Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

1.000 guardabosques asesinados en 10 años

Imagen
Más de 1.000 guardabosques han muerto en el mundo en la última década, según la UICN Fecha de Publicación : 31/07/2014 Fuente : EP País/Región : Internacional Más de 1.000 guardabosques han muerto en el mundo durante la última década, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), quien ha pedido que "se endurezca" la normativa vigente con motivo del Día Mundial del Guardabosque, que tendrá lugar el próximo viernes 31 de julio. La entidad cita datos de la Federación Internacional del Guardabosques (IRF, según sus siglas en inglés), que cifra en 56 los guardabosques que han perdido la vida en su puesto durante los últimos 12 meses. De ellos, el 29 fueron asesinados por cazadores ilegales. Estas cifras de muertes, inferiores a las 102 registradas durante todo 2013, podrían sin embargo ser "entre dos y tres veces" más altas dado que provienen de los registros oficiales de los 35 países que colaboran voluntariamente con la IRF, añade. ...

Ballenas azules del Pacífico también en peligro

Imagen
Ballenas azules del Pacífico de EEUU, en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 31/07/2014 Fuente : Portal hispantv.com País/Región : Estados Unidos Las ballenas azules de la costa del Pacífico estadounidense están en riesgo de extinción, puesto que se alimentan en regiones con un intenso tráfico marítimo, ha informado este miércoles la revista científica PLOS ONE. Según el estudio, este tipo de ballena, como necesita alimentarse de un camarón llamado “Krill” que vive en aguas frías, regresa todos los años al mismo lugar. Este hábito alimenticio, podría incrementar el peligro de la supervivencia de este cetáceo ya que en su ruta se expone a chocar con barcos y otros vehículos marítimos. La advertencia llega después de que un grupo de investigadores de la Universidad de Oregon (noroeste) y de California en Santa Cruz descubriera las zonas de migraciones de estos mamíferos, tras rastrear a unas 171 ballenas azules en la costa californiana, durante los años de 1993 a 2008. El e...

Secuoyas gigantes en peligro por un incendio

Imagen
El incendio de Yosemite, en EE UU, avanza y amenaza una zona de secuoyas gigantes Fecha de Publicación : 31/07/2014 Fuente : 20minutos (España) País/Región : Estados Unidos El incendio forestal que quema desde el sábado en la franja oeste del Parque Nacional de Yosemite, en California (EE UU ), continua avanzando y afecta ya a más de 1.200 hectáreas, a la vez que amenaza una zona en la que se encuentran varias decenas de sus famosas secuoyas gigantes. Según indicó este miércoles el Servicio Forestal de Estados Unidos, pese al fuego, la mayor parte de Yosemite sigue por el momento abierta al público, aunque desde el lunes se mantiene cerrada la carretera 120, uno de los principales accesos al parque, y el humo se extiende por varias zonas de cabañas y de acampada, además de por los principales atractivos de la zona, como el icónico valle de Yosemite. Sin llegar a afectarla por el momento, el incendio amenaza el área de Merced Grove, una zona en la que se encuentran más de una cua...

Crean la primera hoja sintética

Imagen
La primera hoja sintética es capaz de crear oxígeno Fecha de Publicación : 31/07/2014 Fuente : Portal alt1040.com País/Región : Inglaterra La humanidad ha sido capaz de crear la primera hoja sintética a partir de cloropastos. De este modo se abre una nueva ventana a la colonización espacial que podría llevar al hombre a planetas que nunca creímos a nuestro alcance. La humanidad ha llegado a tal punto de sofisticación tecnológica que podemos crear cualquier cosa que se nos ocurra: desde una corbata cartera para guardar todo tipo de cosas hasta una mopa limpiasuelos radiocontrol. Pero es ahora cuando, de verdad, alguien ha hecho algo que importa: una hoja sintética totalmente funcional. "Julian Melchiorri es un graduado de la Royal College of Arts de Londres" Según el portal tecnológico CNet, Julian Melchiorri ha creado la primera hoja sintética capaz de convertir agua, dióxido de carbono y luz en oxígeno, convirtiéndola así en la primera hoja biológicamente funcional. A...

Destruyen cultivos transgénicos en Italia

Destruyen 6500 hectáreas ilegales de maíz transgénicos en Italia Fecha de Publicación : 31/07/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región : Italia En la región del Fruili-Venezia-Giulia, al noreste de Italia, fue destruido en el mes de julio el primer campo de maíz transgénico con el objeto de evitar el riesgo de contaminación a productos Made in Italy, una acción destacada en materia legal, al entrar en vigor la ley del 24 de junio de 2014 n. 91 que sanciona por primera vez a las personas que plantan transgénicos, con cárcel de seis a tres años. “Las leyes se hacen respetar, e incluso en consideración a que ocho italianos de diez ( un 76 por ciento) se oponen a la biotecnología”, resaltó Roberto Moncalvo, presidente de la máxima organización de empresarios agrícolas italianos y europeos, Coldiretti, quien divulgó la noticia en un comunicado. La multa para el trasgresor y promotor de Monsanto, Giorgio Fidenato, por sus 6500 hectáreas MON810, puede llegar a un...

150 especies por día es el rítmo de extinción

Imagen
Más de 150 especies se extinguen cada 24 horas debido a actividades humanas Fecha de Publicación : 30/07/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Internacional El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha reivindicado hoy la importancia de las colecciones zoológicas para salvaguardar el conocimiento sobre las especies y ecosistemas, ya que, según han estimado, entre 150 y 200 especies se extinguen cada día por la intervención del hombre. Las colecciones científicas son la razón de ser de los museos de historia natural y una herramienta insustituible para documentar la biodiversidad”, según la nota del MNCN, que ha aseverado la necesidad de mantener estas recopilaciones a pesar del protagonismo que puede haber adquirido la biología molecular. “Se puede llegar a pensar que las compilaciones zoológicas son algo obsoleto frente a las muestras de ADN que permiten describir nuevas especies”, ha lamentado la organización del CSIC en el texto, sin embargo son fundamentales para “s...

Podría desaparecer 4 subespecies de chimpancés

Imagen
Alerta ante la posible desaparición inminente de una de las 4 subespecies de chimpancés Fecha de Publicación : 30/07/2014 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Según los datos facilitados por el Limbe Wildlife Centre, un centro de rescate de chimpancés y animales de la selva y con el cual el Proyecto Gran Simio desde hace años colabora de forma intensa en Camerún, la subespecie del chimpancé de Nigeria -Camerún (Pan troglodytes ellioti). que comparte hábitat con el también muy amenazado Gorila de Rio Cross, se encuentran en límites de extinción con menos de 2.500 ejemplares y reduciéndose de forma alarmante. El pasado 25 de junio la ONU ya alertó en Nairobi, que la rápida explotación de los recursos naturales está poniendo en grave peligro a los grandes simios. Según los expertos reunidos, para el 2030 se habrá destruido el 90% del hábitat de los grandes simios en África y el 99% en Asia, donde los orangutanes y gibones están al borde de su desaparición. Los chimpancés ...

Condena ejemplar a cazador de rinocerontes

Imagen
Sudáfrica: condenaron a un cazador de rinocerontes a 77 años de prisión Fecha de Publicación : 30/07/2014 Fuente : Noticias Ambientales País/Región : Sudáfrica Mientras el rinoceronte peligra su existencia en el planeta, todavía hay cazadores ilegales que van tras su cuerno. Y uno de ellos sufrió de una sentencia ejemplificadora. Mandla Chauke fue arrestado en 2011 en el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica, luego de disparar a una familia de tres rinocerontes. De ellos, la madre y el hijo sobrevivieron aunque heridos, pero el padre murió al poco rato. De inmediato, Chauke se enfrentó a tiros con los vigilantes del parque, allí uno de los rinocerontes que había sobrevivido fue alcanzado por las balas y murió, mientras otro huyó. Chauke fue considerado culpable de varios cargos, incluyendo invasión de terreno, porte ilegal de armas y 10 años de presidio por cada rinoceronte cazado de manera ilegal. Luego de conocerse su sentencia, la corte señaló que esto servirá de advertencia a ...

Determinan que el fracking puere liberar radiactividad

Imagen
Un informe del IGME señala que la fractura hidráulica puede liberar radiactividad Fecha de Publicación : 30/07/2014 Fuente : El Heraldo (España) País/Región : España Un informe del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que ha dado a conocer hoy IU cita la posible radiactividad de las aguas del entorno, la contaminación de los acuíferos y de la atmósfera y la sismicidad inducida entre las principales preocupaciones que plantea la fractura hidráulica. Así consta en el documento titulado 'Recomendaciones ambientales en relación con las medida preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica', dado a conocer por el responsable de Energía de IU, Adolfo Barrena, en una rueda de prensa en Zaragoza. Se trata, según ha explicado Barrena, coordinador de IU en Aragón, de un informe encargado por el Ministerio de Industria, fechado en enero de 2014, "pagado con din...

El pez león también trae problemas en Estados Unidos

Imagen
Alientan la erradicación del pez león, una amenaza para ecosistema de Florida Fecha de Publicación : 30/07/2014 Fuente : El Nuevo Herald País/Región : Estados Unidos La autoridades estatales anunciaron este lunes una campaña a partir del próximo 1 de agosto para la eliminación en aguas de Florida del pez león, una especie no nativa y de picadura venenosa que se ha convertido en una seria amenaza para el ecosistema de la península. La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC) ha declarado la guerra al pez león (“Pterois antennata”), que alcanza un máximo de ocho pulgadas de largo y tiene como hábitat natural los arrecifes, donde se refugia durante el día y caza camarones y cangrejos durante la noche. Ahora, a partir del 1 de agosto, entrarán en vigor una serie de disposiciones para facilitar la caza de este depredador marino que fue soltado en aguas de Florida a finales de la década de 1980, indicó la FWC en un comunicado. Tenemos que “combatir ...

El ser humano casi extingue el tigre en solo 100 años

Imagen
La población de tigre baja un 97% en 100 años Fecha de Publicación : 29/07/2014 Fuente : EP País/Región : Internacional La organización conservacionista WWF ha denunciado la extinción "silenciosa" de la población del tigre a nivel mundial, que ha disminuido un 97 por ciento en los últimos 100 años y ha lamentado uqe la falta de información precisa sobre el número de ejemplares a nivel mundial amenaza el futuro de la especie. Así, en el Día Mundial del Tigre, la ONG internacional ha destacado su trabajo para lograr que se cumpla el objetivo Tx2, que pretende duplicar la población de esta especie en 2022. En la 'Cumbre del tigre' celebrada en 2010 en San Petesburgo, los países donde habita el tigre se comprometieron con este objetivo, cuando se creía que había unos 3.200 tigres salvajes. Sin embargo, según ha aclarado el líder de la Iniciativa del Tigre de WWF, Michael Baltzer, esta cifra era "tan solo una estimación", porque en 2010 muchos países no te...

Los ecosistemas se comportan inteligentemente

Imagen
La ‘inteligencia’ de los ecosistemas Fecha de Publicación : 29/07/2014 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Esto se debe a que se reduce la probabilidad de que un cambio en las condiciones demográficas de las especies que las forman provoque su desmoronamiento. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Science. Las redes ecológicas se organizan en torno a un patrón arquitectónico cuya estructura determina la estabilidad de las comunidades que las componen. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que cuando esa arquitectura presenta una forma encajada, como la de las muñecas rusas, las comunidades son más estables. Esto se debe a que se reduce la probabilidad de que un cambio en las condiciones demográficas de las especies que las forman provoque su desmoronamiento. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Science. “Hemos visto que las especies que forman redes organizadas de u...

Reparten yodo cerca de otra nuclear nipona

Imagen
Reparten yodo para prevenir el cáncer cerca de una nuclear nipona Fecha de Publicación : 29/07/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Japón Las autoridades niponas comenzaron hoy a distribuir tabletas de yodo entre los habitantes más cercanos a la central nuclear de Sendai (suroeste) como nueva medida de precaución ante la próxima reactivación de la planta, que podría ser la primera en volver a funcionar tras el accidente de Fukushima. - El yodo, que reduce la absorción de sustancias radiactivas por la glándula tiroides, será repartido a los 4.700 ciudadanos que viven en un área de 5 kilómetros en torno a la planta, según informó la cadena estatal nipona NHK. Se trata de la primera vez que se aplica esta medida dentro del nuevo plan de preparación ante desastres nucleares elaborado por la Agencia de Regulación Nuclear nipona (NRA), que forma parte de la normativa postfukushima. Las autoridades de la prefectura de Kagoshima, donde se ubica a planta, recomendaron a los habitantes to...

En el top las quejas por la contaminación atmosférica China

Contaminación atmosférica encabeza quejas ambientales del público en China Fecha de Publicación : 29/07/2014 Fuente : Xinhua País/Región : China La contaminación atmosférica sigue siendo el enemigo del público número uno en el combate de China contra la polución, según el Ministerio de Protección Ambiental del país. De las 696 quejas que recibió el ministerio en la primera mitad de este año, 558, o sea el 80 por ciento del total, tenían que ver con la calidad del aire, lo que supone un aumento interanual del 8,4 por ciento, de acuerdo con un comunicado de dicha cartera. Todas las quejas se canalizaron a través de la línea directa "12369". Los otros principales motivos de quejas se refieren a la polución en el agua y a la contaminación acústica. Un total de 474 quejas han sido investigadas y se ha confirmado la existencia de problemas en 382 casos, cifra que representa el 80,6 por ciento. Las compañías declaradas responsables de los problemas recibieron castigos que han ido d...

Miles de paraguayos siguen afectos por las inundaciones

Imagen
Casi 90.000 paraguayos cumplen dos meses desplazados por inundaciones en la capital Fecha de Publicación : 29/07/2014 Fuente : Portal emol.com País/Región : Paraguay El saneamiento y el acceso al agua son las principales carencias de la gente que se hacina en los 126 asentamientos diseminados por la ciudad desde que el río Paraguay comenzó a subir. Casi 90.000 personas permanecen desplazadas de sus casas desde hace dos meses en Asunción, la capital de Paraguay, donde un total de 220.000 habitantes reciben asistencia del Gobierno tras sufrir el embate de las inundaciones que afectan a varias regiones del país. Tanto la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que coordina las ayudas a los damnificados, como las ONG que les auxilian, destacan que el saneamiento y el acceso al agua son las principales carencias de la gente que se hacina en los 126 asentamientos diseminados por la ciudad desde que el río Paraguay comenzó a subir. Miles de casetas hechas por los propios damnificados ...

La “sexta ola de extinción” ha llegado

Imagen
Los científicos alertan de que el planeta sufre la sexta ola de extinción masiva de fauna Fecha de Publicación : 28/07/2014 Fuente : RTVE País/Región : Internacional Los científicos hablan ya de la “sexta ola de extinción” masiva de fauna, dado que los últimos datos, recogidos en un especial de la revista Science publicado este jueves, señalan que desde el año 1500 han desaparecido 332 especies y se ha reducido en un 25 % la población restante. Una desaparición que conlleva consecuencias ecológicas, sociales y económicas, como la falta de la polinización de cultivos alimentarios, la precariedad laboral o incluso la explotación infantil. Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE.UU.) y autor principal del primer estudio de este número, utiliza el término “defaunación”, en un símil con la deforestación, para hablar de “un fenómeno críptico difícil de detectar y cuantificar”, aunque “las profundas consecuencias de la ausencia o reducción de animales harán pront...

Protección social para el desarrollo de África

Imagen
África necesita protección social para su desarrollo humano Fecha de Publicación : 28/07/2014 Fuente : IPS País/Región : África En los últimos 13 años, Michael Ndah, de 37 años, trabajó para tres constructoras de carreteras en Camerún, pero solo en los últimos dos años su empresa actual lo inscribió en el Fondo Nacional de Seguridad Social (CNPS, en inglés). El CNPS es un sistema de pensiones para los trabajadores del sector privado, pero solo pueden acceder a él si las empresas donde trabajan los inscriben. El fondo abarca la atención médica general, quirúrgica y la hospitalización, pero la cobertura que le corresponde a Ndah no incluye la salud de su familia. “Cuando mi esposa va al hospital no puedo usar la tarjeta de seguro para el tratamiento y dicen que primero tengo que pagar en efectivo”, le explicó a IPS. El Código Laboral de Camerún estipula que siete por ciento del salario de los trabajadores se destinará al CNPS cada mes, con un tope salarial ficticio calculado por e...

Pascua Lama: denuncian ilegalidades en acuerdo

Imagen
Comunidades del Huasco denuncian ilegalidades en acuerdo de Barrick con Diaguitas y nuevas irregularidades de Pascua Lama Fecha de Publicación : 28/07/2014 Fuente : El Dínamo País/Región : Chile Una delegación de representantes del Valle del Huasco acudió a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados el miércoles último. El fin del encuentro fue denunciar las ilegalidades del Memorándum de Entendimiento Diaguita Barrick. Una medida que a juicio de las organzaciones encarna “la última estrategia comunicacional y social de Barrick Gold para lograr la Licencia Social y la viabilidad de su moribundo proyecto Pascua Lama”. Además denunciaron las presiones, irregularidades e incumplimientos que sigue cometiendo la empresa en el Valle del Huasco. Rubén Cruz, vocero de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, en su calidad también de Diaguita y Vocero de la Comunidad Diaguita Patay Co, dio cuenta de la visión de las más de 6 comunidades Diaguitas que no han firmado este “acue...

