Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Los indígenas luchan contra el cambio climático

Imagen
Los indígenas luchan contra el cambio climático con conocimientos tradicionales Fecha de Publicación : 30/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Australia Un programa que aprovecha el conocimiento tradicional de aborígenes australianos para combatir fuegos, y que generará millones de dólares para las comunidades indígenas, podrá ser adoptado en muchos países africanos dijo hoy un grupo de científicos internacionales. El proyecto, realizado bajo los auspicios de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la Alianza de Indígenas del Norte de Australia para la Gestión de Tierra y Mar (NAILSMA por sus siglas en inglés), permitirá que los aborígenes australianos vendan al menos un millón de toneladas de CO2 en créditos de carbono al año. Cada tonelada de CO2 puede ser vendida a un precio mínimo de 9 dólares estadounidenses en el mercado de créditos de carbono. Los científicos consideran que el modelo puede ser fácilmente exportado e incorporado en África. Según los datos de UNU, la utilizaci...

Países en desarrollo formaron un frente climático

Imagen
Los grandes países en desarrollo formaron un frente climático Fecha de Publicación : 29/11/2009 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Un grupo de grandes economías emergentes, entre ellas China e India, crearon un frente unido para presionar a los países desarrollados en las negociaciones sobre cambio climático que tendrán lugar el próximo mes en Copenhague. Durante dos días de tranquilas y organizadas conversaciones en Pekín, los países dijeron que habían alcanzado un acuerdo sobre grandes temas, entre ellos la necesidad de que Occidente ofrezca financiación y tecnología para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el calentamiento global. A la reunión asistieron altos cargos de China, India, Brasil, Sudáfrica y Sudán, que ejerce la actual presidencia del Grupo de los 77 países en desarrollo. China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo e India es el cuarto mayor, mientras que Brasil es un importante emisor, aunque principalmente a través de la de...

Llegar a los fondos marinos

Imagen
Buscan tecnología capaz de llegar a los fondos marinos para conocer mejor el mar Fecha de Publicación : 28/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Investigadores de nueve instituciones científicas españolas trabajan en identificar las tecnologías robóticas e instrumentales que puedan contribuir a mejorar el conocimiento del medio marino y conseguir, según la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar de Murcia, Noelia Ortega, que el océano deje de ser un elemento "tan desconocido como el cosmos". El Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Gobierno de Murcia promueven, en un emplazamiento de la costa de Cartagena aún por determinar, el futuro Observatorio Oceanográfico Costero, una infraestructura que nace para dar respuesta, por una parte, a la creciente necesidad de tecnologías para la gestión del medio ambiente marino y, por otra, al interés de empresas navales y pesqueras por nuevos desarrollos tecnológicos. En declaraciones a EFE, Noelia Ortega ha dicho que...

En Vietnam quedan sólo 80 elefantes

En Vietnam quedan sólo 80 elefantes Fecha de Publicación : 28/11/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Vietnam Expertos en conservación advierten que sólo quedan ochenta elefantes salvajes en Vietnam. Estos animales se encuentran en peligro de desaparecer a causa de la deforestación y la caza furtiva. Según el panel de expertos que analizaron la situación, la población de elefantes salvajes está cayendo en picada en el país asiático. El grupo de científicos -de la Agencia Estatal de Administración Forestal vietnamita- alertó de que el número se ha reducido a la mitad en los últimos cinco años. Hace sólo 30 años, allí había 2.000 elefantes. Los expertos advirtieron sobre la rápida caída en la población de paquidermos y de su inminente extinción en ese país si no se toman medidas. Elefantes y humanos En 2006 el gobierno puso en marcha un plan de conservación que incluía la construcción de refugios y esfuerzos para disminuir el ingreso de los elefantes a zonas habitadas por humanos. Los p...

Ecuador propone reclamar la "deuda ecológica"

Imagen
Ecuador propone reclamar a los países ricos el pago de la "deuda ecológica" Fecha de Publicación : 27/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Ecuador- Internacional El Gobierno de Ecuador propuso en la Cumbre de los países que comparten la cuenca amazónica, celebrada hoy en la ciudad brasileña de Manaos, que las naciones ricas paguen una "deuda ecológica" a aquellas que no han contribuido en la polución mundial. En un comunicado emitido hoy en Quito, el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, quien participó en esa cita, dijo que "es necesario tener presente que del exceso de emisiones por habitante en el planeta deriva una responsabilidad ambiental histórica y actual que debe calcularse y concretarse". "Nos toca a los gobiernos tomar medidas y, para los gobiernos de países que históricamente no tenemos ninguna o escasa responsabilidad, para nosotros, lo que procede es reclamar la deuda ecológica", enfatizó Falconí. "Los pasivos ambientales, las e...

Dinamarca en la vanguardia energética

Imagen
Dinamarca se presenta ante la cumbre del clima en la vanguardia energética Fecha de Publicación : 26/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Dinamarca Desde 1990 hasta 2007, la actividad económica en Dinamarca ha crecido más de un 45 por ciento, mientras que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se han reducido en más de un 13 por ciento. Según la vicedirectora general de la Agencia danesa de la Energía, Anne Hojer Simonsen, estos datos demuestran que "se puede desvincular el crecimiento económico del consumo energético". Si a finales de la década de 1970 Dinamarca era un país que dependía en un 99 por ciento de las importaciones de petróleo, a día de hoy el panorama ha sufrido una importante transformación: el 19 por ciento del consumo energético procede de las fuentes de energía renovables. Este dato es más significativo si se tiene en cuenta que uno de los objetivos de la Unión Europea (UE) para el 2020 es que un 20 por ciento de la energía que se consuma proceda de las fue...

Brasil: el quinto mayor contaminador del mundo

Brasil se convirtió en el quinto mayor contaminador del mundo Fecha de Publicación : 26/11/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Brasil El nivel de emisiones de dióxido de carbono aumentaron el 62 por ciento entre 1990 y 2005, según el Inventario Oficial de Emisiones divulgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Según este dato, se pudo establecer que el aumento es dos veces superior al promedio mundial, del 28% para el período, "pero es muy inferior al de países como China e India", comentó al diario Folha de Sao Paulo el ministro de Ciencia y Tecnología, Sergio Rezende, citado por la agencia Efe. El informe, que debería ser divulgado en 2010, calculó que Brasil produjo en ese periodo 2.200 millones de toneladas de CO2 y citó la deforestación como la principal causa para que ese país se convirtiera en el quinto mayor contaminador mundial. La deforestación, en especial de la Amazonía, es la causa del 57,5 por ciento de las emisiones contaminantes brasileñas. Los combus...

Greenpeace acusó a Obama por Copenhague

Imagen
Greenpeace acusó a Obama de “querer sabotear” la Cumbre de Copenhague Fecha de Publicación : 25/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos - Internacional El grupo ecologista acusó en Indonesia al presidente de Estados Unidos de querer perjudicar la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático por "falta de voluntad política". La denuncia fue hecha por el director de campañas de Greenpeace en el sudeste de Asia, Shailandra Yashwant, luego de anunciar el bloqueo del puerto de una empresa papelera en la isla de Sumatra para llamar la atención sobre la contribución de la deforestación en el cambio climático, informó la agencia Efe. El líder ecologista pidió respuestas, ya que "el presidente Obama y otros líderes mundiales no pueden sabotear los resultados de Copenhague con su falta de voluntad política". Asimismo, abogó por que la cumbre mundial alcance un acuerdo "legalmente vinculante", "justo" y ambicioso" que evite el calentamiento globa...

