Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

El mundo roza los mil millones de hambrientos

Imagen
El mundo roza los mil millones de hambrientos Fecha de Publicación : 31/07/2011 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional La sequía y los altos precios de los alimentos han agravado la crisis en los últimos años. El desembarco en Asia y África de países emergentes ha despojado de tierras a muchos campesinos. «En el pueblo teníamos 100 cabras, perdimos 90 y las que sobreviven están tan mal que casi no dan leche. Nadie quiere comprarlas. Así que la gente no tiene dinero para comprar alimentos, ni tiene leche. Lo único que comemos es maíz». Ibrahim Borou Roba es un pastor de Kenia que junto con sus paisanos sufre por causa de una sequía «nunca vista». Su historia, recogida por la oenegé Acción contra el Hambre, se suma a la de otros 10 millones de hambrientos que viven en el Cuerno de África. Es en esa región donde la ONU ha declarado la primera hambruna del siglo XXI. Ibrahim no sabe nada sobre fondos de inversión de alto riesgo ni de la especulación que en estas semanas...

Minerales raros podrían cambiar las relaciones

Imagen
Los minerales raros podrían cambiar las relaciones globales Fecha de Publicación : 30/07/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Se han librado guerras en torno a recursos como el petróleo y el agua. Pero, ¿se basarán las futuras tensiones internacionales en el acceso al escandio, al neodimio o al disprosio? ¿O podrían girar los conflictos en torno a cualquier otro de los 17 elementos de minerales raros o tierras raras que, semana tras semana, se están volviendo más importantes en el desarrollo de los últimos productos de alta tecnología? Escondidos en la tabla periódica de los elementos, en una pequeña sección anteriormente ignorada por los profesores de química, los minerales raros están ahora en todas partes. Estos elementos se encuentran en su iPod o tableta, son primordiales para el color rojo de la pantalla del televisor y son lo que le permite tener unos auriculares suficientemente pequeños como para ajustarselos a sus oídos. Se encuentran en los autos híbridos -tanto en l...

Esfuerzos para determinar la enfermedad del coral

Imagen
Esfuerzos para determinar la enfermedad del coral Fecha de Publicación : 30/07/2011 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Científicos de Estados Unidos redoblan esfuerzos para determinar la causa de una enfermedad que ha ocasionado la desaparición de más del 90 por ciento del coral que forma el arrecife que protege el hábitat marino y suministra una barrera natural contra los huracanes en el Caribe. Durante miles de años, el acropora era el coral predominante en el Caribe, pero más de tres décadas de la enfermedad de banda blanca, conocida como WBD, han destruido su capacidad para sobrevivir, según un informe divulgado hoy por la Universidad de Florida (UF). Esa situación ha forzado a la vida marina a salir de esos hábitats y quedar expuesta a los ataques de los depredadores. "Cuando esas estructuras desaparecen, algunas especies de peces no tienen adonde ir y toda la comunidad marina comienza a colapsar", dijo Jennifer Lentz, de la Universidad de Luisiana y autora princi...

Cianuro al por mayor en Chile

Imagen
El veneno más letal del planeta se usa en minería chilena Fecha de Publicación : 29/07/2011 Fuente : Clarín (Chile) País/Región : Chile El 27 de julio se lanzó en el Salón del Archivo Nacional “Cianuro, la cara tóxica del oro”, libro del investigador canadiense William Sacher, documento base de la Campaña por la prohibición uso del cianuro de sodio en la minería del oro en América Latina. El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y la Editorial Autogestionada Quimantú, presentaron una versión impresa de este libro disponible gratuitamente en internet en el sitio www.conflictosmineros.net, con el propósito de ayudar a instalar debate sobre un tema ampliamente polémico a nivel internacional, pero que paradojalmente en el “Chile país minero”, simplemente no existe. Lucio Cuenca de Olca, dio cuenta de que la solicitud de información a SERNAGEOMIN o al Ministerio de Salud, demostró que no hay estudios, ni por lo tanto controles específicos, al uso y disposición final...

