Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Cetáceos amenazados por capturas accidentales

Imagen
Las capturas accidentales amenazan al 86% de los pequeños cetáceos Fecha de Publicación : 31/10/2011 Fuente : EFE Verde País/Región : Internacional El 86 por ciento de las especies de pequeños cetáceos están amenazadas por las capturas accidentales durante la pesca, lo que causa la muerte de unos 300.000 ejemplares al año, según un estudio de la Convención de Especies Migratorias de la ONU que cofinancia Loro Parque Fundación. Así lo indica en una entrevista a Efe Javier Almunia, director adjunto de Loro Parque Fundación, quien explica que este proyecto comenzó en 2001 para actualizar el catálogo de especies de pequeños cetáceos desde el punto de vista taxonómico y científico, así como para describir las amenazas a las que se enfrentan para así promover su protección. Posteriormente, en 2010, se realizó una nueva evaluación y de la comparación de los resultados obtenidos con una década de diferencia se observa que la situación en la que se encuentran estas especies ha empeorado signifi...

Plan de preservación de los océanos

Cuatro organismos de la ONU presentan un plan de preservación de los océanos Fecha de Publicación : 31/10/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Exceso de pesca, degradación de las zonas costeras, contaminación, retroceso de la biodiversidad marina… son las principales amenazas que acechan a los océanos, por eso cuatro organismos de Naciones Unidas presentarán mañana un plan para mejorar su gobernanza y limitar su degradación. El acto de presentación, titulado “Reforzar la viabilidad de los océanos litorales y reverdecer la economía azul” será inaugurado por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en presencia de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), Wendy Watson-Wright, tendrá lugar al margen de la 36ª reunión dela Conferencia General de la Organización. Su objetivo es recordar a los Estados la necesidad de renovar sus compromisos políticos de preservación de los océanos pocos meses antes de la Conferencia de Naciones Unid...

E-basura pone en peligro a los países pobres

Imagen
La e-basura pone en peligro a los países pobres Fecha de Publicación : 30/10/2011 Fuente : InfoBae País/Región : Internacional China, India y Pakistán se están convirtiendo en vertederos de residuos electrónicos, según un estudio. La contaminación compromete la salud de los habitantes, que encontraron en los desechos una salida laboral El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana, y Ruediger Kuehr, de la Universidad de Naciones Unidas en Alemania, denunciaron que, pese a las prohibiciones, empresarios "sin escrúpulos" envían basura electrónica a África y Asia en los contenedores de carga, junto con equipos nuevos. Sus argumentos resultaron de una investigación más amplia, que tiene como objetivo analizar el problema de los desechos electrónicos. Esto es algo que sucede en países pobres como Ghana, pero también en otros en desarrollo, como China, India, Pakistán, Vietnam, Bangladesh y muchos otros, en los que se están creando vertederos d...

Colibríes en riesgo de extinción en América

Imagen
Colibríes enfrentan riesgo de extinción en América Fecha de Publicación : 30/10/2011 Fuente : Andes País/Región : América Los colibríes, ave endémica propia de América, enfrenta el riesgo de extinción a causa de la deforestación y otros factores propios de los modernos sistemas de cultivo, advirtió el biólogo ecuatoriano Mario García. En diálogo con la agencia mexicana de noticias Notimex, el especialista y académico universitario dijo que en el caso de Ecuador, uno de los países del continente con mayor número de variedades de colibríes, la “situación ambiental es cada vez más crítica”. García, de larga trayectoria en la cátedra universitaria y en su profesión, mencionó sobre todo Los Andes, donde cada vez los bosques primarios se talan para destinarlos a cultivos, ganadería y plantaciones de pino. Recordó que esa situación ya fue advertida por el fallecido ornitólogo ecuatoriano Fernando Ortiz Crespo en su libro “Los colibríes, historia natural de un ave casi sobrenatural”, cuya segu...

Yasuní, 'El Dorado' del siglo XXI

Imagen
Yasuní, 'El Dorado' del siglo XXI Fecha de Publicación : 29/10/2011 Fuente : EFE Verde País/Región : Ecuador Hace casi 500 años el explorador español Francisco de Orellana descendió el río Napo, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, en busca de 'El Dorado'. Nunca lo encontró; pero si en este siglo XXI, amenazado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, volviera a navegarlo se daría cuenta de que hoy sí se esconde allí 'El Dorado', y se llama: Yasuní. Si el conquistador extremeño cruzara de nuevo los Andes, desde Quito, en dirección al Este de Ecuador, ya no reconocería la zona de la Amazonía donde inició su expedición bajo el encargo de Pizarro. En la confluencia de los caudalosos ríos Coca y Napo se respira hoy un pesado olor a metales. En sus orillas, las chimeneas de los pozos petroleros escupen fuego donde antes hubo árboles. Y en el serpentuoso curso dorado del Napo los transportadores de gas y fuel se han impuesto sobre las 'killas...

Belgica abandona la energía nuclear

El Gobierno belga acuerda abandonar la energía nuclear en 2015 Fecha de Publicación : 29/10/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los seis partidos belgas participantes en las negociaciones para formar Gobierno han acordado hoy el abandono de la energía nuclear para 2015, así como la puesta en marcha de un plan para desarrollar fuentes de energía alternativas. En una reunión donde han discutido las líneas generales del nuevo Ejecutivo, los partidos socialistas flamenco y francófono, los liberales Open Vld y MR y los democristianos cdH y CD&V han decidido que los siete reactores instalados en Bélgica sean cerrados durante los próximos cuatro años, según recoge la prensa belga. El pacto permitirá la aplicación de la ley de 2003 que preveía el cierre progresivo de todos los reactores nucleares del país, aunque el objetivo se cumplirá diez años antes de la fecha inicialmente prevista. No obstante, aún queda pendiente decidir qué sucederá con la llamada "renta nuclear"...

Presa de Belo Monte: ordenan desocupar obras

Imagen
Justicia de Brasil ordena desocupar las obras de la presa de Belo Monte Fecha de Publicación : 28/10/2011 Fuente : EFE Verde País/Región : Brasil La Justicia brasileña ha determinado que el grupo de indios y campesinos que ocupa el sitio de las obras de la polémica central hidroeléctrica de Belo Monte, un proyecto gigantesco impulsado por el Gobierno en la selva amazónica, debe retirarse del lugar. La jueza Cristina Collyer Damasio, del Cuarto Juzgado Civil de Altamira, en el norteño y amazónico estado de Pará, falló a favor del consorcio Norte Energía (Nesa), por lo que prohibió a los manifestantes "actos de perturbación" y fijó una multa diaria de 500 reales (unos 292,5 dólares) para quien incumpla la sentencia. La principal reivindicación de los manifestantes es que el Gobierno envíe representantes para negociar "el fin de las obras" de Belo Monte. El consorcio que aglutina a las empresas públicas y privadas encargadas de ejecutar el proyecto señaló en un comunic...

Se desacelera la deforestación en América

La FAO dice que se desacelera la deforestación en América pero sigue en niveles elevados Fecha de Publicación : 28/10/2011 Fuente : EFE País/Región : América La deforestación se ha desacelerado en la última década en América pero aún se mantiene en niveles elevados, pues entre 2000 y 2010 se perdieron casi 13 millones de hectáreas de bosques, principalmente por actividades agrícolas, explicó hoy en Costa Rica un funcionario de la FAO. El representante regional adjunto para América Latina de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alan Bojanic, indicó en una entrevista con Efe que la agricultura y la minería son las principales actividades que impulsan la tala de bosques en la región. "En la década de los noventa tuvimos una tasa de deforestación de unos 16 millones de hectáreas anuales. El ritmo ha disminuido pero aún hay mucha degradación", apuntó. Bojanic, quien se encuentra en San José con motivo del VIII Congreso Latinoamericano de...

La mayor contaminación radiactiva marina

Imagen
Fukushima causó la mayor contaminación radiactiva marina de la historia Fecha de Publicación : 27/10/2011 Fuente : ABC País/Región : Internacional El accidente nuclear de Fukushima del pasado mes de marzo provocó la mayor contaminación radiactiva marina localizada de la historia, según informó hoy el Instituto de Investigación de Seguridad Nuclear de Francia (IRSN). La interpretación de los resultados de la medición de cesio 137 en el agua del mar ha hecho que el IRSN haya actualizado su estimación de la cantidad total" de ese elemento "vertida directamente en el mar entre el pasado 21 de marzo y mediados de julio". "Ese desecho radiactivo en el mar representa el aporte localizado más importante de radioisótopos artificiales jamás observado en el medio marino", destacó la IRSN en un comunicado. La localización de la planta de Fukushima "ha permitido una dispersión de los radioisótopos excepcional, con una de las corrientes más importantes del globo que ale...

A planificar migraciones ante el cambio climático

Expertos recomiendan planificar migraciones ante el cambio climático Fecha de Publicación : 27/10/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Expertos de la Universidad de Florida han hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para alertarles sobre la necesidad de planificar migraciones masivas que, según un estudio, sucederán como consecuencia del aumento de la temperatura global. Los expertos han indicado que si la temperatura global aumenta unos pocos grados hasta el año 2100, según lo predicho por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, poblaciones de todo el mundo se verán obligadas a emigrar. Los movimientos de poblaciones de un lugar a otro son complicados, y han dejado a millones de personas en la pobreza en los últimos años. Según el estudio de la Universidad de Florida, los gobiernos deben tener en cuenta las consecuencias de la migración forzada. Un consorcio de científicos se han reunido el año pasado en el Centro Bellagio de...

Se prohíbe exportar residuos peligrosos

Imagen
Se prohíbe exportar residuos peligrosos a los países en desarrollo Fecha de Publicación : 26/10/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció en el día de ayer la aprobación de un acuerdo histórico que prohíbe la exportación de desechos peligrosos a países en desarrollo. La medida fue adoptada por representantes de 118 países miembros de la Convención de Basilea, señaló el portavoz del PNUMA en Ginebra, Michael Stanley. “Esta decisión sin precedentes fue tomada el viernes 21 de octubre en el cierre de la décima reunión de las partes de la Convención, que fue celebrada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia”, dijo el portavoz. La enmienda al tratado entrará en vigor una vez que la ratifiquen 17 miembros más, explicó Stanley. La Convención de Basilea, firmada en esa ciudad suiza en 1989, es el único instrumento internacional sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminació...

El consumo es la amenaza clave

Imagen
El consumo creciente es la amenaza clave al aumento de la población Fecha de Publicación : 26/10/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional El biólogo estadounidense Edward Wilson examina las perspectivas de sobrevivencia de un mundo que, dentro de muy poco, enfrentará el desafío de sostener a siete mil millones de habitantes. Es absolutamente crucial controlar desde muy cerca el crecimiento de la población humana. De hecho, ya estamos superando las expectativas de Naciones Unidas, con unos 9.000 millones calculados para 2043. Deberíamos tratar de frenarnos en los 10.000 millones. Eso sería factible, y las tendencias van en esa dirección, con una baja de las tasas de fertilidad en todos los continentes. Pero habría que poner más esfuerzos en alejarnos del sometimiento de la mujer, de los nacimientos no deseados y de un crecimiento de la población generalizado. Sin embargo, aún más importante, deberíamos estar tratando de manera creativa con el asunto del creciente consumo per capita...

Caza furtiva extingue el rinoceronte de Java

Imagen
L a caza furtiva extingue el rinoceronte de Java en Vietnam Fecha de Publicación : 25/10/2011 Fuente : EFE País/Región : Vietnam Las muestras genéticas recogidas en 2010 en el Parque Nacional de Cat Tien, en Vietnam, confirmaron hoy la muerte del último ejemplar de una de las subespecies del rinoceronte de Java en el Sudeste Asiático a manos de la caza furtiva, según el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF). El animal murió tras ser disparado en sus patas y le cortaran el cuerno, uno de los productos estrella de la medicina tradicional china, con el objetivo de ser vendido en el mercado ilegal, donde puede alcanzar una cifra cercana a los 30.000 dólares. La organización dedicada a la conservación de la naturaleza publicó hoy el informe titulado "La extinción del rinoceronte de Java en Vietnam" donde confirmaba la extinción de esta subespecie, que se creía desaparecida hasta que en 1988 se descubriera un pequeño grupo en las selvas de Cat Tien. El grupo ecologista apunta en su ...

Durban puede ser la última oportunidad

Imagen
Durban puede ser la última oportunidad Fecha de Publicación : 24/10/2011 Fuente : IPS País/Región : Internacional Las posibilidades de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se disipan rápidamente, alerta un informe científico de cara a la próxima conferencia internacional en la oriental ciudad sudafricana de Durban. Si no se frenan muy pronto las emisiones de dióxido de carbono (CO2), las temperaturas en grandes regiones de África, la mayor parte de Rusia y el norte de China aumentarán dos grados en menos de 10 años. Luego vendrán Canadá y Alaska, indica el estudio. Fijar un pico mundial de emisiones y un año límite para éste tiene sentido desde una perspectiva científica, dijo Joeri Rogelj, del Instituto para Ciencias Atmosféricas y Climáticas en Zurich, director del análisis publicado el domingo en la revista Nature Climate Change. Entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre se celebrará en Durban la 17 Conferencia de las Partes (COP 17) de la Convención Marc...

Biocombustibles agravaría el efecto invernadero

La producción de biocombustibles aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 24/10/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La producción de biocombustibles podría aumentar las emisiones de dióxido de carbono de los bosques, por lo menos, un 14 por ciento, según un estudio sobre el efecto de la producción de esta fuente de energía en los bosques de la Costa Oeste. De esta manera, el hallazgo contradice a algunos estudios anteriores que sugerían que los biocombustibles a partir de esta fuente no aumentarían las emisiones de dióxido de carbono o que, incluso, reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero. El estudio, publicado en 'Nature Climate Change', ha sido realizado por científicos de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos, y otras instituciones en Alemania y Francia. Apoyado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, examinó 80 tipos de bosques de 19 eco-regi...

Los koalas en peligro de extinción

Imagen
Los koalas se convertirían en una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 23/10/2011 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : Australia Su desaparición se debe a la destrucción de su hábitat producto del acelerado desarrollo urbano y los fenómenos climáticos Hace más de 100 años, vivían en Australia alrededor de 10 millones de koalas. Hoy en día, se estima que sólo quedan 43 mil ejemplares en libertad. Un estudio del Parlamento de Australia, indicó que su rápida desaparición se debe a la destrucción de su hábitat, producto del acelerado desarrollo urbano, la minería así como los fenómenos climáticos como la sequía y los incendios forestales. El informe señala que el marsupial, icono de Australia, se ha extinguido en algunas zonas. Por esa razón, se pidió al gobierno estudiar y poner en práctica algunas medidas de conservación para evitar que entre en la lista de especies vulnerables, informa publico.es Asimismo, los legisladores exigieron que se realice un censo complet...

Se altera régimen de precipitaciones en AL

Imagen
Cambio climático altera régimen de precipitaciones en Latinoamérica Fecha de Publicación : 23/10/2011 Fuente : AFP - Correo del Caroní País/Región : Latinoamérica Países son vulnerables ante condiciones inesperadas. En Venezuela el INAC prepara instalación de sensores para prevenir alteraciones en el clima y prepararse ante ellas. El calentamiento global es un hecho. Cada vez es más evidente el cambio en los regímenes de precipitaciones; las explicaciones apuntan a que el cambio climático llegó sin que los países estuviesen preparados para ello. Dicho cambio climático es definido como la modificación del clima con respecto al historial a una escala bien sea global o regional. Está originado por el aumento de las temperaturas en la atmósfera asociadas a la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. Como hay tanto calor en la atmósfera, ésta intenta liberarlo a través de tormentas eléctricas, huracanes, ciclones, fuertes lluvias y demás fenómenos que buscan e...

Bolivia: la carretera no pasará por la reserva

Imagen
Morales cede finalmente y la carretera no pasará por la reserva natural indígena Fecha de Publicación : 22/10/2011 Fuente : EFE País/Región : Bolivia El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó hoy finalmente que una carretera financiada por Brasil no atraviese el parque natural del Tipnis, cuyos pobladores indígenas marcharon durante 66 días desde la Amazonía hasta La Paz para rechazar ese proyecto. Tras meses de decir que la obra pasaría "sí o sí" por el Tipnis, Morales ofreció enviar al Congreso una reforma legal que admite la reclamación de los indígenas, cuyos dirigentes llevaban más de una hora ante la puerta de la Presidencia esperando dialogar con él cuando hizo el anuncio. Morales dijo que presentó la modificación de la ley para que "la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, como cualquier otra, no atravesará el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis)". El gobernante también anunció que la nueva legislación incorporará el concept...

México: algodón GM amenaza la biodiversidad

Algodón transgénico amenaza la biodiversidad en México Fecha de Publicación : 22/10/2011 Fuente : Periódico La Jornada País/Región : México El algodón silvestre mexicano ha sido contaminado con material genéticamente modificado, lo cual supone un riesgo para la biodiversidad, alertan expertos. La inquietante conclusión proviene de seis científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en una investigación publicada este mes en la revista estadunidense Molecular Ecology. En el texto titulado Flujo transgénico reciente de largo alcance en poblaciones silvestres conforme a patrones históricos de flujo genético en algodón (Gossypium hirsutum) en su centro de origen, los especialistas demostraron que los genes y transgenes de esa planta pueden moverse de una población a otra a miles de kilómetros de distancia por medio de sus semillas. Además descubrieron que las variedades de algodón silvestre mexicano ...