Hasta el color de los océanos modificará el cambio climático
El cambio climático cambiará el color de los océanos, según estudio
Fecha de Publicación: 07/02/2019
Fuente: CNN
País/Región: Internacional
El océano no se verá del mismo color en el futuro. No se volverá rosa ni nada radicalmente diferente; el cambio será más evidente a través de sensores ópticos que a través del ojo humano. Pero sirve como una advertencia temprana de que el calentamiento global está alterando significativamente los ecosistemas del planeta, según un nuevo estudio.
Esencialmente, el cambio climático hará que los azules del océano se vuelvan más azules y los verdes más verdes. Los científicos lo descubrieron creando un modelo global que simula el crecimiento de una pequeña criatura que vive en los océanos y afecta el color que vemos. Su investigación fue publicada el lunes en la revista Nature Communications.
El océano nos parece azul o verde debido a una combinación de cómo la luz del sol interactúa con las moléculas de agua y con cualquier otra cosa que viva en esa agua.
Las moléculas en el agua absorben todo menos la parte azul del espectro de la luz solar, y el agua refleja ese color azul de vuelta. Ese es el color que vemos.
El agua se ve más verde cuando tiene más fitoplancton, pequeños organismos microscópicos que, como las plantas, pueden usar clorofila para capturar principalmente las porciones azules del espectro de la luz solar. Luego usan la fotosíntesis para crear la energía química que necesitan para vivir. Cuando hay más de estas criaturas en el agua que absorben la luz del sol, hacen que el agua se vea más verde. Por el contrario, si hay menos fitoplancton, el agua parece más azul.
El crecimiento de las criaturas depende de la cantidad de luz solar, dióxido de carbono y nutrientes. El cambio climático está alterando las corrientes oceánicas, lo que significa que habrá menos nutrientes para que el fitoplancton se alimente en algunas áreas, por lo que disminuirá su número en esas regiones.
Desde la década de 1990, los satélites han tomado mediciones regulares de la cantidad de clorofila en el océano. Esos niveles pueden cambiar debido a eventos climáticos o debido al cambio climático. Pero al usar esas imágenes para mirar solo la luz reflejada, los investigadores del nuevo estudio pudieron distinguir lo que específicamente se debe al cambio climático. Y notaron que habrá un cambio significativo en el color de los océanos mucho antes de lo que se había predicho anteriormente, solo mirando los cambios en la clorofila.
El estudio predice que el azul se intensificará, muy probablemente en las regiones subtropicales donde disminuirá el fitoplancton. Estas son áreas cercanas al ecuador como las Bermudas y las Bahamas que ya son bastante bajas en fitoplancton.
Las regiones donde hay muchos nutrientes, como en el Océano Austral o en partes del Atlántico Norte, verán fitoplancton de crecimiento más rápido porque esas aguas se están calentando con el cambio climático. Esas aguas se verán más verdes.
El cambio climático traerá un cambio de color a la mitad de los océanos del mundo para el final del siglo XXI, dice el estudio. Eso es malo para el cambio climático en varios niveles: por un lado, el fitoplancton elimina casi tanto dióxido de carbono del aire como las plantas y ayuda a regular nuestro clima, según muestran las investigaciones. También es clave para la supervivencia de otros animales.
“El cambio no es bueno, ya que definitivamente afectará el resto de la cadena alimentaria”, dijo la coautora del estudio Stephanie Dutkiewicz, investigadora principal del Departamento de Ciencias Terrestres, Atmosféricas y Planetarias del MIT. “El fitoplancton está en la base, y si la base cambia, pone en peligro todo lo demás a lo largo de la red alimenticia, llegando hasta los osos polares o el atún o casi cualquier cosa que quieras comer o ver en fotos”.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
-
2019
(134)
-
febrero(53)
- La matanza de delfines en Japón en la justicia
- Agricultores de América Central golpeados por la m...
- Multimillonaria multa a empresas indonesias
- Cientos de kilómetros de un río contaminados en Br...
- Recurrir a la IA para ayudar a salvar especies
- Símbolo de México en problemas por falta de recurs...
- La tardanza en la protección de especies se paga c...
- Los océanos se calientan y suman otro problema al ...
- La pesca eléctrica será ilegal en la UE a partir d...
- Las increíbles cifras de los residuos electrónicos...
- Osos polares invaden localidad rusa
- Bolivia se suma a los deforestadores masivos
- Logran fotografiar a un leopardo negro africano
- El acceso a la tierra en Colombia, mal de muchos
- Los corales del caribe mexicano enfrenta la mortan...
- UE admite la insostenibilidad del aceite de palma,...
- Alertan del impacto del cambio climático para Áfri...
- Panamá quiere conservar tiburones y rayas
- El tigre de bengala acorralado
- Tailandia obligada a cerrar cientos de fábricas
- Nuevas marchas en Bélgica por el cambio climático
- Declive en población de insectos es más que preocu...
- Múltiples incendios en Chile
- Desastre ambiental por una represa en Colombia
- Habilitan buscar petroleo en reserva de Estados Un...
- Monsanto también va a juicio en Francia
- FAO pide un modelo agrícola más sostenible
- Himalaya: la mitad de sus glaciares en problemas
- El lustro más caliente que se tenga registro
- Otro enfoque para la protección de áreas naturales...
- Desastres mineros desatan protestas en Brasil
- Berta Cáceres necesita una verdadera justicia
- Mariposas en peligro en Norte América
- Perú: la deforestación 2018 en la Amazonía bate ré...
- Hasta el color de los océanos modificará el cambio...
- Record en Hong Kong de decomiso de escamas de pang...
- Colombia: brutal, agroquímicos matan 70 millones d...
- Antropoceno y la era de los extremos climáticos
- Roma tapado de basura
- Everglades de Florida: podria contar con más recur...
- América del Sur y la protección del jaguar
- Australia ardió por dos meses
- Contaminación: Tailandia tuvo que cerrar cientos d...
- El Mar Rojo podría ser una solución para el coral
- Los bosques como sumideros: es el 30 % de las emis...
- Tesla libera sus patentes
- Manglares en Ghana y la pesca interconectados
- Ola polar extrema en EEUU es por el cambio climáti...
- Impresionante marcha en Bruselas contra el cambio ...
- Corea del Sur sin suerte en usar lluvia artificial...
- Se extinguen 660 especies en 20 años por el plásti...
- 50.000 niños reforestaron en Malawi
- Banco Mundial llamó en Davos a tomar medidas contr...
- enero(81)
-
febrero(53)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desertificación
- Dinamarca
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- tursimo
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- UNEA
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Zambia
- Zimbabwe

Archivo de Blogs
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: