Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

UNESCO declara nuevas reservas de la biosfera

Imagen
La UNESCO declara nuevas reservas de la biosfera en Centroamérica, Chile y Portugal Fecha de Publicación : 30/06/2011 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional La UNESCO dio a conocer hoy en Alemania las 18 nuevas regiones que pasan a formar parte de su red de reservas de la biosfera, entre las que figuran zonas de Chile y Portugal y una iniciativa conjunta de El Salvador, Guatemala y Honduras. El Consejo Internacional de Coordinación del programa de la UNESCO "El hombre y la biosfera" (MAB, por sus siglas en inglés) consideró que el Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, abundante en especies endémicas y situado en la Patagonia chilena, cumple con las condiciones de reserva de la biosfera. La propuesta de El Salvador, Guatemala y Honduras sobre una reserva de la biosfera trinacional, considerada una gran contribución para la implementación del Corredor Mesoamericano, fue incluida también en la red de la UNESCO. Asimismo, el archipiélago portugués de...

El Cuerno de África 'asolado' por la sequía

Imagen
El Cuerno de África 'asolado' por la peor sequía en 60 años Fecha de Publicación : 29/06/2011 Fuente : EFE País/Región : África Los países del llamado "Cuerno de África" (Etiopía, Somalia, Kenia, Uganda y Yibuti) sufren la peor sequía de los últimos sesenta años y 10 millones de personas repartidas en esos cinco países ya sufren sus consecuencias, afirmó este martes la ONU. Esta situación ha llevado a que esa región experimente "la mayor crisis alimentaria de la actualidad", agregó en una conferencia de prensa la portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de ese organismo, Elizabeth Byrs. Los pronósticos meteorológicos apuntan a que no habrá mejora en la situación de sequía hasta 2012, por lo que la ONU invocó a una movilización internacional que permita evitar una nueva crisis humanitaria. En algunas de las zonas más afectadas, la tasa de malnutrición infantil ha alcanzado el 30 %, el doble del umbral de emergencia establecido por la ONU, pero se teme q...

La erosión destruye un tercio del suelo agrícola

Imagen
La erosión destruye un tercio del suelo agrícola del mundo Fecha de Publicación : 28/06/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional El mundo ha perdido en las últimas cuatro décadas un tercio de su terreno cultivable, tanto por obra de la naturaleza como por la acción del hombre, de ahí la importancia de investigar sobre la erosión y la necesidad de hacer un uso sostenible del suelo. En esto han coincidido los expertos que han intervenido en la primera sesión del V simposio nacional sobre "Control de la degradación y usos sostenible del suelo" que se desarrolla hasta el próximo jueves en la Universidad de Murcia (UMU). El congreso ha sido organizado por el Campus Mare Nostrum, y en concreto por el departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la UMU, el de Ciencia y Tecnología Agraria de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el centro de Edafología y Biologíoa Aplciada del Segura (CEBAS-CSIC). El profesor Roque Ortíz, de la UMU, ha expli...

EEUU: inundaciones en las plantas nucleares

Imagen
EEUU: alerta por inundaciones en las plantas nucleares Fecha de Publicación : 28/06/2011 Fuente : ADN País/Región : Estados Unidos La Estación Nuclear Fort Calhoun, en Nebraska, continúa bajo observación, tras colapsar uno de los bordes que la protege, a causa del desbordamiento del río Missouri. Esa planta, cerrada en abril para ser reabastecida de combustible, se mantuvo fuera de operaciones ante los pronósticos de inundaciones. Aunque la caía del borde no afectó el enfriamiento del reactor clausurado o el enfriamiento del estanque de combustible gastado, se cortó el suministro de electricidad, explicó la Comisión Regulatoria Nuclear de Estados Unidos. Víctor Dricks, vocero de la NCR, dijo que la planta es segura y que no se espera que el río crezca más allá del nivel para el que fue diseñada la central (1014 metros sobre el nivel del mar). Nebraska, situado en la región de las Grandes Llanuras, en el Medio Oeste del país, también mantiene en alerta al reactor Cooper Station, amenaza...

Ballenas: Japón cede a EEUU el papel de villano

Ballenas: Japón cede a EEUU el papel de villano Fecha de Publicación : 27/06/2011 Fuente : Tierramérica País/Región : Estados Unidos - Internacional Estados Unidos está ocupando el lugar de Japón en la defensa de la cacería de ballenas, pero en vez de pretender que se trata de caza científica lo hace bajo el paraguas de la cuota aborigen o de subsistencia. Así lo advierten organizaciones conservacionistas de América Latina ante la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se celebrará del 3 al 5 de julio en la británica isla de Jersey. Creada en 1946 para regular la caza y el comercio de cetáceos, la CBI está integrada por 89 países, incluyendo aquellos que reivindican la explotación de esas especies y los que sostienen una postura conservacionista, como el bloque latinoamericano. José Truda Palazzo, ex comisionado de Brasil ante la CBI y actual coordinador del proyecto Ballena Franca Austral en el Centro de Conservación Cetácea de su país, dijo a Tierramérica q...

Alimentos transgénicos en el debate ético global

Imagen
Alimentos transgénicos en el debate ético global Fecha de Publicación : 27/06/2011 Fuente : ON 24 País/Región : Internacional Hay indicios que la UE está permitiendo una ligera relajación de su nivel de "tolerancia cero" para eventos genéticos no aprobados, al menos en alimentos animales. BiotechForum 2011 se dio el lujo de traer a uno de los expertos sobre asuntos éticos y regulatorios más importantes del mundo. Sin comentarios, vale la pena repasar sus conceptos vertidos el día de hoy frente a un auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario a pleno: “Con cada año que pasa, las Naciones están adoptando más la biotecnología en la agricultura. El área sembrada en todo el mundo aumentó a una tasa de aproximadamente 10-11% durante los últimos 15 años, con ningún signo de desaceleración. La Unión Europea, con su Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad tiene un "enfoque preventivo" a los cultivos con biotecnología. Esta ley impone pruebas de trazas de genes en los emba...

Prevén daños a cultivos por el cambio climático

Prevén severos daños a cultivos por el cambio climático Fecha de Publicación : 27/06/2011 Fuente : Milenio País/Región : Internacional En un lapso de 40 años, el maíz, frijol y algunos forrajes para ganado en México sufrirán una drástica afectación en las condiciones óptimas para su cultivo, con lo cual su periodo de crecimiento se reducirá a menos de 120 días y perjudicará su rendimiento, según el Programa de Investigación sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, sus siglas en inglés). En el estudio “Mapeo de la vulnerabilidad relacionada con el cambio climático y la inseguridad alimentaria en los trópicos del mundo”, el CCAFS destacó que se considera esencial tener una estación de cultivo de al menos 120 días, no sólo para la maduración del maíz y otros cultivos básicos, sino también para el crecimiento de vegetación crucial para alimentar al ganado. El texto explica que una disminución de este tipo tendrá impacto principalmente en los pequeños agricultores...

Migración de especies al Atlántico

Imagen
Migración de especies al Atlántico por reducción de la capa hielo del Ártico Fecha de Publicación : 26/06/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Unas especies procedentes del océano Pacífico, entre ellas un diminuto plancton y la ballena gris, han entrado al Atlántico a través del Ártico por la reducción de la capa de hielo que ha formado un corredor marino por el noroeste. Así lo revelan científicos europeos en un informe publicado en la revista "Nature", en el que señalan que el retorno del plancton, no visto en el Atlántico durante 800.000 años, es un cambio no bien recibido debido al impacto que tiene en la red alimentaria marina. Los expertos señalan que se trata del neodenticula seminae, un plancton microscópico que quedó extinto hace miles de años en el Atlántico Norte pero que está otra vez presente al conseguir pasar desde Pacífico por la gran reducción del hielo. Si bien esta alga diminuta es fuente de alimento, no es bien recibida por los expertos, pues afir...

Honduras protege el tiburón blanco

Imagen
Honduras protege el tiburón blanco Fecha de Publicación : 25/06/2011 Fuente : EFE País/Región : Honduras El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, sancionó hoy un decreto para la protección del tiburón blanco en aguas del Caribe de su país. El decreto prohíbe la pesca del tiburón blanco, una especie en peligro de extinción por la depredación del hombre, subrayó el gobernante en un mensaje pronunciado en la isla hondureña de Roatán ante autoridades locales, funcionarios de Gobierno y representantes de las Naciones Unidas, entre otros invitados. Lobo sancionó el decreto en el marco del Taller de Turismo Sostenible, Protegiendo a los Tiburones como un Recurso Ecoturístico, que durante tres días reunió en Roatán a los ministros de Turismo de Centroamérica. El gobernante, quien el año pasado se comprometió en las Naciones Unidas a proteger el tiburón en las aguas de su país, aprovechó la ocasión para conocer la zona de arrecifes en Roatán que le sirve de hábitat al tiburón blanco, según inf...

