Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2008

Un acuerdo mejor contra el cambio climático

La ONU empieza a negociar un acuerdo mejor contra el cambio climático Fecha de Publicación : 31/03/2008 Fuente : EFE - Unión Radio País/Región : Internacional Expertos y funcionarios de unos 190 países iniciaron hoy en Bangkok una primera ronda de negociaciones para intentar avanzar hacia la consecución de un acuerdo mejor contra el cambio climático en 2009, que sustituya al de Kioto. El secretario general de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, no prevé grandes proclamaciones durante los cinco días de sesiones, pero ecologistas y gobiernos de países pobres y emergentes esperan sacar algunos beneficios. De Boer detalló a los periodistas que la reunión, la primera de las cuatro que se celebrarán este año, "tiene que consensuar un programa de trabajo y los temas que se discutirán" en las negociaciones del nuevo pacto. Los 192 países de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático se han dado dos años para negociar, redact...

Corrupción y malos manejos atrapan a delfines

Corrupción y malos manejos ‘atrapan’ a delfines Fecha de Publicación : 30/03/2008 Fuente : El Universal País/Región : México Prevalece descontrol en el manejo de estos animales. Profepa quiere liberarlos. Nadaron en grupo por tres o cuatro años. Quizá en el golfo de México, no se sabe. Fueron separados de su madre. Los atrapó ilegalmente una red de la empresa Convimar con un permiso pirata. El propósito era entrenarlos para que hicieran machincuepas a cambio de alimento, y sacarles ganancias por lo menos 20 años en algún parque de diversiones. Los desafortunados, dos delfines hembra nariz de botella, que a un año de su captura ilegal, esperan ser liberados en una alberca de agua salada, aunque esto sea más político que una realidad, pues eso de “regresarlos al mar” es sólo buena intención, porque una vez que comen pescado muerto, el entrenamiento ha comenzado. El Senado de la República los defiende y le pide a la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) que acelere la liberaci...

Canadá aumenta la cuota de crías

Canadá aumenta la cuota de crías de foca en la nueva campaña de caza Fecha de Publicación : 29/03/2008 Fuente : ABC.es País/Región : Canadá Los cazadores preparan sus embarcaciones en las Islas Magdalena para acudir a la apertura de la veda en el sur del golfo y en el estrecho de Belle Isle (entre Québec, Terranova y Labrador), que este año concluirá a mediados de abril y que se saldará con la muerte de 275.000 animales. Aunque la crueldad de la matanza es igual en todas partes, la zona de caza que genera una mayor controversia es la de San Lorenzo puesto que es accesible a observadores y activistas contrarios a esta cacería. Con el fin de intentar lavar la imagen de esta próxima campaña de caza, que ya ha recibido las críticas no sólo de organizaciones conservacionistas sino también del comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, que ha tachado esta campaña de «inhumana», el departamento canadiense de Pesca y Océanos, el mismo que fija las cuotas y la apertura de la veda, ha ...

Biocombustibles son un callejón sin salida

Los biocombustibles son un callejón sin salida, según un experto británico Fecha de Publicación : 28/03/2008 Fuente : ADN País/Región : Internacional El presidente de la Royal Society of Chemistry recuerda que para propulsar a un solo avión a través del Atlántico con estos carburantes habría que destinar la producción anual de una superficie agrícola equivalente a 30 campos de fútbol El coro de voces autorizadas que elevan el tono de las críticas al uso de biocombustibles como una alternativa a los carburantes convencionales derivados del petróleo no deja de crecer. El último en sumarse a esta marea ha sido el máximo responsable de la reputada Royal Society of Chemistry británica, Richard Pike. Tras los estudios científicos que advierten en los últimos meses de que para producir más biocombustibles habrá que roturar terrenos salvajes en todo el planeta, liberando más CO2 del que se ahorra consumiendo aquéllos, Pike señala además las enormes extensiones de terreno agrícola que necesitan...

