Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Construyen el edificio "atrapa contaminación"

Imagen
Construyen edificio que 'atrapa' la contaminación a su alrededor Fecha de Publicación : 31/03/2013 Fuente : La Tercera (Chile) País/Región : México La estructura cuenta con un material que es capaz de absorber el equivalente a lo que producen casi 9 mil automóviles diariamente. México, uno de los países con niveles de contaminación más altos del mundo, será el testigo del lanzamiento de un nuevo método en la construcción de edificios diseñados para combatir el smog ambiental. Se trata de La Torre de Especialidades, una estructura que tendrá implemantado en su fachada el llamado Prosolve 370e, un material que cuenta con la particularidad de disolver las partículas contaminantes en el aire, convirtiéndolos en algo menos dañino para la salud. El proyecto, que está siendo llevado a cabo por la compañía alemana Elegant Embellishments pretende descomponer niveles de contaminación similares a los producidos por 8.750 automóviles al día, y en su exterior cuenta con un diseño de panal,...

Habría un nuevo plan en Beijing para frenar la polución

Imagen
Revelan nuevo plan en Beijing para combatir contaminación ambiental Fecha de Publicación : 31/03/2013 Fuente : PL País/Región : China Las autoridades chinas anunciaron la puesta en marcha de un nuevo programa para combatir la contaminación en esta capital, señalado como uno de los problemas que más irrita a la población, reportó hoy la prensa local. El porograma prevé la mejoría del procesamiento de la basura y demás residuales, el tratamiento del agua, aumentrar la calidad del aire y la eliminación de las construcciones ilegales, informo la Alacaldía de Beijing en un informe citado por la prensa. El tema de la contaminación ambiental, por su impacto en la población, aparece en el primer lugar de la agenda del gobierno de Beijing, donde residen unos 20 millones de personas y circulan más de cinco millones de vehículos. El plan adoptado la víspera, admite que las construcciones ilegales y del uso de la tierra constituyen problemas fundamentales en los suburbios capitalinos, por lo cual...

Nuevamente crece la deforestación de la Amazonía

Brasil: en aumento la deforestación de la Amazonía Fecha de Publicación : 31/03/2013 Fuente : BBC País/Región : Brasil El gobierno brasileño dijo que el número de alertas de deforestación en the región amazónica ha aumentado en más de 26% durante los últimos siete meses. El sistema de monitoreo por satélite que identifica nuevas áreas de destrucción encontró que casi 1.700 kilómetros cuadrados de la selva fueron al menos parcialmente talados entre agosto y febrero, lo que equivale a una gran ciudad y sus alrededores. La agencia brasileña para el medio ambiente usa esta información para para apuntar a los responsables de la deforestación. Las autoridades afirman que en el mismo periodo se incautaron de una cantidad sin precedentes de madera ilegal. .

Intensa ola de frío en Europa por el cambio climático

Imagen
Ola de frío en marzo... ¿y si se debe al calentamiento climático? Fecha de Publicación : 30/03/2013 Fuente : AFP País/Región : Unión Europea La primavera, en el hemisferio Norte, llegó, pero sin embargo una parte de Europa y de Estados Unidos enfrentan un frío digno del corazón del invierno. ¿Prueba de que el cambio climático no existe? Al contrario, está en el origen del fenómeno, sospechan algunos climatólogos. Bélgica o el este de Francia registraron récord de frío. En Irlanda del Norte hasta 10.000 ovejas terminaron prisioneras de la nieve y en Polonia 25 personas murieron en marzo cuando se registraron temperaturas de -24ºC por la noche. Por cuarto año consecutivo los inviernos marcados por importantes nevadas en Europa y en América del Norte intrigan a los climatólogos. Sus sospechas se concentran en el derretimiento de la banquisa ártica durante el verano que, según ellos, provocaría fuertes modificaciones de la circulación atmosférica en el Hemisferio norte en invierno. En 197...

