Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Ecuador: nuevo incendio en Galápagos

Imagen
Ecuador: nuevo incendio se registra en Galápagos por la quema de rastrojos Fecha de Publicación : 31/03/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Ecuador Según fuentes del Parque Nacional Galápagos (PNG) citadas por la prensa, el fuego se produjo en una zona alta de la isla San Cristóbal y no se ha informado de daños ecológicos ni humanos. El origen de las llamas ha sido atribuido a la quema de maleza, a la sequía y a las altas temperaturas de la zona. Esta nueva quema se registró una semana después del incendio desatado en la isla Isabela, que afectó a unas 90 hectáreas, y que quedó controlado el pasado fin de semana. Las islas Galápagos, declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, están situadas en el océano Pacífico unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y abarcan 14 islas importantes y más de 120 islotes, que suman en conjunto 8.000 kilómetros cuadrados. El archipiélago debe su nombre a las grandes tortugas que habitan en sus...

Españoles comprarán parte del Amazonas

Imagen
Científicos españoles comprarán 100.000 hectáreas para conservar el Amazonas Fecha de Publicación : 30/03/2009 Fuente : EFE País/Región : España - Brasil Una ONG creada por científicos españoles planea adquirir más de 100.000 hectáreas en la Amazonía Central para crear una reserva natural gestionada por las comunidades indígenas que preserve una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta. "La historia del Amazonas ha pasado por siglos de olvido y cuando alguien se ha acordado de ella, los resultados han sido catastróficos, pues los blancos nunca hemos propiciado el diálogo con los indígenas", ha señalado a EFE el investigador Javier Lobón, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro de la ONG Manguaré. Según los responsables del proyecto, la reserva natural se situaría entre la ciudad colombiana de Leticia y el Parque Nacional de Amacayacu, ubicado en la frontera con Brasil y Perú y a orillas del río Amazonas. "En una de las comunida...

Derrame de petróleo en el mar Báltico

Imagen
Derrame de petróleo en el mar Báltico Fecha de Publicación : 30/03/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Finlandia Un portavoz de la guardia costera de Finlandia dijo que la mancha estaba en una área delimitada, pero aún se desconoce su extensión exacta y origen. Un derrame de petróleo ha sido detectado en el mar Báltico frente a la costa oeste de Finlandia, y su superficie cubre una amplia área de un archipiélado de la zona, dijo el lunes la guardia costera finlandesa. Un portavoz de la guardia costera dijo que la mancha de petróleo estaba en una área delimitada por las ciudades de Turku y Naantali y las islas Aland. La extensión exacta del derrame y su origen aún son desconocidos. Medios finlandeses dijeron que el petróleo provenía de una instalación en Naantali, pero el portavoz no pudo confirmarlo. "Estuvimos buscando en la zona ayer por la noche, pero las condiciones climáticas eran muy malas", dijo el portavoz de la guardia costera, que agregó que la fuerza haría una in...

La Hora de la Tierra fue un éxito total

Imagen
La Hora de la Tierra fue un éxito total Fecha de Publicación : 29/03/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Para los ecologistas, activistas y defensores del medio ambiente, el mensaje enviado por la Hora de la Tierra fue claro y todo un éxito. Dicen que ahora el reto ahora es que los gobiernos tienen un mandato de la gente para enfrentar el cambio climático. "El mundo dijo 'sí' a la lucha contra el cambio climático y ahora, los gobiernos deben continuar", afirmó la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) un día después que cientos de millones de personas en todo el mundo apagaron las luces de viviendas y comercios durante una hora. Desde una base de investigación antártica hasta las Pirámides de Egipto, pasando por el Coliseo de Roma, el edificio Empire State de Nueva York y varias ciudades de América Latina, el mundo apagó las luces el sábado para celebrar por segunda vez la Hora de la Tierra, a fin de alertar sobre ...

