Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2008

Arbol revela misterios del cambio climático

Imagen
Un árbol tropical revela misterios del cambio climático Fecha de Publicación : 31/10/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional Un árbol "fósil viviente" ha permitido a científicos de la Universidad de Michigan vislumbrar cómo ese ejemplar y las selvas tropicales han enfrentado el cambio climático y cómo pueden responder al calentamiento global. Según Christopher Dick, profesor auxiliar de ecología y biología evolutiva y autor del informe, el árbol es el Symphonia globulifera, que apareció en África hace unos 45 millones de años. Pero hace unos 15 a 18 años, misteriosamente crecieron algunos ejemplares en las selvas de América Central y América del Sur, según indican los depósitos de polen. Es probable que las semillas hayan cruzado el océano sobre cúmulos de vegetación tal como lo hicieron los monos, manifestó Dick. Y como América Central y América del Sur no tenían conexión terrestre hace millones de años, esas semillas del Symphonia llegaron a cada región por separado r...

Energías renovables rentables

Imagen
La industria de energías renovables es muy rentable Fecha de Publicación : 30/10/2008 Fuente : Univisión País/Región : Internacional Así lo afirma un estudio presentado por la organización ecologista Greenpeace, según el cual una inversión masiva en este sector podría generar 360.000 millones de dólares anuales. La industria de energías renovables suministraría la mitad de la electricidad mundial y permitiría ahorrar en el futuro 18 trillones (un trillón es un millón de billones) de dólares en gastos de petróleo, además de proteger el clima, de acuerdo con este informe que esboza un plan de acción para reducir las emisiones de CO2. "El mercado mundial de las energías renovables puede aumentar de tal manera que antes del 2050 tendría el tamaño de la industria fósil de hoy", afirmó Oliver Schaefer, un director del Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC), coautor del proyecto junto con Greenpeace Internacional. "Actualmente, el mercado de las energías renovables t...

Advierten una merma en la biodiversidad

Imagen
Advierten una merma en la biodiversidad por el cambio climático Fecha de Publicación : 30/10/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Durante un congreso celebrado en Ceuta, España, un grupo de científicos debatió sobre las consecuencias del calentamiento global, y mostraron preocupación por la creciente desaparición de especies. El biólogo Miguel Delibes de Castro, advirtió que los efectos del cambio climático se notan cada vez más y destacó que la vida en la Tierra "cada vez es más parecida en un sitio y en otro". Delibes, que participó en un seminario sobre medio ambiente en Ceuta, señaló que el "cambio global es más que el climático y en la actualidad se están produciendo dos fenómenos simultáneos". El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) argumentó que, por un lado, a escala mundial, se están perdiendo muchas especies "y se está mermando la biodiversidad mundial" y, por otro, a escala local, ...

La Humanidad necesitará dos planetas

Imagen
La Humanidad necesitará dos planetas si se mantiene el gasto de recursos naturales Fecha de Publicación : 29/10/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Tierra ha perdido en poco más de un cuarto de siglo casi la tercera parte de su riqueza biológica y recursos, y al ritmo actual la Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su estilo de vida, advirtió hoy el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF). Y es que la demanda de la Humanidad excede en cerca de un 30 por ciento la capacidad regeneradora de la Tierra, señaló el Informe Planeta Vivo 2008, que difunde esta organización ecologista cada dos años acerca de la situación ambiental de los ecosistemas del planeta. "El mundo está luchando actualmente con las consecuencias de haber sobrevalorado sus activos financieros. Pero una crisis mucho más grave sigue adelante: un desastre ecológico causado por infravalorar nuestros recursos medioambientales, que son la base de toda vida y prosperidad", señaló el director...

China descarta sustituir el carbón

Imagen
China descarta sustituir el carbón como combustible principal de su industria Fecha de Publicación : 29/10/2008 Fuente : EFE País/Región : China El Consejo de Estado chino reconoció hoy que el proceso de industrialización del país está dominado por la utilización del carbón como combustible, aunque descartó "cambios sustanciales en un futuro próximo", se señaló en una rueda de prensa sobre cambio climático ofrecida hoy por el Consejo de Estado (Ejecutivo). En la conferencia, convocada ante la celebración los próximos días 7 y 8 de noviembre en Pekín de la Cumbre sobre el Cambio Climático, organizada por China y Naciones Unidas, el Consejo de Estado reclamó la "importancia y urgencia" de desarrollar medidas para proteger el medioambiente. "La tarea prioritaria de China en este momento es adaptarse al cambio climático", explicaron fuentes de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, citando "el desarrollo económico, la eliminación de la pobreza y la...

Primera subasta legal de marfil en 10 años

Imagen
Primera subasta legal de marfil en 10 años en el África austral Fecha de Publicación : 28/10/2008 Fuente : AFP País/Región : África La primera subasta de marfil desde hace diez años en el África austral comenzó este martes en Namibia, donde se podrán adquirir un total de 108 toneladas de cuernos de elefantes. El ministro de Medio Ambiente, Leon Jooste, anunció que tres compradores japoneses y tres chinos adquirieron 7,2 toneladas de marfil por 1,18 millones de dólares en esta primera subasta, que estaba prohibida al público y a la prensa. "Hemos puesto a subasta nueve toneladas pero las 1,8 toneladas restantes serán utilizadas por joyeros y escultores locales", indicó el ministro a la prensa. Esta venta, que concluirá a principios de noviembre, continuará en Botswana (donde se subastarán 44 toneladas el viernes), Zimbabue (cuatro toneladas el 3 de noviembre) y Sudáfrica (51 toneladas el 6 de noviembre). La subasta de marfil fue aprobada en julio pasado por la Convención sobre...

La Selva Amazónica del Perú invadida

Imagen
La Invasión de las Empresas Petroleras en la Selva Amazónica del Perú Fecha de Publicación : 28/10/2008 Fuente : EcoPortal País/Región : Perú Más del 70 % del territorio Amazónico en el Perú está destinado por imposición del Estado y transnacionales a Lotes para la industria Petrolera en medio de ecosistemas de enorme importancia para el País, la existencia del planeta y de milenarias culturas que son los Pueblos Indígenas. Situaciones de genocidios por contaminación contra indígenas se han evidenciado y por su parte, las empresas y el propio Estado, desesperadamente, intentan quebrantar a las Comunidades, Federaciones y Organizaciones sociales e Indígenas Amazónicas que se oponen a estas actividades. * Unas 55 millones de hectáreas, o sea, más del 70 % del territorio Amazónico en el Perú está destinado por imposición del Estado y transnacionales a Lotes para la industria Petrolera en medio de ecosistemas de enorme importancia para el País, la existencia del planeta y de milenarias cul...

Protesta mundial contra el cambio climático

Imagen
Protesta mundial contra el cambio climático Fecha de Publicación : 27/10/2008 Fuente : Canal Solidario País/Región : Internacional Coincidiendo con la reunión de la ONU sobre cambio climático en Polonia, la Campaña Global sobre Clima convoca una manifestación mundial el 6 de diciembre contra las medidas adoptadas hasta el momento para frenar el cambio climático. La Campaña Global sobre Clima convoca una manifestación a nivel mundial contra las medidas tomadas por los principales gobiernos de los países más importantes del mundo. En España y, concretamente en Madrid, la manifestación está convocada para el 29 de noviembre, ya que el 6 de diciembre es festivo en el estado español. Esta convocatoria coincide con la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático que tendrá lugar en Polonia y se enmarca dentro del día de Acción Global sobre clima. En la edición anterior de 2007, las protestas se produjeron en más de 70 países aunque en esta edición, según los organizadores, “se esper...

El tiburón ballena corre peligro

Imagen
Filipinas: el tiburón ballena corre peligro de extinción Fecha de Publicación : 26/10/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Filipinas Un grupo de organizaciones ecologistas denunciaron que la instalación de un cable submarino será perjudicial para esa especie,considerada una joya acuática de esos mares. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), grupo responsable de la conservación de la especie en la región de Bicol, envió a sus expertos para examinar los efectos que el proyecto causará al tiburón ballena. Las expediciones para nadar junto a este animal, que en Filipinas denominan "butanding", generan cada año ingresos por valor de más de 50 millones de pesos (797.597 millones de euros). El tiburón ballena está considerado la joya acuática de los mares de Filipinas y buceadores de medio mundo visitan cada año la zona para observar a estos escualos. Globe Telecom pretende colocar un cable submarino de 164 kilómetros desde la localidad de Donsol, punto de encuentro de los turi...

Programa permite conocer la salud de los ríos

Imagen
Un programa diseñado por científicos españoles permite conocer la salud de los ríos Fecha de Publicación : 26/10/2008 Fuente : EFE País/Región : España Tres investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un pionero programa informático que permitirá medir la "salud" hidrológica de los ríos en función de su caudal. La herramienta, denominada IAHRIS (Índices de Alteración Hidrológica en Ríos), compara el caudal del río original con el resultante después de la intermediación del hombre y cuanto mayor sea su diferencia, peor será la salud del ecosistema fluvial. Las estaciones de medición de los ríos miden el caudal original en la entrada de las presas y registran el que queda después de la intervención humana a la salida de las mismas. José Anastasio Fernández Yuste, uno de los impulsores del proyecto, ha explicado en una entrevista a EFE que la aplicación proporciona los indicadores ideales que deberían cumplir los ecosistemas fluviales, y comparó éstos...

Jefe de ONU insta al desarme nuclear

Imagen
Jefe de ONU insta al desarme de potencias nucleares Fecha de Publicación : 25/10/2008 Fuente : Reuters País/Región : Internacional El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó el viernes al desarme de países con arsenal nuclear y esbozó una serie de propuestas para eliminar todas las armas de destrucción masiva. Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China -firmaron el 1968 el Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), bajo el cual prometieron negociar etapas para desechar sus armas nucleares. A pesar de que la mayoría de los 192 Estados miembros de la ONU ha firmado el pacto, los funcionarios de la ONU y los signatarios que no tienen armamento nuclear se han quejado por largo tiempo de las cinco potencias que aún no abandonan sus reservas nucleares. En tanto, India, Pakistán e Israel son ampliamente vistos como miembros no oficiales del grupo con arsenal nuclear. Corea del Norte hizo una prueba nuclea...

Reservas marinas: forma de asegurar la pesca

Imagen
Las reservas marinas son la mejor forma de asegurar la pesca en el futuro Fecha de Publicación : 24/10/2008 Fuente : El Mundo País/Región : Internacional Un estudio internacional sobre el funcionamiento y efecto de las reservas marinas en los recursos vivos explotados, liderado por científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha demostrado que los beneficios pesqueros de las especies que reciben protección efectiva en reservas marinas dependen principalmente de tres factores: la continuidad de hábitats a través de los límites de las reservas integrales, la movilidad de las especies y la efectividad de las artes de pesca utilizados. El informe sobre la efectividad de las áreas marinas protegidas del Mediterráneo ya ha sido publicado por la prestigiosa revista científica 'Marine Ecology Progress Series'. Los resultados del estudio avalan la utilización de las reservas marinas –bajo ciertas condiciones de diseño y control– como un instrumento eficaz para la explotación...

CE propone usar fondo contra la sequía

Imagen
La CE propone por primera vez usar el Fondo Solidaridad contra el impacto de la sequía Fecha de Publicación : 24/10/2008 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Bruselas ha propuesto por primera vez recurrir al Fondo Europeo de Solidaridad para paliar los efectos de la grave sequía en un Estado miembro, en este caso Chipre, al que quiere conceder 7,6 millones de euros. La Comisión Europea quiere que la asistencia planteada ayude al país a recuperar parte de los gastos de emergencia en los que ha tenido que incurrir debido a la falta de agua, como el transporte de la misma desde Grecia, según un comunicado. España ha reclamado ante la Unión Europea en repetidas ocasiones que el Fondo Europeo de Solidaridad, creado para ayudar a afrontar grandes catástrofes naturales, sea utilizado para los casos de sequía e incendios forestales. La comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner, se declaró satisfecha por el respaldo del resto de sus colegas del Ejecutivo comunitario a la propues...

Preocupa la desertificación en China

Imagen
Preocupa la desertificación en China Fecha de Publicación : 23/10/2008 Fuente : El Mundo País/Región : China Gansu es una de las provincias donde se producen más tormentas de arena por año, por lo que el gobierno ha puesto todo su esfuerzo para evitar que el desierto termine invadiéndola. Los habitantes de Minqin, una localidad de la provincia de Gansu ubicada entre los desiertos de Tengger y Badain, están colocando barreras de heno para impedir que las dunas avancen y prevenir la incipiente desertización. Localizado en la árida parte noroccidental del país, el condado de Minqin está rodeado por los desiertos de Tengger y Badain por el este, oeste y norte. El condado es uno de los lugares donde más tormentas de arena se registran, causando desastres entre la población. Los niveles de agua subterránea caen aproximadamente un metro cada año yeso genera un gran problemas para el abastecimiento de agua. El Gobierno chino ha gastado miles de millones de euros desde el año 2001 para intentar...

Más químicos en la lista de sustancias peligrosas

Imagen
Más de un centenar de países debatirán la inclusión de tres productos químicos en una lista de sustancias peligrosas Fecha de Publicación : 23/10/2008 Fuente : Consumer País/Región : Internacional Ministros y representantes de 120 países se reunirán la próxima semana en Roma para decidir la inclusión de dos pesticidas (endosulfán y los compuestos de tributil estaño) y un producto químico utilizado en la industria (el amianto crisotilo) en una lista de sustancias peligrosas, informó la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Son ya 39 las sustancias peligrosas incluidas en la lista denominada de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP), establecida por el Convenio de Rotterdam, un tratado internacional que pretende evitar que los productos químicos peligrosos dañen la salud humana y el medio ambiente. El proceso CFP facilita a los países en desarrollo poder decidir sobre los productos químicos que desean recibir y excluir los que no pueden manejar de forma se...

Aznar a favor del cambio climático

Imagen
Aznar se opone a destinar miles de millones contra el cambio climático Fecha de Publicación : 22/10/2008 Fuente : La Verdad País/Región : España FAES edita un libro del presidente checo Vaclav Klauss donde advierte de que «lo que está en peligro no es el clima, sino la libertad del individuo» El ex presidente del Gobierno José María Aznar, y el jefe del Estado checo, Vaclav Klaus, negaron ayer que la lucha contra el cambio climático, fenómeno «científicamente cuestionable», sea uno de los principales retos de la comunidad internacional, por lo que se opusieron a destinar «cientos de miles de millones de euros» a este objetivo, más aún en el contexto actual de crisis económica mundial. Aznar, presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), presentó en Madrid el libro de Klaus Planeta azul (no verde), que edita la editorial Gota a Gota de la Fundación y en el que Klaus, cuyo país asumirá la presidencia de la UE en el primer semestre de 2009, subraya que no exi...

El peligro de las radiaciones en Ecuador

Imagen
Advierten sobre el peligro de las radiaciones en Ecuador Fecha de Publicación : 22/10/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Ecuador La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana difundió un estudio para alertar sobre los niveles de radiación solar que recibe ya que son muy superiores a los considerados seguros para la salud humana. "Nuestra posición geográfica hace que la luz solar pase por menos atmósfera. Aquí la luz cae perpendicularmente y obviamente la radiación también. A medida que un país está más hacia el sur o más hacia el norte los rayos caen con una inclinación y pasan a través de más atmósfera", explicó a la AP, Ronnie Nader, director de operaciones espaciales de esa agencia espacial no gubernamental. Las mediciones e investigaciones prueban que existe un gran debilitamiento de la capa de ozono sobre latitudes ecuatoriales y en consecuencia el territorio ecuatoriano recibe niveles de radiación ultravioleta muy superiores al máximo establecido como seguro o tolerable para...

La UE debate el futuro de los transgénicos

Imagen
La UE debate el futuro de los transgénicos Fecha de Publicación : 21/10/2008 Fuente : http://www.deminorias.com País/Región : Unión Europea Zanahorias con genes de tomate, tomates con genes de calabaza o pepinos con genes de zanahoria. Productos como estos copan nuestros supermercados y nuestras despensas, sin que apenas nos demos cuenta. Son los transgénicos: productos modificados genéticamente. La Unión Europea debate ahora su futuro. Los ministros de Medio Ambiente de los “Veintisiete” se reunieron este lunes en Bruselas para debatir el futuro del sistema europeo de evaluación y aprobación de cultivos transgénicos. La decisión final será adoptada durante el consejo de medio ambiente del próximo 4 de diciembre. Mientras, Greenpeace da la alarma: "La UE se ha contagiado de la visión anticientífica de empresas como Monsanto”. La organización ecologista denuncia que la “UE es incapaz de predecir los efectos a largo plazo de estos peligrosos cultivos.”. De momento, lo que sí se sabe...

Preocupa el declive de los tiburones

Imagen
Preocupa el declive de la población de tiburones Fecha de Publicación : 20/10/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional De acuerdo al informe presentado durante la II Semana Europea del Tiburón, es urgente la necesidad de que la Unión Europea impulse un plan de acción que proteja de forma efectiva a estos animales. Esta campaña se celebró en toda Europa con diversas actividades, reparto de material y una recogida de firmas para demostrar el apoyo a la conservación de los tiburones. En las aguas europeas se pueden encontrar más de 135 especies de tiburones y rayas, pero una tercera parte de las poblaciones está amenazada de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. A pesar de ello, la mayor parte de las pesquerías de tiburones y rayas de la Unión Europea siguen sin regulación y la prohibición de la UE del finning (la derrochadora práctica en la que se cortan las aletas de los tiburones y se desecha el cuerpo al mar) es la más débil del mundo. Para recal...

Cambio climático, más veloz que lo que se creía

Imagen
El cambio climático, más veloz que lo que se creía Fecha de Publicación : 20/10/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional Bruselas. El cambio climático es más rápido y profundo de lo previsto hasta ahora, y en el caso de España las sequías y olas de calor se triplicarán antes de acabar este siglo, según una recopilación de las últimas investigaciones publicada hoy por la organización ecologista internacional WWF. Por ello, la organización hace un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que “asuma sus responsabilidades” y eleve del 20 al 30% la reducción de gases de efecto invernadero para 2020. El año pasado, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), ganador del Premio Nobel de la Paz, publicó un informe con opiniones de cuatro mil científicos de 150 países que alertaban de una “nueva época climática” en la que, por ejemplo, la temperatura global podría incrementarse hasta seis grados hasta 2099. Pero sólo un año después, los avances en la investigación muestran un p...