Etiopía lidera la transición eléctrica en África

 


Sin hacer ruido: este país africano ya tiene más coches eléctricos que muchos europeos

Fecha de Publicación
: 16/09/2025
Fuente: Suplemento El Motor - El País (España)
País/Región: Internacional


Mientras muchas naciones aún debaten cómo avanzar hacia una movilidad más sostenible, un país africano ha tomado una decisión radical: prohibir los coches de gasolina y apostar por el vehículo eléctrico como modelo de futuro. Sin hacer ruido, se está convirtiendo en un referente inesperado en la transición energética.
Etiopía lidera la transición hacia la movilidad verde y no sólo eso: es el país más avanzado de África en este ámbito. Todo comenzó con una prohibición. A principios de 2024, decidieron vetar la importación de vehículos con motor de combustión y esto supuso abrir la puerta a la electrificación.
Este es otro ejemplo que muestra la ambición ecológica de Abiy Ahmed, el primer ministro de Etiopía. El mismo que lidera toda una campaña nacional de reforestación en un país que ha inaugurado la enorme presa del Renacimiento en el Nilo Azul.

La excepción de África
Con esta apuesta por los coches eléctricos buscar reducir la factura energética de un país muy dependiente de la importación de combustibles. Y con movimientos como el de la presa pretenden incrementar la producción de electricidad del país para hacer frente a uno de los talones de Aquiles de esta transición.
Las cifras no engañan: en menos de dos años, más de 115.000 conductores se han pasado a la movilidad eléctrica y los autobuses eléctricos ya operan en Adís Abeba, la capital. El 7% del parque automovilístico de Etiopía ya está electrificado y, en 10 años, aspiran a llegar al medio millón de coches de este tipo.
Etiopía se ha convertido, así, es la excepción de África. Un continente donde, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la cuota de mercado de los vehículos eléctricos no supera el 1%.

Quedan barreras por derribar
Los economistas explican el triunfo de los coches eléctricos aludiendo al auge de la clase media en las ciudades y al creciente interés por los modelos nuevos como, por ejemplo, el Tesla Cybertruck. Sin embargo, este cambio está experimentando algunas dificultades.
Las estaciones de carga, esenciales para democratizar los coches eléctricos, son escasas: hay unos cientos de ellas y están todas concentradas en la capital. Por lo tanto, fuera de Adís Abeba, los desplazamientos siguen siendo complicados.
A esto hay que sumar que los cortes de luz son frecuentes y complican las recargas: muchos propietarios tienen que buscar un punto público y esperar horas porque no hay electricidad en su casa. Una situación que puede durar varios días.
Y el último desafío sigue siendo el precio de compra. Etiopía ha apostado por fabricantes extranjeros, sobre todo, de China: quieren que establezcan fábricas locales para que los coches eléctricos sean más asequibles. Si esta apuesta tiene éxito, el país podría consolidar su posición como pionero en transporte ecológico e inspirar a sus vecinos.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs