científicos del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR por sus siglas en inglés). Alimentar hoy a la población mundial significa liberar cada año a la atmósfera hasta 17.000 megatoneladas de dióxido de carbono (CO2), indican dos análisis publicados este miércoles 31 en Copenhague por el Programa de Investigación de CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, por sus siglas inglesas). El aumento de la temperatura global y la alteración de las lluvias van a afectar la producción de alimentos como maíz, arroz y trigo. Las estimaciones indican que, para 2050, los cambios climáticos causarán daños en 13 por ciento de las áreas de cultivo en países en desa...

Todos apuestan al cambio climático por Sandy

Imagen
Sandy: todos miran hacia el cambio climático Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : Infobae País/Región : Estados Unidos - Internacional La cuestión es objeto de un vivo debate entre expertos. El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, afirmó que "es una  perturbadora señal de las cosas por venir" El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) considera que existe un vínculo probable entre los cambios climáticos y los huracanes, y prevé que estos sean más intensos en el siglo XXI. "La investigación científica sobre el impacto del cambio climático sobre los ciclones es un tema que sigue estando abierto", declaró a la AFP Serge Planton, quien tiene a su cargo el grupo de investigación climática del servicio meteorólogico francés Meteo France. Para él, "la complejidad del fenómeno -un ciclón depende de la temperatura de la superficie del mar, pero también de la estructura de los vientos en todo el volumen de la atmósfera- n...

El PM2,5 de Costa Rica supera la normativa

Contaminación atmosférica en Costa Rica supera normas de OMS Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : Pueblo en Línea País/Región : Costa Rica Las concentraciones de material particulado (PM2,5) en el aire de San José, capital de Costa Rica, rebasan las normas anuales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos(USEPA). El IV Informe Sobre Calidad del Aire detectó que las concentraciones de dichas sustancias generadas por emisiones vehiculares y actividades industriales alcanzan hasta 31g/m3 (microgramos por metro cúbico) aunque la recomendación internacional es de 10g/m3 (microgramos por metro cúbico). La investigación, realizada por el Laboratorio de Análisis Ambiental de la Universidad Nacional (UNA), determinó un incremento en la contaminación atmosférica generada por el dióxido de nitrógeno (NO2) que es un gas tóxico e irritante. "Persiste el crecimiento en los niveles de dióxido de nitrógeno en sitio...

Debatirán sobre nuevas metas de desarrollo

Imagen
Comienza debate en la ONU sobre nuevas metas de desarrollo Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : IPS País/Región : Internacional Se avecina el vencimiento del plazo para cumplir los Objetivos del Milenio (ODM), en 2015, y la ONU se prepara para asumir otro plan de acción a largo plazo: las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS). Pero ya son notorias las diferencias de enfoque. Propuestas en junio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, las MDS son una lista de intenciones que sucederán a los ODM, adoptados por la Asamblea General del foro mundial en 2000. Ese órgano de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), de 193 miembros, fue mandatado a designar un grupo de trabajo conformado por unos 30 países que tendrán la tarea de articular la lista de nuevas metas. Las recomendaciones hechas por ese grupo serán eventualmente integradas a las conclusiones de un panel de alto nivel, encabezado por el presidente de Indonesia, Susilo...

London Array arranca con 630 MW de potencia

Comienza a operar el parque eólico marino más grande del mundo Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Reino Unido Las empresas E.ON, DONG Energy y Masdar han anunciado la puesta en marcha del parque eólico marino London Array, que cuenta con 630 MW de potencia instalada, está situado en el estuario del río Támesis y será el parque eólico marino más grande del mundo. El proyecto inició su construcción en marzo de 2011 y hasta la fecha se han instalado 152 de las 175 turbinas de las que va a disponer. Está previsto que se complete su construcción a finales de este año. Las 175 turbinas generarán energía suficiente para abastecer de electricidad a más de 470.000 hogares del Reino Unido. El Dr. Tony Cocker, CEO de E.ON UK, afirma que "la puesta en marcha del parque no sólo es un hito para London Array, sino que marcará un antes y un después en el sector de las energías renovables. Creemos firmemente que la electricidad que proviene de fuentes renovables ju...

