Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Yucatán le gana a la industria de los transgénicos

Imagen
Declaran en estado mexicano de Yucatán zonas libres de transgénicos Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : PL País/Región : México Un decreto establece en Yucatán, en el extremo sureste de México, dos zonas libres de transgénicos u organismos genéticamente modificados para evitar hoy la siembra y uso de estos productos. Es el primer estado en la península de Yucatán -integrada además por Quintana Roo y Campeche- en tomar esa decisión. La primera zona es la frontera con Campeche y el sur de la entidad, de 10 municipios, mientras la segunda franja libre es la parte colindante con Quintana Roo, de un carácter más ganadero. Entre las razones por las que se declaran libres de transgénicos están las afectaciones a la salud de los seres humanos, además a la contaminación del subsuelo y manto acuífero peninsular. Así se publicó en el Diario Oficial del estado, a través de un decreto, que este sábado divulga el periódico La Jornada. A los transgénicos se les relaciona con el cáncer,...

Otro conflicto en México por desmonte de mangle

Imagen
La Profepa clausura ¡otro predio por desmonte de mangle! Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : SIPSE País/Región : México Una semana antes, instancias municipales hicieron una verificación y denunciaron el hecho. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio cercano a la playa donde al interior se desmontaba mangle desde hace una semana, pero a pesar de una queja que se presentó, la actividad en el sitio se siguió realizando. En la demarcación donde sucedió esta devastación del recurso natural se encuentra uno de los últimos puntos de humedales, al menos en el área urbana de Playa del Carmen. Este terreno se ubica en la avenida Flamingos con calle 40, en la colonia Zazil Ha y fue desde hace ocho días cuando ciudadanos señalaron que en ese sitio se realizaba el desmonte de mangle, asimismo en el transcurso de la semana se hicieron perforaciones al terreno, de acuerdo con testigos. La verificación del pasado sábado fue por parte de un inspect...

Purificadores de aire en Nueva Delhi durante un Festival

Nueva Delhi instalará purificadores de aire contra la contaminación durante el Festival de la Luz Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : EP País/Región : India Las autoridades de la ciudad de Nueva Delhi han anunciado la instalación de purificadores de aire en los cruces más transitados durante el festival de Divali, el Festival de la Luz hindú, ante los altos niveles de elementos nocivos en el aire. Durante el festival de Divali es tradicional utilizar una gran cantidad de pirotecnia. En concreto, se instalarán purificadores y generadores de niebla para "ayudar al asentamiento de los contaminantes" que deberían paliar los efectos del humo de los artefactos pirotécnicos que habitualmente dura días en disiparse. "Tenemos planificada la instalación de purificadores de aire en las cinco principales intersecciones de Delhi para reducir los niveles de polución", ha explicado el ministro de Sanidad de Nueva Delhi, Satyendra Jain, según recoge el diario británico ...

Depósitos de metano podría fundirse por el calentamiento

Imagen
El cambio climático podría fundir el 3,5 % de los depósitos de metano en océanos Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de Granada y la Universidad de Cambridge ha calculado que el 3,5 por ciento de los depósitos mundiales de hidrato de metano ubicados debajo de los mares y océanos podría empezar fundirse antes del 2100 debido al cambio climático. Los resultados de esta investigación, realizada a partir de simulaciones, se publican en la revista Nature Communications, informa hoy en una nota de prensa la Universidad de Granada. Según este trabajo, ese porcentaje de los depósitos mundiales de hidrato de metano, equivalente a unos 60.000 millones de toneladas de carbono, comenzarían a fundirse debido al cambio climático y el calentamiento de las aguas oceánicas, “un hecho que provocaría que se vertieran a la atmósfera toneladas de este potente gas invernadero”. Julyan Cartwright, del...