La incineración origina nuevos problemas

Imagen
Los pasos y retrocesos de la incineración en América Latina Fecha de Publicación : 28/07/2014 Fuente : Portal elparadiario14.cl País/Región : América Latina La incineración de residuos, promovida como tecnología “limpia”, origina nuevos problemas ambientales y sanitarios y es extremadamente cara en equipamiento, implementación y mantención. ¿Qué visualizamos cuando nos hablan de residuos? ¿Una montaña maloliente de basura? ¿Un hombre o un niño hurgando en los contenedores de las veredas? ¿Una colorida bolsa plástica volando por el aire? Y lo más importante es ¿estamos conscientes de que todo eso podría cambiar, que podrían desaparecer la montaña, la situación del reciclador expuesto a esos residuos contaminados, la bolsa que irá a dar al Océano? En los últimos 30 años, la generación de residuos per cápita en América Latina ha aumentado de 0,2 – 0,5 kg/día a 0,5 –1,00 kg día, mientras el porcentaje de residuos húmedos se ha reducido en forma notoria (actualmente de alrededor de u...

Maskota multada por venta ilegal de animales en peligro

Maskota pagará 4 mdp por venta de especies en extinción Fecha de Publicación : 28/07/2014 Fuente : Terra País/Región : México La multa fue por el evidente grado de maltrato, condición indigna para la mayoría de los animales asegurados en esas tiendas, y porque la empresa no pudo acreditar la legal procedencia de la totalidad de las especies La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó con cuatro millones 383 mil pesos (mdp) a tiendas de la empresa Maskota en el Distrito Federal, por la venta ilegal de animales silvestres en peligro de extinción. La multa, así como las sanciones administrativas fueron aplicadas a las tiendas de esa empresa ubicadas en los centros comerciales de Galerías Chedraui-Coapa, Perisur, Lindavista, Coyoacán y Galerías Coapa, informó en un comunicado. Recordó que el 5 de junio pasado, también aplicó multa por 970 mil pesos a la firma, por la comisión del mismo delito. Además, por el evidente grado de maltrato, condición indigna para la mayor...

¿Que tiene que ver la esclavitud con el tráfico de animales?

Alertan desaparición animales salvajes intensifica trabajo esclavo y crimen Fecha de Publicación : 27/07/2014 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La disminución global de las poblaciones de animales salvajes intensifica los conflictos violentos, el crimen organizado y el trabajo de niños esclavos, según un artículo que publica hoy la revista Science. El estudio, encabezado por investigadores del Departamento de Ciencia, Política y Gestión Ambiental en la Universidad de California, en Berkeley, muestra cómo las pérdidas de alimentos y empleos por la disminución de la fauna salvaje causan incrementos en el tráfico de humanos y favorecen la inestabilidad política. "La obtención de alimentos de animales salvajes, de tierra y mar, provee más de 400.000 millones de dólares anuales, sustenta la vida del 15 por ciento de la población global y es la fuente principal de proteína animal para más de 1.000 millones de los habitantes más pobres del planeta", señala...

Perú: merman los conflictos mineros, pero...

Imagen
Disminuye número de conflictos mineros en Perú, pero se prevé agravamiento futuro Fecha de Publicación : 27/07/2014 Fuente : Adital País/Región : Perú Es menor el número y la intensidad de los conflictos sociales en el sector de minería en Perú. Sin embargo, un nuevo contexto de incentivo a ese sector del país puede agravar el escenario. La balanza de los casos se ha volcado hacia el Sur andino, región que concentra el 53% de las inversiones en actividades de empresas mineras peruanas, siendo Apurímac el departamento que concentra el mayor número de los embates registrados en 2014. La conclusión fue presentada en el 14º Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en Perú, elaborado por las organizaciones no gubernamentales Grufides, CooperAcción y Fedepaz. En el estudio se hace un análisis del impacto del recientemente aprobado Proyecto de Ley que establece un conjunto de medidas tributarias, la simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de l...