ONU llama a detener 'la apropiación oceánica'

Imagen
La ONU insta a las flotas pesqueras a detener 'la apropiación oceánica' Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional La "apropiación oceánica" o la pesca industrial agresiva de flotas extranjeras es una amenaza para la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, donde los Gobiernos deben hacer más por fomentar la pesca local a pequeña escala, según afirmó el martes un estudio de un experto de la ONU. El informe señala que las naciones emergentes deben endurecer las normas de acceso a sus aguas para las flotas extranjeras, que crecen con rapidez con naves de China, Rusia, la Unión Europea, EEUU y Japón. "Se está produciendo una apropiación oceánica", dijo a Reuters Olivier de Schutter, el encargado especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación y autor del informe. "Es como una apropiación de tierra, sólo que es menos visible y menos mencionada". El informe de 47 páginas sobre "Pesca y el derecho...

'Sandy', un huracán fuera de lo común por el CC

Imagen
'Sandy', un huracán hasta un 10% más intenso por el cambio climático Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : El Mundo País/Región : Estados Unidos Los efectos del huracán 'Sandy' son entre "un 5 y un 10% más fuertes de lo que cabría esperar de una tormenta de estas características" por el cambio climático, según el director de Análisis Climático del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de EEUU, Kevin Trenberth. "No es el 90 por ciento, es decir, no hablamos de que un fenómeno como 'Sandy' esté totalmente dominado por el cambio climático, pero la temperatura del agua es mayor, las olas más grandes y la lluvia más fuerte", explica el meteorólogo. Trenberth, quien abandera la investigación científica sobre la relación entre el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos, asegura que 'Sandy' es una tormenta digna de recibir el adjetivo de "histórica" por motivos como que haya elevado la temperatura de...

USAID quiere "proteger" bosques en Paraguay

Imagen
Buscan proteger bosques en Paraguay Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : ABC Color País/Región : Paraguay La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementa nueve proyectos pilotos para fomentar un manejo forestal más sostenible y disminuir la deforestación de bosques nativos. El programa Ka'aguy Retã (PKR) es financiado por la misión diplomática de EE.UU. y tiene como objetivo disminuir la tasa de deforestación y degradación de la biodiversidad en el Chaco y algunos sitios puntuales en el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Actualmente implementan nueve proyectos pilotos, que buscan probar la viabilidad de una práctica productiva innovadora, demostrar su sostenibilidad y promover su réplica en otros sitios. En la Región Occidental se fomenta el manejo forestal sostenible, vinculados con el negocio de madera. El objetivo es ayudar a los pobladores a identificar usos económicos y sostenibles a los bosques nativos. Las parcelas piloto fueron ins...

Algas para lograr una BIO Ciudad

Imagen
Algas para lograr ciudades sostenibles Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : Ambientum País/Región : España CENIT VIDA es una iniciativa que afronta el desafío de generar el conocimiento y las tecnologías necesarias para desarrollar un nuevo concepto de BIO Ciudad, Autosuficiente y Sostenible (BioCAS), aplicando al entorno urbano una nueva cultura de aprovechamiento de los recursos naturales, de los residuos y de las sustancias contaminantes, utilizando para ello algas y microalgas. El proyecto está liderado por Iberdrola Ingeniería y Construcción, cuenta con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y ha sido financiado por CDTI. Primeros fotobiorreactores Una de las líneas centrales de la investigación que se está desarrollando en el marco del Cenit VIDA va orientada al desarrollo de nuevos sistemas de bioproducción de las microalgas más eficientes, que minimicen sus costes y posibiliten el uso y desarrollo industrial de sus múltiples aplicaciones. En el segundo año del...

La central nuclear de Fukushima se podría hundir

Advierten que la central nuclear de Fukushima se hunde Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : La Capital (Argentina) País/Región : Internacional La operadora de la Central Nuclear Fukushima Daiichi, Tepco (Tokyo Electric Power), admitió que luego del tsunami causado por el mega terremoto de 9,0 grados ocurrido el 11 de marzo de 2011, la central nuclear se hunde poco a poco. La información, que fue dada a conocer por el diplomático japonés, Mitsuhei Murata en una entrevista en Europa, fue admitida y confirmada por Tepco. La empresa afirma que, el hundimiento supera los 80 centímetros, sin embargo no es parejo. Partes del terreno están levantadas y otras hundidas. El reactor número cuatro, el más afectado por el terremoto, tsunami y la posterior explosión, aún almacena 1.500 barras de combustible nuclear gastado y la piscina de agua radioactiva que se dañó meses atrás. Los expertos afirman que el eventual colapso del reactor generaría una catástrofe radioactiva. En su comunicado de ...