Fukushima: se triplica la mortalidad de ancianos

Imagen
La mortalidad de los ancianos evacuados de Fukushima se ha triplicado Fecha de Publicación : 30/03/2013 Fuente : EP País/Región : Japón Los investigadores, pertenecientes a la universidad de Tokio, han analizado a los 328 evacuados de cinco centros para personas mayores de la localidad de Minamisoma, ubicada dentro de un radio de 30 kilómetros desde la central. Investigadores japoneses han indicado que la tasa de mortalidad de los evacuados de los centros para personas mayores tras la catástrofe en la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011 prácticamente triplica la existente antes del accidente. Los investigadores, pertenecientes a la universidad de Tokio, han analizado a los 328 evacuados de cinco centros para personas mayores de la localidad de Minamisoma, ubicada dentro de un radio de 30 kilómetros desde la central. En base a los datos recogidos, 75 de ellos fallecieron en el plazo de un año desde el accidente, lo que supone 2,7 veces más que la media anual cinco años del su...

Jugar para salvar el planeta

Salvar el planeta puede ser "un juego" Fecha de Publicación : 30/03/2013 Fuente : BBC País/Región : Inglaterra - Internacional Un nuevo proyecto fue puesto en marcha con el objeto de averiguar si es posible incrementar el interés de la gente en temas ambientales a través de los juegos. La consultora de medio ambiente, Paula Owen, espera que el estudio -que le tomó 12 meses- anime a las personas a cambiar su comportamiento y reducir el impacto que tienen sobre lo que las rodea. Owen dijo que la gente no se "engancha" con los mensajes pesimistas, que sólo las deja con una sensación de impotencia. El proyecto se inició en el Museo de Ciencias de Londres, como parte de la Semana del Clima. "La ludificación (gamification) es una idea simple: se trata de utilizar los conceptos y la mecánica de los juegos, pero en un ambiente de no-juego", explicó Owen. "Ese ambiente puede presentarse en una gran variedad de entornos, como en una situación de salud, iniciat...

La ecuación económica de la contaminación china

Imagen
La contaminación produce en China pérdidas equivalentes al 2,5 % de su PIB Fecha de Publicación : 29/03/2013 Fuente : EFE País/Región : China La contaminación ambiental produjo en China pérdidas económicas por valor de 1,1 billones de yuanes (176.000 millones de dólares, 138.000 millones de euros) en 2010, el equivalente al 2,5 % de su producto interior bruto (PIB), según un estudio estatal del que hoy se hace eco el diario "South China Morning Post". El estudio, elaborado por la Academia de Planificación Ambiental (que forma parte del Ministerio de Protección Medioambiental), asegura que las pérdidas directas por la contaminación se han doblado desde 2004, cuando fueron de 511.800 millones de yuanes (82.300 millones de dólares, 64.400 millones de euros). Incluyendo también los daños en el ecosistema, las pérdidas en 2010 se elevan a 1,54 billones de yuanes (247.000 millones de dólares, 193.000 millones de euros), el equivalente al 3,5 % del PIB de la segunda economía mundia...

Sudáfrica construye centrales térmicas de carbón

Imagen
África puede brillar con luz propia Fecha de Publicación : 29/03/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : África - Sudáfrica Sudáfrica acaba de construir dos nuevas centrales térmicas de carbón, dos fábricas de cambio climático que no sólo dan al traste con el compromiso de ambición climática que tiene con el resto de países africanos Esta es la conclusión a la que llega el estudio que Greenpeace África publicó ayer coincidiendo con la reunión de los máximos dirigentes de los BRICS (Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica) en Durban (Sudáfrica). El informe, titulado “Powering the future: renewable energy roll-out in South Africa” desmiente algunos de los principales mitos sobre energía en África e insiste en que las renovables son la mejor alternativa para el continente y, en especial, para Sudáfrica, país en el que se centra el estudio. Sudáfrica acaba de construir dos nuevas centrales térmicas de carbón, dos fábricas de cambio climático que no sólo dan al traste con el compromiso de am...

