Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

China presiona a Trump por los acuerdos climáticos

Imagen
China insta a Trump a cumplir con acuerdos medioambientales Fecha de Publicación : 31/03/2017 Fuente : Globovisión País/Región : Internacional El Gobierno chino ha instó este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, que comprende mecanismos en  materia energética, y que fueron ratificados durante el mandato de Barack Obama. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang, comentó que "aún creemos que todas las partes (...) deben cumplir sus compromisos e implementar el acuerdo", con respecto al decreto firmado ayer por Donald Trump, con el que busca la independencia energética del país, y la creación de empleos que desmantelan políticas medioambientales delegadas por Obama. El portavoz reafirmó, durante una conferencia de prensa, el compromiso de China con el clima y aseguró que el gigante asiático está "decidido" a cumplir con sus obligaciones "al cien por cien". Lu reco...

800 especies son las que pone en peligro Trump

Imagen
El muro de Trump condenaría a la extinción a 800 especies animales Fecha de Publicación : 31/03/2017 Fuente : La Jornada (México) País/Región : Estados Unidos - México El muro que pretende construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México, sería la primera barrera artificial que dividiría a un continente en dos, lo cual impediría el tránsito de diferentes especies animales de un lado a otro y, con ello, se pondría en riesgo a poco más de 800 especies animales, advirtió el doctor Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La región de la frontera norte es una zona ecológica muy diversa y la construcción de un muro representa una amenaza para estas especies, aunque hay unas más vulnerables que otras debido al tamaño de las poblaciones; es decir, si la especie está formada por 10 mil individuos, será más vulnerable que la que tiene 50 mil, pero si la especie que tiene 50 m...

Chile presenta su programa por el cambio climático

Chile prepara plan por US$12.900 millones para enfrentar cambio climático Fecha de Publicación : 31/03/2017 Fuente : América Economía País/Región : Chile Elevar las exigencias para las centrales termoeléctricas, aumentar la infraestructura de transporte ferroviario y desarrollar el autoconsumo con energi´as renovables no convencionales en el comercio y residencias particulares, son algunas de las  62 medidas que integran el paquete de poli´ticas del denominado Primer Plan de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, lanzado en Chile para enfrentar el cambio climático. La propuesta, que está en consulta pública, es liderada por el Ministerio de Energía y en ella participaron además las carteras de Medio Ambiente, Mineri´a, Transportes y Telecomunicaciones y Vivienda y Urbanismo. Esta estrategia fue elaborada en respuesta al compromiso del Acuerdo de París, ratificado el 10 de febrero, donde el país se comprometió a una reducción de 30% en la intensidad de sus emisiones al año 203...

Trump lo hizo: desmantela el plan climático de Obama

Imagen
Trump firma el decreto que anula los esfuerzos de Obama para frenar el calentamiento global Fecha de Publicación : 30/03/2017 Fuente : La Vanguardia País/Región : Internacional  Donald Trump se ha propuesto desmantelar el legado de su predecesor en casi todos los flancos. Este martes el presidente de EE.UU. ha firmado un decreto ley que revierte todas las medidas de Barack Obama para frenar el calentamiento global, con la aprobación de políticas medioambientales diseñadas para cumplir las promesas de reducción de emisiones de dióxido de carbono, que Estados Unidos hizo junto con otros 200 países en el famoso acuerdo de París, considerado entonces un hito histórico. El presidente de EE.UU. ha firmado una orden ejecutiva con la que, aparte de desarticular las medidas de Obama, pretende potenciar la producción energética y la creación de empleos. Trump, quien en una ocasión tildó de “farsa” el cambio climático, ha prometido reorientar el Gobierno federal de modo que prosperen ...

Mediterráneo: casi todas las especies sufre sobrepesca

Imagen
El 93 % de las especies en el Mediterráneo sufre sobrepesca, según WWF Fecha de Publicación : 30/03/2017 Fuente : EFE País/Región : Mediterráneo El 93 por ciento de las especies en el mar Mediterráneo sufre sobre pesca, ha afirmado hoy en vídeo conferencia el experto de la organización WWF, el italiano Marco Constantini, quien asegura que la pesca sufre actualmente "una gran crisis". Constantini, del WWF Mediterranean Marine Initiative estudia los temas de pesca desde 1992, ha explicado que la pesca es un tema “muy complicado” porque es difícil saber con exactitud las poblaciones de peces, “no hay una cifra exacta de los de peces que hay en el Mediterráneo, solo son estimaciones”, ha añadido. Todas las directrices europeas de pesca están basadas en estas estimaciones, ha afirmado, y en estas cifras se basan los políticos y la Agencia de Pesca, para determinar las normas de este activo importante para la economía de los países mediterráneos. Crisis en el sector Actualm...

Tanzania intenta proyectar su bosque nuboso

Imagen
Protegiendo el bosque nuboso de Tanzania Fecha de Publicación : 30/03/2017 Fuente : DW País/Región : Tanzania A través de proyectos de conservación locales y guiando a los turistas, la población local que vive alrededor de la Reserva Natural de Amani, en Tanzania, está protegiendo la tierra que una vez explotó. Durante siete años, día y noche, Juma Ayubu Kidy rastreaba a fondo un rincón del bosque nuboso de Tanzania, atrapando camaleones, pájaros, tortugas y otros animales considerados valiosos en el comercio ilegal de mascotas. Un día, un conservacionista local sorprendió a Kidy mientras, agachado en el bosque, llenaba una cesta con ranas vivas. En lugar de una confrontación, ambos mantuvieron una conversación. "Lo convencí para que dejara de practicar actividades ilegales, y le prometí un trabajo temporal como vigilante durante mi trabajo de campo”, cuenta Víctor Mkongewa, conservacionista de la Reserva Natural de Amani, que también creció en la región, donde continúa vi...

Cuantifican el retroceso de los glaciares andinos

Imagen
El 63 % de los glaciares de los Andes se perdió en los últimos 50 años Fecha de Publicación : 29/03/2017 Fuente : EFE País/Región : América del Sur El 63 % del área glacial de los Andes tropicales, que abarcan partes de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, se ha perdido a lo largo del último medio siglo por el cambio climático, dijeron expertos reunidos hoy en Bogotá. El dato fue divulgado en la presentación de las conclusiones del programa “Monitoreo de glaciales tropicales andinos en un contexto de cambio climático”, que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ”En los últimos 50 años se ha perdido el 63 % del área glacial en los Andes tropicales, dentro de los que Colombia tiene 37 kilómetros cuadrados de masa glacial”, manifestó el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Omar Franco. Según el funcionario, de las nieves perpetuas de los Andes colombianos se pierde anualmente entre el 3 % y ...

Colombia: un municipio que le dijo no a la megaminería

Imagen
David venció a Goliat: Cajamarca dijo NO a la megaminería Fecha de Publicación : 29/03/2017 Fuente : El Olfato País/Región : Colombia Los habitantes del municipio de Cajamarca decidieron este domingo que no quieren proyectos mineros en su territorio. Los resultados de la consulta popular minera realizada en esta población del occidente del Tolima deja en apuros al Gobierno Nacional y a la multinacional AngloGold Ashanti, que pretende extraer más de 26 millones de onzas de oro de la mina La Colosa. A las 4:45 de la tarde, la Registraduría Nacional del Estado Civil entregó el boletín número ocho en el se habían contabilizado 5.633 votos, superando claramente el umbral (5.438 votos) para que la consulta fuera válida. Pasaron solo unos minutos para conocerse el resultado definitivo. Escrutadas las 18 mesas instaladas, votaron por el NO 6.165 cajamarcunos (97,92 %) mientras que por el SÍ lo hicieron 76 personas (1,21 %). Según las estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado...

Descubren una nueva serpiente, pero está en peligro

Imagen
Una serpiente recién descubierta ya está en peligro crítico de extinción Fecha de Publicación : 29/03/2017 Fuente : Agencia SINC País/Región : América A pesar de ser el género de serpientes más diverso, los biólogos no dejan de descubrir nuevas especies de Atractus, unos reptiles exclusivos de Centro y Sudamérica. Un nuevo estudio ha permitido el hallazgo de tres nuevas especies, protagonistas de #Cienciaalobestia. Una de ellas habita a las puertas de una nueva refinería en los Andes ecuatorianos, por lo que su estado está seriamente amenazado. El género Atractus cuenta ya con 140 especies, siendo uno de los más diversos del mundo, pero parece que el número de serpientes no es del todo definitivo. En los últimos 10 años, los científicos han descubierto en Centro y Sudamérica un total de 33 nuevas especies de estas serpientes de tierra, un hecho que atribuyen en parte a la falta de información genética en las descripciones originales. Como consecuencia, muchos especímenes que pe...

Trump hoy revocaría la ley contra el cambio climático

Imagen
Trump se dispone a revocar la ley de Obama contra el cambio climático Fecha de Publicación : 28/03/2017 Fuente : RT País/Región : Estados Unidos El presidente de EE.UU. firmará este martes una orden ejecutiva para promover la producción del crudo, gas, carbón y energía nuclear en el país. El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmará este martes dos normas ejecutivas sobre la producción de energía doméstica, incluidos los combustibles fósiles o la energía nuclear, que contravienen la política de la Administración anterior sobre el cambio climático, informa la agencia Bloomberg. Según la agencia, la orden ejecutiva busca dos objetivos principales. - Por una lado, busca impedir cualquier acción dirigida contra la producción y el consumo de energía doméstica, salvo aquellas acciones legales que respondan al interés público o que promuevan el desarrollo. - Paralelamente, la orden revocará las normas adoptadas por Barack Obama que obligan a la instituciones gubernamentales a contem...

España: confiscan un centenar de piezas de marfil

Imagen
La policía confisca un centenar de piezas de marfil de colmillos de elefante Fecha de Publicación : 28/03/2017 Fuente : Las Provincias (España) País/Región : España El dueño de las figuras talladas se enfrenta a una sanción muy grave y fue descubierto tras intentar venderlas a través de internet El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía Autonómica ha intervenido en Valencia un centenar de piezas de marfil talladas que un hombre pretendía comercializar sin la documentación necesaria. Según informaron ayer fuentes de la Generalitat, todas las esculturas de marfil confiscadas proceden de colmillos de elefante y se encontraban a la venta por un importe cercano a 33.000 euros. El propietario de las piezas no presentó el denominado documento CITES, las siglas inglesas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, ni el correspondiente certificado de garantía. Tanto la Policía Autonómica como el Servicio de Protección de la N...

Cuantifican las aves colombianas en riesgo de extinción

Imagen
72 especies de aves colombianas están en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 28/03/2017 Fuente : W Radio País/Región : Colombia Entre las principales causas de amenazas detectadas están los asentamientos humanos y el ecoturismo. El Instituto Humboldt confirma el peligro de extinción de 72 especies de aves en Colombia. De este listado, 27 de ellas son endémicas, dos están probablemente extintas, nueve afrontan peligro crítico de extinción, 30 se encuentran en riesgo y 31 en grado de vulnerabilidad. Los resultados revelan, además, que el Tapón del Darién y la Sierra Nevada de Santa Marta son las regiones con mayor concentración de aves amenazadas en Colombia, también que las corporaciones autónomas regionales (CAR) tienen en sus jurisdicciones especies en peligro crítico de extinción. La investigación incluye las especies de aves con hábitats ubicados en ecosistemas de páramos, sabanas, matorrales espinosos, desiertos y bosques secos. Además de insulares, entre ellos, lo...

Científicos dan a conocer un plan para descarbonizar

Imagen
Científicos elaboran una guía para reducir emisiones a la mitad cada década Fecha de Publicación : 27/03/2017 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional Algunos de los científicos del clima más prestigiosos han elaborado una hoja de ruta para que los países reduzcan sus emisiones absolutas a la mitad cada década, con el objetivo de poner fin a los gases contaminantes en 2050 y evitar que la temperatura del planeta suba más de dos grados. Así lo pone de manifiesto un artículo publicado hoy en la revista científica Science coincidiendo con la Hora del Planeta que se celebra mañana en todo el mundo, y dirigido por Johan Rockstrom director del Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo, y autor intelectual del concepto de "límites planetarios". Los autores, procedentes de los centros europeos de investigación más relevantes en materia climática, explican cómo descarbonizar la economía mundial a mitad de siglo mediante una fórmula matemática que h...

Colocan nidos para proteger al Amazonas Oratrix

Imagen
Colocan nidos para protejer a loros en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/03/2017 Fuente : Informex País/Región : México Este municipio de San Pedro, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, instaló 10 nidos para loros que se encuentran en riesgo de extinción. El proyecto tiene como objetivo colocar 50 nidos artificiales construidos como cajones de madera con especificaciones similares a los que utilizan los loros para fomentar la anidación y conservación de las especies en peligro de extinción como el Amazonas Oratrix (loro de cabeza amarilla), Amazona Viridigenalis (loro de cabeza roja) y Amazona Autumnalis. Actualmente existe una población de cerca de 400 loros de cabeza roja que están migrando hacia al municipio para buscar un lugar donde reproducirse y se están creando los espacios para que lo puedan hacer. Los nidos estarán ubicados entre las Calzadas del Valle y San Pedro, el Parque Rufino Tamayo y el parque El Sabino, que es donde se...

China busca alternativas para paliar la contaminación

China busca nueva estrategia para luchar contra la contaminación Fecha de Publicación : 27/03/2017 Fuente : Notimex País/Región : China Las autoridades chinas buscan contrarrestar la creciente problemática de la contaminación en las grandes ciudades con nuevas políticas que reduzcan las emisiones negativas y las variaciones adversas que ha provocado el cambio climático. Una nueva investigación sugiere que otro factor puede estar obstaculizando los esfuerzos de China para tomar el control de su devastadora crisis de contaminación ambiental, creando grandes nuves de smog: el cambio climático. Los cambios en los patrones climáticos vinculados al aumento de las temperaturas mundiales han resultado en una escasez de viento en el norte de China, según varios estudios, provocando una oleada de contaminación que ha generado millones de muertes prematuras. El viento normalmente ayuda a eliminar el smog, pero los cambios en los patrones climáticos en las últimas décadas han dejado a muchas de ...

El mundo quedó a oscuras

Imagen
Apagón mundial para luchar contra el cambio climático Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : Telemundo País/Región : Internacional Los principales edificios y monumentos de todo el planeta quedaron a oscuras por una hora. El mundo apagó este sábado la luz durante una hora, por décimo año consecutivo, para recordar que la lucha contra el cambio climático y el despilfarro energético representa uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Más de 150 países participaron en la iniciativa de la Hora del Planeta promovida por la ONG ecologista Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF), que ha conseguido establecerse como una cita clásica en el comienzo de la primavera y como la acción global más importante en favor del medio ambiente. A las 20.30 en punto (19.30 GMT), el símbolo parisino por excelencia, la Torre Eiffel, apagó por completo la iluminación que la hace visible desde casi toda la capital francesa, incluida la de su potente foco giratorio,...

La UE planea restringir pesticidas dañinos para las abejas

Imagen
La CE contempla restringir el uso de pesticidas dañinos para las abejas Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : EFE País/Región : La Comisión Europea plantea restringir el uso de pesticidas para las abejas y otras especies como el imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam en un borrador de la propuesta que el Ejecutivo espera presentar en mayo, indicaron hoy a Efe fuentes comunitarias. La propuesta enumera normas más estrictas que solo permitirían el uso de esos tres productos en los cultivos que desarrollan todo su ciclo de vida dentro de los invernaderos. Las fuentes de la Comisión recalcaron que no se trata, por tanto, de una prohibición “total” y subrayaron que el documento puede sufrir cambios hasta la presentación del texto definitivo en mayo, en función del debate interno y las posiciones de los Estados miembros. Efectos nocivos de los pesticidas dañinos La organización ecologista Greenpeace calificó los planes del Ejecutivo comunitario de “fantásticas noticias pa...

Colombia y la contaminación por mercurio

Colombia es el tercer país con mayor contaminación por mercurio Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : RCN País/Región : Colombia Varios investigadores sostienen que Colombia es el tercer país del mundo con mayores índices de contaminación por mercurio. RCN Radio investigó el tema de la contaminación con este elemento, que pone en serio riesgo la salud humana y que cada vez es utilizado con mayor frecuencia por la minería ilegal y artesanal. Detrás de China e Indonesia, según datos del Departamento Nacional de Planeación, Colombia sería el tercer país con mayores índices de contaminación por mercurio. Así lo explicó a RCN Radio Milton Montoya, director de investigaciones del departamento de Derecho Minero de la Universidad Externado. Según investigadores de la Universidad Externado de Colombia, al menos 80 ríos colombianos estarían contaminados con mercurio. En el día del agua RCN Radio investigó el tema y encontró que los departamentos de Chocó, Bolívar y Antioquia son los que m...