Test para vertidos en el Ártico fueron un fracaso

Imagen
El último test para contener vertidos en el Ártico demuestra ser un fracaso Fecha de Publicación : 28/07/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Ártico - Estados Unidos El test de respuesta más reciente en el Ártico estadounidense es del año 2000, y en él se ensayaron algunas de las opciones primarias de reacción que planea usar Shell y se concluyó que estas herramientas no parecen efectivas en las aguas heladas del Ártico. La coalición “United for America´s Arctic” ha solicitado a las compañías petroleras que demuestren que efectivamente pueden limpiar vertidos en el hielo ártico. Shell ha solicitado la aprobación de pozos de prospección en los mares de Chuchotka y de Beaufort para 2012 y la compañía ha presentado un plan en el que afirma poder responder al peor de los vertidos. ConocoPhillips y Statoil también han comunicado sus intenciones de comenzar sondeos exploratorios en 2013 y 2014, respectivamente. Oceana, uno de los miembros de la coalición, ha solicitado documentos al Departa...

3.294 Mw de energía eólica marina en la UE

Imagen
Europa ya tiene 3.294 Mw de energía eólica marina Fecha de Publicación : 28/07/2011 Fuente : ADN País/Región : Unión Europea Existen ya 1.247 turbinas eólicas conectadas a la red y con una capacidad de 3.294 Mw en 49 parques eólicos de nueve países europeos. La energía eólica marina consolidó en lo que va de año su crecimiento en Europa tras aumentar sus instalaciones en un 4,5 por 100 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA) recogidos por Reve. EWEA señala que a lo largo del primer semestre del año se instalaron en Reino Unido, Alemania y Noruega 101 aerogeneradores eólicos con una capacidad de 348 megavatios (Mw). Así, existen ya 1.247 turbinas eólicas conectadas a la red y con una capacidad de 3.294 Mw en 49 parques eólicos de nueve países europeos. Además, según informa Reve, existen otros once parques de energía eólica marina en construcción con una capacidad de 2.844 Mw en el Viejo Continente. La asociación recue...

México: Las dos caras de la riqueza genética

Imagen
Las dos caras de la riqueza genética Fecha de Publicación : 27/07/2011 Fuente : IPS País/Región : México Mientras avanza en México el Proyecto de Códigos de Barras de la Vida, que secuencia una parte del perfil genético de especies animales y vegetales, persisten las dudas sobre su aprovechamiento comercial y la protección de las muestras obtenidas. Los defensores de la iniciativa argumentan que la información puede servir para descubrir nuevas variedades y proteger mejor la biodiversidad, pero sus críticos dicen que las grandes empresas farmacéuticas y de biología sintética pueden explotar esos datos para sus propios intereses económicos. "Está ayudando a documentar la biodiversidad del país, para después poder hacer mejores planes de manejo de conservación. Si no sabemos qué especies hay, no sabemos qué conservar", dijo a IPS la investigadora Lidia Cabrera, del Instituto de Biología de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y parte del Comité de la Red Te...

Religiosos se reúnen por el cambio climático

Líderes religiosos se reúnen en Jerusalén para reflexionar sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 27/07/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional El centro interreligioso de Jerusalén para el Desarrollo Sostenible ha reunido este lunes a cristianos, musulmanes y judíos para que reflexionen sobre lo que pueden aportar las religiones para afrontar los desafíos del cambio climático. En esta reunión han participado el obispo auxiliar del patriarcado latino de Jerusalén, monseñor William Shomali, el director Internacional de los asuntos interreligiosos para el comité judío-americano y copresidente de la conferencia mundial de las religiones para la paz, el rabino David Rosen, así como el viceministro de asuntos religiosos para las autoridades palestinas, Haj Salah Zujeika, según informa la Radio Vaticana. Los tres líderes religiosos han reconocido que la tierra "es un bien que no debe considerarse como propio", mientras que monseñor Shomali ha recordado que ...