La ONU presentó el primer Atlas del Clima

Imagen
Naciones Unidas presenta su primer Atlas del Clima y la Salud Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional La ONU presentó hoy su primer Atlas del Clima y la Salud, un esfuerzo conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que busca impulsar la cooperación entre profesionales de la salud pública y la meteorología en beneficio de millones de ciudadanos. "El clima tiene una gran influencia en la vida y la supervivencia de la gente, y los servicios climáticos pueden tener un profundo impacto en la calidad de esas vidas, en parte como consecuencia de unos mejores resultados sanitarios", manifestó la directora general de la OMS, Margaret Chan, en la presentación del documento. Sequías inundaciones y ciclones, recordaron estas dos agencias de Naciones Unidas, afectan la salud de millones de personas en el planeta, en un momento de variabilidad climática y fenómenos extremos, como el h...

Descubren material novedoso contra los GEI

Desarrollan un nuevo material contra los gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Reino Unido Científicos de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, han descubierto recientemente un material novedoso que, utilizado con técnicas sofisticadas, podría ser útil en la lucha contra el calentamiento global. El Consejo Europeo de Investigación (CEI) financió parte de este estudio con una subvención avanzada (Advanced Grant) de 2,5 millones de euros concedida al profesor Martin Schröder para realizar el proyecto Coordspace (“Espacio de la química de la coordinación: extracción, almacenamiento, activación y catálisis). Los fondos proceden del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. Los resultados, presentados recientemente en la revista Nature Chemistry, demuestran que este material, denominado NOTT-300, podría ser una alternativa a las técnicas de absorción de dióxido de carbono (CO2). “Nuestro nuevo material podría utilizarse para ...

El abuso de los agroquímicos en México

Imagen
Alertan uso excesivo de agroquímicos Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : Editorial Noroeste País/Región : México Estudios realizados por expertos en ecotoxicología, revelan que se ha detectado la presencia de pesticidas, algunos de ellos prohibidos, en la sangre y orina de jornaleros En Sinaloa se utilizan entre 7 mil y 8 mil toneladas de pesticidas al año para el control de plagas, generando más de 500 toneladas de envases tóxicos, de los cuales quedan tirados en el campo, canales y arroyos casi 300 toneladas anualmente. También se consumen alrededor de 650 mil toneladas de fertilizantes y 8 mil toneladas de agroplásticos, lo que viene a complicar la sanidad en el valle. Esta situación provoca problemas de contaminación, denuncian especialistas en la materia. El doctor en Ecotoxicología, José Guillermo Galindo Reyes, quien ha realizado diversos estudios sobre la contaminación por agroquímicos en el campo sinaloense, alerta que de no poner atención a este problema podría llegar...

Debate sobre el cambio climático en España

Imagen
La ONU reúne 56 expertos en cambio climático en Vigo Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : La Voz de Galicia País/Región : Internacional Vigo se convertirá en capital del debate sobre el cambio climático la próxima semana. Del 5 al 9 de noviembre la ciudad acogerá a 56 expertos de todo el mundo convocados por la Organización de Naciones Unidas. La reunión servirá para preparar el informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). En la organización participa el centro de investigación Economics for Energy y la Universidad de Vigo, cuenta con el apoyo de la Fundación Barrié, la Fundación Ramón Areces, la Fundación José Manuel Entrecanales, la Xunta de Galicia, el Concello de Vigo y el Centro Vasco de Cambio Climático, y está avalado por el representante español ante el IPCC, la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El informe que se elaborará en Vigo forma parte de la labor del IPCC, que redacta cada sei...

Perú promueve biocombustibles en la selva

Promoverán la producción de biocombustibles en la selva Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : Diario Voces País/Región : Perú A pesar de que la Comisión Europea (CE) propone limitar el uso de biocombustibles a partir de cultivos que impacten en el precio de los alimentos, en el Perú se apuesta por lo contrario, ya que se busca posicionarlo como productor de este carburante. Esta medida se impulsará a través de la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional para el apoyo a la investigación y la promoción de la producción y uso de biocombustibles en el Perú entre Petroperú, el INIA, CIAM, Devida y Proinversión. Este convenio apoya la investigación y promueve la producción de biocombustibles en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, donde cultivos como el piñón blanco, la higuerilla, el ichu pueden ser usados como insumos para los biocombustibles, alternativa para sustituir la hoja de coca. Humberto Campodónico presidente del director...