Ultimos esfuerzos por salvar al vaquita marina

Imagen
Redoblan esfuerzos para proteger la vaquita marina Fecha de Publicación : 26/03/2017 Fuente : El Sol de Hermosillo País/Región : México En dos años la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha acusado ante el Ministerio Público a 174 personas por la extracción, transporte y posesión de vaquitas marinas y totoabas en la región del Alto Golfo de California en México. La dependencia federal informó que se han reforzado en esa zona las acciones de inspección y vigilancia para la protección de estas especies que se encuentran en peligro de extinción. “Las acciones operativas de cero tolerancia a la pesca y captura ilegal del pez totoaba las llevan a cabo más de 350 elementos de diversas dependencias, la Secretaría de Marina (Semar) asiste con una patrulla oceánica, 4 patrullas Interceptoras, 6 patrullas Defender y 8 embarcaciones menores”, detalló. Profepa señaló que se han detectado 272 totoabas y 4 vaquitas marinas, tres en 2016 y una en 2017, atrapadas en redes ...

El 2016 rompió todos los récords climáticos

Imagen
2016 batió todos los récords de temperatura, nivel del mar y calor oceánico Fecha de Publicación : 25/03/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional El año 2016 rompió todos los récords al alcanzarse una temperatura máxima mundial sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Dos días antes de que se celebre el Día Meteorológico Mundial, la OMM publicó su Declaración anual sobre el estado del clima en el mundo en la que delinea cómo 2016 batió todos los récords. El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia: registró una temperatura 1,1 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, lo que representa un aumento de 0,06 centígrados por encima del récord anterior registrado en 2015. En cada uno de los 16 años transcurridos desde 2001, la temperatura mundial ha sido al menos 0,4 grados superior a la media del ...

Medellín en alerta roja por la calidad del aire

Imagen
Colombia: declaran alerta roja en Medellín por contaminación del aire Fecha de Publicación : 25/03/2017 Fuente : CNN Español País/Región : Colombia Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, está en alerta roja por la contaminación del aire, según comunicaron las autoridades locales este miércoles. Los 10 alcaldes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá –región que engloba a Medellín y otros 9 municipios– tomaron la decisión luego de que Medellín estuvo en alerta naranja ambiental durante cuatro días que no fueron suficientes para dispersar los contaminantes detectados en el aire. “Debido a las condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión de contaminantes, los registros de monitoreo de la calidad del aire evidencian un aumento significativo de material particulado PM2.5”, aseguraron los 10 alcaldes en un comunicado conjunto. También le pidieron al gobierno nacional “liderar el proceso de mejoramiento de combustibles que se distribuyen en el país”. Seg...

Casi toda la deforestación boliviana está en un departamento

Imagen
Santa Cruz concentra el 85,28% de los desmontes Fecha de Publicación : 25/03/2017 Fuente : El Mundo (Bolivia) País/Región : Bolivia INFORME. Datos de la ABT dan cuenta que en 2016 se deforestaron 175.643 hectáreas, entre deforestación legal e ilegal. En cuanto a superficies quemadas, Beni concentra la mayor cantidad con 2,6 millones de hectáreas. entre enero y agosto del 2016 en Bolivia se deforestaron 175.643 hectáreas. De esa cantidad, Santa Cruz concentra el 85,28%. En el periodo de tiempo mencionado en Santa Cruz, la deforestación ilegal alcanzó las 77.400 hectáreas, mientras que la deforestación legal llegó a 72.381 hectáreas. Pando es el departamento donde menos desmonte se hizo, llegando a 1.341 hectáreas ilegales y 46 legales. En términos porcentuales, La Paz concentra el 5,34% de desmontes, Beni 4,66%, Tarija 1,48%, Chuquisaca 1,44% y Cochabamba 1,01%. Durante todo el año 2015 las hectáreas desmontadas en Bolivia alcanzaron 155.396 ilegales y 85.071 legales. En la gest...

Informe de la ONU admite el impacto de agroquímicos

Imagen
El impacto de los agrotóxicos Fecha de Publicación : 24/03/2017 Fuente : Página/12 (Argentina) País/Región : Internacional Un informe de la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, Hilal Elver, responsabiliza a los agrotóxicos por la muerte de 200 mil personas al año y cuestiona la idea de que sin ellos no es posible alimentar. “Hemos llegado a un punto de inflexión en la agricultura. El modelo agrícola dominante resulta sumamente problemático, no solo por el daño que causan los plaguicidas, sino también por los efectos de estos en el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la incapacidad para asegurar una soberanía alimentaria”, afirmó el mayor organismo de Naciones Unidas (ONU) referido al derecho a la alimentación. En un duro informe, desmintió que los agrotóxicos sean necesarios para producir alimentos, los responsabilizó por la muerte de al menos 200 mil personas al año, denunció el lobby empresario y confirmó el impacto de los agroquí...