Canadá también abandonará la CNULD

Canadá abandonará la Convención contra la Desertificación Fecha de Publicación : 29/03/2013 Fuente : IPS País/Región : Canadá Canadá abandonará el año próximo la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), convirtiéndose en el primer país en dar ese paso, informó este jueves 28 el gobierno del primer ministro Stephen Harper. La decisión se tomó la decisión la semana pasada en una reunión a puertas cerradas, a recomendación del ministro de Relaciones Exteriores, John Baird, pero aún no envió la notificación oficial a la Convención. Ottawa arguye burocracia y falta de eficacia de la CNULD, a la que adhirió en 1994 y ratificó en 1995. Esta decisión agrava la preocupación de la sociedad civil luego de que el gobierno decidiera también la semana pasada derivar a la agencia oficial de ayuda al desarrollo, CIDA, bajo la égida del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional. Esto fue muy criticado por activistas, quienes argumentan que Ottawa ...

Chile multa por faltas ambientales a Pascua Lama

Imagen
Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Pascua Lama Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : La Tercera País/Región : Chile El organismo fiscalizador señaló a través de un comunicado, que el proyecto Pascua Lama no cumplió con su Resolución de Calificación Ambiental. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), luego de un proceso de investigación de más de dos meses, procedió a formular cargos contra Minera Nevada SpA, titular del proyecto Pascua Lama. Según indica el comunicado emitido desde la SMA, el proyecto situado en Huasco -Región de Atacama- no cumple con las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida en 2006. Desde la SMA, informan que "a fines de enero de 2013, Minera Nevada SpA, subsidiaria del grupo Barrick Gold Corporation, presentó una autodenuncia frente la Superintendencia, señalando que habría incumplido sus obligaciones al no construir los canales perimetrales -que permiten el manej...

Debate sobre como debería ser el acuerdo climático

Imagen
¿Cómo debería ser el acuerdo mundial sobre cambio climático de 2015? Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea La Comisión Europea adoptó ayer un documento consultivo con el que se lanzará un debate público sobre cómo debe ser el nuevo acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático. Esta comunicación consultiva plantea cuestiones fundamentales y recaba la opinión de las partes interesadas en torno al nuevo acuerdo, que deberá estar listo para finales de 2015 y aplicarse a partir de 2020. Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el Clima, ha declarado lo siguiente que “en Copenhague, los líderes mundiales establecieron el objetivo de mantener el calentamiento planetario por debajo de los 2°C, con el fin de evitar las repercusiones más graves del cambio climático. Fue un gran acierto. Pero, según vemos cómo el mundo se aleja día a día de este objetivo, es necesario hacer algo más. Se necesita una mayor colaboración por parte de ...

Hidrocarburos contaminan el río Pastaza en Perú

Imagen
Emergencia ambiental en un río amazónico peruano por contaminación de hidrocarburos Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : Perú Según ha indicado el ministro del ramo, Manuel Pulgar Vidal, se llevarán a cabo nuevas acciones para proteger a la población que vive en la cuenca del río Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón El Gobierno peruano ha decretado la emergencia ambiental en la cuenca del río Pastaza, en la Amazonía del país, como consecuencia de la contaminación por hidrocarburos que sufre y para preservar la salud y el ecosistema de las poblaciones afectadas, según ha informado el Ministerio de Ambiente (Minam) en un comunicado. La medida estará vigente durante 90 días. Según ha indicado el ministro del ramo, Manuel Pulgar Vidal, se llevarán a cabo nuevas acciones para proteger a la población que vive en la cuenca del río Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto, que se unirán a las que se vienen realizando desde hace un año par...

En España hay transgénicos pero no se sabe donde

España rebosa transgénicos, pero no se sabe dónde están plantados Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : EuroXpress País/Región : España España está en cabeza en la Unión Europea en materia de cultivos a gran escala de semillas genéticamente modificadas. Según la cantidad de experimentos y la extensión de los terrenos plantados, España acoge el 42 por ciento de los ensayos experimentales de cultivos modificados al aire libre de la UE, según datos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. «Se está realizando un experimento a gran escala sin conocer sus consecuencias en la salud, el entorno y el futuro de la agricultura», dice la ecologista Liliane Spendeler, directora de Amigos de la Tierra España. Esta organización ecologista promueve la campaña «Únicos en Europa: La teletienda de los transgénicos» para informar a la sociedad sobre estos cultivos. Los organismos genéticamente modificados son aquellos a los que se han incorporado en el laboratorio genes de otras esp...

