Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Copenhague: Vence plazo para adherir

Imagen
Vence plazo para adoptar Acuerdo de Copenhague Fecha de Publicación : 31/01/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional A la media noche de este domingo se cumple el plazo para que los países se asocien al Acuerdo de Copenhague, el documento para hacer frente al cambio climático que surgió tras las negociaciones llevadas a cabo en la capital danesa el mes pasado. Se espera que los países presenten un resumen de sus planes nacionales para reducir la emisión de gases contaminantes. Se considera que el nivel de respaldo con que cuente el Acuerdo de Copenhague será un indicador importante para conocer las posibilidades de que este año se pueda llegar a la firma de un nuevo tratado con fuerza legal y que vaya más allá de una declaración de intenciones. Para muchos, el acuerdo al que se llegó en Copenhague no cumplió con las expectativas. Haciendo frente al cambio climático El documento hace un llamado para poner límites al promedio de aumento de las temperaturas a 2 grados Celsius; pero e...

Bolivia priorizará continuidad de la minería

Ministro Pimentel priorizará continuidad de proyectos mineros Fecha de Publicación : 30/01/2010 Fuente : FM Bolivia País/Región : Bolivia El nuevo ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, explicó que en su gestión dará continuidad y cumplimiento a los macro proyectos mineros, que se encuentran en proceso de ejecución, entre los que se encuentra El Mutún y el litio, entre otros. La nueva autoridad mencionó que accedió al Ministerio, con la convicción de dar continuidad al proceso de cambio, con un modelo en defensa y cuidado de los recursos naturales, y que su explotación sea en beneficio de todos los bolivianos. “Se dará continuidad y seguimiento a los proyectos mineros en Corocoro, Eucaliptus, la planta piloto de industrialización del carbonato de litio, el proyecto de factibilidad del Ingenio en Huanuni, la ampliación del horno Ausmet en Vinto y las perforaciones en busca de nuevos yacimientos, lo que abrirá un nuevo ciclo de la minería”, remarcó. El flamante Ministro de Mine...

Geoingeniería: hackear el planeta

Imagen
Geoingeniería: pros y contras de hackear el planeta Fecha de Publicación : 29/01/2010 Fuente : Alt1040 País/Región : Internacional Ayer se publicó que Bill Gates ha decidido destinar $4.5 millones de dólares en financiar investigaciones en geoingeniería. Para quienes no sepan, esta disciplina pretende modificar de forma deliberada las condiciones ambientales de la Tierra a gran escala. El propósito de esta ciencia es modificar el clima de modo que se puedan contrarrestar los efectos negativos producidos por el calentamiento global. La geoingeniería es una rama compleja que incluye a expertos en meteorología, química atmosférica, ecología, botánica, ingeniería aeronáutica, balística, y manejo de riesgos. Cada vez son más los organismos que ven en esta práctica una esperanza para sopesar el daño climático, como la NASA, el Parlamento del Reino Unido o la Sociedad Real. Claro está, no todo mundo está de acuerdo con la idea. Organizaciones ambientales como Greenpeace se hayan renuentes a q...

Bin Laden ecologista

Imagen
Bin Laden lanzó una advertencia ecologista Fecha de Publicación : 29/01/2010 Fuente : Crítica Gigital (Argentina) País/Región : Internacional El líder de Al Qaeda cuestionó la contaminación de países que "han firmado el Protocolo de Kioto y aceptaron limitar las emisiones de gases dañinos". El líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, critica a las naciones industrializadas por su responsabilidad en el cambio climático en un mensaje difundido hoy por la cadena qatarí de televisión Al Yazira, el segundo en menos de una semana. "Este es un mensaje al mundo entero sobre los responsables del cambio climático y sus repercusiones, ya sean intencionadas o sin intención, así como sobre las acciones que debemos adoptar", dice la grabación de audio. Bin Laden acusa a "todos los estados industrializados" de ser responsables por el cambio climático "a pesar de que la mayoría de ellos han firmado el Protocolo de Kioto y aceptaron limitar las emisiones de gases dañinos...

Ejército de Indonesia involucrado en la tala ilegal

Ejército de Indonesia está "muy involucrado" en la tala ilegal de árboles Fecha de Publicación : 29/01/2010 Fuente : ABC (España) País/Región : Indonesia El estudio, realizado por el Centro de Estudios Cooperativos de Asia Oriental entre los años 1999 y 2006, asegura que militares de todo rango participan activamente en este negocio ilegal, que supone el principal problema medioambiental de Indonesia. Tirta Mursitama, el responsable de la investigación, aseguró en declaraciones al periódico "The Jakarta Post" que la implicación del Ejército es "estructural" y que "desde los soldados rasos hasta los comandantes, todos se llevan su parte". Según el estudio, los militares actúan como inversores, coordinadores, intermediarios y facilitadores, además de aprovechar su posición para presionar a quienes tramitan las concesiones forestales, y aceptar sobornos a cambio de ignorar las violaciones de la legalidad que cometen los leñadores. Indonesia, el terc...

Suman rechazo a cultivos de maíz transgénico

Imagen
Intelectuales se suman al rechazo a cultivos de maíz transgénico Fecha de Publicación : 28/01/2010 Fuente : Periódico La Jornada (México) País/Región : México Mientras el gobierno federal acaba de autorizar el consumo humano y animal de cinco variedades de maíz transgénico –cuatro de Monsanto–, intelectuales se sumaron al rechazo a la entrega de 28 permisos para el cultivo experimental de este grano en territorio nacional, pues estudios internacionales han documentado daños a la salud. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependiente de la Secretaría de Salud, expidió ocho autorizaciones sanitarias para la importación y comercialización de organismos genéticamente modificados para uso y consumo humano y animal, así como para procesamiento industrial, informó Agro Bio. Los autorizados son cinco desarrollos de maíz, uno de algodón, uno de soya y uno de alfalfa. Agro Bio precisó que con la aprobación de estos productos, en total son 77 los que están...

Derivaciones insospechadas del cambio climático

Parejas se pelean más por el cambio climático Fecha de Publicación : 28/01/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional Por los niños, por las vacaciones, por los suegros, por quién lava los platos... Los temas por los que discuten las parejas son infinitos. Sin embargo, en los últimos años, analistas, terapeutas y sociólogos han notado un aumento en las peleas conyugales por "asuntos verdes". "Entre mis estudiantes de doctorado", le dice a BBC Mundo Robert Bruller, profesor de Medio Ambiente y Sociología de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, Estados Unidos,"el índice de divorcios es del 50%". Lo que sucede es que "a medida que los alumnos van avanzando en el programa, aumenta su nivel de conciencia sobre la problemática ambiental y como resultado, muchos empiezan a cambiar sus hábitos. Esto suele generar un conflicto dentro del matrimonio que a veces se resuelve y a veces no", señala Bruller. Calentamiento, ¿invento o realidad? ¿De ...

El pez más feo del mundo en peligro de extinción

Imagen
El pez más feo del mundo está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/01/2010 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : Internacional Según el diario inglés Daily Mail, la pesca de arrastre en Australia y Nueva Zelanda ha disminuido considerablemente el número de ejemplares del ‘psychrolutes marcidus” A primera vista no parece un ser vivo, sino una masa inerte sin forma con dos pequeños agujeros negros. Se trata del ‘psychrolutes marcidus”, considerado el pez más feo del mundo y que está camino a la extinción. El animal marino, también conocido como “blobfish”, vive en aguas profundas de las costas australianas y neozelandesas. Si su apariencia es casi repugnante y no es comestible, ¿qué es lo que lo está llevando a desaparecer? La respuesta está en la práctica indiscriminada de la pesca por arrastre (grandes barcos usan gigantescas redes mientras avanzan en el mar). Según el diario inglés Daily Mail, el “blobfish” puede llegar a medir 30,5 centímetros de largo y vive a 800 m...

Avispas para reemplazar a insecticidas

Imagen
Avispas para reemplazar a insecticidas Fecha de Publicación : 27/01/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Estados Unidos El secreto para combatir las plagas que azotan los cultivos podría hallarse en las avispas parasitarias, algunas de las cuales tienen un tamaño más pequeño que el de la cabeza de un alfiler. Una investigación llevada a cabo por un equipo de expertos en Estados Unidos, que descifró el genoma de tres especies de avispas del género Nasonia, puso de manifiesto el potencial que tienen estos diminutos insectos para eliminar las pestes que afectan los cultivos sin provocar daños colaterales. Estas avispas ponen sus huevos en otros insectos más grandes. Cuando los huevos se rompen, matan al insecto en el cual están depositados. "Hay cerca de 600.000 especies de avispas parasitarias. Eso se debe a que son muy selectivas", le dijo a BBC Mundo John Werren, científico de la Universidad de Rochester, en Nueva York, EE.UU., y uno de los líderes de la investigación. ...

