Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Ante el reparto de los recursos, los nativos son olvidados

Imagen
Los indígenas, convidados de piedra en las concesiones de tierras Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : IPS País/Región : Internacional Una enorme fracción de los bosques y las reservas naturales en los mercados emergentes se entrega en régimen de concesión a empresas comerciales, ignorando a los pueblos indígenas que viven allí desde hace generaciones, según un estudio publicado este miércoles 30. “El otorgamiento de concesiones sin el conocimiento o la aprobación de las personas a las que afectan directamente es, obviamente, una cuestión de derechos humanos de grave preocupación”, según el estudio de la Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI, en inglés), una organización con sede en Washington. Al mismo tiempo, “también puede tener un impacto financiero real… que no solo preocupa a las empresas con operaciones en el lugar”, añade. El documento observó que las comunidades indígenas habitan más del 99 por ciento de las tierras utilizadas por las empresas comerciales median...

Wi Fi podría causar varios trastornos

Imagen
Wi Fi peligroso: aseguran que hay que apagarlo de noche y retirar el servicio de las ciudades Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : El Ciudadano (Chile) País/Región : Internacional La  Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental lanzaron una campaña para retirar el wi-fi de los colegios y lugares públicos, ya que aseguran que trae enormes riesgos para la salud, sobre todo para la de los chicos. “El wi-fi emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada. Las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo”, advirtió el abogado ambientalista Agustín Bocos durante una entrevista con el diario La Vanguardia. Países como Inglaterra, Francia y Suecia están retirando el wi-fi libre de sus ciudades.  “Se está haciendo en escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. La tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad n...

Predicen problemas de suministro energético en 6 años

Imagen
Investigadores prevén problemas de suministro energético mundial en menos de seis años Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha desarrollado un modelo informático para el análisis prospectivo de los recursos energéticos mundiales cuyos resultados muestran que el mercado energético mundial sufrirá graves tensiones entre oferta y demanda entre 2020 y 2030. El trabajo, publicado recientemente en Energy muestra que si las tendencias observadas en la economía mundial no cambian drásticamente, sectores como el transporte tendrán problemas para satisfacer su demanda creciente de energía en los próximos seis años (antes de 2020), mientras que sectores como el industrial, el residencial o la electricidad pueden tener problemas antes de 2030. Los investigadores, miembros del Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid, explican que ...

Una red de transporte sostenible para África

Imagen
Ban Ki-moon llama a impulsar un plan de transporte sostenible en África Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : África El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó hoy a los ministros africanos a poner en marcha una estrategia para crear una red de transporte sostenible en el continente, donde la mitad de su población todavía no puede desplazarse por ningún medio que no sea caminar. Ban inauguró hoy el primer Foro de Transporte Sostenible de África en Nairobi, que reúne a ministros de más de 40 países africanos para estudiar medidas que atajen la creciente crisis de transporte en el continente. "Más de la mitad de los africanos no tiene otra opción que caminar grandes distancias, a veces en condiciones de gran inseguridad, para ir al trabajo, las escuelas o los hospitales", lamentó el líder de la ONU, que organiza el encuentro junto al Banco Mundial (BM). Ban incidió en que, ahora que África construye su gran red de tran...

Mapuches sufren el extractivismo en Chile y Argentina

Mapuches rechazan extractivismo en sus territorios Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región : Chile - Argentina Encuentro de comunidades pone en evidencia diferentes conflictos sociales que aquejan al Pueblo Mapuche de todo el territorio Wallmapu. Desde que los estados de Chile y Argentina permitieran la invasión de la gran industria en territorio indígena, las comunidades han debido sobrellevar el empobrecimiento y la expropiación de sus recursos naturales, sustento de su vida y cosmovisión. Para intercambiar experiencias se reunieron en la ciudad de Galvarino, el sábado 18 y domingo 19 de octubre con el fin de fortalecer sus luchas territoriales. La destructiva industria forestal, la imposición de compañías petroleras, de salmonicultura, hidroeléctricaa y de minería, el turismo lucrativo comercial y desconectado de las comunidades y la expropiación del agua fueron algunos de los temas tratados en el encuentro de comunidades ...