Enfrentamientos en China por la contaminación

Imagen
Enfrentamientos en China por la contaminación en el medio ambiente Fecha de Publicación : 28/10/2012 Fuente : BBC País/Región : China La policía antidisturbios en el este de China informó que dispersaron a manifestantes que protestaban contra la ampliación de una planta petroquímica. Las autoridades dijeron que la manifestación se tornó violenta cuando la multitud, enfurecida, atacó a la policía y dio vuelta a varios automóviles en la ciudad de Ningbo el viernes por la noche. Los enfrentamientos se produjeron tras una semana de protestas de activistas en favor del medio ambiente, que reclaman los altos niveles de contaminación que se registran en la zona. Cientos de manifestantes trataron de congregarse nuevamente el sábado en una céntrica calle de la ciudad, lo que generó nuevos choques con la policía. .

Ecuador toma a la naturaleza como sujeto de derecho

Imagen
La naturaleza tiene derechos constitucionales propios en Ecuador Fecha de Publicación : 28/10/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Ecuador Cada vez que se corta un árbol hay que sembrar otro, manifestó la embajadora de Ecuador en España, Aminta Buenaño, miembro de la Asamblea Constituyente de su país que en 2008 elaboró una inédita Carta Manga "ecológica", con derechos propios para la naturaleza. En su redacción,  se otorgan, por primera vez, derechos de existencia a la propia Naturaleza, sin condicionantes ni dependencias, recordó la embajadora durante una entrevista con EFEverde. "Hemos entendido que el hombre es una extensión de la naturaleza, de la que no podemos divorciarnos, es nuestra madre y nutriente, e ir en su contra es ir contra nosotros mismos", subrayó la representante diplomática, destinada en Madrid hace casi un año por el gobierno de Rafael Correa. El gobierno ecuatoriano, añadió, promueve una estrategia internacional para elaborar una "decla...

OMS alerta sobre los contaminantes en niños

Inquietante informe sobre el impacto de la contaminación en niños menores de 5 años  Fecha de Publicación : 28/10/2012 Fuente : El Día (Argentina) País/Región : Internacional Un informe producido por la Organización Mundial de la Salud acaba de alertar sobre la incidencia que ejercen los agentes contaminantes sobre la salud de los niños menores de 5 años de edad, enfatizándose que, si bien en la actualidad toda la población se encuentra expuesta a diversos riesgos ambientales, son los niños los más vulnerables. Tal como se detalló en la información publicada en este diario, existe una diversidad de males -diarreas, enfermedades respiratorias, alergias, afecciones en la piel, entre otras de mayor gravedad- que suele ser producto de los distintos tipos de contaminación. Y lo que ahora se comprueba es que los niños son los más expuestos, al punto de que pese a representar apenas el 10 por ciento de la población mundial, los menores de cinco años de edad soportan el 40 por ciento de l...

Fukushima sigue vertiendo material radiactivo

Imagen
Fukushima podría seguir vertiendo radiación al mar Fecha de Publicación : 27/10/2012 Fuente : EuropaPress País/Región : Japón TEPCO, el operador de la central de Fukushima, la instalación nuclear gravemente dañada por el terremoto en Japón de marzo de 2011, ha reconocido este viernes que no puede descartar la posibilidad de que la planta aún esté vertiendo material radiactivo al mar. El intenso terremoto y posterior tsunami generaron fusiones nucleares en la planta, provocando el escape de radiación, la contaminación de alimentos y del agua, y evacuaciones masivas en la región, aunque el Gobierno declaró en diciembre que el desastre estaba bajo control. El comentario de Tokyo Electric Power Co (TEPCO) se produce después de que un artículo en la revista estadounidense 'Science' señalara que los altos niveles de radiación detectados en peces en la jurisdicción de Fukushima indicaban la continua filtración de radiación desde la central nuclear. Al ser consultado sobre si TEPCO po...

Crueldad extrema en granjas peleteras

Imagen
Nueva investigación revela crueldad extrema en granjas peleteras de Noruega Fecha de Publicación : 27/10/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Noruega Durante el verano y el otoño de 2012, activistas de Nettverk for Dyrs Frihet hicieron inspecciones sin previo aviso en 24 granjas de pieles de Troms y el norte y sur de Agder. Nuevas imágenes obtenidas por la organización Nettverk for Dyrs Frihet (Red por la Libertad de los Animales) mediante inspecciones sin previo aviso en granjas peleteras noruegas vuelven a demostrar el sufrimiento continuo al que son expuestos a diario los animales en estos centros de explotación. [1] Durante el verano y el otoño de 2012, activistas de Nettverk for Dyrs Frihet hicieron inspecciones sin previo aviso en 24 granjas de pieles de Troms y el norte y sur de Agder. En todas las granjas se encontraron animales heridos y sufriendo física y psicológicamente. Algunos de los hallazgos incluyen animales con huesos a la vista, colas y orejas mordidas, graves heri...

