Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

COP 17 Durban - Resumen del 3º día

Imagen
Pesimismo en la AIE ante una solución en Durban al cambio climático Fecha de Publicación : 30/11/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, se muestra pesimista acerca de los avances en la Cumbre de Durban contra el cambio climático y asegura que cualquier acuerdo no solo sería "un gran movimiento", sino también "una sorpresa" para la agencia. En una rueda de prensa, Birol explicó que el 50% de las emisiones proceden de dos países, Estados Unidos y China, y dudó de que ambos estén "en condiciones de firmar un acuerdo" para una reducción adicional de las emisiones de dióxido de carbono. Además, fijó 2017 como la fecha "sin vuelta atrás" en los intentos para evitar que la temperatura del planeta aumente en dos grados centígrados. "Si no hay una mayor inversión para luchar contra el cambio climático, el calentamiento se producirá para siempre", aseguró. Birol ta...

Sudamérica, la peor en deforestación

Imagen
Sudamérica, la peor en deforestación a nivel mundial Fecha de Publicación : 30/11/2011 Fuente : BBC País/Región : Sudamérica La deforestación es menor de lo que se pensaba a nivel global, pero la situación más grave sigue siendo la de Sudamérica, según un estudio divulgado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Lo novedoso del informe es que fue elaborado a partir de observaciones satelitales, a diferencia de estudios anteriores de la FAO compilados en base a datos aportados por los propios países. "Las cifras que teníamos hasta la fecha se basaban en informaciones provistas por los estados, que evidentemente comprobábamos en un procedimiento complejo", dijo a BBC Mundo Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la FAO. "Ahora, con datos de primera mano, se ha demostrado que la deforestación neta a nivel global es un 31% menor de lo que se pensaba en el período de 15 años cubierto por el informe". ...

COP 17 Durban - Resumen del 2º día

Imagen
UE quiere 'un plan más ambicioso' que Kioto contra el cambio climático Fecha de Publicación : 29/11/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los negociadores de la Unión Europea en la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático que ha comenzado este lunes en Durban (Sudáfrica) han señalado que el mundo necesita un plan mucho más ambicioso para cortar las emisiones de gases de efecto invernadero que vaya más allá del Protocolo de Kioto. Además, la UE ha hecho un llamamiento a las partes para alcanzar un acuerdo global en 2015 que sea implantado en 2020. El tiempo corre en contra del Protocolo de Kioto, que establece legalmente límites a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a las mayores economías y que está diseñado para reducir las emisiones para evitar el calentamiento global, que aumenta los episodios de tiempo extremo. "Kioto solo, por si mismo, no puede salvar el planeta. (...) Los países están huyendo del Protocolo de Kioto", ha ...

La cuarta parte de las tierras está degradada

Imagen
La cuarta parte de las tierras del planeta está degradada Fecha de Publicación : 29/11/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Una extensa degradación y la escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua pone en peligro a varios sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo, planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9.000 millones de personas, indica un nuevo informe de la FAO. El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura señala que si bien en los últimos 50 años se verificó un aumento notable en la producción de alimentos, en demasiados lugares, los logros se han asociado a prácticas de gestión que han degradado las tierras y los sistemas hídricos de los que depende la producción de alimentos. Hoy en día -prosigue el informe- muchos de esos sistemas corren el riesgo de pérdida progresiva de su capacidad productiva por una mezcla de ex...

El petróleo de Canadá que muy pocos quieren

Imagen
El polémico crudo de Canadá que muy pocos quieren Fecha de Publicación : 29/11/2011 Fuente : BBC País/Región : Canadá Canadá es una de las grandes potencias energéticas y sus reservas de petróleo son las terceras a nivel mundial, después de las de Arabia Saudita y Venezuela. Pero gran parte de esa riqueza aún no se ha extraído y en 2010 Canadá seguía produciendo sólo poco más del 4% del crudo a nivel global, según estadísticas compiladas por BP. Para aumentar su presencia en el lucrativo mercado mundial, el gobierno canadiense debe lograr aceptación internacional del controvertido crudo que espera extraer en los yacimientos de Athabasca, en la región de Alberta, en el oeste del país. El gran problema es que este crudo se encuentra en arenas bituminosas, también conocidas como tar sands o arenas de alquitrán (aunque técnicamente el bitumen es diferente del alquitrán) y extraerlo requiere un operativo que según sus críticos es altamente contaminante y dañino del medio ambiente. A pesar d...

COP 17 Durban - Resumen del 1º día

Imagen
La 17 Cumbre del Clima de la ONU arranca este lunes en Durban sin expectativas de alcanzar un acuerdo vinculante Fecha de Publicación : 28/11/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Representantes de los 195 países que integran la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se 'encerrarán' en Durban (Sudáfrica)durante dos semanas, desde este lunes 28 de noviembre para continuar las negociaciones en la lucha contra el clima pero sin expectativas de alcanzar un acuerdo global vinculante. La secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera, opina, por ejemplo, que este acuerdo debe llegar "cuanto antes, mejor", pero sitúa esta posibilidad dentro de unos tres años. Es decir, cree que el tratado podría estar "listo y firmado" en 2015 con el objetivo de que esté plenamente operativo a más tardar en 2020. A su juicio, lo justo es que todos los países se sujeten a las misma...

Diez “verdades” sobre el calentamiento global

Imagen
Diez “verdades” sobre el calentamiento global Fecha de Publicación : 27/11/2011 Fuente : Observador Global País/Región : Internacional A continuación, algunas datos científicos sobre lo que ha causado y lo que provocará el cambio climático en el planeta. El conocimiento científico sobre el calentamiento del planeta, en vísperas de la apertura de las negociaciones sobre el clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, incluye estas evidencias: 1- La evidencia del calentamiento climático es inequívoca, con más de 90% de probabilidad de que los seres humanos sean los causantes. Los principales culpables son los gases de efecto invernadero de combustibles fósiles, que atrapan el calor solar en la atmósfera, calentando la superficie del planeta. 2- Los niveles de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un tercio desde la era preindustrial y ahora se encuentran en su punto más alto en 650.000 años. Estos niveles aumentaron vertiginosamente entre 2009 y 2010 por 2,3 partes por millón (ppm), de ac...

Durban: científicos piden un cambio radical

Imagen
Los científicos piden un cambio radical en la Conferencia del clima de Durban Fecha de Publicación : 26/11/2011 Fuente : IPS - EurpaPress País/Región : Internacional Los líderes mundiales se reunirán la semana próxima en la ciudad sudafricana de Durban para tratar de resolver el problema de limitar el calentamiento del planeta a dos grados. Para respetar ese tope, las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), causantes del cambio climático, no deberían sobrepasar los 660.000 millones de toneladas de aquí a 2050, explican los científicos. Sin embargo, al ritmo actual, el límite se superará antes de 2025. Después de 17 años de conversaciones, los 194 países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) no han logrado frenar el aumento de las emisiones de carbono. En Durban, entre el 29 de este mes y el 9 de diciembre, se retomarán unas negociaciones que se han vuelto cada vez más complejas, atascadas por acusaciones políticas y di...

'Tren nuclear' llega a Alemania pese a protestas

Imagen
'Tren nuclear' llega a Alemania pese a protestas Fecha de Publicación : 26/11/2011 Fuente : El Universal (México) País/Región : Unión Europea El convoy transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares cruzó la frontera francoalemana escoltado por 20 mil policías para prevenir que los manifestantes bloqueen el camino El tren 'Castor' procedente de Francia y que transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares alemanes llegó hoy a Alemania tras permanecer parado en la frontera debido a los enfrentamientos entre la policía y manifestantes. Las autoridades alemanas informaron que el tren cruzó la frontera entre Francia y Alemania la mañana de este viernes y después hizo una parada en la localidad de Neunkirchen en el estado de Sarre. Las fuentes precisaron que se trató de una parada programada y que no estuvo relacionada con las protestas que se han organizando en varios puntos del trayecto del tren en su recorrido hacia Gorleben, donde se ubica el almacén de re...

El clima no es tan sensible al CO2

Imagen
El clima no es tan sensible al CO2 como se pensaba Fecha de Publicación : 25/11/2011 Fuente : EuropaPress País/Región : Internacional Un nuevo estudio sugiere que la tasa de calentamiento global, debida al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, puede ser inferior a las estimaciones más extremas de algunos estudios previos y que, de hecho, puede ser menos severa que lo previsto en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en 2007. Los autores del estudio, que fue financiado por la National Science Foundation y publicado esta semana en la revista 'Science', dicen que el calentamiento global es real, y que el aumento de CO2 en la atmósfera producirá múltiples efectos graves. Sin embargo, añaden, las proyecciones más draconianas sobre aumento de la temperatura por la duplicación del CO2 son poco probables. El investigador de la Universidad Estatal de Oregón y autor principal del estudio, Andreas Schmittner, ha indicado que "...

EEUU bloquea un fondo clave para el CC

EEUU bloquea un fondo clave para el cambio climático Fecha de Publicación : 25/11/2011 Fuente : Reutes País/Región : Estados Unidos - Internacional Estados Unidos se niega a firmar un fondo emblemático en la lucha contra el cambio climático mundial, mientras se intensifican las negociaciones antes de la cumbre de clima de la ONU de la próxima semana, informó el jueves el diario Financial Times. El periódico citó a funcionarios estadounidenses que dijeron que Washington, apoyado por Arabia Saudí, aún no ha acordado adoptar el borrador del Fondo Climático Ecológico. Los países accedieron a crear el fondo el año pasado, para destinar hasta 100.000 millones de dólares al año hasta el 2020 para ayudar a las naciones en desarrollo a luchar contra el cambio climático, y un comité de la ONU completó el bosquejo del diseño del fondo en una reunión en Sudáfrica en octubre. Negociadores de todo el mundo considerarán las propuestas en una cumbre climática en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre ...

Australia quiere crear la mayor reserva marina

Imagen
Australia quiere crear la mayor reserva marina del mundo Fecha de Publicación : 25/11/2011 Fuente : BBC País/Región : Australia El gobierno australiano anunció planes para establecer la mayor reserva marina del mundo en el Mar del Coral. El ministro del Ambiente, Tony Burke, señaló que la zona sería más de 1,5 veces la superficie de Francia. Allí se impondrán nuevos límites para la pesca y se prohibirá la exploración de petróleo y gas. La propuesta está sujeta a un período de consultas de 80 días, pero Burke indicó que proteger la biodiversidad del Mar del Coral es la idea central de la iniciativa. "No hay ninguna otra parte del territorio de Australia que junte tantas cosas: océanos prístinos, corales magníficos, una historia militar que nos ayudó a definirnos y ahora una propuesta clara para tener una protección permanente", señaló. El mar - fuera de la costa de Queensland en el noreste de Australia - es un hábitat de tiburones y atunes, arrecifes tropicales aislados y caño...

La temperatura puede subir entre 3-6 grados

Imagen
La temperatura global puede subir entre 3-6 grados hasta fin de siglo Fecha de Publicación : 24/11/2011 Fuente : EFE Verde País/Región : Internacional La tendencia actual hará que la temperatura aumente entre tres y seis grados centígrados al final del siglo sobre los niveles preindustriales, un escenario de cambio climático de graves consecuencias, también económicas, que todavía se pueden evitar con un costo de acción limitado, según anunció hoy la OCDE. Este es el principal mensaje de un informe sobre el cambio climático divulgado hoy, en vísperas de la conferencia de Durban que comienza la semana próxima, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que pidió a los gobiernos que se impliquen para lograr un acuerdo internacional. "Los costos económicos y las consecuencias medioambientales de la inacción política del cambio climático son significativas", advirtió el secretario general de ese organismo, Ángel Gurría, con ocasión de la presentació...