El derecho al agua, un espejismo político

El derecho al agua, un espejismo político Fecha de Publicación : 26/07/2011 Fuente : IPS País/Región : Internacional Los gobiernos tienen una gran cuota de responsabilidad en los pocos avances a celebrar este jueves, cuando se cumpla el primer aniversario de la histórica resolución de la Asamblea General de la ONU que reconoció que el acceso al agua y el saneamiento es un derecho humano básico. "Los estados miembro reaccionaron con lentitud", se quejó Maude Barlow, presidenta nacional de The Council of Canadians, una de las mayores organizaciones no gubernamentales de Canadá que promueve la justicia social y económica. "Sé que mi propio gobierno todavía no la aprobó y que todavía dice –incorrectamente—que la resolución (…) no es vinculante", dijo Barlow a IPS. El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), de 192 miembros, adoptó la histórica resolución y, dos meses después, la aprobó el Consejo de Derechos Humanos, ...

UE limita las sustancias peligrosas en AEE

Imagen
La UE limita las sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos Fecha de Publicación : 26/07/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea La prohibición de los metales pesados y otras sustancias químicas peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos se ha ampliado a una gama mucho más amplia de productos y las normas correspondientes han entrado recientemente en vigor. La nueva legislación mejorará la seguridad de productos electrónicos tales como termostatos, dispositivos médicos y tableros de control e impedirá la liberación de sustancias peligrosas en el medio ambiente. Los Estados miembros disponen de 18 meses para incorporar las nuevas normas a su ordenamiento. Estas normas constituyen una revisión de la Directiva sobre restricciones de sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RoHS). Seguirán estando prohibidos el plomo, el mercurio, el cadmio, el cromo hexavalente y los ignífugos polibromobifenilos (PBB) o polibromo...

AL y el agresor silencioso: MONSANTO

Imagen
América Latina y el agresor silencioso: MONSANTO Fecha de Publicación : 25/07/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : América Latina Latinoamérica tiene un agresor que hasta ahora ha actuado silente e impugne. Una poderosa y sigilosa empresa que usa armas destructivas disfrazadas de benefactoras. Satisface mas las necesidades materiales de políticos y empresarios, que de quienes debieran ser los beneficiados. Sus productos muchas veces, aun no autorizados, experimentan en las tierras y cuerpos de los latinoamericanos. Afecciones, deformaciones y muertes prematuras son el resultado final de sus productos. MONSANTO, así se le conoce y sigue siendo una de las empresas que ha creado más controversia a nivel mundial debido a lo desbastador que han sido los resultados sobre la salud humana, animales, plantas y el medio ambiente en general. Fue fundada en San Luis, Missouri, Estados Unidos en 1901, por John Francis Queeny, químico veterano de la industria farmacéutica. En sus primeros años, Mon...

Prevén liberar más de un millón de tortugas

Imagen
Prevén liberar más de un millón de tortugas Fecha de Publicación : 25/07/2011 Fuente : Milenio País/Región : México Grupos de protección trabajan toda la semana las 24 horas para evitar saqueo a nidos. La coordinación del Programa de Protección de las Tortugas Marinas y Recuperación de Especies en Peligro de Extinción informó que este año se contempla liberar en Tamaulipas más de un millón de tortugas marinas. Lo anterior, señaló, en el contexto de los programas de protección de quelonios como la Lora y la Verde, esta última que ha empezado a desovar en las costas del estado. El coordinador del programa, Ubaldo Martínez Valdez, refirió en primera instancia que los grupos de protección se encuentran trabajando las 24 horas durante los siete días de la semana para evitar que se registre el saqueo de nidos. “Actualmente estamos registrando el arribo de la tortuga Verde, cuyos ejemplares son muy grandes, ya que hay algunas que llegan a pesar hasta 150 kilos, y que desovan durante la noche ...

