Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

ONGs de Centroamérica se unen contra la minería

Imagen
Ambientalistas de Centroamérica se unen contra la extracción minera Fecha de Publicación : 30/04/2017 Fuente : TeleSur País/Región : Centroamérica Las organizaciones ambientalistas expusieron la destrucción de bosques, la falta de acceso al agua, la pobreza y el asesinato de defensores del medio ambiente. Cinco organizaciones ambientalistas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, más una alemana, se reunieron para intercambiar experiencias y unir esfuerzos contra proyectos de extracción de materias primas que afectan el medio ambiente. El encuentro se realizó durante el foro regional titulado "Impactos y Desafíos de la Minería Metálica en América Central", que finaliza este viernes en Managua, Nicaragua. Las organizaciones se enfocaron en coordinar la "defensa de nuestros territorios, sobre todo aquellos que se encuentran en concesiones por la industria minera y en los que hemos identificado violaciones a los derechos humanos", explicó la oficial de...

Originarios brasileños vuelven a reclamar por sus tierras

Imagen
Los indios vuelven a marchar por sus tierras en Brasilia Fecha de Publicación : 30/04/2017 Fuente : EFE País/Región : Brasil Miles de indios de diversas tribus que se reunieron esta semana en Brasilia volvieron a marchar hoy por una céntrica avenida de la capital brasileña en forma pacífica y sin sus flechas, con las que el pasado martes se enfrentaron a la policía. La manifestación discurrió por la Explanada de los Ministerios, una amplia avenida en la que se sitúan todos los edificios del poder público, y que fue virtualmente cerrada por los indios durante casi una hora, aunque sin que ocurrieran incidentes. Tocados con plumas y en su mayoría con los cuerpos pintados, los indios realizaron varios rituales dedicados a la naturaleza y a sus tierras, para las cuales pidieron “paz” y “respeto”. La manifestación hizo escalas frente a los ministerios de Salud, Justicia, Educación y Medio Ambiente, en los que fueron entregados documentos con diversas reivindicaciones dirigidas a cad...

La contaminación del agua preocupa en China

Persiste contaminación de agua en China, según expertos Fecha de Publicación : 30/04/2017 Fuente : PL País/Región : China Asesores políticos de China coincidieron en que a pesar de algunas mejoras en la calidad del agua, la situación en general de la contaminación del vital líquido sigue siendo desalentadora hoy en este país. Reunidos en esta capital para ofrecer propuestas sobre la revisión de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación del Agua, los integrantes del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, propusieron que la ordenanza tome en cuenta la tolerancia y capacidad de los cuerpos de agua al calcular la cantidad de permisos de emisión general del líquido en el país. Los asesores llamaron a realizar esfuerzos para reforzar la prevención conjunta de la contaminación de ríos y lagos y pidieron establecer un sistema de manejo de información integral y unificado. Igualmente alentaron al público a participar en la protección de los cuerpos de...

Los desplazados climáticos en aumento

Imagen
(clic para agrandar) El desplazamiento provocado por el cambio climático Fecha de Publicación : 29/04/2017 Fuente : The New York Times País/Región : Internacional El calentamiento global se ha convertido en una de las causas de los movimientos migratorios y podría ser un importante desestabilizador geopolítico. Cinco zonas críticas necesitan atención con urgencia. El cambio climático no tiene los mismos efectos en todo el planeta ni las mismas consecuencias a largo plazo para todo mundo. Este mapa ilustra alteraciones humanas (en este caso son datos de las Naciones Unidas que corresponden a casi 64 millones de “personas desplazadas”, una cifra que se triplicó con respecto a la de 2005) y también alteraciones climáticas, expresadas con datos del índice climático de la NASA designado Common Sense Climate Index. La correlación entre ambos tipos de alteraciones es impresionante. El cambio climático es un “multiplicador de amenazas”: contribuye a la inestabilidad económica y polít...

Cadena trófica menos eficiente en los océanos

La cadena alimenticia marina, menos eficiente por el cambio climático Fecha de Publicación : 29/04/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional La cadena alimenticia marina será menos eficiente por culpa del cambio climático debido a una disminución de la capacidad de los animales para aprovechar los recursos, según un estudio publicado hoy en Australia. La investigación de la Universidad de Adelaida encontró que el aumento de CO2 previsto a finales de este siglo, responsable de la acidificación del océano, favorecerá la producción en diversos niveles de esta cadena. Pero también determinó que el aumento de la temperatura del agua anulará este beneficio, debido al estrés al que a su vez someterá a la fauna marina, lo que llevará a la ruptura de la cadena alimenticia, indicó la universidad en un comunicado. “Las consecuencias para el ecosistema marino son graves”, dijo el líder del proyecto, Ivan Nagelkerken, quien advirtió de que en el futuro el mar proporcionará menos peces tanto p...

