Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

UE sin posición común sobre el cambio climático

Imagen
La UE no logra pactar una posición común sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 31/10/2009 Fuente : El País País/Región : Unión Europea El Este rechaza el plan para compensar a los países pobres para no contaminar Los dirigentes de la Unión Europea volverán a intentar hoy pactar una posición conjunta ante la reunión de Copenhague sobre el cambio climático que se celebrará en diciembre. Anoche no consiguieron ponerse de acuerdo, por la declarada oposición de nueve países del centro y del este de Europa, en cómo financiar entre todos el esfuerzo que deben hacer los países menos desarrollados para participar en el empeño. Aunque la UE busca ese acuerdo para acudir a Copenhague como líder del activismo contra el cambio climático, Alemania, primera potencia industrial europea y primer emisor de gases de efecto invernadero de la Unión, está convencida de que en la capital danesa no se obtendrá un tratado que tome el relevo de Kioto. "Quiero que de aquí salga una cifra porque d...

Piden una acción coordinada para salvar al tigre

Imagen
Expertos de todo el mundo piden una acción coordinada para salvar al tigre Fecha de Publicación : 30/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Representantes de Gobiernos y expertos en vida salvaje recomendaron hoy en Nepal una actuación coordinada en varios frentes como la protección del hábitat natural y la lucha contra el tráfico ilegal para salvar la población mundial de tigres, que en el último siglo se ha reducido de forma drástica. Más de 250 expertos, incluidos científicos y conservacionistas, de 13 de los 14 países con población de felinos y otros como el Reino Unido, EEUU y Noruega, se han reunido esta semana en Katmandú para discutir el futuro del animal y han elaborado un borrador de recomendaciones. El documento señala como ámbitos de acción la lucha contra el tráfico ilegal, la protección del hábitat natural de los tigres y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades que viven en sus alrededores, además de campañas de concienciación social. Estas recom...

Copenhague evidenciará la actitud de los países

Copenhague pondrá en evidencia la actitud de cada país respecto del Cambio climático Fecha de Publicación : 30/10/2009 Fuente : Eco Portal - Por Ricardo Natalichio País/Región : Internacional Uno de los principales efectos negativos que ya está teniendo sobre nuestra vida diaria la insustentable utilización de los recursos naturales y su consecuencia mas devastadora, el calentamiento global, es la dificultad de acceso al agua potable. Desde el inicio de la era industrial el agua ha sido un factor clave en la cadena de producción de la mayor parte de los bienes de consumo masivo. El deshecho de efluentes líquidos, junto con la emisión de gases contaminantes han sido históricamente ignorados como una parte del proceso productivo y así se permitió durante siglos que las fábricas contaminaran impunemente tanto la atmósfera como los depósitos de agua dulce, esenciales para la supervivencia de todo ser vivo que habite el planeta. El resultado de semejante desidia fue extremadamente convenien...

Cambio climático centra en cumbre europea

Cambio climático centra agenda de cumbre europea Fecha de Publicación : 29/10/2009 Fuente : Prensa Latina País/Región : Unión Europea La búsqueda de una postura común frente al cambio climático ocupará hoy y mañana a los líderes de la Unión Europea (UE) que se dieron cita aquí para celebrar una reunión cumbre. El Consejo Europeo -integrado por los jefes de estado o gobierno de la UE- intentará conciliar criterios diversos de cara al encuentro que sobre el clima tendrá lugar en Copenhague, Dinamarca, en diciembre próximo. Según el primer ministro sueco y presidente de turno de la UE, Fredrik Reinfeldt, es indispensable que Europa desempeñe su papel de líder y contribuya a lograr un acuerdo global ambicioso contra el cambio climático. A pesar de coincidir en la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los miembros de ese grupo regional han manifestado sus discrepancias en cuanto a asuntos financieros. No logran ponerse de acuerdo sobre el dinero que deberán dest...

La Humanidad colapsará en 40 años

Imagen
La Humanidad colapsará en 40 años y las especies a final de siglo, de continuar el cambio climático, según Rifkin Fecha de Publicación : 28/10/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La Humanidad tal y como se conoce hoy colapsará en los próximos 30 o 40 años y "todas" las especies acabarán a final de este siglo si el cambio climático se mantiene al ritmo actual, según advirtió hoy el presidente de la 'Foundation on Economic Trends', Jeremy Rifkin. Así, señaló que las predicciones de los científicos del IV Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) apuntan a un aumento de 3 grados centígrados de la temperatura de La Tierra en este siglo, lo que haría volver al Planeta a la temperatura y estadio climático de hace 3 millones del años, por lo que "clima, flora y fauna serán distintos". Asimismo, apuntó que una subida de 6 grados centígrados sería "el fin de la civilización humana"...