Comienza la caza de focas en Canadá

Comienza la temporada de caza de focas en Canadá Fecha de Publicación : 27/03/2008 Fuente : AFP País/Región : Canadá La caza comercial de focas, que se practica anualmente en Canadá y que es regularmente denunciada por organizaciones de defensa de los animales, comenzará el viernes 28, anunciaron las autoridades canadienses el miércoles. "La caza comenzará el viernes en el sur del golfo de San Lorenzo, siempre que el clima lo permita", indicó a AFP Phil Jenkins, portavoz del ministerio de Pesca. En Cap-Aux-Meules, pequeña localidad en las islas de la Magdalena, en Québec (este), los cazadores preparan sus embarcaciones para partir en la búsqueda de los grupos de focas que viven en el Golfo de San Lorenzo. Canadá autorizó este año la matanza de 275.000 focas, una cifra superior a la cuota de 2007, que se ubicó en 270.000 animales. No obstante, es una cifra inferior a las 335.000 focas cuya muerte fue autorizada en 2006. Ottawa también anunció un nuevo procedimiento para la cac...

Se desprende una placa de la Antártida

Se desprende una placa de la Antártida Fecha de Publicación : 27/03/2008 Fuente : La Voz del Interior - Agencia EFE País/Región : Antártida Un enorme bloque de hielo casi del tamaño del departamento Capital de la provincia de Córdoba se desprendió de la Antártida, en territorio pretendido por Argentina. Está ubicado al sudoeste de la península antártica y formaba parte de la plataforma Wilkins, que ahora pende de un hilo, en un fenómeno que los científicos atribuyen al impacto del cambio climático. La British Antartic Survey (BAS, en inglés), una institución británica dedicada al estudio del continente blanco, grabó imágenes vía satélite y de video que muestran cómo un gigantesco bloque de casi 500 kilómetros cuadrados parece haberse separado en los últimos días de la península antártica y continúa desplazándose. Una gran parte de la plataforma Wilkins –una masa de hielo flotante de 16 mil kilómetros cuadrados, es decir, del tamaño de los departamentos Unión y General San Martín juntos...

Trabajos de papelera amenazan tigre

Trabajos de papelera amenazan tigre en peligro extinción Fecha de Publicación : 26/03/2008 Fuente : Terra Actualidad País/Región : Indonesia Las operaciones de tala de árboles de la multinacional papelera Asia Pulp & Paper (APP) en la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, amenazan a una subespecie de tigre en peligro de extinción, denunció hoy un colectivo ecologista. Según un informe publicado por Eyes on the Forest, una agrupación de organizaciones medioambientales que incluye al Fondo Mundial para la Naturaleza-Indonesia, la construcción de una carretera afecta al "corazón del bosque de turba más grande de Sumatra, un peculiar ecosistema hidrológico que actúa como una de las mayores reservas de carbón del planeta". El camino, explicó el grupo ecologista, es una iniciativa "ilegal" de los proveedores de materia prima de APP y es el primer paso para comenzar a talar árboles en una zona protegida, lo que pondrá en peligro la flora y fauna locales. La peníns...

La mancha de basura del Pacífico

La mancha de basura del Pacífico ya dobla la superficie de EEUU y crece a un ritmo vertiginoso Fecha de Publicación : 26/03/2008 Fuente : EcoPortal - EFE País/Región : Internacional La mancha de basura del Pacífico, una gigantesca "sopa de plástico" con un tamaño dos veces el territorio de EE.UU, crece a pasos agigantados, según denuncia del científico que la descubrió. Se trata "de un problema que tiene que ver con la globalización de los productos" porque "todo está empaquetado en plástico y faltan infraestructuras para poder reciclar estos materiales. La mancha de basura del Pacífico, una gigantesca "sopa de plástico" con un tamaño dos veces el territorio de EE.UU, crece a pasos agigantados, según denuncia del científico que la descubrió. Charles Moore, oceanógrafo estadounidense y creador de la Fundación de Investigación Marina Algalita, dijo en una entrevista con EFE que "nadie puede limpiarla y la mancha sigue aumentado". En las costas...