EEUU a favor de un "acuerdo global" del clima

Imagen
EEUU se declara en Bonn a favor de un "acuerdo global" sobre el clima Fecha de Publicación : 29/03/2009 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos El comisionado para el Clima de Estados Unidos, Todd Stern, declaró hoy en el comienzo de una conferencia en Bonn (Alemania) que su país es partidario de un "acuerdo global" sobre el cambio climático, que deberá alcanzarse en Copenhage a finales de diciembre. Stern subrayó que, con la llegada a la presidencia de Barak Obama, Estados Unidos ha dado un giro importante en materia de lucha contra el cambio climático después de que la administración Bush se apartase del consenso mundial y se negase a ratificar el protocolo de Kioto. La conferencia de Bonn durará diez días y tiene como propósito preparar la cumbre de Copenhague donde se deberá llegar a un tratado que releve el protocolo de Kioto cuya vigencia termina a finales de 2012. Ya la Casa Blanca había dado señas de un giro en materia de cambio climático al proponer un en...

Centenares de pingüinos en Chile

Imagen
Aparecen centenares de pingüinos muertos en una playa del sur de Chile Fecha de Publicación : 28/03/2009 Fuente : EFE País/Región : Chile Varios centenares de pingüinos muertos fueron lanzados por el mar a una playa del sur de Chile en los últimos días, sin que los expertos hayan logrado hasta ahora desentrañar las causas de tal mortandad, informó hoy la prensa local. Los cadáveres de más de 800 pingüinos comenzaron aparecer desde el pasado jueves en una extensión de cinco kilómetros en los sectores de "Las Niñas" y "Los Piojos" de la localidad de Queule, en la región de La Araucanía, a unos 790 kilómetros de Santiago. Los pingüinos corresponden a la especie llamada de Humboldt o Magallánico (Spheniscus Magellanicus), que habita en el extremo sur del continente americano y que durante el invierno austral suele llegar hasta el norte de Chile y aún más allá. Así lo explicaron a la prensa local investigadores de la Universidad Austral, de la ciudad de Valdivia, que han...

Apagón mundial

Casi 3.000 ciudades apagarán sus luces el sábado contra el cambio climático Fecha de Publicación : 27/03/2009 Fuente : ABC País/Región : Internacional La Hora del Planeta dejará a oscuras, este sábado y durante una hora, a 2.848 ciudades de 84 países en señal de lucha contra el cambio climático, una iniciativa convocada por el Foro Mundial de la Naturaleza (WWF). El sábado, de 20.30 a 21.30, ciudadanos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo apagarán sus luces para demostrar a los dirigentes políticos su preocupación por el cambio climático. Las pirámides de Giza (Egipto), el Coliseo de Atenas, la Torre Eiffel de París, el Coliseo en Roma o el puente Golden Gate en San Francisco son algunos de los lugares emblemáticos que apagarán sus luces por el futuro del medio ambiente. Además, participarán ciudades de 47 países emergentes como Brasil, Argentina, Turquía, México, China o India. "Este es un acto simbólico con el que no se reducirá de manera significativa el co...

Amenazan con soltar los leones de un circo

Imagen
Los dueños de un circo amenazan en Chile con soltar los leones durante un control judicial Fecha de Publicación : 26/03/2009 Fuente : EFE País/Región : Chile Los dueños de un circo amenazaron con soltar a un grupo de leones africanos al oponerse a una diligencia que la policía realizó a petición de la Justicia chilena con el fin de velar por el buen estado de los animales, informaron medios locales. Según Radio Cooperativa, Rodrigo y Juan Carlos Inostroza, propietarios al Circo Alondra, lograron sacar los candados y tiraron la pesada jaula que contenía a los siete felinos, en el municipio de Carelmapu, en la sureña región de Los Lagos. Ante la actitud de los dueños, la fiscal encargada de la audiencia tuvo que solicitar la intervención de Carabineros para controlar la situación, que finalizó con el procesamiento de los propietarios por maltrato y crueldad animal. Los ejemplares fueron requisados por la Brigada de Delitos Medioambientales, que comprobó las deficientes condiciones en que...