UE: uso racional de la energía en edificios

Imagen
Universitarios europeos presentan soluciones para el uso racional de la energía en edificios Fecha de Publicación : 24/07/2011 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Universitarios europeos participan desde mañana hasta el próximo 6 de agosto en la Universidad Politécnica de Valencia en la primera escuela de verano del proyecto "Use Efficiency", cuyo objetivo es fomentar el uso racional de la energía en los edificios universitarios El proyecto involucra a diez países europeos representados por nueve universidades -entre ellas, la Politécnica a través del Instituto de Ingeniería Energética (IIE)-, según ha informado en un comunicado. Los estudiantes abordarán y recibirán clases sobres asuntos de especial interés como los últimos avances en redes eléctricas inteligentes para conseguir edificios más eficientes, la influencia del clima y la latitud en el uso eficiente de la energía y cómo incide el diseño de las fachadas en el consumo energético. El objetivo es que los alumnos ...

Tóxicos: Striptease mundial reta a Adidas y Nike

Imagen
Striptease mundial reta a Adidas y Nike a eliminar tóxicos de su producción Fecha de Publicación : 23/07/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Cientos de personas se han quitado hoy la ropa de Adidas y Nike ante sus tiendas en una treintena de ciudades, entre ellas Madrid, para denunciar "la contaminación tóxica" que generan sus productos, una acción organizada por Greenpeace con la que quiere batir, además, el récord del mayor striptease mundial. En Madrid, este "stripmob" mundial (baile con striptease final) ha tenido lugar en la calle Fuencarral frente a uno de los establecimientos de Adidas, ante la atónita y divertida mirada de los viandantes. Al quitarse la ropa, los alrededor de 25 participantes en el "stripmob" -miembros de Greenpeace, voluntarios y consumidores- han mostrado en sus cuerpos desnudos "tatuajes" con los mensajes de la denuncia de esta organización ecologista. En declaraciones a EFEverde, la responsable de la campaña...

La inevitable crisis de los glaciares europeos

Imagen
La inevitable crisis de los glaciares europeos Fecha de Publicación : 23/07/2011 Fuente : Ray Smith/IPS País/Región : Internacional Muchos de los glaciares de los Alpes podrían desaparecer en este siglo, y su retroceso inevitable afectará la hidrología de los principales ríos de Europa y agravará la escasez veraniega de agua, advierte un nuevo estudio. Aunque los hielos de los glaciares de la cadena montañosa europea son llamados "eternos", la mayoría ha sufrido un retroceso constante en los últimos 150 años, y su reducción aumentó visiblemente a partir de la década de 1980. El paso Furka en el centro de Suiza ofrece a los turistas justo debajo de su punto más elevado, la posibilidad de ingresar a una gruta de hielo cavada en el glaciar Ródano. Cada año, la entrada a la gruta se traslada unos metros más abajo de la montaña. Mediciones realizadas entre 1879 y 2010 revelan que el glaciar ha perdido 1.266 metros de su longitud original. Los Alpes suizos reciben también el nombre...

El aire acondicionado calienta las calles

Imagen
El aire acondicionado calienta las calles Fecha de Publicación : 22/07/2011 Fuente : El País (España) País/Región : España - Internacional El calor que expulsan los aparatos de aire acondicionado modifica la temperatura de las ciudades. Además de usarlos con moderación, hay otros remedios para refrescar el verano. El asfalto, el hormigón, el metal, las oleadas de turistas y el quimérico sueño de huir a la playa: cualquiera aguanta a pelo el calor veraniego en muchas de las ciudades españolas. Por eso, el aire acondicionado se ha vuelto casi imprescindible. Pero, según parece, enfriar a algunos calienta a todos. Un estudio del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) concluye que el uso del aire acondicionado puede subir entre 1,5 y dos grados la temperatura en el corazón de las ardientes urbes. La pregunta que se hicieron los investigadores Alberto Martilli y Francisco Salamanca es: ¿puede el calor de los aparatos de aire acondicionado modificar e...