Proponen un enfoque más precautorio en la pesca

El enfoque tradicional de la pesca pone en peligro los ecosistemas Fecha de Publicación : 27/10/2012 Fuente : EuropaPress País/Región : Internacional Según la autora principal del trabajo, Ellen K. Pikitch, ya existen investigaciones recientes que demuestran la necesidad de "un enfoque más precautorio en la ordenación de la pesca Un estudio elaborado por un equipo internacional de científicos advierte sobre continuar con la gestión de la pesca tradicional que, según el informe, publicado en 'Science', pone en peligro los ecosistemas marinos. Según la autora principal del trabajo, Ellen K. Pikitch, ya existen investigaciones recientes que demuestran la necesidad de "un enfoque más precautorio en la ordenación de la pesca, en el que esta esté restringida a aquellos lugares donde pueda llevarse a cabo de forma segura, y con el mínimo riesgo de poner en peligro la integridad de los ecosistemas marinos". Concretamente, en un comentario sobre un reciente estudio de ...

Fukushima sigue perdiendo cesio

Peces contaminados en aguas profundas de Fukushima Fecha de Publicación : 26/10/2012 Fuente : Associated Press País/Región : Japón Los niveles de cesio radiactivo en la mayoría de los tipos de peces extraídos frente a las costas de Fukushima no han declinado en el año posterior al peor desastre nuclear en Japón. Se considera que es una señal de que el lecho marino debe estar contaminado o que la filtración de los reactores dañados debe seguir contaminando las aguas, y amenazará posiblemente la pesca durante décadas, advirtió un investigador. Aunque la gran mayoría de los peces examinados frente a la costa nordeste de Japón sigue por debajo de los límites —recientemente ajustados— de cesio 134 y cesio 137 en los alimentos de consumo, los datos del gobierno japonés indican que el 40% de los peces que habitan en profundidades como el bacalao, el lenguado y el mero están por encima del límite, escribió Ken Buesseler, un químico marino en el Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachuse...

Cambio climático: de eso no se habla!!!

Imagen
El cambio climático es tabú en la campaña electoral de EEUU Fecha de Publicación : 26/10/2012 Fuente : Euroxpress País/Región : Estados Unidos El cambio climático es un problema de todos, lo que emite un país afecta a otro. Si los Polos se derriten el aumento del nivel del mar tendrá consecuencias imprevisibles en las pequeñas islas Estado del Pacífico, por ejemplo, alguna de ellas como Kiribati desaparecerá directamente y ellos no han contaminado apenas. Resulta pardójico que en países como Estados Unidos sus dirigentes se nieguen a tomar medidas, incluso a hablar de ello. Estados Unidos sufrió este año el verano más caluroso de su historia, con sequías e incendios en distintas partes de su territorio. Y, según un  informe de la firma reaseguradora Munich Re, las pérdidas por pagos de seguros debido a eventos climáticos extremos casi se cuadruplicaron desde 1980. Ante esto, algunos podrían esperar que el calentamiento global fuera uno de los temas más importantes en la campaña en...

Fuga radioactiva en una central nuclear en Francia

Fuga controlada en una central nuclear en Francia, según el operador EDF Fecha de Publicación : 26/10/2012 Fuente : ABC (España) País/Región : Francia Un circuito de agua de uno de los dos reactores de la central nuclear de Flamanville (norte de Francia) sufrió una fuga de vapor radiactivo, que pudo ser controlado y no tuvo efectos en el personal que trabajaba allí en ese momento, informó hoy la compañía eléctrica EDF. El incidente, que ha sido calificado de nivel 1 en una escala de hasta 7 por la Autoridad de Seguridad Nuclear de Francia (ASN), se inició a las 23.15 hora local de ayer (21.15 GMT) y terminó menos de seis horas después, sin que entrañara riesgos ni para las personas ni para el medio ambiente, subrayó Electricité de France (EDF). Una portavoz de la empresa explicó a Efe que los tres empleados que se encontraban en el interior del reactor cuando reventó un instrumento de medida del circuito de agua fueron evacuados y ninguno de ellos presenta señales de contaminación. To...