Fertilización oceánica: experimento sin sentido

Imagen
Revés en lucha contra cambio climático Fecha de Publicación : 25/03/2009 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional En los últimos años se han presentado todo tipo de experimentos para combatir los efectos del cambio climático, y uno de los más grandes que se han llevado a cabo es el de la llamada fertilización oceánica Este método requiere "plantar" en el océano limaduras de hierro que estimulen el crecimiento de algas que absorban el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Pero un estudio reciente demostró que el procedimiento no es exitoso. El llamado Proyecto Lohafex -llevado a cabo por científicos alemanes e indios- requirió colocar seis toneladas de hierro en el Océano Antártico. Con el hierro se "fertilizó" un área de 300 kilómetros cuadrados de océano. Al inicio los investigadores pudieron presenciar un dramático aumento en el crecimiento de algas. Pero a las dos semanas, éstas fueron consumidas por pequeñas criaturas llamadas copépodos -unos crust...

Los biocombustibles procederán de los desechos

Los nuevos biocombustibles procederán de los desechos Fecha de Publicación : 24/03/2009 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional Los biocombustibles primarios -maíz, palma o caña de azúcar cultivados para su uso energético- pierden fuelle ante una segunda generación inspirada en el reciclado. Alemania, el primer productor mundial de biodiésel antiguo, ha marcado la pauta con la primera refinería que saca fuel de la madera. Y el Reino Unido abrió en enero un Centro de Bioenergía Sostenible para obtenerlo de residuos agrícolas, desechos leñosos, algas marinas y microbios alterados. Hay dos problemas con los biocombustibles primarios, uno ambiental -requieren ganar al bosque nuevas tierras de cultivo, lo que agrava el cambio climático- y otro económico: pueden alterar los precios, y comprometer el suministro de alimentos como el azúcar, el sorgo y el maíz. La Unión Europea revisó el año pasado su objetivo para 2020, que era cubrir con biocombustibles (de los llamados primario...

Vigilan la caza anual de focas en Canadá

Imagen
Los ecologistas vigilan de cerca la caza anual de focas en Canadá Fecha de Publicación : 24/03/2009 Fuente : Consumer País/Región : Canadá La temporada de caza de focas en Canadá comenzó este lunes en el Golfo de San Lorenzo, en la costa atlántica, mientras aumenta la oposición a esta práctica anual. Miembros de organizaciones ecologistas vigilan de cerca a los cazadores. La Unión Europea (UE), por su parte, analiza prohibir la comercialización de productos derivados de estos animales. El Gobierno canadiense ha autorizado este año la caza de 338.200 animales, de los cuales 280.000 son focas de Groenlandia, 5.000 más que en 2008. El Ministerio de Pesca del país norteamericano estima que la población de esta especie tiene actualmente más de 5,5 millones de ejemplares. Asimismo se permitirá sacrificar 8.200 focas de casco y 50.000 focas grises; en este último caso, 38.000 más que en 2008. La caza se inició ayer por la mañana en las islas de la Magdalena, en el centro del Golfo de San Lore...

La contaminación del aire mata

Imagen
OMS dice que la contaminación del aire mata a 2 millones de personas cada año Fecha de Publicación : 23/03/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacionales Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día generan unos niveles de contaminación que causan la muerte prematura de más de dos millones de personas cada año. Por eso, el lema del Día Meteorológico Mundial que se celebra hoy es "El tiempo, el clima y el aire que respiramos", porque la calidad del aire que respiramos es decisiva para la salud humana pero también para cuestiones tan importantes como el clima, los cultivos, los desastres naturales o el cambio climático. Desde hace cincuenta y nueve años, cada 23 de marzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la comunidad meteorológica global celebran este día que sirve para aumentar la colaboración internacional, atenuar los desastres naturales y prevenir las enfe...

Mueren 55 ballenas y delfines en Australia

Imagen
Mueren 55 ballenas y delfines varados en el suroeste de Australia Fecha de Publicación : 23/03/2009 Fuente : EFE País/Región : Australia Unos 55 ballenas y delfines murieron hoy tras quedar varado un grupo de ochenta cetáceos en el sureste de Australia, según informaron las autoridades locales. Los animales aparecieron frente a la costa de la Bahía de Hamelin, 300 kilómetros al sur de la ciudad de Perth, capital del estado de Australia Occidental, y expertos y voluntarios trabajan a destajo para mantener con vida e hidratados al resto de mamíferos. El portavoz del departamento de Medio Ambiente estatal, Greg Mair, indicó que las ballenas varadas pertenecen a la especie conocida como "falsa orca". Meir explicó que la prioridad ahora es asegurar el bienestar de los animales vivos. A principios de mes, unas 200 ballenas piloto quedaron varadas en la pequeña isla de King frente las costas de la isla de Tasmania, de las que sólo se pudo rescatar a unas 50, un suceso cada vez más h...

No se reconoció al agua como un derecho

Imagen
El Foro de Estambul finalizó sin reconocer el acceso al agua como un derecho humano Fecha de Publicación : 22/03/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El Foro Mundial del Agua (FMA) concluyó hoy en Estambul, dejando patente la división entre los Estados a la hora de comprometerse a garantizar el acceso al agua como un derecho esencial de todo ser humano. Durante toda la semana, unos 25.000 participantes -entre líderes políticos, expertos, empresas y ONGs- debatieron las cuestiones más candentes en torno a este recurso, como las sequías, el reciclaje de las aguas residuales, el reparto o la gestión del preciado líquido. Al mismo tiempo, ONGs y asociaciones críticas con el hecho de que el foro sea organizado por el Consejo Mundial del Agua (CMA), una institución de carácter privado, se dieron cita en diversas actividades paralelas de protesta, de las que algunas fueron reprimidas por la Policía. Al menos diecisiete activistas turcos fueron detenidos en la protesta del pri...

Protección del lago Titicaca con ayuda de BM

Imagen
Bolivia inaugura un plan de protección del lago Titicaca con ayuda de Banco Mundial Fecha de Publicación : 21/03/2009 Fuente : EFE País/Región : Bolivia El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el representante del Banco Mundial (BM) en La Paz, Óscar Avalle, inauguraron hoy un programa de preservación ambiental y desarrollo del turismo en el lago Titicaca que contará con una inversión de 23 millones de dólares. Morales destacó en su discurso que el Banco Mundial ha aportado con 20 millones al proyecto y su Gobierno con tres millones, con el propósito de aplicar ese plan con la directa participación de la comunidad aimara que vive en las riberas del lago. Pidió a los alcaldes de la región que gasten el dinero con honestidad y se sometan al control de las organizaciones sociales. El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a 3.800 metros de altura, y compite para ser una de las maravillas naturales del mundo en el concurso de la Fundación New7wonders. En el mismo acto...

Un pez-robot contra la contaminación

Imagen
Un pez-robot contra la contaminación Fecha de Publicación : 21/03/2009 Fuente : El Comercio Digital País/Región : Unión Europea Está previsto que el mecanismo se utilice para realizar pruebas en aguas asturianas el próximo año Tiene forma de pez y se mueve como un pez, pero, en realidad, se trata de un robot submarino diseñado para detectar focos de contaminación. La máquina, presentada en el acuario de Londres, está producida por la ingeniería inglesa BMT Group, en colaboración con científicos de la Universidad de Essex. El caso es que el proyecto captó la atención de la Unión Europea y su alcance internacional puede hacer que las pruebas marítimas se desarrollen en aguas asturianas, ya que el puerto de Gijón mantiene excelentes relaciones con los departamentos europeos relacionados con la innovación. La noticia, como queda dicho, parte de Londres, y pone fecha para las pruebas asturianas el próximo año, 2010. No obstante, ni Autoridad Portuaria de Gijón, ni fuentes del Puerto Deporti...