Frenar la sexta gran extinción de especies

Imagen
Objetivo: frenar la sexta gran extinción de especies Fecha de Publicación : 26/01/2010 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Internacional «Caliente, plana y abarrotada». Así describe Thomas Friedman, el columnista de The New York Times, el estado de la Tierra en su último libro. Es un diagnóstico del terreno en el que vive la Humanidad en el siglo XXI: caliente por el cambio climático, plano por la elevación de las clases medias y el consecuente aumento del consumo y abarrotado por el exceso de población. En esta época de discursos del «no cabemos todos», los ambientalistas señalan hacia un ámbito donde el exceso de carga es evidente: el de la capacidad del planeta para proveer recursos. Y el resto de seres vivos está pagando los platos rotos de esa proliferación humana. Tanto es así que los científicos hablan ya de que nos encontramos inmersos en una gran extinción planetaria. Habría que remontarse a hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios desaparecieron del planeta, para...

15.090 escombros orbitan la Tierra

15.090 escombros orbitan alrededor de la Tierra Fecha de Publicación : 26/01/2010 Fuente : La Verdad (España) País/Región : Internacional La basura espacial ha aumentado casi un 20% en 2009, con respecto a los niveles del año anterior, y hay orbitando alrededor de la Tierra cerca de 15.090 escombros, desde cohetes y lanzadores hasta restos de estos aparatos, según se desprende del último informe trimestral de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales. De los 15.090 cuerpos espaciales, la 'Commonwealth of Independent States' (CIS), Reino Unido y sus colonias, es la que mayor cantidad de basura desecha al espacio, con un total de 5.653 objetos; seguida de Estados Unidos con 4.812, y de China con 3.144. Mientras, la Agencia Espacial Europea (ESA) es la entidad con menos basura espacial, con tan sólo con 85 cuerpos, de los que concretamente 41 proceden de explosiones y 44 son cohetes, cuerpos y demás escombros.

Cambia flora y fauna marina en Chile

Cambia flora y fauna marina en Chile por corriente del Niño Fecha de Publicación : 25/01/2010 Fuente : El Financiero (México) País/Región : Chile El calentamiento de las aguas del océano Pacífico en las costas chilenas ha provocado la presencia en el borde costero de especies exóticas, como peces de gran tamaño, tortugas, medusas y un crecimiento inusual de las algas. Especialistas dijeron al diario La Tercera que el Fenómeno del Niño, que afecta a los países de Sudamérica con costas en el océano Pacífico, implica un aumento de temperaturas en el mar y un cambio en el ecosistema. "Ello genera que fauna de otros lugares llegue a áreas que en otra época eran más frías", indicó el investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (Ceaza) y biólogo marino Carlos Gaymer. Como ejemplo, el experto indicó que también se ha apreciado un aumento de medusas en algunas zonas del norte, centro y parte del sur del país. A comienzos de este mes, 700 kilómetros al sur de Santiago...

Pachauri rechaza irse por el 'caso Himalaya'

Imagen
El jefe del clima de la ONU rechaza irse por el 'caso Himalaya' Fecha de Publicación : 24/01/2010 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Internacional El jefe del panel sobre el cambio climático de Naciones Unidas prometió el sábado reforzar los procedimientos de investigación, pero negó las especulaciones de que debería dimitir por una proyección errónea que indicaba que los glaciares del Himalaya desaparecían en torno a 2035. Un informe de 2007 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) indicó que el calentamiento climático podría causar que el hielo de los glaciares del Himalaya desapareciera si continuaba a su actual ritmo. Rajendra Pachauri, el jefe del panel, dijo a los periodistas en Nueva Delhi que se arrepiente de haber incluido el pronóstico en el informe, pero aseguró que el error no debería ensombrecer la creciente evidencia de que el cambio climático es una amenaza real. 'Nuestros procedimientos son muy...

España: contra el almacén nuclear

Imagen
Se manifiestan en Ascó contra el almacén nuclear y piden la dimisión del alcalde Fecha de Publicación : 24/01/2010 Fuente : Europa Press País/Región : España Unas mil personas se manifestaron hoy en Ascó (Tarragona) en contra de la colocación del cementerio de residuos nucleares y tras lemas como "Ascó, Cataluña dice que no", pidieron la dimisión del alcalde del municipio, Rafael Vidal (CiU). Los manifestantes hicieron un recorrido de unos 15 minutos, desde la Rambla de Cataluña hasta la puerta del Ayuntamiento, donde corearon consignas en contra del cementerio nuclear y mostraron sus pancartas. Muchos de ellos no eran ciudadanos de Ascó, a juzgar por los numerosos autobuses organizados y coches particulares que estaban aparcados a la entrada del pueblo, procedentes de municipios contiguos como Flix (Tarragona), otros más lejanos como L'Ametlla de Mar (Tarragona), y de comarcas vecinas, como la del Priorat. Tres bloques encabezados por pancartas distinguían a los manifest...