Clima y la responsablidad de EE.UU. y China

Imagen
Si quisieran, EEUU y China inclinarían la balanza climática Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : IPS País/Región : Internacional China y Estados Unidos son responsables de 35 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y si adoptasen mejores prácticas de eficiencia energética podrían ayudar a limitar el aumento de temperatura mundial en algo menos de dos grados, según un nuevo estudio. Aunque el uso de energía se disparó en China en los últimos 20 años, el habitante estadounidense promedio consume cuatro veces más electricidad que su par chino. Sin embargo, cuando se trata de la eficiencia energética, la industria del acero china es mucho menos eficiente que la estadounidense, a diferencia de lo que ocurre con la producción de cemento, según el nuevo análisis de la organización Climate Action Tracker sobre el uso y el ahorro potencial de energía en la producción de electricidad, el sector industrial, los edificios y el transporte en ambos países. Si ...

Las tortugas gigantes de España se recuperan

Imagen
La población de tortugas gigantes sigue creciendo en las Islas Galápagos Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : AP País/Región : España Hace 50 años las tortugas gigantes de la isla Española, estuvieron al borde de la extinción, quedaban 15 individuos aislados unos de otros, casi sin acceso a su principal fuente de alimento, los cactus, por el cual debían competir con las cabras que las superaban en número y agilidad. Los balleneros, piratas y cabras casi habían diezmado la especie. Ahora su población en la isla Española llega a 2.500 individuos que se reproducen en libertad, ya no hay la amenaza de las cabras, los cactus al igual que las tortugas, crecen sin problemas. Víctor Carrión, director de ecosistemas del Parque Nacional Galápagos, en entrevista a The Associated Press dijo que a finales de la década de 1960 en la isla española "se encontraron 15 individuos adultos de la especie chelonoides hoodensis, no se encontró presencia de tortugas juveniles ni de reproduc...

Cambio del uso de suelo en México y la deforestación

Cambio de uso de suelo, principal causa de la deforestación Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : 20 Minutos (México) País/Región : México La principal causa de la deforestación del país no es la tala ilegal sino el cambio del uso de suelo, y el reto es revertir esta tendencia y lograr que los dueños forestales aprovechen el verdadero potencial de sus recursos. El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, destacó que la naturaleza ha sido generosa con el país al otorgarle una gran riqueza en biodiversidad, sin embargo, en los últimos 30 años ha sido desaprovechada. En conferencia de prensa, al participar en la Expo Forestal 2014, el funcionario federal expuso que como resultado de ello se ha presentado este déficit comercial de casi seis mil millones de dólares en materia forestal. Lo cual, continuó, si se sabe ver de manera positiva "nos abre la puerta para que muchos negocios que se están perdiendo en México del ár...

PlusPetrol en conflicto con nativos en Perú

Imagen
Indígenas mantienen tomado aeropuerto de Perú por conflicto con multinacional Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Perú Indígenas de la comunidad nativa de Nuevo Andoas, en la región amazónica de Loreto, en Perú, mantienen tomado el aeropuerto de Andoas, en protesta por un conflicto con la multinacional PlusPetrol, aseguró hoy a Efe el jefe de la Federación de los Quechuas del río Pastaza (Fediquep), Aurelio Chino. La toma del aeródromo se produjo el martes a las 13:00 horas (18:00 GMT), según un comunicado divulgado hoy por la compañía, que opera en la zona el Lote 1AB, localizado en las provincias de Loreto y Datem del Marañón, cerca de la frontera con Ecuador, que abarca las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre. El grupo de pobladores que tomaron el control del aeropuerto es de 150 nativos, según la empresa, y de 3.000 indígenas, según el líder indígena Aurelio Chino. Los pobladores locales reclaman la llegada de una comisión par...

Madrid también complicada por la contaminación

Imagen
La contaminación en Madrid ya supera los límites legales para 2014 Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : La Marea (España) País/Región : España Los madrileños llevan dos semanas sufriendo altos niveles de contaminación. La ciudad ha rebasado este miércoles el límite de superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) permitido para el 2014, según ha denunciado Ecologistas en Acción. La legislación europea establece que ninguna estación de medición debe superar 18 veces el límite marcado por año, un tope que ha rebasado Escuelas Aguirre en 19 ocasiones. La estación, situada junto a El Retiro, en el centro de Madrid, ha registrado dos días seguidos en los que se ha superado el límite. Si se repite esta noche, explican desde Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento se verá obligado a tomar medidas como la restricción del uso del coche en la ciudad. Un octubre caluroso y sin precipitaciones está provocando que la contaminación, en su mayoría procedente de los tubos de escape de los co...