Visitas peligrosas en la Antártida

Visitas peligrosas en tiempos de cambio Fecha de Publicación : 24/06/2011 Fuente : IPS País/Región : Antártida El turismo excesivo y el cambio climático son los principales desvelos de organizaciones ambientalistas y de los gobiernos de los países firmantes del Tratado Antártico, que cumplió 50 años de entrada en vigor. Congregados en Buenos Aires por dos semanas desde el 20 de junio en la XXXIV Reunión Consultiva del Tratado, unos 300 representantes de los países vinculados al acuerdo, expertos y activistas analizan los nuevos retos que afronta el continente helado. Verónica Cirelli, de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) y que participa de la cita como representante de la sociedad civil, advirtió en conversación con IPS que hay preocupación por los "severos impactos" del aumento global de la temperatura en la región. "Las emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático, no se generan en la Antártica, pero se sufren allí, al oeste de ...

Fukushima: remediación con fallas mecánicas

Imagen
Un helicóptero no tripulado casi se estrella contra la planta nuclear de Fukushima Fecha de Publicación : 24/06/2011 Fuente : La Tercera País/Región : Japón El aparato realizaba mediciones de la radiación que es liberada de la central, cuando presentó problemas con su motor, por lo que debió aterrizar de emergencia. Un helicóptero no tripulado, T-Hawk de 7,7 kilogramos, debió aterrizar de emergencia en el techo de uno de los reactores de la planta nuclear Fukushima, luego de presentar problemas con su motor mientras realizaba mediciones de la radiación que es liberada de la planta. La empresa Tepco informó que ni el helicóptero, ni el techo de edificio del reactor sufrieron daños graves. El aparato de fabricación estadounidense, ha sido utilizado regularmente para inspeccionar áreas de difícil acceso en la averiada planta que sufrió daños tras el terremoto y el tsunami. "Se volvió incontrolable y realizó un aterrizaje de emergencia sobre el techo del reactor número 2", dijo ...

Saquean el fondo marino de Filipinas

Imagen
La demanda de coral y animales incita a saquear el fondo marino de Filipinas Fecha de Publicación : 23/06/2011 Fuente : EFE Verde País/Región : Filipinas El comercio ilícito de corales, tortugas marinas, tiburones y de especies protegidas para ser transformadas en artículos de decoración, está arrasando los fondos marinos del archipiélago de Filipinas, considerados un tesoro hasta hace poco. "Es imposible calcular la cantidad de especies marinas esquilmadas cada año por este motivo, pero tenemos suficientes datos para afirmar que son miles de toneladas", asegura a Efe Anna Oposa, activista de la organización ecologista Salvar a los Mares Filipinos. Pese a que los grupos ecologistas denuncian desde hace años esta práctica, las autoridades filipinas no habían dado la alarma hasta que hace unas semanas fueron incautados dos cargamentos que contenían 21.000 piezas de coral negro y 161 tortugas en peligro de extinción. El cargamento, en el que además había otros especímenes en pel...

Bolivia: a punto de promulgar ley de transgénicos

Bolivia: Morales se apresta a promulgar ley de transgénicos Fecha de Publicación : 23/06/2011 Fuente : Terra País/Región : Bolivia El presidente Evo Morales pondrá en marcha una ley que permite y amplía el uso de semillas transgénicas para incrementar la producción de alimentos tras la crisis en el rubro de principios de año, en una medida que enfrenta al mandatario con indígenas y ambientalistas. La Ley de Revolución Productiva Agropecuaria Comunitaria fue aprobada la semana pasada por el Legislativo y su promulgación será el domingo, informó el miércoles el diputado oficialista Luis Alfaro. El proyecto fue enviado por el Ejecutivo a los legisladores a principios de junio tras ser concertado con productores y sindicatos agrarios, pero tropezó con la crítica de opositores, ambientalistas y organizaciones indígenas que han pedido coherencia al mandatario. Desde el 2005, antes de que Morales llegara al gobierno, sólo era permitido el uso de semillas genéticamente modificadas en la soja c...