Investigación sobre cambio climático en Bolivia

Imagen
Japón financia las investigaciones sobre cambio climático en Bolivia Fecha de Publicación : 23/01/2010 Fuente : EFE País/Región : Japón - Bolivia El Gobierno de Japón financiará en Bolivia un proyecto para investigar los efectos del cambio climático en los nevados andinos por un monto de 3,8 millones de dólares, informó hoy la agencia de cooperación nipona en el país. Un comunicado de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por su sigla en inglés) señala que esa organización y la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) firmaron un acuerdo para desarrollar el proyecto, que estudiará el "retroceso de glaciares". "Los resultados obtenidos permitirán el diseño de políticas y proyectos tendientes a la formulación de medidas estratégicas de adaptación y reducción de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de agua en las ciudades de La Paz y El Alto", dice el comunicado. El objetivo del proyecto será investigar la evolución de los glaciares q...

Casi 500 sustancias químicas entrarían al Reach

Imagen
Casi 500 sustancias químicas, candidatas a entrar en el registro Reach por su impacto sobre la salud y el medio ambiente Fecha de Publicación : 22/01/2010 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Al menos 478 sustancias químicas consideradas "altamente peligrosas" por sus efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente podrían formar parte del sistema de registro y autorización de sustancias químicas, conocido como 'Reglamento Reach', según informó hoy CC.OO. De estas 478 sustancias, un 74 por ciento son cancerígenas, como la acrilamida o los cromatos de plomo, utilizados en la metalurgia y en colorantes y pinturas; mientras que el resto de los productos son tóxicos para la reproducción, como el dicloruro de dibutilestaño (usado en la producción de espuma de poliuretano); el mercurio, que se usa en la fabricación y reparación de instrumentos científicos (como termómetros); o el diisobutil ftalato, utilizado en la fabricación de plásticos y productos de hig...

Juzagarán a Shell por daños en Nigeria

La justicia holandesa juzagará a Shell por daños ambientales en Nigeria Fecha de Publicación : 22/01/2010 Fuente : CEDHA País/Región : Holanda - Nigeria Por primera vez en la historia, la justicia holandesa aceptó juzgar a Shell por acciones llevadas a cabo en otro país. Un tribunal de La Haya ha admitido a trámite las denuncias sobre presuntos daños al ambiente causados por la petrolera en Nigeria. Agricultores y pescadores del delta del Níger han acusado sistemáticamente a Shell dado que aseguran que las filtraciones de petróleo de la empresa y sus filiales en África han contaminado las tierras de labranza y pesca. Por esta razón, exigen a Shell la limpieza del crudo y la compensación correspondiente. Por su parte, Shell afirma que las filtraciones no son responsabilidad de la misma sino de grupos guerrilleros, muy activos en la zona. Cualquiera sean las argumentaciones de las partes, Shell irá ante los tribunales. Se trata de una verdadera primicia jurídica y un crucial avance hacia...

Abren proceso contra Barrick Gold

Imagen
Abren proceso contra Barrick Gold por infracciones de Pascua Lama Fecha de Publicación : 21/01/2010 Fuente : Radio U (Chile) País/Región : Chile Por unanimidad, la sesión extraordinaria de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Atacama acogió una petición de la Dirección General de Aguas para abrir un proceso contra la empresa Barrick Gold por las infracciones medioambientales que su cuestionado proyecto Pascua Lama ha cometido en el norte del país, a sólo un mes de su inicio. A pesar de la ausencia de la intendenta Viviana Ireland y la directora regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), Carla Peña, los nueve seremis presentes en la reunión decidieron procesar a la empresa canadiense porque el material particulado que levantan sus faenas acelera los deshielos y ponen en serio peligro el abastecimiento de agua en el Valle del Alto del Carmen en la tercera región. Sin embargo, según expresó el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambient...

