Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Logran una forma segura de almacenar H

Logran una forma segura de almacenar hidrógeno en pilas Fecha de Publicación : 31/08/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Estados Unidos Un equipo de científicos USC (Universidad del Sur de California) ha desarrollado un método robusto y eficiente para el uso del hidrógeno como fuente de combustible. El hidrógeno constituye un combustible muy bueno, porque se puede convertir fácilmente a electricidad en una pila de combustible y está libre de carbono. La desventaja del hidrógeno es que, debido a que es un gas, sólo se puede almacenar en alta presión o en tanques criogénicos. En un vehículo con el tanque lleno de hidrógeno "si sufre un accidente, usted tiene un problema", dijo Travis Williams, profesor asistente de Química en el Colegio Dornsife de la USC. Una posible solución es almacenar hidrógeno en una forma química segura. A principios de este año, Williams y su equipo lograron una manera de liberar hidrógeno a partir de un material químico inocuo ...

Ruidos están matando a los animales marinos

Imagen
Ruidos que están matando a los animales marinos Fecha de Publicación : 30/08/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Ruidos insoportables que causan la muerte o patologías permanentes. Ésa es la realidad que enfrentan en forma cada vez más frecuente ballenas, delfines y otros organismos marinos como consecuencia de la actividad humana, según expertos en Barcelona. Las fuentes del ruido van desde barcos hasta sonares militares, desde cañones de aire utilizados en prospecciones para gas y petróleo hasta la construcción de parques eólicos marinos. "Hace 20 años empezamos a tener los primeros indicios de que este ruido está afectando a los organismos que viven en el mar, hasta tal punto que si no se resuelve este problema pueden llegar a desequilibrarse por completo esos ecosistemas", dijo a BBC Mundo el Dr. Michel André, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas. André y sus colegas es...

Centroamérica vulnerable al cambio climático

Imagen
Cepal: Centroamérica es "altamente vulnerable al cambio climático" Fecha de Publicación : 30/08/2011 Fuente : BBC País/Región : Centroamérica Centroamérica produce "una muy mínima parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero ya es una de las regiones más vulnerables al cambio climático", asegura un nuevo estudio de la Cepal, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas. Si no se toman medidas pronto, la región sufrirá sequías y huracanes más intensos, advierte el trabajo titulado "La economía del cambio climático en Centroamérica: Reporte técnico 2011". "Hemos ido acumulando más y más evidencia de la alta vulnerabilidad de Centroamérica tanto por su desarrollo socioeconómico, como por su gran exposición a variaciones del clima en eventos extremos", señaló Julie Lennox, experta del Punto Focal de Cambio Climático de la Sede Subregional de la Cepal, en México. Lennox, coordinadora del es...

Alemania apuesta por el hidrógeno

Imagen
Alemania apuesta por el hidrógeno como combustible Fecha de Publicación : 29/08/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Alemania Las empresas Daimler y Linde han acordado construir 20 estaciones de abastecimiento de pilas de hidrógeno en Alemania. De esta forma crearán una red que permitirá conectar las principales ciudades del país en un vehículo potenciado con este tipo de combustible, aún en investigación para explotar sus fines comerciales. Alemania quiere dar un impulso al hidrógeno como fuente energética construyendo 20 estaciones para abastecer vehículos que funcionen con esta tecnología. En estos momentos existen alrededor de 30 en el país, pero sólo 7 de ellas están abiertas al público. Las nuevas estaciones serán construidas por el fabricante de coches Daimler y el grupo tecnológico Linde. No harán posible la comunicación por todo el país, pero sí servirán para conectar las ciudades más importantes. Por tanto, un vehículo que funcione con Hidrógeno podrá via...

Vinculan el cambio climático con la depresión

Imagen
El cambio climático aumenta la tendencia a la depresión Fecha de Publicación : 29/08/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los fenómenos meteorológicos extremos como los ciclones o las sequías provocan un incremento en la tendencia a la depresión, el estrés y el abuso de alcohol y drogas, según un estudio divulgado hoy por la prensa local en Australia. El informe "Un clima de sufrimiento: el costo real de vivir en la inacción frente al cambio climático" advierte de que la continuidad de eventos meteorológicos extremos han creado una inseguridad y ansiedad en los menores a niveles comparables a la época de la Guerra Fría, indica la emisora local ABC. El estudio realizado por el Instituto Climático señala que uno de cada diez niños en edad escolar mostraron síntomas de estrés post-traumático después del paso del ciclón Larry en 2006. Los efectos emocionales y psicológicos causados por los desastres naturales extremos pueden persistir por varios mes...