La Antártida comenzó a derretirse

La mayor masa de agua congelada del mundo comenzó a derretirse Fecha de Publicación : 25/11/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Antártida Un equipo de científicos de la Universidad de Texas, a través de mediciones de la gravedad desde el satélite germanoestadounidense GRACE descubrió que la inmensa capa que cubre la Antártida Oriental, considerada estable, podría haber comenzado a descongelarse. La mencionada capa representa un 90 por ciento del agua dulce helada de la Tierra, y se tomaron datos para estimar la pérdida de masa de hielo de la Antártida entre 2002 y 2009. Según los resultados publicados en el último número de Nature Geoscience, la capa de hielo de la Antártida Oriental está perdiendo masa, principalmente en las regiones costeras, a una tasa estimada de 57 gigatoneladas por año. Una gigatonelada es equivalente a mil millones de toneladas, informó la agencia Europa Press. Ese proceso derivado del calentamiento global pudo haberse iniciado ya en 2006. El estudio tam...

Necesitamos un planeta y medio

Imagen
Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual Fecha de Publicación : 24/11/2009 Fuente : El Mundo País/Región : Internacional Más o menos, todos sabemos lo que significa vivir por encima de las propias posibilidades. Gastar más de lo que se tiene, no llegar a fin de mes, vivir a crédito... cuando la situación dura mucho, suele terminar en el drama particular. La actual crisis financiera es una demostración de lo que ocurre cuando el mal se extiende a muchos: termina abruptamente el cuento de la lechera y llega el pinchazo de la burbuja. Ahora, un estudio demuestra que la Humanidad vive, en términos globales, sobre otra gran burbuja, la de los recursos. Si miramos el planeta como si fuera un sólo hogar y a la población mundial como si fuera una simple familia, resulta que estamos viviendo muy por encima de lo que podemos permitirnos. En realidad, nos gastamos al año sueldo y medio. O dicho de otra forma, más o menos al llegar julio ya nos habíamos fundido los r...

Parar calentamiento afecta a indígenas

Parar calentamiento afecta a indígenas Fecha de Publicación : 24/11/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional "Las medidas para combatir el cambio climático son devastadoras para los indígenas". Ésta es la conclusión del último informe presentado por la organización no gubernamental Survival International, que considera que muchas de las llamadas alternativas "verdes" pueden ser tan dañinas para las comunidades indígenas como el calentamiento global mismo. Según la ONG, los intentos por frenar el aumento de las temperaturas están perjudicando a las poblaciones indígenas que son, precisamente, las que menos han contribuido a estos cambios. El informe destaca cuatro áreas clave: la producción de biocombustibles como fuente de energía verde frente a los combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica, la conservación forestal y la compensación de las emisiones de carbono. ¿Pero si por un lado condenan la deforestación para ampliar la tierra de cultivos destin...

Los refugiados del cambio climático

Imagen
Los refugiados del cambio climático Fecha de Publicación : 23/11/2009 Fuente : Público País/Región : Internacional El número de desplazados puede ascender a millones en el futuro El 25 de mayo, la casa de Abdus Sattar quedó sepultada bajo el agua. Ese día el ciclón Aila acabó con todas las pertenencias de su familia, incluida una pequeña tienda de la que vivían. Desde entonces, Abdus y su familia de nueve miembros viven en un cuarto de apenas cinco metros en un campo de refugiados a orillas del río Khulpatua, cerca del golfo de Bengala, en Bangladesh. Aquí, otras quinientas familias (unas 3.000 personas) se refugian en casas provisionales hasta que la zona en la que vivían y que quedó devastada esté en condiciones para volver. Bangladesh ha sido siempre un área golpeada por los desastres naturales, debido sobre todo a su condición de delta natural, pero desde finales de los años noventa la frecuencia de los ciclones ha crecido con rapidez. El cambio climático ha aumentado el número y l...

Especies secretas del mar, al descubierto

Imagen
Especies secretas del mar, al descubierto Fecha de Publicación : 23/11/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional Un equipo de científicos identificó más de 17.500 especies en la elaboración de un censo de la vida marina, entre ellas una medusa tan larga como una ballena azul. El último informe del Censo de la Vida Marina revela que la diversidad de las profundidades del mar es muchísimo mayor de lo esperado. El Censo de la Vida Marina (CVM) es una red global de investigadores en más de 80 países involucrados en una iniciativa científica de diez años que busca evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de la vida en los océanos. Los científicos del CVM presentarán en 2010 el primer listado exhaustivo de la vida oceánica. El nuevo catálogo incluye medusas luminosas y otras criaturas gelatinosas que los científicos han calificado octópodos "dumbos", ya que se impulsan moviendo dos grandes aletas que parecen orejas, como el elefante de los dibujos anima...