La contaminación de Asia alcanza a EEUU

La contaminación de Asia alcanza a EEUU Fecha de Publicación : 21/01/2010 Fuente : Público (España) País/Región : Asia - Estados Unidos El nivel de ozono en el oeste de Estados Unidos ha aumentado un 14% en los últimos 13 años El nivel de ozono en el oeste de Estados Unidos ha aumentado un 14% entre 1995 y 2008, según los datos de la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, de sus siglas en inglés). Los científicos de la Universidad de Colorado (EEUU) afirman que parte de este aumento ha sido provocado por la contaminación que se genera en Asia. El estudio, publicado en la revista Nature, compara más de 100.000 mediciones de ozono con los modelos de viento atmosférico. Cuando las corrientes proceden desde el sur y el este de Asia, se producen los mayores aumentos de la concentración de ozono. Cuando los vientos tienen otra procedencia, el aumento es menor. Al incluir los datos de ozono recogidos desde 1984, los investigadores descubrieron que el incremento de ozono en su at...

Haití no necesitaba terremotos

Imagen
Haití no necesitaba terremotos Fecha de Publicación : 20/01/2010 Fuente : La Nueva España (España) País/Región : Haití La expectativa de vida no supera los 50 años, y el VIH mata al 60 por ciento de una población en la que sólo un 10 por ciento tiene acceso a la sanidad Un terremoto de siete grados en el país más pobre significa que en Haití ha temblado un suelo que no existe. El seísmo es una catástrofe natural, pero lo sucedido en el alimenticio suelo haitiano es el producto de un «arboricidio» sistemático que empezó poco después de que el 5 de diciembre de 1492, en su primer viaje a Indias, Cristóbal Colón pisara esta entonces frondosa isla de las Antillas Mayores, que llamó La Española, bañada al norte por el océano Atlántico y al sur por el mar Caribe. Los que la han visitado destacan lo pelado que está Haití -la parte más occidental de la isla-, frente a su vecina, la República Dominicana. Son dos países, dos historias, dos colonias y dos independencias diferentes, pero en Haití ...

Disminuye población de abejas

Imagen
Disminuye población de abejas Fecha de Publicación : 20/01/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional La pérdida en la diversidad de plantas podría estar dañando el sistema inmunológico de las abejas. El declive de las poblaciones de abejas en el mundo podría deberse a la pérdida de la diversidad de plantas silvestres, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores franceses. Según los científicos, las abejas producen una mayor cantidad de un compuesto químico clave que les defiende de los microbios cuando se alimentan del polen de plantas de diferentes especies. Es por eso que los investigadores creen que la pérdida en la diversidad de plantas podría estar dañando el sistema inmunológico de estos insectos. Ello estaría en línea con los resultados de otras investigaciones que señalan que la enfermedad es la causante fenómeno conocido como Trastorno de Colapso de Colonias (CCD, por sus siglas en inglés), que en los últimos años ha diezmado de manera importante las poblacion...

Primer planta eléctrica movida por etanol

Imagen
Brasil inauguró la primera planta eléctrica del mundo movida por etanol Fecha de Publicación : 20/01/2010 Fuente : i Profesional País/Región : Brasil La instalación cuenta con una turbina bicombustible, movida por gas o etanol, que fue desarrollada por General Electric y Petrobras Brasil inauguró la primera planta eléctrica del mundo movida por etanol El presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva inauguró en la ciudad de Juiz de Fora, estado de Minas Gerais, la primera planta eléctrica en el mundo capaz de generar electricidad a escala comercial movida por etanol. "El mundo desarrollado va a tener que ver con otros ojos al etanol. Pienso que a la hora de asumir el compromiso y cumplir el Protocolo de Kioto, de disminuir las emisiones de gases del efecto invernadero, va a tener que entrar en la cuestión del etanol", manifestó Lula al inaugurar la planta eléctrica. La instalación cuenta con una turbina bicombustible, movida por gas o etanol, que fue desarrollada por la mult...

Derrame del Exxon Valdez sigue en Alaska

Imagen
Derrame del Exxon Valdez sigue en Alaska Fecha de Publicación : 19/01/2010 Fuente : BBC País/Región : Alaska Grandes cantidades del petróleo derramado en el desastre del Exxon Valdez en 1989 permanece debajo de las playas de grava de Alaska, reveló un estudio. Un equipo de científicos —que presentó el estudio en la revista Nature Geoscience— encontró que el petróleo que se encuentra a sólo unos centímetros de la superficie se ha ido disipando hasta mil veces más lentamente que el de la superficie. Al parecer, la falta de oxígeno y nutrientes en la grava hace más lenta la dispersión del crudo remanente. Los resultados podrían tener implicaciones para la limpieza de futuros derrames, añadieron. Uno de los peores desastres ambientales Considerado como uno de los peores desastres ambientales de este tipo, el barco petrolero Exxon Valdez derramó 38.000 toneladas de petróleo en Prince William Sound, Alaska, después de que el buque encalló. El barco petrolero Exxon Valdez derramó 38.000 tonel...