El 58% de los vertebrados del planeta perdidos en 42 años

En 42 años desapareció un 58% de los vertebrados del planeta (WWF) Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : La Información País/Región : Internacional La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo un 58% en el mundo entre 1970 y 2012 y el declive seguirá si los humanos que sobrepueblan el planeta no hacen nada para evitarlo, advierte el WWF en su informe Planeta Vivo 2016. "Si sigue la caída de biodiversidad, el mundo natural que hoy conocemos se desmoronará en su conjunto", advierte el director general del WWF Internacional, Marco Lambertini, en un balance del estado del planeta. Según el organismo de defensa del medio ambiente, "el declive que padecen las poblaciones de especies salvajes es cada vez más preocupante", y agrega: "llegará en promedio a un 67% de aquí a 2020" si no se hace nada para revertir la tendencia. "Estamos asistiendo a una regresión de la vida sobre el planeta, de la cual somos en parte responsables (....

Paraguay sigue siendo deforestada y viola DDHH

Indígenas afirman que sigue deforestación en Paraguay pese a medidas de CIDH Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : Terra País/Región : Paraguay Indígenas del pueblo ayoreo totobiegosode denunciaron hoy ante instituciones paraguayas que la deforestación en su territorio, ubicado en el Chaco paraguayo, continúa produciéndose pese a la medida cautelar dictada en febrero por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En este territorio habitan miembros del pueblo ayoreo en situación de aislamiento voluntario, lo que los convierte en el último pueblo indígena aislado de América fuera de la Amazonía.  La CIDH dictó en febrero de 2016 una medida cautelar en la que pidió al Estado paraguayo "acciones destinadas a evitar la continuidad de la deforestación" en este territorio, reconocido como patrimonio natural y cultural del pueblo ayoreo totobiegosode, y actualmente en trámites para titular a su favor todas las tierras. También solicitó que evite el ingreso de terc...

Acuerdo histórico por la mayor reserva marina del mundo

Imagen
La Antártida albergará la mayor reserva marina del mundo Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : AP País/Región : Internacional - Antártida Los países que deciden el futuro de las aguas de la Antártida, incluidos Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, llegaron este viernes a un acuerdo histórico que contempla la creación de la reserva marina protegida más grande del mundo. El acuerdo es producto de años de negociaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia, que se oponía a la iniciativa. Los impulsores del proyecto dicen que sienta un precedente que podrá ser tomado en cuenta por numerosos países que intentan proteger sectores oceánicos que no son parte de las aguas territoriales de ninguna nación. El acuerdo, sellado finalmente en Hobart, Nueva Zelanda, abarca 1.6 millones de kilómetros cuadrados (617 mil millas cuadradas) del mar de Ross, cerca de Nueva Zelanda, de los cuales tres cuartas partes serían una zona de prohibición de pesca. El pacto fue sellado en una reunió...

Perú: denuncian contaminación por vertidos de petróleo

Imagen
Denuncian los efectos de los vertidos de petróleo en la salud Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : Terra País/Región : Perú Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB), del Instituto de Salud Global (ISGlobal) y de la Facultad de Veterinaria de la UAB han analizado en la selva amazónica de Perú los efectos de los derrames petroleros en la salud de las personas que viven en las zonas de extracción. El ISGlobal, que ha denunciado la falta de estudios sobre los efectos de los vertidos petroleros en la salud de las personas, ha asegurado que las comunidades residentes están en contacto con los tóxicos a través del consumo de agua y alimentos contaminados, y del contacto dérmico con tierras agrícolas afectadas. Según los científicos, un total de 638 millones de habitantes de países en vías de desarrollo viven cerca de yacimientos de petróleo. A pesar de este elevado número, se desconocen los efectos nocivos que la exposición a la contaminación de ...

África es el más afectado por los incendios forestales

África alberga la mayor superficie quemada del mundo, según un estudio de la UAH Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional África es el continente más afectado por los incendios, según un estudio cartográfico que analiza la superficie quemada en el mundo, realizado por investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) para la Agencia Espacial Europea (ESA). La investigación, realizada en el marco del proyecto ‘Fire’, cifra en una media de entre 3,5 y 4 millones de kilómetros cuadrados la tierra arrasada por las llamas cada año en el planeta. La actualización de los datos de 2016 concluye que la sabana y los terrenos de cultivo del continente africano han sido las zonas más incendiadas del mundo, señala la UAH en un comunicado. Por la gran capacidad de regeneración que tiene la sabana, el dato no supone en sí mismo un problema, aunque sí los efectos de los incendios, en términos de emisiones de efecto invernadero, según Lucrecia Pettinari, in...

La biomasa podría caer un 33% en unos pocos años

Imagen
Biodiversidad se podría reducir en un 33% para el 2020 Fecha de Publicación : 28/10/2016 Fuente : El Comercio (Ecuador) País/Región : Internacional Actualmente, existen unos 30 millones de especies animales y vegetales en el mundo. Según, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 1 000 de ellas se encuentran en peligro de extinción y 17 000, críticamente amenazadas. Para 2020, las especies vivas alrededor del mundo podrían mermar en un 33%. Esta pérdida comprende ecosistemas completos y, en las últimas décadas, se ha acentuado debido a la fragmentación del hábitat, la caza, el tráfico ilegal y la competencia con especies invasoras, entre otros aspectos. Frente a la reducción de biodiversidad, se torna clave el trabajo articulado entre los distintos sectores de la sociedad, con la mirada puesta en la concientización de las futuras generaciones. En este sentido, Pan American Energy (PAE) primera productora privada de petróleo y gas del país con un 18% d...

Observatorio de seguridad del agua con tono corporativo

Imagen
El continente americano ultima su primer observatorio de seguridad del agua Fecha de Publicación : 28/10/2016 Fuente : EFE País/Región : América Consciente de la creciente importancia estratégica de las reservas hídricas, el continente americano ultima el Observatorio Hemisférico de Seguridad del Agua, una iniciativa impulsada desde el Colegio de México y respaldada por los principales organismos regionales y continentales. Representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y “La seguridad hídrica es el tema de moda en el mundo”, afirmó hoy en una entrevista con Efe Judith Domínguez, coordinadora del doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales del Colegio de México (Colmex), sede de las conversaciones. Así lo demuestra el h...

La mala gestión hídrica en India tuvo consecuencias

Imagen
Los cuerpos de agua eliminados pasan factura en India Fecha de Publicación : 28/10/2016 Fuente : IPS País/Región : India “La lluvia fue nuestra némesis y nuestra salvadora”, observó Kanniappan, al recordar la primera semana de diciembre de 2015, cuando esta capital del sureño estado indio de Tamil Nadu quedó bajo agua. “Los vecinos amables nos dejaron quedarnos en el piso de arriba de su casa cuando el agua subía. La lluvia también era nuestra única fuente de agua potable”, añadió. Por su parte, Kalavathy no conoce los vínculos entre los eventos climáticos extremos y el recalentamiento planetario. Lo único que tiene claro es que, ese diciembre, su casa quedó bajo unos 4,5 metros de agua. Y ahora, tras trabajar en el turno nocturno, debe levantarse a las cuatro de la madrugada para bombear el líquido vital, suministrado por las autoridades en determinados momentos. La vida de Kalavathy y sus vecinos, quienes ahora viven detrás de un muro de más de cuatro metros de alto en el ter...

Luego de tantos acuerdos climáticos: CO2 récord

Imagen
El CO2 en la atmósfera batió récord en 2015 Fecha de Publicación : 27/10/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015 por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). En 2015, la concentración atmosférica de CO2 -principal gas de efecto invernadero de larga duración- alcanzó 400 partes por millón (ppm), según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero que publica anualmente la OMM. Asimismo, el informe destaca que los niveles de CO2 se dispararon de nuevo en 2016, alcanzando nuevos récords como consecuencia del fenómeno de El Niño, que ha tenido devastadores efectos en distintas zonas del mundo entre 2015 y los primeros meses de 2016. Los niveles de CO2 ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero...

La lucha por salvar Tajamar en México continúa

Imagen
Ambientalistas insisten en lograr que Tajamar sea ‘intocable’ Fecha de Publicación : 27/10/2016 Fuente : SIPSE País/Región : México Los activistas promueven un juicio de nulidad contra la resolución que absuelve a Fonatur del desmonte. Se busca que se anule la resolución que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio en donde absuelve al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) del desmonte Tajamar; el juicio continúa con nuevas pruebas. “Llevamos un juicio contencioso administrativo o de nulidad, que se presentó ante la Sala regional del Caribe del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se promueve en contra de la resolución que Profepa emite absolviendo a Fonatur del caso desmonte Tajamar, la señora Araceli presentó una denuncia por el desmonte de algunos predios y después presento pruebas en 2016”, explicó Isabel González Glennin, una de las cinco abogadas en el caso Tajamar. Mencionó que la presidente del Grupo Ecologista del Mayab (Gema) Ar...

Fukushima terminará costando 20.000 millones de dólares

El coste del desmantelamiento de Fukushima superará lo presupuestado Fecha de Publicación : 27/10/2016 Fuente : Terra País/Región : Japón El coste final para desmantelar la accidentada central nuclear de Fukushima superará los 2 billones de yenes (unos 17.598 millones de euros/19.153 millones de dólares) presupuestados, según una proyección del Ministerio de Industria nipón dada hoy a conocer. Este nuevo cálculo supera lo estimado inicialmente por la empresa operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), ya que considera que los gastos superaran los 80.000 millones de yenes (unos 704 millones de euros/766 millones de dólares) anuales a lo largo de los más de 30 años que llevara todo el proceso de desmantelamiento. El Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria presentó esta nueva estimación en la reunión de un comité de expertos establecido para reformar la gestión de TEPCO, intervenida por el Estado nipón desde julio de 2012, y ayudar a financiar las operaciones de d...

Ballenas sin santuario

Imagen
La Comisión Ballenera rechaza de nuevo la creación de un santuario en el Atlántico Fecha de Publicación : 26/10/2016 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Internacional La Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha vuelto a rechazar la creación de un santuario ballenero en el Atlántico, lo que significa un segundo rechazo en cuatro años a esta iniciativa que parte de países del hemisferio sur como Argentina, Brasil y Uruguay. La propuesta, a la que se ha opuesto Japón, Noruega e Islandia, países que practican la caza de ballenas, tuvo 38 votos a favor y 24 en contra, lo que no alcanza el 75% necesario de los votos emitidos para poder ser adoptada en la 66º reunión de la CBI, en Portoroz, en Eslovenia. "La moción ha fracasado", dijo Simon Brockington, de la secretaría de la CBI, tras contar los votos. Además de Argentina, Brasil y Uruguay, la propuesta había sido presentada por Gabón y Sudáfrica, todos países con inversiones turísticas vinculadas al avistamiento de b...

Costa Rica entre la conservación y el turismo

Imagen
Cocodrilos en playas, disyuntiva entre turismo y conservación en Costa Rica Fecha de Publicación : 26/10/2016 Fuente : El Confidencial País/Región : Costa Rica La presencia de cocodrilos en algunas playas de Costa Rica en los últimos años, incluido un ataque a un estadounidense, ha creado la disyuntiva en el país entre el sector turístico, que pide a las autoridades reubicar a estos animales, y los ambientalistas, que abogan por otra solución. Los cocodrilos han sido vistos en playas del Pacífico de la provincia de Guanacaste tomando el sol, desplazándose por la arena y el agua, y en un torneo reciente de surf en Playa Jacó, provincia de Puntarenas. Esto ha motivado al sector turístico a exigir al Gobierno que actúe y que atrape los cocodrilos que se encuentren en playas con el fin de que sean trasladados a otras zonas. El primero en tomar acciones legales ha sido la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), en la provincia de Guanacaste, que solicitó la semana pasada u...

Fertilizantes contaminan aguas subterráneas en España

Un estudio alerta de contaminación en aguas subterráneas por el uso de un fertilizante en Valencia Fecha de Publicación : 26/10/2016 Fuente : ABC (España) País/Región : España El uso excesivo en los cultivos de gallinaza (excremento o estiércol de gallinas) como fertilizante, una práctica habitual en la huerta valenciana, puede haber causado contaminación en las aguas subterráneas de Valencia. Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (Ivia) alerta de la posible contaminación. Según el trabajo, la aplicación excesiva de gallinaza en los cultivos puede estar contribuyendo a la contaminación de las aguas subterráneas por lixiviación de nitrato proveniente de la mineralización del nitrógeno orgánico de este tipo de fertilizantes. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral de Claudia Ximena Jaramillo, dirigida por el miembro del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV ...

A prueba el 'kilómetro cero' para los alimentos

Imagen
Alimentos de 'kilómetro cero' a prueba en las grandes ciudades Fecha de Publicación : 25/10/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los productos de "kilómetro cero" están cobrando impulso al acortar la distancia entre productores y consumidores, si bien plantean más de un interrogante a medida que crecen las ciudades y su demanda de alimentos. Frente a las naranjas de Sudáfrica que se venden en Europa o el salmón noruego con el que se hace sushi en todo el mundo, los productos de proximidad solo se mueven a nivel local. No recorren miles de kilómetros hasta llegar al plato porque, como argumentan sus defensores, es preferible obtenerlos directamente en un radio de menos de 100 kilómetros de donde se producen para reducir la contaminación en el transporte y reforzar la economía local, entre otras ventajas. Sin embargo, la cadena alimentaria es más compleja de lo que parece. Según Nina Waldhauer, investigadora de la Universidad holandesa de Wageningen, lo...

Suecia no quiere más autos fósiles para el 2030 en la UE

Imagen
Suecia aboga prohibir coches de combustión fósil hasta 2030 Fecha de Publicación : 25/10/2016 Fuente : DW País/Región : Unión Europea La ministra de Medio Ambiente y Clima sueca, Isabella Lövin, abogó por prohibir los coches con motor de gasolina para el año 2030, según informa hoy (22.10.2016) el diario Aftonbladet. "Se espera que en 2016 la temperatura global esté 1,3 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, y el objetivo máximo son 1,5 grados centígrados, así que ahora es urgente", declaró. Si se quiere mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados, es necesario que la flota completa de vehículos deje de funcionar con combustibles fósiles, subrayó. La ministra recordó que el Bundesrat, la cámara alta del Parlamento alemán, aprobó recientemente una resolución para prohibir la venta de vehículos que utilizan combustibles fósiles para el año 2030 y que Noruega y Holanda defienden la misma línea. "Es una propuesta muy inte...

Los Wayúu de Colombia en problemas por el clima

Imagen
El calentamiento global amenaza al mayor grupo indígena de Colombia Fecha de Publicación : 25/10/2016 Fuente : Ecoticias País/Región : Colombia Cada mañana a las 3:00 am Carlos Jusayu, de solo 11 años de edad, sale de su comunidad indígena en la península de La Guajira de Colombia (en el norte del país) y pedalea en su bicicleta por el desierto en busca de agua. A medida que se aleja de su casa hecha con barro, el pasa el hueco cavado por su familia hace años para recoger el agua de lluvia. Estos agujeros o jagüeys, se han utilizado durante siglos por los indígenas wayuu para ahorrar agua durante los períodos secos. El niño no puede recordar la última vez que ese cráter estuvo lleno. Después de tres años de sequía, todos los pozos ubicados en los alrededores de la hacienda de la familia Jusayu, conocida como la ranchería, se han secado. Los cultivos ya no crecen y las cabezas de ganado han muerto. A lo largo de la Alta Guajira, en el extremo norte de la región, los Wayúu están ...

Nueva Agenda Urbana proclamada por la ONU

Imagen
La ONU proclama la Nueva Agenda Urbana, guía del desarrollo urbano sostenible Fecha de Publicación : 24/10/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional La ONU proclamó en Quito (Ecuador) la Nueva Agenda Urbana, un documento que establece principios para hacer que las ciudades sean lugares más seguros, inclusivos, sostenibles y resilientes y pone también el acento en la equidad y el medio ambiente. La agenda fue adoptada en la clausura de la Conferencia Habitat III, que durante cuatro días ha reunido en la capital ecuatoriana a delegaciones gubernamentales, académicos, expertos y organizaciones de la sociedad civil para hablar sobre el futuro de las urbes. El documento, no obstante, fue acordado en septiembre, tras dos años de negociación y debate mundial, por lo que en las sesiones de la conferencia no ha sufrido modificaciones sustanciales. Habitat III, que sigue a Habitat I (Vancouver 1976) y a Habitat II (Estambul 1996) no estuvo exenta de las críticas de grupos autodenomin...