Los leones africanos podrían pasar a estar ‘en peligro’

Imagen
Proponen incluir leones africanos en lista de ‘especies en peligro’ Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : AFP País/Región : Africa - Internacional La pérdida de su hábitat y alimento está poniendo a los leones africanos en peligro de extinción, por lo que estas majestuosas criaturas necesitan ser protegidas para salvar su especie, dijo este lunes el gobierno estadounidense. “Después de la revisión de las mejores informaciones científicas disponibles, el Servicio de Peces y Vida Salvaje de Estados Unidos (FWS) propone incluir al león africano en la lista de especies amenazadas” bajo la ley de especies en peligro de extinción, indicó el organismo en un comunicado. “El análisis de la agencia encontró que los leones están en peligro de extinción en un futuro previsible”, añadió en la nota. Esta protección permitirá a las autoridades estadounidenses endurecer la aplicación y seguimiento de las importaciones y comercio internacional, según la FWS (por sus siglas en inglés). Incl...

La UE fija postura en común para la COP20

Imagen
Los países europeos pactan su posición para la cumbre del clima de Lima Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : La Información (España) País/Región : Unión Europea Los países de la Unión Europea (UE) pactaron hoy una posición común de cara a las negociaciones que se mantendrán en diciembre en la cumbre climática internacional de Lima COP20, con el objetivo de lograr un acuerdo de obligado cumplimiento en la reunión de París a finales de 2015. Los veintiocho socios comunitarios "recalcan la importancia de cerrar un acuerdo ambicioso y de obligado cumplimiento en la cumbre COP21 en París en 2015, que sea aplicable a todas las partes, y la importancia del resultado de Lima para nuestro progreso en este sentido", según las conclusiones del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE en Luxemburgo. La Unión Europea se ha comprometido a defender un pacto de estas características que permita mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados celsi...

De cazadores a protectores de leones

EU quiere proteger a los leones africanos y evitar su desaparición Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : Planeta CNN País/Región : Africa Los leones africanos se enfrentan a una posible extinción en 2050 si no se mejoran sus condiciones de vida La pérdida de su hábitat, la falta de alimento y los conflictos con comunidades humanas ponen a los leones africanos en peligro de extinción hacia 2050, dijo esta semana una dependencia del gobierno estadounidense. “Después de la revisión de las mejores informaciones científicas disponibles, el Servicio de Peces y Vida Salvaje de Estados Unidos (FWS por sus siglas en inglés) propone incluir al león africano en la lista de especies amenazadas”, dijo el organismo en un comunicado. Bajo la ley de especies en peligro de extinción se busca proteger a los leones, cuyo futuro tiene un fin previsible, de acuerdo con el FWS. Incluir al rey de la selva en el listado permitiría ayudar a crear conciencia y recaudar fondos para su conservación, además...

Poblaciones salvajes de salmones en declive

Imagen
Un 65% de las poblaciones salvajes de salmones se han extinguido en pocas décadas, según Ríos con Vida Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Un 65% de las poblaciones salvajes históricas de salmones se han extinguido en pocas décadas según recoge el informe "Salmón Atlántico: su futuro está en tus manos" que ha presentado la ONG Ríos con Vida. La organización ha señalado como principal causa de este problema la construcción de grandes presas infranqueables en los ríos salmoneros. Además, el informe recoge que las poblaciones de salmones que se conservan se han reducido en las últimas cuatro décadas un 70%. Ríos con Vida atribuye este descenso a la actividad humana. En este sentido, asegura que la contaminación, la alteración y el fraccionamiento de los ríos en la etapa de vida fluvial de los salmones son los principales problemas, aunque también señala que la sobrepesca elimina los mejores reproductores antes de que puedan so...