Congo: Ley alcanza a cazadores furtivos

Ley alcanza a cazadores furtivos Fecha de Publicación : 28/08/2011 Fuente : IPS País/Región : República del Congo Las autoridades de República del Congo muestran una alentadora disposición a detener y enjuiciar a traficantes de especies en peligro de extinción, dejando atrás la práctica de incautar y apenas multar a los responsables de estos delitos. El ciudadano chino Chen Xiongbing fue condenado a cuatro años de prisión este mes por "posesión y tráfico de colmillos de elefante y otros objetos de marfil" y tuvo que pagar una multa de 6.000 dólares y, 8.000 dólares más por daños contra el gobierno Chen fue detenido en enero de este año en el aeropuerto de Brazzaville cuando estaba por embarcar rumbo a Beijing. La sentencia por tratar de contrabandear cinco grandes colmillos de marfil, tres estatuillas, varios sellos y otros artículos más no tiene precedentes en este país de África central. El caso de Chen siguió al del congoleño Jules Ngami, condenado a ...

El cambio climático está detrás del hambre

Imagen
El cambio climático está detrás del hambre Fecha de Publicación : 27/08/2011 Fuente : IPS País/Región : África La severa sequía en el Cuerno de África, que ha causado la muerte de al menos 30.000 niños y niñas y afecta a un total de 12 millones de personas, sobre todo en Somalia, es directa consecuencia de fenómenos asociados con el cambio climático. "La presente sequía en el Cuerno de África ha sido provocada por los fenómenos de El Niño y La Niña en el océano Pacífico, que perjudican la normal circulación del agua fría y cálida, y del aire, perturbando las condiciones de humedad en todo el hemisferio sur", explicó a IPS el científico Friedrich-Wilhelm Gerstengarbe, del Instituto de Potsdam para Investigación del Cambio Climático (PIK, por sus siglas en alemán). Ambos fenómenos son parte de la oscilación de los patrones climáticos en el sur, que ocurre a lo largo de la zona tropical del Pacífico cada cinco o siete años. Se trata de variaciones en la tempe...

Deshielo del Ártico abre dos rutas navegables

Imagen
El avanzado deshielo del Ártico abre dos rutas navegables Fecha de Publicación : 26/08/2011 Fuente : EFE País/Región : Ártico La cubierta de hielo marino del océano Ártico está alcanzando niveles mínimos, según los datos difundidos hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA), que muestran que por segunda vez en la historia se ha abierto a la navegación el Pasaje del Noroeste, que se suma a la Ruta del Mar del Norte. La apertura de dicho pasaje "puede ser un atajo para la navegación entre Europa y Asia", aunque "trae consigo potenciales reclamaciones de soberanía y la posibilidad de que especies marinas migren a través del Océano", según los científicos de la ESA. Se trata de la segunda vez que en el Ártico se abren ambos pasos desde que comenzaron las observaciones científicas con satélites en la década de 1970, al igual que ocurrió por primera vez en 2008. Esto indica que "la velocidad a la que se produce el deshielo se ha acelerado" y...

Japón potenciará las energías renovables

Japón potenciará las energías renovables Fecha de Publicación : 26/08/2011 Fuente : AFP País/Región : Internacional El Parlamento japonés aprobó hoy una ley de emisión de deuda para financiar la reconstrucción y otra para promover las energías renovables tras el accidente en la central nuclear de Fukushima, informó la agencia Kyodo. Las dos leyes han sido promovidas por el primer ministro, Naoto Kan, que prometió que presentaría su dimisión después de que ambas fueran ratificadas. La primera de las leyes regula la emisión de bonos de deuda soberana para financiar la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo. La segunda está destinada a reducir la dependencia de Japón de la energía nuclear tras el accidente de la maltrecha central de Fukushima Daiichi, a recortar en un 25 por ciento para 2020 las emisiones de gases contaminantes del país con respecto al nivel de 1990 y a potenciar el uso de energías renovables. Adem...

Pérdida de biodiversidad 'mayor de lo previsto'

Imagen
Pérdida de biodiversidad 'mayor de lo previsto' Fecha de Publicación : 25/08/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional El calentamiento global tendrá un impacto mucho mayor en la biodiversidad de lo previsto, según un nuevo estudio. Lo crucial de esta investigación es que no se centra en la disminución del número de especies, sino en la pérdida de una riqueza muchas veces oculta pero vital: la diversidad genética. Si el cambio climático continúa de acuerdo a las tendencias actuales, algunos científicos predicen que podría extinguirse hasta un tercio de la flora y fauna. Pero si consideramos la diversidad genética, la pérdida podría superar en algunos casos incluso el 80%. ¿Qué es la diversidad genética? Dentro de una misma especie, al igual que en el caso de los seres humanos, hay características genéticas diversas, explicó a BBC Mundo uno de los autores del estudio, Carsten Nowak, del Centro de Investigaciones sobre Clima y Biodiversidad en Fráncfort,...