Los más y menos en generar basura

Imagen
  Cuál es el país que más basura genera Fecha de Publicación : 29/04/2017 Fuente : La Vanguardia País/Región : Internacional Los seres humanos han tirado casi 9,5 billones de kilos de basura en cinco años, y cerca del 30% de ella permanecerá sin recoger Cuando se empezó a escribir este artículo, la humanidad había generado un total de 9.411.912.960 toneladas de basura desde el 1 de mayo de 2012. Casi 9,5 billones de kilos de desperdicios en cinco años, y cerca del 30% de ella permanecerá sin recoger. Cabe recordad algunos tiempos de descomposición de un tetrabrik es de 30 años; el de una bolsa de plástico, de mínimo 150 años; el de las pilas, de 1.000; y el del vidrio, de 4.000. Existe un lugar donde poder tener una visión global de qué y cuánta basura se genera en cada país, Waste Atlas. Esta herramienta muestra en un mapa interactivo los datos mundiales de gestión de residuos sólidos para comparar y evaluar el impacto de cada país en el medio ambiente. Esta iniciativa sin á...

Como se deshace la Antártida: un mapa del rios

Imagen
Primer mapa global de los ríos por los que se deshace la Antártida Fecha de Publicación : 28/04/2017 Fuente : Rebelión País/Región : Antártida El deshielo está aumentando durante las últimas décadas en diversos puntos del continente, muy posiblemente por culpa del cambio climático Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo el primer mapa global de los principales ríos que llevan agua -procedente del deshielo- desde las grandes masas heladas de la zona continental de la Antártida hasta sus costas. Una parte de estas corrientes de agua ya eran conocidas pero los dos nuevos estudios publicados en la revista Nature (13 de abril, ver referencias en la parte inferior de la noticia) ayudan a mejorar el conocimiento del deshielo en la Antártida y calcular su evolución como consecuencia del cambio climático. Uno de estos estudios, en concreto, analiza cómo estos sistemas fluviales podrían influir en las grandes plataformas de hielo que rodean el continente, que algunos ...

Honduras establece alto objetivo de reforestación

Imagen
Honduras restaurará 35.000 hectáreas de bosques en 5 años Fecha de Publicación : 28/04/2017 Fuente : EFE País/Región : Honduras Honduras restaurará 35.000 hectáreas de bosques con un préstamo de casi 23 millones de euros firmado entre el Gobierno de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El programa, de cinco años de duración,  se enmarca en el Plan Nacional Agua, Bosque y Suelo, que lanzó hoy el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, para contrarrestar los efectos del cambio climático, entre otras acciones. El Programa de Manejo Sostenible de Bosques tiene como propósito recuperar las áreas de bosque que han sido afectadas por el gorgojo que afecta en cuencas productoras de agua en los centrales departamentos de Francisco Morazán y Comayagua. Con esa iniciativa se buscará además contribuir a asegurar la provisión de agua, especialmente en la zona de Tegucigalpa y en la ciudad de Comayagua. Con el programa se prevé fortalecer el sistema de sanidad fo...

Indígenas peruanos paralizan pozos petrolíferos

Imagen
Unos 500 indígenas paralizan 30 pozos petrolíferos en la Amazonía peruana Fecha de Publicación : 28/04/2017 Fuente : Terra País/Región : Perú Al menos 500 indígenas de dos comunidades nativas de la Amazonía peruana paralizan desde hace tres días una treintena de pozos petrolíferos operados por la petrolera canadiense Pacific, a la que acusan de no compensarles económicamente por el uso de sus tierras desde que hace 19 meses llegó a la zona. Las dos comunidades nativas son Los Jardines y Alianza Capahuari, cuyos miembros mantienen desde el viernes 21 de abril el control de las instalaciones petroleras que se encuentran dentro de sus respectivos territorios, explicó hoy a Efe el presidente de la Organización Interétnica del Alto Pastaza (ORIAP), Wilmer Chávez. Los pozos paralizados pertenecen al yacimiento denominado Lote 192, el mayor de Perú, situado en la frontera con Ecuador, que desde 2015 explota Pacific. La máxima autoridad de la ORIAP, federación indígena que reúne a las ...

Dow Chemical intenta frenar informe sobre agrotóxicos

Imagen
Fabricantes tratan de frenar un reporte sobre pesticidas Fecha de Publicación : 27/04/2017 Fuente : AP País/Región : Estados Unidos La compañía Dow Chemical está presionando al gobierno de Trump para que rechace los hallazgos de científicos federales que señalan que una familia de pesticidas muy utilizados resulta dañina para unas 1.800 especies amenazadas o en peligro. Abogados que representan a Dow —cuyo director general lidera también un grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre manufactura— y a otros dos fabricantes de organofosforados enviaron misivas la semana pasada a los responsables de tres agencias del gobierno. Las empresas les pidieron que "dejen de lado" los resultados de los estudios del gobierno, que según las compañías tienen fallos fundamentales. The Associated Press tuvo acceso a las misivas, fechadas el 13 de abril. El presidente y director general de Dow Chemical, Andrew Liveris, es un asesor cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La...

La UE protege más a la población del mercurio

La UE aprueba nuevas normas que limitan contaminación por mercurio Fecha de Publicación : 27/04/2017 Fuente : EP País/Región : Unión Europea Los Veintiocho han dado luz verde este martes 25 de abril a las nuevas normas para limitar la contaminación generada por el mercurio y elevar el nivel de protección frente a una sustancia tóxica que constituye un riesgo global serio para la salud humana y el medio ambiente. La nueva normativa introduce una mayor claridad jurídica y transparencia para regular las emisiones antropogénicas y la liberación de mercurio y sus componentes en el aire, agua y las medidas para que los Estados miembro y la Unión aprueben y ratifiquen la Convención Minamata para reducir la contaminación por mercurio a nivel internacional. En concreto, establece medidas y condiciones a nivel europeo para controlar y restringir el uso y almacenamiento de mercurio, sus competentes y aleaciones y su comercio, la manufactura y utilización de productos con mercurio y su comercio,...

El Centro Antártico Internacional comienza a construirse

Imagen
Se inicia en Chile el proyecto de Centro Antártico Internacional de investigación Fecha de Publicación : 27/04/2017 Fuente : EFE País/Región : Antártico Chile inició este semana el proceso para construir el Centro Antártico Internacional (CAI), de 15.000 metros cuadrados y con una inversión de 46 millones de dólares, que albergará tres edificios y donde trabajará medio millar de científicos de una treintena de países. El CAI, que estará operativo en 2022, se levantará sobre un terreno de 2,3 hectáreas en las afueras de la ciudad de Punta Arenas, la más austral del continente, situada a 3.000 kilómetros al sur de Santiago. La idea de construir un centro de estas características surgió hace 25 años, cuando las autoridades de la región chilena de Magallanes y la Antártica se plantearon la necesidad de que existiera un lugar que congregara a los científicos antárticos. El lugar serviría también para difundir los temas antárticos, supondría una aportación para la industria turística...

El polémico canal interoceánico de Nicaragua sin desarrollo

Imagen
Sin huellas del canal interoceánico de Nicaragua Fecha de Publicación : 26/04/2017 Fuente : IPS País/Región : Nicaragua A menos de tres años de la prevista finalización de la construcción del faraónico proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, en la ruta trazada entre el Caribe y el Pacífico nicaragüense no existe infraestructura alguna que evidencie el desarrollo de la gigantesca vía acuática. IPS viajó a los dos extremos de la ruta bidireccional del proyecto: Bluefields, en la costa sur del oriental mar Caribe, a 383 kilómetros de Managua, y Brito, en el occidental océano Pacífico, en el sureño departamento de Rivas, a unos 112 kilómetros de la capital. En la Región Autónoma de la Costa del Caribe Sur, IPS se movilizó vía acuática desde Bluefields, la capital, al pueblo de Punta Gorda, al sur de esta ciudad costera. Las riberas fluviales del área acogen 365 pequeños y dispersos asentamientos indígenas, en una región distribuida en dos sectores: Triángulo del Sur, de cara...

Nuclear y fracking rechazadas por los Españoles

Imagen
Nuclear y fracking, entre las tecnologías más rechazadas por los españoles Fecha de Publicación : 26/04/2017 Fuente : EFE País/Región : España La energía nuclear seguida del cultivo de plantas genéticamente modificadas, la clonación y el fracking son las tecnologías, relacionadas con el medio ambiente y la ciencia, que más rechazo despiertan entre la sociedad española, especialmente la nuclear, refutada por el 43 por ciento de los ciudadanos. El desapruebo sube hasta el 33,4 por ciento de la población cuando se refiere al cultivo de plantas modificadas, al 31,3 cuando es sobre la clonación y al 27% en el caso del fracking o fractura hidráulica, según recogen algunas conclusiones incluidas en la VIII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). La encuesta también desvela que el número de españoles que carece de una opinión formada sobre dichas tecnologías crece significativamente en los dos últimos años, 5 puntos...

Colombia: cambios de hábitos para conservar la tortuga

Imagen
Dejan de comer tortuga de río para conservarla Fecha de Publicación : 26/04/2017 Fuente : Terra País/Región : Colombia En Puerto Triunfo, en el departamento colombiano de Antioquia, la gente pasó de comer tortugas de río (podocnemis lewyana) a trabajar por su reproducción, y cada año son liberadas en la naturaleza 500 de ellas para ayudar a preservar la especie que está en peligro de extinción. La iniciativa de conservación nació hace siete años y se pone en práctica mediante un programa de educación de los ribereños, pescadores y cazadores de las tortugas. En el caserío Estación Cocorná empezó a funcionar en 2010 el Centro de Conservación y Protección de Tortuga de Río, que este fin de semana liberó cien ejemplares en las aguas del Río Claro en el marco de la “Semana por la sostenibilidad Iberoamérica 2017- Ciclo Siete“. “Las liberaciones son un momento importante para la biodiversidad. Se aporta vida a los humedales, al río y a los humanos a través el conocimiento“, dijo a ...

La cena del futuro podría ser muy distinta de la actual

Imagen
Así será la cena del futuro si continúa el cambio climático Fecha de Publicación : 25/04/2017 Fuente : BBC País/Región : Internacional Es viernes por la noche. ¿El plan? Invitar a un grupo de amigos a cenar a la casa. ¿Pero te imaginas cuál sería el menú de esta cena en un mundo transformado por el cambio climático? Ésta es la premisa de "Flooded", una serie fotográfica creada por un grupo de artistas en Estados Unidos que utiliza información fáctica sobre el calentamiento global para crear un mundo ficticio. Los platos -como los que vemos en la primera imagen- incluyen ensalada de aguas malas, humus de raíz de flor de león, papas fritas con chipotle de mayonesa vegana y anchoas saltadas. Los ingredientes básicos de estos alimentos han demostrado ser más resistentes a los avatares del clima. La idea detrás del proyecto -un trabajo colectivo de Allie Wist, Heami Lee, C.C. Buckley y Rebecca Bartoshesky - fue traducir la maraña de información científica a un lenguaje vis...

Importante proceso erosivo en Colombia

Imagen
Colombia presenta erosión en el 40 % de su territorio Fecha de Publicación : 25/04/2017 Fuente : EFE País/Región : Colombia Colombia presenta algún grado de erosión en un 40 % de su territorio, lo que corresponde a 45.379.057 hectáreas, informó hoy el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). “El 40 % de los suelos del área continental e insular del país están afectados por algún grado de erosión y el 2,9 % tiene erosión severa y muy severa en 3.334.594 hectáreas”, dijo la entidad en un comunicado. Los datos son resultado del primer estudio nacional de la degradación de suelos por erosión a escala 1:100.000, el cual fue liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y realizado por el Ideam con el apoyo técnico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. En el análisis se indica también que el 16,8 % de los suelos tiene erosión moderada (19.222.575 hectáreas) y el 20 % erosión ligera (22.821.889 hectáreas). Degradación de l...

Otra vaquita marina muerta

Otra vaquita marina aparece muerta en México, una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 25/04/2017 Fuente : AFP País/Región : México Un ejemplar de la vaquita marina fue hallado muerto a exactamente un mes de que otro fuera encontrado sin vida en el Golfo de California, en el noroeste de México, el único lugar donde habita esta especie en grave peligro de extinción. La fiscalía ambiental mexicana señaló en un comunicado que el ejemplar, de 86 centímetros de longitud, fue encontrado en avanzado estado de descomposición “al interior del área de refugio para la especie”. “Sobre su piel se pueden apreciar evidencias de afectación por artes de pesca”, agregó. El gobierno dijo también que el cadáver será enviado a un centro de investigación para que se apliquen los análisis correspondientes para determinar la causa de su muerte. Apenas el 21 de marzo, la organización civil Sea Shepherd anunció que un ejemplar de la que es considerada la marsopa más pequeña del mundo, apare...

China quiere tener el mayor parque nacional del mundo

Imagen
China estudia abrir el mayor parque nacional del mundo en la meseta tibetana Fecha de Publicación : 24/04/2017 Fuente : EFE País/Región : China Las autoridades chinas estudian la posibilidad de abrir el que sería el mayor parque nacional del mundo en la meseta tibetana, para lo que enviarán a un grupo de científicos a examinar la zona próximamente, informó hoy el diario South China Morning Post. El Gobierno chino tiene previsto que el grupo de investigadores viaje este verano hasta el lugar para estudiar la viabilidad del proyecto, que se convertiría en el parque natural más grande del mundo, con 2,5 millones de metros cuadrados de extensión. De hacerse realidad, el apodado como “El tercer polo”, por la similitud topográfica del lugar con los polos geográficos de la tierra, desbancaría al Parque Nacional de Groenlandia como el mayor del globo, con 972.000 kilómetros cuadrados. La principal tarea del equipo de científicos, cuyo número de miembros está por determinar, será marcar...

Dominicana: desaparecen ríos por la deforestación

Denuncian ríos de Elías Piña desaparecen por deforestación Fecha de Publicación : 24/04/2017 Fuente : Entorno Inteligente País/Región : República Dominicana Unos 55 ríos, arroyos y cañadas se han secado en la Cordillera Central a su paso por las comunidades que conforman la “Loma de Maco”, entre esta provincia y Dajabón, por causa de la deforestación a que están siendo sometidas sus cuencas, por parte de desaprensivos que comercializan con los recursos naturales. Así lo denunció Marcelo Guzmán, encargado de la junta distrital de la comunidad Río Limpio, donde los ríos Artibonito, del Valle, Neita, Masacre y otros de menor caudal se secan, porque los demás han desaparecido. Según el ejecutivo municipal, la deprecaciones se cometen allí como si no existiera ley para quienes violan el medio ambiente, porque a menudo se observan las montañas prendidas en llamas y “a eso a nadie le llama la atención”. Guzmán dijo que una importante zona de riego de 90 tareas, donde el expresidente Rafael ...

Nace la última orca en cautividad de SeaWorld

Imagen
Nace en Estados Unidos la última orca en cautividad de SeaWorld Fecha de Publicación : 24/04/2017 Fuente : Terra País/Región : Estados Unidos SeaWorld informó del nacimiento este miércoles de su última orca en cautiverio después de que esta empresa de parques temáticos estadounidense suspendiera hace un año su programa de cría y espectáculos con estos cetáceos. La cría nació a las 14.33 hora local del miércoles (19.33 GMT) en el parque temático de SeaWorld en San Antonio (Texas), según reportó la empresa. Los veterinarios aún no han bautizado al cetáceo porque no conocen si es macho o hembra. “Takara -la madre- nos hará saber cuando esté lista para que conozcamos a la cría y comencemos a desarrollar una relación de confianza”, explicó Julie, entrenadora de SeaWorld. “Siendo éste el último nacimiento de una orca en un parque de SeaWorld, es la última oportunidad para que los investigadores estudien el desarrollo de las orcas de una manera que no se puede hacer en la naturaleza...

170 veces: es lo que se aceleró el cambio climático

Imagen
La actividad humana ha acelerado 170 veces el cambio climático Fecha de Publicación : 23/04/2017 Fuente : Tendencias 21 País/Región : Internacional La temperatura en la superficie del planeta crece más deprisa que en los últimos 7.000 años En los últimos 45 años, la humanidad ha modificado el clima de la Tierra 170 veces más deprisa que la media de los 7.000 años precedentes, ha descubierto un estudio. Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado la temperatura 1,7ºC por siglo, muy por encima del 0,01ºC por siglo de lo que lo hacían las fuerzas naturales. En los últimos 45 años, la humanidad ha modificado el clima de la Tierra 170 veces más deprisa que la media de los 7.000 años precedentes, según un artículo publicado en The Anthropocene Review, del que informa la Universidad Nacional de Australia en un comunicado. El dato ha sido aportado por un algoritmo que mide la evolución del impacto medioambiental de las actividades humanas sobre el planeta,  al mismo ...

Los corales podrían sobrevivir por Japón

Islas de Japón esconden claves para la supervivencia de los corales Fecha de Publicación : 23/04/2017 Fuente : El Economista (España) País/Región : Japón Las soluciones para luchar contra la muerte de los corales, esenciales para la biodiversidad del planeta pero amenazados por el cambio climático, podrían encontrarse en las pequeñas calas de unas islas volcánicas de Japón. Los investigadores de la goleta científica Tara, que zarpó de Francia en mayo de 2016 para estudiar durante dos años los corales en el Pacífico, buscan estos indicios cruciales. Y en los fondos salvajes de estas minúsculas bahías, encuentran lo que podría ser el océano en el año 2100 si la actividad humana continúa emitiendo dióxido de carbono (CO2) al mismo ritmo que actualmente. Las emisiones de gas de efecto invernadero tienen una doble consecuencia en los océanos: no solo calientan el agua sino que transforman su química a través de la absorción del CO2, principalmente por el plancton. El agua se "acidifi...