Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Perú se paraliza por huelgas antimineras

Imagen
Perú afronta huelgas en norte y sur contra empresas mineras Fecha de Publicación : 31/05/2012 Fuente : AFP País/Región : Perú El clima laboral en Perú se complicó este jueves con una huelga por tiempo indefinido que se inició en la región norte contra un proyecto de la minera estadounidense Newmont que se suma a la protesta contra la suiza Xstrata en una región del sudeste paralizada desde hace 11 días. La población de la ciudad norandina de Cajamarca cumple el primer día de una huelga en rechazo al proyecto Conga de la empresa Yanacocha, cuyo principal accionista es Newmont, que prevé invertir 4.800 millones de dólares para extraer oro y cobre en esa región. Desde el 21 de este mes, la provincia surandina de Espinar mantiene una protesta contra la cuprífera Xstrata Tintaya, acusada de contaminar dos ríos de esa parte del país, que derivó en desbordes de violencia con dos muertos y 70 heridos, que llevaron al gobierno a declararla en estado de emergencia. Ante las protestas antiminera...

Quieren casi todo cerrado para el comienzo de Río+20

Imagen
Ban pide que se diseñe ya la hoja de ruta de Río+20 Fecha de Publicación : 31/05/2012 Fuente : EFEverde País/Región : Internacional Ban, a tres semanas de que Brasil albergue esa reunión internacional, insistió en que cuando los jefes de Estado y de Gobierno lleguen a Río de Janeiro deben encontrarse con un documento concreto que cumpla con sus expectativas. También recordó que los líderes mundiales solo tendrán dos días para tomar decisiones, ya que la cumbre se celebrará del 20 al 22 de junio. "No sería razonable ni práctico dejar todas esas cuestiones sin resolver para que los líderes tengan que negociarlas cuando lleguen a la conferencia", afirmó Ban. No perder la oportunidad El máximo responsable de Naciones Unidas subrayó que no se puede perder una oportunidad única para alcanzar una mayor sostenibilidad social, económica y medioambiental. También subrayó la necesidad de impulsar un nuevo marco institucional y mecanismos de estímulo de la economía, que contribuyan a la...

Indígenas ecuatorianos van contra Chevron

Imagen
Indígenas ecuatorianos demandan a Chevron en Canadá Fecha de Publicación : 31/05/2012 Fuente : EP País/Región : Ecuador - Canadá Un grupo de indígenas ecuatorianos han presentado en un tribunal de Canadá una nueva demanda contra la petrolera estadounidense Chevron, que tachó hoy de "fraude" el intento de impulsar en ese país un caso que lleva 18 años estancado en EEUU y Ecuador. En un comunicado, la segunda mayor petrolera de Estados Unidos consideró que la nueva demanda en su contra es "el producto de sobornos y fraude, y es ilegítima", al igual que las presentadas en otras cortes. Residentes e indígenas amazónicos de Ecuador presentaron este martes la querella en la Corte Superior de Justicia de Ontario (Canadá), con la esperanza de forzar a Chevron a cumplir una sentencia que le obliga a pagar más de 18.000 millones de dólares (13.530 millones de euros). Esa sentencia, emitida en 2011 por un tribunal ecuatoriano, fue ratificada después por un tribunal de apelaci...

Consulta sobre minera en Bolivia

Bolivia anuncia consulta indígena sobre plan de minera Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : Reuters País/Región : Bolivia Bolivia anunció el miércoles que hará una consulta entre indígenas del altiplano antes de autorizar la eventual explotación del yacimiento Mallku Khota, de plata y de indio, que es explorado actualmente por la empresa canadiense South American Silver. La consulta podría definir también si la futura mina, que según diversas fuentes sería la más grande del país, será explotada por el Estado, por la firma canadiense o por una sociedad mixta, dijo en conferencia de prensa el ministro de Minería, Mario Virreira. La autoridad hizo el anuncio mientras indígenas del departamento sureño de Potosí, donde se encuentra Mallku Khota (Lago del Cóndor, en aymara), cumplían el tercer día de una marcha de más de 300 kilómetros hacia La Paz en demanda del retiro de South American Silver (SAS). "Habrá consulta pública antes de explotar Mallku Khota. Queremos afirmarlo de m...