Fukushima: 150 veces la radiación de Hiroshima

Supera radiación en Fukushima más de 150 veces la de Hiroshima Fecha de Publicación : 25/08/2011 Fuente : Milenio País/Región : Japón “La cantidad de celsio 137 emitida por la central de Fukushima es 168.5 veces superior a la de la bomba estadounidense”, afirmó el diario Tokyo Shimbun, que se basa en informaciones gubernamentales. Los índices de celsio radiactivo vertidos por la central nuclear japonesa de Fukushima Daichii son 168 veces superiores a los que desprendió la bomba atómica lanzada en Hiroshima a mediados del siglo pasado, aseguró hoy la prensa. “La cantidad de celsio 137 emitida por la central de Fukushima es 168.5 veces superior a la de la bomba estadounidense”, afirmó el diario Tokyo Shimbun, que se basa en informaciones gubernamentales. Un estudio de principios de julio indicó que la radioactividad en la ciudad de Fukushima, a 60 kilómetros de la central nuclear destruida por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo, era cuatro veces s...

Amazonas: río subterráneo de 6.000 kilómetros

Imagen
Descubren un río subterráneo de 6.000 kilómetros que corre debajo del Amazonas Fecha de Publicación : 25/08/2011 Fuente : EFE País/Región : Amazonas Científicos brasileños han descubierto la existencia de un río subterráneo de unos 6.000 kilómetros de extensión, que corre por debajo del Amazonas a una profundidad de unos 4.000 metros, informó hoy el diario O Estado de Sao Paulo. El descubrimiento fue posible gracias a investigaciones hechas en 241 pozos que la empresa petrolera Petrobras perforó en la región amazónica entre los años 1970 y 1980 en búsqueda de hidrocarburos, indica el estudio publicado por el periódico, que fue realizado por el departamento de Geofísica del Observatorio Nacional. Esas aguas subterráneas corren a unos 4.000 metros de profundidad en un curso similar al del Amazonas y tienen un caudal calculado en cerca de 3.000 metros cúbicos por segundo. Este caudal representa apenas el 3 por ciento del que se calcula para el río Amazonas, que tiene...

Calculan en 8,7 millones el número de especies

Imagen
Calculan en 8,7 millones el número de especies del planeta Fecha de Publicación : 24/08/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Existen en el planeta 8,7 millones de especies, de acuerdo con un nuevo censo que, según sus autores, es el más preciso que se ha realizado hasta el momento. Pero la mayor parte de esta riqueza natural aún no se conoce. Sólo se han identificado 1,3 millones de especies, lo que significa que aproximadamente el 86% de las especies terrestres y el 91% de las marinas aún no se han descubierto, según explicó el autor líder del estudio, el biólogo colombiano Camilo Mora, profesor de la Universidad de Hawaii, en Estados Unidos. El censo "es un avance grandísimo. Llevamos 250 años tratando de contestar la pregunta de cuántas especies existen y nuestra ignorancia era tal que pensábamos que la cifra podía estar entre 3 y 100 millones", dijo Mora a BBC Mundo. El estudio representa para el experto una "llamada de atención muy gra...

El Amazonas necesita ser descontaminado

Imagen
Ecuador advierte: la Amazonía necesita 'proceso urgente de descontaminación' Fecha de Publicación : 24/08/2011 Fuente : EFE País/Región : Amazonía La Amazonía necesita un "proceso urgente de descontaminación", sobre todo de sus recursos hídricos, ha asegurado este martes a Efe el secretario ejecutivo del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae) de Ecuador, Carlos Viteri. La Cuenca del Amazonas concentra la mayor cantidad de agua dulce del mundo y por eso "necesitamos iniciar un proceso serio y urgente de descontaminación" de este reservorio planetario, añadió Viteri, un antropólogo indígena ecuatoriano. Esa será la posición que presentará Ecuador ante en el primer Taller sobre "Manejo Integrado de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas", que se celebrará en Quito entre mañana y el viernes. Delegados de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela asisti...

Sustancias tóxicas en prendas de 14 marcas

Encuentra sustancias tóxicas en prendas de 14 marcas de ropa internacionales Fecha de Publicación : 23/08/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La organización ecologista Greenpeace ha encontrado diversas sustancias tóxicas en la ropa de 14 marcas internacionales, según explica en su informe 'Trapos sucios 2: aireando la ropa' sobre la contaminación tóxica del agua en países como China. Así, la organización explica la presencia de estas sustancias tóxicas en ropa de 17 países y fabricada en 12 lugares distintos, lo que demuestra que el uso y la liberación de productos químicos peligrosos es un "problema generalizado" con graves consecuencias a largo plazo y de largo alcance para las personas y el medio ambiente, según ha asegurado la organización en un comunicado. Además, en la segunda parte del informe se presentan los resultados del análisis de estas prendas. Así, de los 78 artículos analizados, en 52 se detectó 'nonilfenol eto...