La extinción del tigre, más cerca

La extinción del tigre, más cerca de pesar de los esfuerzos internacionales Fecha de Publicación : 27/10/2009 Fuente : La Información País/Región : Internacional La población mundial de tigres sigue cayendo a ritmo preocupante a pesar de los esfuerzos para salvar la especie por parte de la comunidad internacional. Según los expertos reunidos en Nepal en una conferencia sobre el futuro de la especie, hacen falta nuevas estrategias de forma urgente para evitar su extinción. En la cumbre, participan responsables de una veintena de países, incluidos trece donde todavía hay tigres vivos. La estimación de estos grandes felinos que deambulan por los bosques es de unos 3.500 o 4.000 ejemplares frente a los 100.000 que había a comienzos del siglo XX. Todos los que quedan se circunscriben al continente asiático. Los participantes en la conferencia, que incluye a representantes del Banco Mundial, la World Wildlife Fund (WWF) y otros grupos, plantean nuevos métodos para salvar al tigre y los retos...

En las costas australianas tendrán que huir

Imagen
Habitantes de las costas australianas tendrán que huir al interior del país por el calentamiento global Fecha de Publicación : 27/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Australia Según un informe, la mayoría de residentes de las zonas costeras deberán huir al interior del país, ya que miles de kilómetros de playas empezarán a desaparecer bajo el mar a raíz del cambio climático. El estudio fue presentado anoche al Parlamento por el Comité sobre Cambio Climático, en el que advierte que resultará afectado casi el 80 por ciento de la población, que llega a los 21 millones de habitantes, informó la emisora local de radio ABC. Entre otras cosas, recomienda al Gobierno que estudie medidas para impedir que se siga construyendo y alejar a los residentes de las áreas más vulnerables, aunque por ahora no cree que sea necesario evacuar de manera forzosa a las familias que viven allí, informó la agencia Efe. Por su parte, el líder de la comunidad de familias costeras aseguró que no hay ninguna duda de ...

Las empresas buscan reducir sus emisiones

Imagen
Las empresas buscan reducir sus emisiones de carbono Fecha de Publicación : 26/10/2009 Fuente : Cronista País/Región : Internacional Frente a la creciente preocupación por el medio ambiente, las compañías vinculadas al petróleo y el gas tienen por delante un enorme desafío. El clima en los inversores dependerá de cuánto se avance en el logro de regulaciones globales contra el cambio climático En una cena realizada en el peor momento de la turbulencia y el clima sombrío para la industria automotriz en Estados Unidos y Europa, un alto ejecutivo petrolero le dijo a un colega de una compañía fabricante de autos que era su sector, y no el automotriz, el que debía estar luchando por su supervivencia. Su argumento era que la preocupación por el cambio climático hace que la gente se ponga más en contra del combustible que hace funcionar a los vehículos que de los vehículos en sí. Esto sugiere que lo que tienen que hacer los productores de autos es aprender a cambiar con la época, mientras los ...

Tratado contra la contaminación por mercurio

Ecologistas celebran las "primeras medidas significativas" para un Tratado contra la contaminación por mercurio Fecha de Publicación : 26/10/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La organización Ecologistas en Acción celebró hoy que varios gobiernos de todo el mundo hayan tomado durante este fin de semana las primeras medidas "significativas" encaminadas a lograr un tratado que sea jurídicamente vinculante para controlar la contaminación por mercurio durante la reunión del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas celebrada en Bagkok (Tailandia). Asimismo, ecologistas de todo el mundo mostraron su satisfacción de que los gobiernos se pusieran de acuerdo con las normas que permiten la participación de las ONG así como el establecimiento de un calendario para lograr un tratado antes de 2013. Según informó Ecologistas de Acción en un comunicado, durante la reunión se discutieron temas como las fuentes y el comercio de productos, la minería artesana...

Movimiento contra cambio climático

Imagen
Se hizo mundial el movimiento contra cambio climático Fecha de Publicación : 25/10/2009 Fuente : El Universal País/Región : Internacional Miles de fotos de 5 mil 248 eventos y acciones a lo largo de 181 países inundaron los servidores de Internet de la organización ambientalista 350.org, lo que perfiló al Día Internacional de Acción Climática como un movimiento mundial. De acuerdo con los organizadores de la campaña contra el cambio climático, celebrada este sábado en todo el mundo, al movimiento lo definieron como "claramente el día de mayor acción política en todo el mundo en la historia del planeta". El cofundador de la organización ambientalista 350.org, Bill McKibben, aseguró que "en algún sentido el movimiento de cambio climático se hizo mundial ayer (sábado)". "Y no hubo una estrella de rock o actor de cine a la vista. Era gente común y corriente manifestándose alrededor de un dato científico para mandar el mensaje que nuestros líderes tienen que encabez...

Catástrofe ecológica en Puerto Rico

Imagen
Explosión de refinería en Puerto Rico provocaría catástrofe ecológica Fecha de Publicación : 24/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Puerto Rico Desde la madrugada de ayer el incendio arrasó la refinería de petróleo de la empresa Caribbean Petroleum Corporation, en el municipio de Cataño, a unos diez kilómetros de San Juan. El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, informó durante la madrugada que el incendio no provocó víctimas y que sólo una persona fue atendida de heridas causadas por la serie de explosiones sucedidas en varios depósitos de la refinería, informó la agencia Efe. Fortuño declaró el estado de emergencia en el área metropolitana de San Juan, tras subrayar que parte de los 40 tanques de la refinería continuarán ardiendo durante al menos este fin de semana. El presidente de la Junta de Calidad Ambiental, Pedro Nieves, adelantó que el incendio puede generar un gran desastre en el medio ambiente y que podría ser el mayor de las últimas décadas, superando al provocado cuando...

Lucha contra el cambio climático

Más de 4.400 actos en 174 países conmemoran hoy en todo el mundo la lucha contra el cambio climático Fecha de Publicación : 24/10/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Más de 4.400 actos en 174 países conmemorarán hoy en todo el mundo el Día Internacional sobre el Cambio Climático, impulsado por la Coalición 350.org, una organización internacional dedicada a crear un movimiento civil para buscar soluciones a la crisis climática. De este modo, ciudadanos, científicos y líderes saldrán hoy a las calles, parques, montes y arrecifes para exigir una acción "contundente" y llamar la atención sobre la cifra de 350 párticulas por millón (ppm), que la comunidad científica ha identificado como el límite máximo seguro de dióxido de carbono que debe haber en la atmósfera, y que según ellos, ya se ha superado en 40ppm. "No nos imaginábamos que tendríamos este apoyo, entusiasmo y participación masivas de todo el mundo," afirmó el fundador de la coalición, Bill Mc...

Congreso Forestal insta a cuidar los bosques

Imagen
El Congreso Forestal Mundial insta a cuidar los bosques para reducir la pobreza Fecha de Publicación : 23/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Autoridades y representantes de más de 160 países participantes en el XIII Congreso Forestal Mundial en Buenos Aires instaron hoy a preservar los bosques para contribuir a "reducir la pobreza y mantener la biodiversidad" global frente a "un clima variable" que avanza rápidamente. "Estamos convencidos de que la ordenación forestal sostenible contribuye a alcanzar el equilibrio vital entre el hombre y la naturaleza y es necesaria para el desarrollo sostenible", indicó el documento de recomendaciones del foro, que concluyó este viernes en la capital argentina. Los asistentes a la reunión coincidieron en que "es tiempo de adoptar un enfoque más integral para tratar los desafíos" en materia forestal, indicó Tim Payne, del Instituto de Investigación Forestal de Nueva Zelanda y encargado de exponer la...

Polémica por maíz transgénico en México

Imagen
Polémica por maíz transgénico en México Fecha de Publicación : 23/10/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : México Después de una moratoria de 11 años, el gobierno mexicano autorizó 15 solicitudes para sembrar maíz genéticamente modificado, una decisión que causó polémica entre académicos y grupos ambientalistas por el efecto que tendría en variedades nativas. La crítica más frecuente es el riesgo de perder el genoma de las especies de maíz originarias de la región, debido a la contaminación de transgénicos. Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que es imposible aislar los cultivos modificados de las variedades criollas, sobre todo en este país que es centro de origen de decenas de variedades. "Los transgenes se acumularán en las razas nativas, y eso conlleva incertidumbres inaceptables. Por eso la prohibición en otros países originarios", dijo en conversación con BBC Mundo. En respuesta, las autorid...