Pintura que genera energía solar

Pintura que genera energía solar Fecha de Publicación : 25/03/2008 Fuente : Proyecto Geo País/Región : Inglaterra Las casas, los coches o la ropa podrían producir su propia electricidad gracias a su pintura, elaborada con nano-materiales que aprovechan la energía del sol Viviendas revestidas de una pintura que autoabastece de energía solar a sus inquilinos, ropa coloreada con un tinte que recarga el móvil y el reproductor de música de su usuario, impresoras caseras para crear paneles solares domésticos... Ahora parece ciencia ficción, pero varios expertos en nanotecnología de todo el mundo investigan para que sea realidad en un futuro cercano. Cualquier superficie podría ser así utilizada para generar electricidad mientras brilla el sol, lo que supondría un espectacular empuje a este tipo de energía renovable. En Gran Bretaña, los responsables de un proyecto de colaboración universidad-empresa trabajan en un producto que se pueda rociar en los revestimientos de acero de los edificios y...

Rechazamos la mentira de la soja responsable

Por tercera vez rechazamos la mentira de la soja responsable Fecha de Publicación : 25/03/2008 Fuente : EcoPortal País/Región : Internacional Cada vez avanza más el agronegocio y muchos gobiernos europeos están ciegamente confinados en las Mesas Redondas de Negocios Sustentables de la WWF. Los agronegocios son responsables de la devastación de nuestros suelos, la deforestación, la contaminación de ríos y acuíferos, la desaparición de la biodiversidad, la expoliación del patrimonio natural y cultural y la eliminación de la agricultura familiar. Declaración de Organizaciones Sociales, Indígenas, Campesinas y Movimientos Urbanos de la Argentina, Latino América y otros Continentes, en rechazo a la “Tercera Reunión sobre Soja Responsable” [1] a celebrarse los días 23 y 24 de Abril en el Hotel Hilton de Buenos Aires, Argentina. Los agronegocios son responsables de la devastación de nuestros suelos, la deforestación, la contaminación de ríos y acuíferos, la desaparición de la biodiversidad, l...

El dilema de la minería

El dilema de la minería Fecha de Publicación : 25/03/2008 Fuente : Hoy (Ecuador) País/Región : Ecuador Sin duda, el Ecuador tiene un potencial minero que fácilmente puede reemplazar y duplicar sus ingresos por concepto de exportaciones petroleras, pero, para recorrer ese camino, el Gobierno necesita arriesgar algo de popularidad, porque sin duda lo confrontará con movimientos sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas. Según la Cámara de Minería, las reservas, solo las probadas, alcanzan los $221 000 millones. El cobre, el oro y la plata son las estrellas. Solo Aurelian Ecuador, una compañía canadiense, anunció a fines del año pasado que había descubierto las reservas más grandes de oro y de plata que se hayan visto en el mundo. En total, según esa empresa, en la vertiente de la Cordillera del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe, existen 13,7 millones de onzas de oro y 22,4 millones de onzas de plata. Varias empresas, sobre todo canadienses, han desembarcado en...

Hielo cubre menos del 30% del ártico

Satélites de la NASA confirman que este año el hielo cubre menos del 30% de la capa polar ártica Fecha de Publicación : 24/03/2008 Fuente : EcoPortal País/Región : Ártico Hasta hace unos años el hielo cubría entre un 50% y un 60% del Ártico. Este año cubre menos del 30%. El espesor en los sectores de hielo ártico más antiguo continuó reduciéndose como resultado del aumento de las temperaturas en todo el planeta. El espesor en los sectores de hielo ártico más antiguo continuó reduciéndose como resultado del aumento de las temperaturas en todo el planeta, según revelaron las últimas fotografías de satélite difundidas por la NASA. De acuerdo con datos proporcionados por la agencia espacial estadounidense, hasta hace unos años el hielo perenne cubría entre un 50% y un 60% del Ártico. Este año cubre menos del 30%. "La declinación del hielo perenne refleja la tendencia de calentamiento climático a largo plazo y es resultado de un mayor deshielo en el verano y un mayor alejamiento del hi...

Bolivia y el agua potable

Bolivia tiene garantizado el suministro de agua potable sólo por unos 50 años Fecha de Publicación : 24/03/2008 Fuente : ABI País/Región : Bolivia Ante los efectos del calentamiento global a causa de la emisión de gases tóxicos, principalmente generado en los países industrializados, además del incremento demográfico poblacional, Bolivia tiene garantizado el suministro de agua potable sólo por unos 50 años. "Tenemos calculado que será unos 50 años", aseguró el ministro del Agua, Walter Valda, al ser consultado sobre la situación del líquido vital en el país, agregando que ello dependerá de la conciencia que asuman los países desarrollados, quienes contribuyen altamente en la contaminación de los recursos hídricos. "La responsabilidad es también de ellos (países industrializados), ir reduciendo sus emisiones de carbono y todo el consumo energético", aseveró Valda. Sin embargo, remarcó que Bolivia es uno de los países a nivel mundial, y especialmente de la región sud...

Devastación en reserva de mariposa Monarca

Alertan sobre devastación en reserva de mariposa Monarca Fecha de Publicación : 24/03/2008 Fuente : El Universal (México) País/Región : México Estiman que para el 2051 ya no existirán bosques conservados para la región y los insectos tendrían que buscar otro hábitat; en los últimos cuatro años nueve por ciento de la región se afectó De continuar con las tasas actuales de deforestación y la tala inmoderada en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, se estima que para el 2051 ya no existirían bosques conservados en esa región y dos terceras partes estarían degradados, advirtió el investigador del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM, José López García. En los últimos cuatro años, añadió, alrededor del nueve por ciento de este espacio se ha visto afectado, es decir, ha disminuido el número de árboles por hectárea. Además, el bosque conservado se pierde a una tasa del tres por ciento anual y las áreas deforestadas aumentan rápidamente. La reserva se encuentra en una situación ...

Acopio de críticas contra represa binacional

Acopio de críticas contra represa binacional Fecha de Publicación : 24/03/2008 Fuente : Tierramérica - Por Marcela Valente - Corresponsal de IPS País/Región : Argentina - Brasil - Uruguay Ecologistas de Argentina y Brasil alertan sobre los daños al trinacional río Uruguay que podría acarrear la proyectada presa de Garabí. Apremiados por la demanda de energía, los gobiernos de Argentina y Brasil reflotaron el plan de la represa hidroeléctrica Garabí sobre el río Uruguay, que para los ecologistas pondrá en riesgo el caudal de ese curso ya muy exigido. “Mientras se habla de construir Garabí, la central (hidroeléctrica argentino-uruguaya) de Salto Grande en el mismo río apenas funciona por falta de agua”, dijo a Tierramérica Jorge Cappato, de la Fundación Proteger de Argentina. “Entre las represas que existen y las proyectadas, en pocos años el río Uruguay se convertirá en un conjunto de estanques. Se inundarán saltos, humedales y bosques, disminuirá la biodiversidad y la calidad del agua...

Investigan el cambio climático en la Antártica

Investigan posibles causas del cambio climático en la Antártica Fecha de Publicación : 23/03/2008 Fuente : Reuters - La Tercera (Chile) País/Región : Antártida Científicos de diversos países estarán casi un mes tomando mediciones en la zona para verificar en terreno los cambios que se están produciendo en sus aguas y si esto influye en el clima del mundo. Científicos iniciaron ayer un viaje a la Antártida para ver si las capas de hielo en los bordes del continente se están derritiendo más rápido y si el Océano Antártico está absorbiendo menos dióxido de carbono. El Océano Antártico absorbe una gran cantidad del CO2 emitido por la industria, las plantas de energía y el transporte, actuando como un freno del cambio climático. "Algunos resultados recientes sugieren que el Océano Antártico se está volviendo menos eficiente en la absorción del CO2 de lo que solía serlo", dijo Steve Rintoul investigador que lidera a un equipo internacional de investigadores a bordo del Aurora Austr...

Biocombustibles vs. seguridad alimentaria

FAO: Biocombustibles ponen en riesgo seguridad alimentaria de Latinoamérica Fecha de Publicación : 22/03/2008 Fuente : TeleSUR País/Región : América Latina El organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura sostiene en un informe que destinar alimentos básicos como el maíz a la producción de combustible podría poner en riesgo la seguridad alimentaria de la región. La seguridad alimentaria de Latinoamérica está en riesgo por la producción de biocombustibles a partir de cultivos agrícolas importantes en la alimentación de sus habitantes, según un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), difundido este jueves. José Graziano, representante regional de la institución, opina que si bien Latinoamérica tiene la capacidad para producir este tipo de combustible, ésto pondría en riesgo que las poblaciones más pobres puedan obtener víveres. El experto advirtió que la fabricación de combustible de origen...