Ciudades versus biodiversidad

Imagen
Crecimiento explosivo de las ciudades "amenaza para la biodiversidad" Fecha de Publicación : 22/08/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Las ciudades se expandirán a un ritmo acelerado en las próximas dos décadas, creando una amenaza para el medio ambiente a nivel mundial, según un nuevo estudio. Para 2030, estos centros crecerán en cerca de 940.000 kilómetros cuadrados, un área aproximada, por ejemplo, a la superficie de Venezuela. La expansión buscará satisfacer las necesidades de los 1.400 millones de personas que se sumarán en ese período a la población urbana, de acuerdo a investigadores en Estados Unidos. El estudio fue realizado por científicos de la Universidad Estatal de Arizona y de las universidades de Yale, A&M en Texas y Stanford. "Es probable que estas ciudades se desarrollen en áreas que hoy son ricas en diversidad biológica", advirtió Karen Seto, autora principal del trabajo y profesora de la Escuela de Estudios Fore...

Manifiestan contra la megapresa de Belo Monte

Miles de personas se manifiestan contra la construcción de una megrapesa en la Amazonia Fecha de Publicación : 22/08/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Brasil Miles de personas se han manifestado en decenas de ciudades de más de quince países para protestar contra la construcción de la megapresa de Belo Monte, en el río Xingu --Amazonia brasileña-- y para pedir a la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, que pare esta construcción, que califican de "destructiva". Según informa la organización Survival International, las protestas se han producido, además de en Brasil, en países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Irán, México, Turquía y, "al menos", en nueve países más. Asimismo, señala que simpatizantes de la ONG entregaron unas cartas en las embajadas de Berlín, Londres y Madrid. En estas misivas, expresan "su preocupación por los pueblos indígenas que viven en la zona" de Belo Monte", según concreta Survival Interna...

Deforestación amazónica aumenta 15% en un año

Imagen
Deforestación amazónica aumenta 15% en un año Fecha de Publicación : 21/08/2011 Fuente : AFP País/Región : Brasil Brasil se comprometió a reducir la deforestación amazónica en el 80% hasta el año 2020, durante la Cumbre Climática 2009, dirigida por la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, en los últimos doce meses el deterioro de la selva aumentó 15%. Este es el primer dato anual divulgado el miércoles pasado por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, con base en informaciones, parciales y provisionales, emitidas por satélites. Entre agosto del 2010 y julio del 2011, la pérdida de bosque sumó 2.654 kilómetros cuadrados (km²), casi 400 km² más de los registrados en los doce meses anteriores, cuando fueron 2.295 km². La deforestación se concentra principalmente en los estados de Mato Grosso y Pará, sitios fronterizos con terrenos dedicados a la producción de soya y a la crianza de ganado. Luego de implantarse planes para reducir est...

Animales se desplazan al ecuador por CC

Animales huyen hacia el norte del ecuador por cambio climático Fecha de Publicación : 20/08/2011 Fuente : Prensa Latina País/Región : Internacional Animales de diversas partes del mundo se desplazan al norte del ecuador más rápido que hace una década, un efecto del aumento de la temperatura global, publicó la revista Science en su más reciente número. Unas dos mil especies evaluadas por investigadores de las Universidades de York y Texas se mueven hacia el norte a un promedio de más de cinco metros (15 pies) por día, alrededor de 1,6 kilómetros por año. En zonas montañosas ocurre lo mismo, aunque con mayor lentitud, 1,2 metros (cuatro pies por año). De acuerdo con los científicos, las especies entre las que se incluyen algunas plantas se trasladan al norte en incursiones repetidas, pero tras varias décadas el promedio es de 20 centímetros por hora lejos del ecuador. El movimiento de distintas especies más al norte durante la primera década del siglo XXI fue mucho ...

De color: cambio climático puede atraer extraterrestres

Imagen
Ojo con el cambio climático: puede atraer a los extraterrestres Fecha de Publicación : 19/08/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Una invasión extreterrestre forma parte de una de las posibles situaciones que describe un informe de la Nasa, relativas al (im)probable encuentro de nuestra civilización con otra, extraterrestre, más avanzada y con una conciencia ecologista a toda prueba. En la casi totalidad de las historias dedicadas al tema, sean filmadas, noveladas o gráficas, el sentido de una invasión extraterrestre es la dominación del planeta y el pillaje, lo que parece decir mucho más sobre la cultura en que viven los terrícolas que las imaginan, que sobre otra cosa. Sin embargo, algunos científicos están de acuerdo con la probabilidad de que exista vida extraterrestre. "Deberíamos estar preparados" para la llegada de extraterrestres, le dice a la BBC el profesor de ciencias espaciales John Zarnecki, de Open University. Pues bien: con esto...