30.000 especies se extinguen al año

Calculan que unas 30.000 especies se extinguen al año por el cambio climático Fecha de Publicación : 22/11/2009 Fuente : ADN España País/Región : Internacional Cerca de 30.000 especies desaparecen al año en la Tierra debido a que son incapaces de adaptarse a la rapidez de los cambios climáticos, y hasta un cincuenta por ciento de las aves están en peligro de extinción, según ha indicado la experta en ecología de la Universidad de Málaga (UMA) María Segovia. "El cambio global que estamos viviendo ahora comprende el cambio climático, la deforestación y la reducción de hábitats", ha enumerado Segovia en declaraciones a Efe, y ha relacionado todos estos aspectos con la acción del hombre. En este sentido, ha explicado que todos estos procesos ligados al cambio global se producen de forma muy rápida "y las especies no tienen tiempo de adaptarse", de tal forma que actúa "como un motor de la evolución en cuanto a la selección"; o dicho de otro modo, "aquellas...

Dióxido de carbono está saturando los océanos

Imagen
El dióxido de carbono está saturando los océanos del mundo Fecha de Publicación : 21/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional La capacidad marina para absorber dióxido de carbono se está agotando en otra muestra de la excesiva emisión de gases invernadero propiciada por la actividad del hombre en la Tierra, advirtió un estudio divulgado esta semana por la National Geographic Society. El informe indicó que entre 2000 y 2007, al dispararse las emisiones de ese gas, la absorción oceánica del carbono producido por la actividad industrial se redujo entre un 27 y un 24 por ciento. "Se trata de una caída bastante grande y la tendencia es bastante clara", manifestó Samar Khatiwala, oceanógrafo del observatorio Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia. La absorción del dióxido de carbono (CO2) por parte de los océanos no alcanza a igualar la cantidad de carbono que está produciendo el hombre, añadió. El científico aclaró que no es que haya comenzado a reducirse la absorció...

Científicos: "la Tierra ha llegado al límite"

Imagen
Científicos urgen a alcanzar un acuerdo porque la Tierra "ha llegado al límite" Fecha de Publicación : 20/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Científicos del Instituto de Investigación Climática de Potsdam (PIK) y del Instituto de Wuppertal sobre Clima, Medio Ambiente y Energía instaron hoy a la comunidad internacional ha alcanzar un acuerdo "ambicioso" en la cumbre de Copenhague porque "la Tierra ha llegado a su límite". En la Cumbre del Cambio Climático de la ONU, que tendrá lugar del 7 al 18 de diciembre de diciembre en la capital danesa, se buscará sellar un nuevo acuerdo internacional de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que sustituya al Protocolo de Kioto, una vez éste expire en 2012. El director del instituto PIK, Hans Joachim Schellnhuber, destacó que las negociaciones deben estirarse en Copenhague "al máximo" y afirmó que la cumbre permitirá que el cambio climático se convierta "en una verdadera cuestió...

La nuclear de Ascó para por tercera vez en el año

Imagen
La central de Ascó I sufre una nueva parada inesperada Fecha de Publicación : 19/11/2009 Fuente : El Mundo País/Región : España La central nuclear de Ascó I registró una parada automática en el reactor, por el bajo nivel detectado en el generador de vapor A por mal funcionamiento de una turbobomba de agua de alimentación de los generadores de vapor, según informó hoy el titular de la central al Consejo de Seguridad Nuclear. En un comunicado, aseguran que este suceso no ha tenido repercusión para los trabajadores, la población ni el medio ambiente. Además, los sistemas de seguridad actuaron según lo previsto y la central sigue en proceso de revisión y de análisis de las causas del incidente. Se trata de la tercera parada no programada que sufre la central en lo que va de año. La última de ellas dejó a la central dos semanas desconectada de la red para que se llevara a cabo las sustitución de los cojinetes de los Generadores Diesel. Una situación que también vivió la central de Ascó II.