Pachauri defiende a la geoingeniería

Imagen
Pachauri defiende propagar soluciones de geoingeniería al cambio climático Fecha de Publicación : 22/06/2011 Fuente : EPA País/Región : Internacional El mundo debe conocer las soluciones de la geoingeniería al cambio climático, como "fertilizar" el océano con hierro para favorecer que las algas absorban dióxido de carbono, defendió hoy el presidente del Grupo Intergubernamental de la ONU contra el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri. "Se deben conocer los aspectos tecnológicos y económicos" de estas opciones, explicó a Efe en una entrevista en Viena al ser preguntado sobre las críticas de 125 ONG ecologistas, incluidas decenas de América Latina y España, a la primera reunión auspiciada por el IPCC, en Lima, de expertos en geoingeniería. Contra esa reunión, que comenzó el lunes en la capital peruana y dura hasta mañana, ONG de 40 países dirigieron a Pachauri una carta abierta en la que consideran "alarmante" la idea de intervenir en el medio ambiente...

HidroAysén: Corte chilena acepta recursos

Imagen
La Corte chilena acepta tramitar recursos contra el proyecto eléctrico de HidroAysén Fecha de Publicación : 21/06/2011 Fuente : EFE Verde País/Región : Chile La Corte de Apelaciones de la ciudad de Puerto Montt, en el sur de Chile, ha aceptado tramitar tres recursos de protección contra HidroAysén, un proyecto hidroeléctrico que involucra la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena, informaron fuentes judiciales. De forma paralela, el tribunal de alzada acogió una orden de no innovar incluida por los recurrentes, lo que supone la paralización temporal de las obras del proyecto, hasta que sea fallado el fondo de los recursos. El recurso de protección se refiere a la vulneración de derechos constitucionales y, en este caso, los recurrentes, entre los que figuran dos senadores, dos diputados y varias organizaciones ambientalistas y sociales, sostienen que el proyecto viola el derecho a vivir en un ambiente limpio. HidroAysén, a cargo de un consorcio integrado por Endesa Chil...

"Océanos, al borde de una extinción masiva"

Imagen
"Océanos, al borde de una extinción masiva" Fecha de Publicación : 21/06/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Los océanos están al borde de una catástrofe y el número de especies que podría desaparecer es comparable a grandes extinciones de la era prehistórica, según un nuevo estudio. Los mares se están deteriorando mucho más rápido de lo previsto debido al efecto acumulativo de factores negativos como la acidificación, el calentamiento global, la sobreexplotación pesquera y el aumento en la cantidad de agroquímicos y plásticos que acaban en los ecosistemas marinos. "Estamos ante una situación muy seria que exige acciones inequívocas. Hablamos de consecuencias que tendrán lugar durante nuestra vida, y aún peor, durante la vida de nuestros hijos y generaciones posteriores", advirtió el Dr. Alex Rogers, profesor de conservación en la Universidad de Oxford, Inglaterra, y uno de los autores del informe. El estudio, que será presentado en los próximos días en un...

Megaciudades: el reto urbanístico de China

Megaciudades. el reto urbanístico de China Fecha de Publicación : 21/06/2011 Fuente : BBC País/Región : China Para escribir sobre urbanización en China hay que hablar en superlativos. Tres décadas de crecimiento económico sostenido, concentrado en una costa en pleno auge, ha atraído a millones de personas desde el empobrecido campo a las ciudades. Esta enorme migración, sin precedentes en la historia de la humanidad, ha hecho que 46 ciudades chinas (de un total de 102) sobrepasen el millón de habitantes desde 1992. Y esto es sólo el comienzo. Actualmente, sólo un 40% de la población de China vive en las ciudades, aproximadamente como en Estados Unidos en 1885. Se cree que otros 350 millones de chinos estarán viviendo en los centros urbanos en el año 2025, lo que elevará el número total a mil millones. Hacer sitio para acomodar a toda esa gente ha significado construir a una escala que el mundo nunca antes había visto. En los primeros 20 años de la revolución económica china, que comenz...