Se vende piel de oso polar por internet

Se vende piel de oso polar por internet Fecha de Publicación : 21/03/2008 Fuente : EFE País/Región : Rusia La caza furtiva acaba con la vida de 200 ejemplares al año. Cada piel se vende ya por casi 4.000 euros. Está prohibido desde 1957, para salvar a este animal de la extinción. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) denunció hoy que la caza furtiva en Rusia acaba anualmente con la vida de hasta 200 osos polares, cuyas pieles son vendidas a través de internet y cuentan con creciente demanda. "La caza furtiva del oso blanco y la venta de sus pieles por internet en Rusia continúa e incluso va en aumento, pese a que está terminantemente prohibida desde 1957", dijo el director de los programas de WWF en este país, Víctor Nikífirov. En un año aparecieron en internet 30 anuncios de venta de pieles de oso polar Explicó que el último estudio que acaba de realizar el Fondo estima la caza furtiva en 150-200 osos al año y constata "los más altos indicadores de oferta y demanda ...

40.000 campos de fútbol por día

El planeta pierde cada día masa forestal equivalente a 40.000 campos de fútbol Fecha de Publicación : 21/03/2008 Fuente : El Mundo País/Región : Internacional - España La superficie forestal disminuye a un "ritmo vertiginoso", el equivalente a 40.000 campos de fútbol al día. Esta es una de las conclusiones de un informe de la organización mundial de la naturaleza WWF/Adena, en el Día Forestal Mundial. Actualmente, los ecosistemas forestales ocupan unos 3.866 millones de hectáreas, esta cifra representa la mitad del espacio que ocupaban hace 8.000 años. Por si fuera poco revelador y desesperanzador este dato, según el informe, sólo la quinta parte de lo que ha llegado hasta nuestros días está "en un estado de conservación favorable". Según WWF/Adena, solamente en la pasada década se produjo una pérdida neta de superficie forestal de 93,9 millones de hectáreas, es decir, el equivalente a 5,6 millones de campos de fútbol al año. Las talas ilegales o la transformación p...

Un niño cada 15 seg. muere por falta de agua

Cada 15 segundos muere un niño por falta de agua potable Fecha de Publicación : 21/03/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional Cada 15 segundos muere un menor por alguna enfermedad causada por la falta de agua potable, el saneamiento inadecuado o la higiene precaria, según datos divulgados hoy por Cruz Roja con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra mañana. En los países en vías de desarrollo la diarrea es la causa del 21 por ciento de las muertes de los niños menores de cinco años y un tercio de esas muertes se podría evitar sólo con lavarse las manos. Cruz Roja tiene a más de 600 voluntarios trabajando en España dentro de las campañas "Moviéndonos por el Agua" y "Moviéndonos por el Río", destinadas a sensibilizar sobre el uso responsable y la conservación de espacios naturales. Por otro lado, Manos Unidas informa hoy de que mil millones de personas carecen de acceso al agua potable y 2.400 millones no disponen actualmente de servicios básicos de sanea...

México sí permitirá plantar transgénicos

México sí permitirá plantar transgénicos Fecha de Publicación : 20/03/2008 Fuente : Milenio País/Región : México El Gobierno de México formalizó su aval a la importación, exportación y siembra de cultivos transgénicos en territorio nacional, al publicar en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Pero el documento que establece como dependencias competentes a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) sólo aplazó durante 60 días el punto crítico, el más polémico. El texto comprende 65 artículos en 12 títulos, y sólo en el artículo final se cita al cultivo más discutido e importante para la economía mexicana. A la letra, el Artículo 65 dice: “El régimen de protección especial del maíz se conformará por las disposiciones jurídicas relativas a la bioseguridad que establezca la autoridad”. El octavo transitorio dice ...