Protesta contra minería deja 2 muertos en Perú

Imagen
Humala reprime la protesta minera Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : Página/12 País/Región : Perú Otra vez las protestas campesinas contra la minería ponen en serios problemas al gobierno de Ollanta Humala. Esta vez, la violencia estalló en la región andina de Cusco, al sudeste del país, donde la población de la provincia de Espinar, ubicada a más de cuatro mil metros de altura, rechaza las actividades de la minera Xstrata, de capitales suizos, que explota cobre en esa zona. Como ocurre en otras regiones del país, la empobrecida población acusa a la minera de contaminar el agua de los ríos y de no dejar suficientes recursos económicos en el lugar a pesar de sus millonarias utilidades. La población se mantiene en huelga desde hace nueve días y el lunes los enfrentamientos entre huelguistas y la policía dejaron dos pobladores muertos, decenas de heridos y más de veinte detenidos. El gobierno respondió a la protesta decretando, el lunes en la noche, el estado de emergencia, que a...

Si se cambia el paradigma los alimentos alcanzan

Imagen
FAO: El mundo puede alimentar a más gente de forma más eficiente Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional El mundo puede alimentarse con menos producción de alimentos de lo que anteriormente se había previsto si recurre a la agricultura sostenible, reduce los residuos y frena el consumo excesivo, dijo el miércoles la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas. Si persisten los patrones actuales de consumo, el mundo necesitará incrementar la producción de alimentos en un 60 por ciento para 2050 respecto a los niveles de 2005-07 para alimentar a una población que se espera que llegue a 9.000 millones de habitantes - frente a los aproximadamente 7.000 millones de la actualidad, según estimaciones de la FAO. Sin embargo, es posible alimentar a la población con un incremento más pequeño de la producción de alimentos, dijo la FAO en un informe previo a la cumbre de desarrollo sostenible en Río de Janeiro. Del lado de la ...

Aumentan las emisiones de GEI en la UE

Aumentan las emisiones de efecto invernadero en la UE Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : LT10 - EL País (España) País/Región : Unión Europea Las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático aumentaron un 2,4%, como media de los 27 países de la UE, en 2010 respecto a 2009, según los últimos datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). La subida se debe a varios factores: el repunte de la actividad económica (incremento del PIB de la UE en un 2%) en varios países tras la crisis de 2009; un invierno especialmente frío que provocó un mayor consumo de combustible y la fuerte caída (7,3%) de las emisiones el año anterior. “Sin embargo, el aumento habría sido mayor sin la notable expansión de las energías renovales”, ha comentado la directora de la EEA, Jacqueline McGlade. De hecho el incremento de la demanda de energía aumentó un 3,7% en 2010 respecto al año anterior. En España, sin embargo, las emisiones cayeron un 2,8%, como en Grecia y en Port...

Directivos mineros imputados en España y Brasil

Imagen
Fiscalía brasileña pide detener una mina por daños a los indígenas Fecha de Publicación : 29/05/2012 Fuente : EFE País/Región : Brasil El Ministerio Público Federal de Brasil presentó hoy una demanda contra la minera Vale para que detenga sus actividades en un yacimiento de níquel por no haber adoptado medidas de compensación a dos pueblos indígenas afectados. La mina es operada por la empresa Onça Puma, filial de Vale, la mayor empresa privada de Brasil, y está ubicada en la localidad amazónica de Ourilandia do Norte, en el estado de Pará, cerca de las tierras de los indios xikrines y kayapós. El fiscal André Casagrande Raupp afirmó en un comunicado que Vale estaba obligada a tomar varias medidas "para garantizar la supervivencia física y cultural" de los dos pueblos indígenas, según el contrato de concesión de la mina, firmado hace dos años, pero no cumplió ninguna. Además de pedir la paralización de las actividades, la Fiscalía solicitó una indemnización de un millón de r...

Atunes radioactivos por Fukushima

Imagen
Atunes con cesio provenientes de Fukushima-1 en la costa californiana Fecha de Publicación : 29/05/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Japón - Estados Unidos El atún desova en las costas japonesas y migra a través del océano Pacífico hasta las costas estadounidenses. Los niveles de cesio han sido detectados en 15 ejemplares capturados en agosto Científicos estadounidenses han mostrado este lunes su voluntad de llevar a cabo nuevos análisis en las pescas en el Pacífico después de que se hayan detectado bajos niveles de cesio radiactivo provenientes de la central nuclear japonesa de Fukushima-1, que sufrió un grave accidente en marzo de 2011 tras el terremoto y posterior tsunami que sacudieron la costa noreste del país, en los atunes capturados en California a finales de ese año. El atún desova en las costas japonesas y migra a través del océano Pacífico hasta las costas estadounidenses. Los niveles de cesio han sido detectados en 15 ejemplares capturados en agosto, cinco meses despué...

El 57% del agua subterránea de China contaminada

Imagen
El 57 por ciento del agua subterránea de China está contaminada Fecha de Publicación : 28/05/2012 Fuente : Europa Press País/Región : China El 57 por ciento del agua subterránea de China está contaminada o muy contaminada, según las mediciones realizadas por el Ministerio de Protección del Medio Ambiente en distintos puntos del país. De las siete grandes vías fluviales que hay en China, solo el agua de los ríos Yangtsé y Perla tenía buena calidad en las muestras analizadas durante el primer semestre del año pasado. El río Haihe estaba muy contaminado y los demás tenían un nivel de contaminación "moderado", según el Ministerio, que también ha indicado que unos 298 millones de pesonas que viven en zonas rurales no tienen acceso a agua potable. El Ministerio ha explicado al 'Diario de Información Económica' que, para resolver el problema de la mala calidad del agua, ha decidido reforzar las medidas dirigidas a proteger los recursos hídricos. Así, no se autorizará la con...

Alemania bate el récord en energía solar

Imagen
Alemania bate el récord de producción de energía solar: el 50% de la demanda eléctrica en un día Fecha de Publicación : 28/05/2012 Fuente : Alt1040 País/Región : Alemania Las plantas de energía solar en el país establecieron un nuevo récord mundial con 22 gigawattts de electricidad a la hora, el equivalente a 20 centrales nucleares a pleno rendimiento, entre el mediodía del viernes y el sábado de este pasado fin de semana. El logro es también el equivalente al 50% de las necesidades básicas de demanda en el país en un día. Una noticia que se produce tras la decisión en el país de abandonar la energía nuclear tras el desastre en Fukushima el año pasado. Desde entonces se han cerrado hasta ocho plantas y se espera que para el 2022 se cierren las nueve que aún quedan en activo. La idea es reemplazar las plantas por fuentes de energía renovables como la eólica o solar. Según Norbert Allnoch, director del Instituto de la Industria de Energías Renovables, estos 22 gigawattts de energías sol...

Acuerdan agenda para el clima

Acuerdo internacional para un nuevo protocolo sobre el clima en 2015 Fecha de Publicación : 28/05/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Más de 180 países acordaron el pasado viernes en Bonn (Alemania), una agenda de trabajo para tener un nuevo tratado sobre el clima en 2015, que renueve el Protocolo de Kioto de 1997, aunque persiste un ambiente de desconfianza que podría dificultar la consecución de avances durante el resto del año. 2011 marcó una cifra récord de emisiones de CO2. La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, explicó a los periodistas al término de las negociaciones que "no ha sido fácil acordar" el plan de trabajo. "Todas las partes querían recibir garantías de las demás para que les permitieran realizar el trabajo con una cierta comodidad", ha añadido. En las conversaciones de la ONU sobre el clima celebradas el año pasado se acordó un paquete de medidas para prorro...

Los corales amenazados por el calentamiento

Imagen
El calentamiento global es una amenaza para los corales Fecha de Publicación : 27/05/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional El calentamiento global constituye una grave amenaza para la supervivencia de los corales, organismos de gran importancia para la biodiversidad marina, según constató un inédito experimento de investigadores brasileños. El experimento, realizado en tanques que reproducen las condiciones del mar, comprobó que la decoloración y hasta la muerte de corales en todo el mundo en los últimos años puede haber sido provocada exclusivamente por el aumento de la temperatura de los océanos. Ese deterioro se produce independientemente de la contaminación del mar o de que el calentamiento global también eleve la acidez del agua o permita la proliferación de bacterias que destruyen estos organismos. La conclusión es el resultado de pruebas hechas en el Mesocosmo Marino, un laboratorio intermediario entre un acuario y un experimento en condiciones naturales que la ONG Cora...

Rousseff veta parcialmente el código forestal

Imagen
El veto verde, la nueva pelea de Dilma Rousseff Fecha de Publicación : 26/05/2012 Fuente : BBC País/Región : Brasil La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, resolvió vetar parcialmente el Código Forestal de su país aprobado por el Congreso, lo que puede dejar una huella en su mandato y en la política ambiental del gigante sudamericano. La decisión de Rousseff fue anunciada por ministros de su gobierno este viernes, un mes después que la polémica ley fuera votada en el Congreso con el impulso del poderoso lobby de productores rurales. El anuncio fue hecho en medio de presiones de grupos defensores del medio ambiente locales e internacionales para que fuera vetada la ley que, según ellos, supone una seria amenaza para la preservación de la Amazonía. Las disposiciones de la ley rechazadas por Rousseff incluían una amnistía para hacendados que deforestaron ciertas zonas de ilegalmente antes de 2008 y una reducción de las áreas de protección ambiental. El veto parcial supone un revés para ...