Google, NASA y ESA contra la deforestación

Imagen
Google, NASA y ESA contra la deforestación Fecha de Publicación : 23/10/2009 Fuente : NeoTeo País/Región : Internacional Según Jose Achache, director del GEO (Group on Earth Observations), “la única manera de medir los bosques de manera eficiente es desde el espacio.” Es por eso que se han asociado con agencias espaciales como NASA, ESA y otras de Japón, Alemania, Italia, India y Brasil para evitar la deforestación de países como Brasil e Indonesia. Aunque aún no se conoce su rol (será anunciado en noviembre) Google también participará del proyecto, vía su servicio, Google Earth. La deforestación es un mal que tiene muchas ventajas lamentablemente. No solo deja más lugar para desarrollar la agricultura, sino que también es la principal materia prima de la industria maderera. Sin embargo, también tiene casi tantas desventajas y la más preocupante de todas, es que fomenta aún más el calentamiento global. Es por eso que Google, NASA, ESA y otras agencias espaciales de distintas naciones u...

Desafían a los políticos a frenar la deforestación

Imagen
WWF desafía a los líderes del mundo a frenar la deforestación para evitar una catástrofe Fecha de Publicación : 22/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) retó a los líderes del mundo a apoyar un "objetivo ambicioso" para frenar la deforestación como uno de los elementos clave para evitar una "inminente catástrofe climática". En un documento presentado en el XIII Congreso Forestal Mundial, que se lleva a cabo esta semana en Buenos Aires, Rodney Taylor, director del Programa Forestal de WWF, instó a gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales a desarrollar acciones para lograr "la deforestación neta cero" para 2020. En ese sentido, y pese a destacar los esfuerzos de conservación, señaló que la deforestación continúa a un ritmo "alarmante", con la destrucción de 13 millones de hectáreas por año, lo que equivaldría a 36 campos de fútbol cada minuto. El organismo a...

Petroleras defienden los combustibles fósiles

Imagen
La industria petrolera defiende los combustibles fósiles pese al cambio climático Fecha de Publicación : 21/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional La industria petrolera ha recordado hoy al mundo, durante el foro "Petróleo y Dinero", que los combustibles fósiles siguen siendo necesarios pese a la amenaza del cambio climático, y ha derrochado escepticismo ante la posibilidad de que las fuentes de energía alternativas sean suficientes para asegurar el abastecimiento. El sector ha reivindicado durante el foro, celebrado en Londres entre ayer y hoy, que ante todo hay que ser "realistas", ya que abandonar el uso del carbón o el petróleo no es posible ni a corto ni a medio plazo, pese a la preocupación creciente sobre el calentamiento global. El primero en "abrir fuego" fue el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el libio Abdalá El Badri, quien durante su intervención criticó la apuesta por la energía nuclear...

Alerta en Australia por los fuertes incendios

Imagen
Alerta en Australia por los fuertes incendios Fecha de Publicación : 21/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Australia El primer ministro, Kevin Rudd, pidió a su país que se prepare para hacer frente a los incendios que arden desde hace unas dos semanas en varias zonas del territorio australiano. "Solicito a todos los australianos que estén totalmente preparados para los retos que van a existir durante esta nueva temporada de incendios forestales", dijo el líder australiano ante el Parlamento. Varias zonas habitadas de los estados de Queensland y de Nueva Gales del Sur están amenazadas por las llamas que los bomberos contienen, aunque no han conseguido apagar, informó la agencia Efe. Asimismo, se informó de un frente de fuego que está próximo a la localidad de Rockhampton, situada a unos 600 kilómetros al norte de la ciudad de Brisbane, y otro en la costa, donde ya arrasó más de 380 kilómetros cuadrados de bosque y pastos. En tanto, en cercanías de Townsville, a unos 700 kilóme...

Bosques serán vigilados por vía satélite

Imagen
La FAO anuncia que los bosques serán vigilados por vía satélite para evitar su degradación Fecha de Publicación : 20/10/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Un sistema de seguimiento de los bosques a través de imágenes vía satélite de alta resolución, gratuitas, listas para ser utilizadas y con cobertura mundial se encuentra disponibles por vez primera gracias a una iniciativa lanzada por la FAO y otros asociados. El nuevo sistema de seguimiento impulsado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación forma parte de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, aseguró hoy la FAO en un comunicado. "Se trata de una revolución en el campo de la vigilancia de los bosques. Nunca hasta ahora se había suministrado información de este tipo directamente a los usuarios en los países en desarrollo", refirió el Director General de la FAO, Jacques Diouf. Y agregó que "el seguimiento será más barato, más preciso y transparente para los paí...