Calentamiento global es inevitable

Aseguran que el calentamiento global es inevitable por los próximos 50 años Fecha de Publicación : 19/11/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El calentamiento del planeta es un fenómeno "inevitable", ya que "muchos de los gases ya emitidos a la atmósfera tienen un período de vida de décadas", dijo en Montevideo el investigador uruguayo Mario Bidegain. Las declaraciones fueron hechas en el marco de la presentación del informe "América Latina ante los efectos irreversibles de un planeta más caliente", realizado por la plataforma de información medioambiental Tierramérica con entrevistas a 23 especialistas de la región. Bidegain manifestó asimismo, que "el calentamiento para los próximos cincuenta años es inevitable, hagamos lo que hagamos", ya que los gases de efecto invernadero "van a seguir en la atmósfera". El cambio climático es "un tema que llegó para quedarse", auguró el experto, docente e investigador de la...

Emisiones de CO2 suben un 29% en 9 años

Imagen
Emisiones de CO2 aumentan un 29% entre 2000 y 2008 Fecha de Publicación : 18/11/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Las emisiones por dióxido de carbono provenientes de los combustibles fósiles aumentaron un 29 por ciento entre 2000 y 2008, reveló un estudio de la Universidad de East Anglia en Norwich, en el Reino Unido, publicado por la revista 'Nature Geoscience'. Según informa la agencia Europa Press, un equipo internacional de científicos bajo el paraguas del Proyecto de Carbono Global informa ahora que en los pasados 50 años la fracción media de emisiones de CO2 que se mantuvo en la atmósfera cada año fue de alrededor del 43 por ciento, el resto fue absorbido por los sumideros de carbono del planeta en la tierra y los océanos. Según señalan los investigadores, durante este tiempo esta fracción probablemente ha aumentado del 40 al 45 por ciento, lo que sugiere una disminución en la eficacia de los sumideros naturales. Los investigadores aportan pruebas...

Pérdida de glaciares y conflictos sociales

Imagen
La pérdida de glaciares puede agravar los conflictos sociales por el acceso al agua Fecha de Publicación : 18/11/2009 Fuente : EFE País/Región : Perú La pérdida de los glaciares en Perú, fuentes de agua de la desértica costa de este país, debido a los efectos del cambio climático, puede agravar los conflictos sociales por el acceso a este recurso. "Si desaparece esta fuente, los conflictos por el agua pueden ser muy violentos", dijo a Efe el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú, Esteban Caballero, que presentó el martes en Lima el informe "Estado de la población mundial 2009" sobre el impacto del cambio climático en la población. Perú alberga el 70 por ciento de los glaciares tropicales del mundo, pero desde la década de 1980 ha perdido más del 20 por ciento de la superficie de sus nevados por efecto del calentamiento global. Caballero también subrayó que otro de los problemas que afecta a Perú es la pérdida de sus bosques, y r...

El problema del atún rojo

Oceana considera que la reducción de un 40% de la cuota del atún rojo fomentará su pesca ilegal y propone su prohibición Fecha de Publicación : 17/11/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Unión Europea El director ejecutivo de Oceana Europa, Xavier Pastor, consideró hoy que la reducción de un 40 por ciento en la cuota de pesquería de atún rojo, acordada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés) en su reciente reunión de Recife (Brasil), es "absolutamente insuficiente" y que servirá para "animar a la pesca ilegal" a los pescadores. En declaraciones a los medios, Pastor recordó que los científicos del ICCAT señalan que sólo reduciendo al 50 por ciento la pesquería del atún rojo (8.000 toneladas) se podría recuperar el stock en los próximos años y, con ello, "garantizar la supervivencia" de esta especie. "Cada año, que los científicos establecen unos límites y luego el ICCAT, presionado por...