Rusia pone fin a la matanza de crías de foca

Imagen
Rusia pone fin a la cruel matanza de crías de foca en el mar Blanco Fecha de Publicación : 20/03/2009 Fuente : EFE País/Región : Rusia Rusia ha puesto fin a la matanza de miles de indefensas crías de foca de Groenlandia, una práctica considerada "medieval" por el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW). "Es una gran victoria. Llevábamos quince años denunciando esa costumbre salvaje. La caza de crías de foca a golpes no beneficiaba a nadie, ni a la población del norte ni a la imagen de Rusia", aseguró hoy a Efe Anna Filípova, experta rusa del IFAW. El ministerio de Recursos Naturales de Rusia anunció esta semana la prohibición de la caza de las crías de foca de Groenlandia de menos de un año en todo el mar Blanco, adonde esa especie emigra para procrear desde el mar de Bárents. Precisamente, las focas de menos de un año son desde tiempo inmemorial las víctimas de los cazadores, que aprovechan que los recién nacidos cachorros yacen indefensos en e...

Latinoamerica es vulnerable a la contaminación

Latinoamerica, una de las regiones más vulnerables a la contaminación del entorno, provocada por el consumismo de los países desarrollados Fecha de Publicación : 20/03/2009 Fuente : Agencia Cubana de Noticias País/Región : América Latina La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas ante los impactos económicos, social y ambiental del cambio climático para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera. Un estudio de ese grupo de trabajo de las Naciones Unidas reveló que la región latinoamericana es una de las más vulnerables del globo a la contaminación del entorno, provocado principalmente por el consumismo de los países desarrollados, en particular Estados Unidos. América Latina y El Caribe podrían resultar más afectados que otras zonas del mundo por estar en una franja de huracanes con numerosos estados insulares y zonas costeras bajas, añaden los expertos de CEPAL. Pero también por depender de los deshielo...

Restablecen la PJ a Acción Ecológica

Imagen
El Gobierno de Ecuador restablece la personalidad jurídica provisional a una ONG ecológica Fecha de Publicación : 20/03/2009 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Ecuador El Gobierno de Ecuador restableció provisionalmente la personalidad jurídica a la ONG Acción Ecológica, después de que el pasado 9 de marzo le retirara el permiso de funcionamiento al argumentar que el grupo no cumplía con los objetivos por los que había sido creado. Ivonne Ramos, presidenta de la ONG ecologista, una de las más importantes del país, confirmó hoy a Efe que el Ministerio de Salud, bajo el cual quedaba la administración de la agrupación, restableció provisionalmente la personalidad jurídica hasta que se resuelva el recurso que Acción Ecológica presentó al Ministerio. "Recibimos un comunicado oficial del Ministerio por el que nos comunicaron que quitan temporalmente el efecto del decreto interministerial 157, que nos dejaba sin personería jurídica, hasta que se resuelva el recurso que nosotros habíam...

¿Más provecho de hidroeléctricas?

Imagen
Banco Mundial sugiere a Latinoamérica sacar más provecho de hidroeléctricas Fecha de Publicación : 19/03/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : América Latina El organismo sugirió a los países latinoamericanos que saquen provecho de su capacidad para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, aunque reconoció el potencial de la región en el uso de otras fuentes de energía, como los biocombustibles. A pesar del auge de los biocombustibles, "en relación a las fuentes de energía renovable, el mayor potencial de la región está sin duda en la hidroelectricidad", dijo hoy en Sao Paulo Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. De la Torre presentó hoy en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP) un informe del Banco Mundial titulado "Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío de los cambios climáticos". El economista reconoció la producción brasileña "a bajo costo" de energí...