Fallo en San Francisco reconoce derechos a cetáceos

Imagen
San Francisco reconoce los derechos de las ballenas y delfines Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : Veo Verde País/Región : Estados Unidos En un fallo histórico, el pasado miércoles la Junta de Supervisores de San Francisco aprobó una medida que vela por el derecho a vivir en libertad a los cetáceos. "La resolución establece con claridad que estos animales merecen "ser libres de la cautividad, y permanecer sin restricciones en su ambiente natural". Entre las razones de esta decisión, la junta citó las complejas capacidades intelectuales y emocionales de los cetáceos, así como el estrés psicológico y su alta tasa de mortalidad causada por el cautiverio en los parques marinos como los de SeaWorld. Este falló inédito es el primero en su tipo en los Estados Unidos contando como precedente que el Control Animal de San Francisco y el Comisionado de Bienestar Russel Tenofsky levantara este tema a la comisión a principios de año. Puede ser el primero de su clase, p...

Buenas señales para la Gran Barrera de Coral

Imagen
La Gran Barrera de Coral australiana … ¿a salvo ? Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : EFE Verde País/Región : Australia Así lo advirtió la Academia de la Ciencia de Australia en una serie de documentos presentados ante el Ejecutivo de Camberra y el del estado de Queensland, por considerar que no contempla una gestión adecuada de la calidad de las aguas, la pesca, o del desarrollo costero. La Academia tampoco cree que el plan gubernamental aborde asuntos como los conflictos de intereses o la falta de vigilancia de esta vasta zona, según un comunicado de la institución científica divulgado este martes. La Gran Barrera fue declarada por la Unesco en 1981 como Patrimonio de la Humanidad, pero ahora esta organización evalúa si la incluye en 2015 en la lista de Patrimonio en Peligro por el impacto del desarrollo de la zona costera en el ecosistema, la calidad de las aguas y la salud de los corales. Recuperación En respuesta, el Gobierno publicó este año un plan de recuperación...

Simposio Internacional sobre tráfico ilegal de fauna

En Bogotá se realizará Simposio Internacional para combatir tráfico ilegal de fauna Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : Radio Santa Fe (Colombia) País/Región : Colombia - Internacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para atender la problemática del tráfico ilegal de especies silvestres en el país, ha venido implementando la “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres”. El objetivo es consolidar una estrategia conjunta con los países participantes para afrontar y combatir el tráfico ilegal de las especies silvestres en la región, labor que requiere la colaboración multilateral y la generación de estrategias conjuntas que permitan avanzar en acciones concretas a través de las fronteras y frenar las amenazas del tráfico ilegal dirigido por redes delincuenciales de extranjeros y nacionales. Los países Suramericanos representan 18 millones de Km2 y albergan unas de las Áreas de mayor riqueza biológica del planet...

El "baile de los estorninos" sigue siendo un misterio

Imagen
El vuelo sincronizado de las aves que nadie logra descifrar Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : BBC País/Región : Inglaterra Comenzó en Reino Unido la temporada del "baile de los estorninos" (algo en que inglés se conoce como “murmurations”), esa época del año en el que el cielo se cubre de cientos o miles de estos pájaros que realizan una suerte de danza inexplicable, que desafía cualquier intento de descripción matemática. ¿Pero cómo hacen para coordinar este despliegue de acrobacia y para qué lo hacen? Mientras que algunos científicos intentan explicar estas formaciones con modelos matemáticos en 3D, otros han optado por acudir al público para que los ayude a desentrañar este misterio. La idea, explica Anne Goodenough, ornitóloga de la Universidad de Gloucestershire, es "observar distintos sitios en todos el país por un período continuo de tiempo". Goodenough y sus colegas, en colaboración con la Sociedad de Biología, lanzaron un cuestionario en lí...

Sequía de Brasil a nivel histórico

Imagen
La sequía de Brasil deja sus embalses al mínimo Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : National Geographic País/Región : Brasil Debido a la peor sequía en ocho décadas en el sureste de Brasil, los niveles de agua han descendido drásticamente en los embalses que abastecen São Paulo, la ciudad más grande del país. Nuevas imágenes por satélite de la NASA revelan que algunos se han reducido hasta un 3-5 % de su capacidad, provocando problemas de escasez en la región. El promedio de las precipitaciones de este año en la zona ha estado entre 300 y 400 milímetros por debajo de lo normal. Según un sondeo llevado a cabo esta semana, el 60 % de los encuestados de São Paulo afirma que el suministro de agua se ha cortado al menos una vez durante los últimos 30 días; tres cuartos afirman que el corte duró unas seis horas. En la imagen superior vemos el estado la represa Jaguari, que suministra agua a aproximadamente la mitad de los 20 millones de habitantes de la zona metropolitana de S...