El 70% de la producción mundial de soja es OGM

Imagen
Mas del 70% de la producción mundial de soja es OGM Fecha de Publicación : 26/05/2012 Fuente : AFP País/Región : Internacional Con la explosión de la cría intensiva, la soja --destinada esencialmente a la alimentación animal-- se ha convertido en algunos años en una de las principales materias agrícolas en el mundo, y hoy mas del 70% de su producción es OGM. Estados Unidos es el primer productor y exportador en el mundo, pero comparte el podio con los dos gigantes agrícolas sudamericanos, Brasil y Argentina. Estos dos países suman la mitad de la producción mundial. Así, en 2010, Brasil produjo 75 millones de toneladas y Argentina 49 millones, con lo que en 20 años las dos naciones han multiplicado por cuatro sus producciones. El cultivo de soja representa mas de un millón de km2 en el mundo, equivalente a dos veces la superficie total de España. El fuerte aumento de la producción de soja benefició claramente a los cultivos OGM (organismos genéticamente modificados). Muy implantado en ...

La UE quiere prohibir la incineración y los vertederos

Imagen
El Parlamento Europeo pide eliminar de aquí a 2020 los vertederos y la incineración Fecha de Publicación : 25/05/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea El uso eficiente de los recursos naturales contribuirá al crecimiento económico de la UE y a la protección del medio ambiente, según un informe de la Eurocámara. Los diputados piden a la Comisión propuestas legislativas para prohibir gradualmente los vertederos y eliminar la incineración de materiales reciclables en 2020. Además, el Parlamento aboga por eliminar las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente. El informe, aprobado con 479 votos a favor, 66 en contra y 63 abstenciones, pide a la Comisión que presente propuestas antes de 2014 para prohibir gradualmente los vertederos de residuos. Los diputados también exigen al ejecutivo de la UE que revise los objetivos de reciclaje para 2020 establecidos en la legislación comunitaria y elimine, de aquí al final de la década, la incineración de materiales reciclables....

El alto costo ambiental de la carne de Brasil

Imagen
Un kilo de carne en Brasil produce tanto CO2 como 1.600 kilómetros de coche Fecha de Publicación : 25/05/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Brasil Para lograr un kilogramo de carne de vacuno en Brasil se producen 335 kilogramos de dióxido de carbono (CO2), exactamente la misma cantidad de gases de efecto invernadero que un viaje de 1.600 kilómetros en un automóvil europeo de consumo mediano. A esa conclusión han llegado expertos de Austria y Holanda en un reciente estudio, cuyos resultados publicó hoy la agencia APA. En el caso de la carne de vaca de los Países Bajos, la producción de un kilo equivale a 111 kilómetros de trayecto en automóvil, pues en ambas situaciones el CO2 emitido es de 22 kilogramos. Kurt Schmidinger, de la Universidad de Viena, y Elke Stehfest, de la agencia PBL Netherlands Environmental Assessment Agency, han desarrollado un sistema especial para hacer un inventario del coste climático de los alimentos. La mayor innovación en estos cálculos es que, además de ...

Precionan a Rousseff para vetar el código forestal

Imagen
Dilma Rousseff presionada para vetar el código forestal Fecha de Publicación : 24/05/2012 Fuente : AFP País/Región : Brasil La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tiene hasta el viernes, un mes antes de la Cumbre del desarrollo sustentable de la ONU Rio+20, para definir si veta el código forestal, bajo una fuerte presión popular y de los ecologistas que entregaron 2 millones de firmas pidiendo un "veto total" al proyecto que creen provocará una nueva ola de deforestación. La entidad Avaaz, que organiza campañas en todo el mundo, entregó al gobierno un pedido de veto con casi dos millones de firmas recogidas en internet en todo el mundo, informaron sus representantes a la prensa. Poco después de la entrega, las firmas ascendían a más de 2 millones. "Vétalo todo Dilma" le piden a Rousseff más de 150 organizaciones del país, incluído el gremio de abogados, la Iglesia católica, pequeños agricultores, políticos y artistas, informó a la AFP la portavoz del grupo, Regin...

Nuevo record de emisiones de CO2

Imagen
Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2011 Fecha de Publicación : 24/05/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión de combustibles fósiles aumentaron un 3,2 por ciento el pasado año, marcando un récord de 31,6 gigatoneladas, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en unas estimaciones preliminares dadas a conocer el jueves. China fue el país que más contribuyó a este aumento global, al incrementarse sus emisiones en un 9,3 por ciento. Las emisiones de Estados Unidos cayeron un 1,7 por ciento en 2011, debido principalmente a un cambio del carbón al gas natural en las centrales eléctricas y también a un invierno muy suave en el que se redujo la demanda de calefacciones, según dijo la agencia creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) cuya sede está en París. .

Tailandia: medicina tradicional afecta la biodiversidad

Imagen
Pócima de escorpión o caballito de mar, en lugar de una pastilla Fecha de Publicación : 24/05/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Tailandia "Los caballitos de mar son buenos para los pulmones y mezclados con salamandra en una pócima con hierbas ayudan a curar los problemas de riñón", dice a Efe Ar-Muay, propietaria de una botica de medicina tradicional de entre las muchas que hay el centro de Bangkok. La mayoría de los estantes de esta farmacia en la que se asesora al cliente, están repletos de frascos que contienen tallos y hojas de plantas y productos preparados de acuerdo a lo establecido por la milenaria farmacopea china, además de tradicionales brebajes tailandeses, como los elaborados a base de nidos de golondrina, jengibre o ajenjo. También hay recipientes con ciempiés, raras cucarachas del campo y escorpiones disecados, a los que atribuyen cualidades para mejorar la presión sanguínea y sanar ciertas dolencias, y que son el principal ingrediente de los jarabes con h...

Las luces urbanas afectan los ecosistemas

Imagen
Las luces urbanas afectan los ecosistemas Fecha de Publicación : 23/05/2012 Fuente : BBC País/Región : Inglaterra - Internacional La presencia de luces en las calles altera sustancialmente el ecosistema para los invertebrados, según un nuevo estudio. Científicos británicos atraparon cerca de 1.200 insectos que viven a nivel del suelo en torno a luces urbanas en la localidad de Helston, en Cornualles, en el oeste de Inglaterra. Los investigadores encontraron que las especies depredadoras son más comunes en torno a las luces, aún durante el día, y ello indica que la iluminación artificial impacta en la ecología local más de lo que se pensaba. "Hemos venido utilizando luces artificiales en las calles durante mucho tiempo y es increíble que se hayan hecho hasta ahora muy pocos estudios sobre su impacto en el ecosistema", dijo a la BBC Thomas Davies, investigador de la Universidad de Exeter y uno de los autores del estudio. Carroñeros y depredadores En años recientes se ha venido...

Perú: ¿los delfines murieron por causas naturales?

Imagen
Se 'presume' que los delfines murieron por causas naturales en Perú Fecha de Publicación : 23/05/2012 Fuente : EFE País/Región : Perú Un informe oficial presentado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) concluye que se "presume" que los cerca de 800 delfines muertos en los últimos meses en el litoral norte y centro del país lo hicieron por causas naturales y no humanas. El informe, de 81 páginas, fue publicado este martes en la página web del Imarpe y aunque indica que "se descarta como causa directa de la mortandad a actividades humanas", acepta luego que "no se ha determinado la causa exacta de esta mortandad". Entre las posibles causas humanas descartadas menciona a la interacción por pesquería, el envenenamiento por pesticidas, la contaminación por metales pesados y las actividades de exploración sísmica minera. Biotoxinas o nuevas enfermedades Sin embargo, la investigación también descartó que entre las probables causas naturales de las m...

Cambio climático: metano y predicciones

Imagen
El calentamiento global libera el metano del Ártico Fecha de Publicación : 23/05/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional El calentamiento global ha liberado el metano que, durante milenios, ha estado atrapado en el hielo del Ártico, según destaca un estudio elaborado por un grupo internacional de científicos, que ha identificado numerosas filtraciones de este gas en el Polo Norte. Los autores del trabajo, publicado en “Nature Geoscience”, han rastreado el metano a través de mediciones aéreas y en tierra. Concretamente, han hallado unas 150.000 filtraciones de metano en la zona de Alaska y en Groenlandia, en lagos ubicados en las márgenes de la cubierta de hielo. Las muestras recogidas en el lugar revelaron que algunas de esas filtraciones están liberando metano "viejo", de gas natural o depósitos de carbón bajo los lagos, mientras otras están emitiendo un gas mucho más joven, que pudo haberse formado gracias a la descomposición de materiales derivados de las plan...