En seis meses Paraguay deforesta 140 mil hectáreas

Paraguay perdió 143.656 hectáreas de bosques en seis meses Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : Noticias Ambientales País/Región : Paraguay Paraguay perdió 143.656 hectáreas de superficie boscosa entre agosto de 2013 y febrero de este año, según su primer Mapa de la Deforestación, presentado por la Secretaria del Ambiente (Seam), que pretende usar para combatir la tala ilegal. El mapa, que sigue una metodología de fotointerpretación a partir de imágenes por satélite, indica que la deforestación se centró principalmente en la parte occidental de Paraguay, donde se encuentra la región del Chaco, con un área afectada de 117.891 hectáreas en ese semestre. La Seam, que presentó el estudio en el Senado, dijo no contar con datos propios de deforestación de períodos anteriores. Según el informe, la deforestación avanzó una media diaria de 785 hectáreas en la región occidental, mientras que en la oriental fue de 171,7 hectáreas. Pese a que la región oriental es la menos afectada, la Sea...

Impacto "grave e irreversible" de nuevo orden climático

Imagen
El borrador de la ONU sobre la cumbre de París 2015 alerta del "impacto irreversible" del cambio climático Fecha de Publicación : 27/10/2014 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Naciones Unidas advierte de que el cambio climático puede tener un impacto "grave e irreversible" en la naturaleza y en la sociedad, al tiempo que recuerda a los gobiernos del mundo que todavía tienen tiempo de evitar la catástrofe, según el último borrador que servirá de guía maestra para la cumbre de París de finales de 2015. Delegados de más de 100 países pulirán este documento en el encuentro que comienza a partir de mañana y durará hasta el viernes en Copenhague (Dinamarca) y que se publicará en forma de estudio el próximo 2 de noviembre. "Este informe será una guía para nosotros", ha hecho saber el ministro de Medio Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal, cuyo país albergará a finales de año un nuevo encuentro donde se sentarán las bases de trabajo para la cumb...

Santa Bárbara decidirá si quiere fracking o no

Imagen
El 'fracking' divide a los vecinos de la idílica Santa Bárbara Fecha de Publicación : 27/10/2014 Fuente : EFE Verde País/Región : Estados Unidos Los residentes del condado de Santa Bárbara, en el sur de California, decidirán en las urnas el futuro de las explotaciones de hidrocarburos en su territorio. El próximo 4 de noviembre los residentes del condado de Santa Bárbara, en el sur de California, decidirán en las urnas el futuro de las explotaciones de hidrocarburos en su territorio, un referéndum de alta tensión que pone nervioso a vecinos, petroleras y autoridades. Los electores están llamados a pronunciarse sobre la denominada Medida P, una iniciativa ciudadana que busca impedir el uso de técnicas “extremas” de extracción de petróleo, como la fracturación hidráulica (“fracking”). Sus impulsores se muestran inquietos por las consecuencias medioambientales y para la salud que supondría que las petroleras generalizaran estas prácticas, que podrían contaminar con tóxicos...

El microorganismo que tiene un papel clave en el clima

Imagen
Microbios del permafrost agravan el cambio climático humano Fecha de Publicación : 27/10/2014 Fuente : EP País/Región : Internacional Los microbios del suelo helado en el Ártico se encuentran entre los mayores potenciales amplificadores del cambio climático causado por el hombre. La investigación de un equipo internacional de científicos de EE.UU., Suecia y Australia, dirigido por la Universidad de Arizona, muestra que una hasta ahora desconocida especie de microorganismo juega un inesperado papel clave en el cambio climático. Los resultados, publicados en Nature, deben ayudar a los científicos a mejorar sus simulaciones del clima futuro mediante la sustitución de suposiciones acerca de los diferentes gases de efecto invernadero emitidos por el deshielo del permafrost, con una nueva comprensión de cómo las diferentes comunidades de microbios controlan la liberación de estos gases. A principios de este año, el equipo internacional descubrió que una sola especie de microbio, no d...