El pósum en riesgo por el cambio climático

Imagen
El pósum podría ser la primera víctima australiana del cambio climático Fecha de Publicación : 28/03/2013 Fuente : El Economista (España) País/Región : Australia Un aumento de un grado en la temperatura podría acabar en una década con el pósum australiano, lo que haría del diminuto marsupial de larga cola la primera víctima del cambio climático en su continente, dijeron investigadores. Varios ejemplos demuestran que el cambio climático está aquí El pósum pigmeo de la montaña ha sido parte del ecosistema australiano durante más de 25 millones de años, pero se cree que sólo quedan entre 2.000 y 2.600 en las Montañas Snowy, una cordillera entre los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. "Hay muchas formas de que un cambio en la temperatura acabe con estos pósums en este entorno", dijo Michael Archer, un paleontólogo y naturalista de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Los pósums, que crecen hasta los 14 centímetros y pesan entre 10 y 50 gramos, hibernan entre montones de...

Represas sin licencia social en todo el mundo

Imagen
WWF critica la construcción de presas no sostenibles en el mundo Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : EFEverde País/Región : Internacional Numerosos proyectos de construcción de presas en el mundo vulneran los criterios fundamentales de sostenibilidad al atender más a cuestiones políticas y económicas que a evidencias científicas y evaluaciones de riesgos, aseguró hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). "Las presas que son adecuadamente planificadas, construidas y operadas pueden contribuir a la seguridad alimentaria y energética, pero desafortunadamente los intereses a corto plazo son a menudo el foco en la toma de decisiones", manifestó en un comunicado el especialista en Seguridad de Agua del WWF, Jian-hua Meng. Por este motivo, el Fondo Mundial para la Naturaleza ha elaborado un informe, "Los Siete Pecados de la Construcción de Presas", en el que desvela las malas prácticas en este tipo de construcciones. Algunos de los pecados recogidos por el doc...

Brasil: rechazan ganado criado en selvas deforestadas

Imagen
Supermercados brasileños rechazan ganado criado en selvas deforestadas Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : AIM Digital País/Región : Brasil Los supermercados de Brasil firmaron este martes un convenio con la fiscalía para rechazar la carne bovina proveniente de zonas de la selva amazónica deforestadas ilegalmente, informaron fuentes oficiales. Los supermercados de Brasil firmaron un convenio con la fiscalía para rechazar la carne bovina proveniente de zonas de la selva amazónica deforestadas ilegalmente. En la foto de archivo,  ganado en la zona rural de Manaos (Brasil), donde el Río Negro, afluente que se junta al Solimoes para dar origen al río Amazonas. Según el acuerdo, suscrito entre la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras) y el Ministerio Público Federal (fiscalía), tampoco se comprará la carne de res cuya producción esté relacionada con otras “irregularidades ambientales y sociales”, entre las que se incluye el trabajo esclavo. Erradicar el trabajo “esclavo” ...

Hasta la contaminación lumínica es alta en China

Imagen
Observatorio más antiguo de China inactivo por contaminación lumínica Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : CRI País/Región : China El Observatorio Zijinshan, el más antiguo de China y situado en la provincia oriental de Jiangsu, ya no puede emplearse de noche debido a que la contaminación lumínica es cada vez más grave, afirmaron el martes los científicos. Mientras que la cobertura mediática sugirió que la causa por la que el observatorio no pueda ver las estrellas sería la contaminación del aire, los expertos del centro afirmaron que es el alumbrado urbano el origen de la dificultad para la observación. La instalación científica está situada en los suburbios orientales de Nanjing, la capital de la provincia de Jiangsu. Zhang Yang, un miembro del personal de la institución, dijo que el ambiente en los alrededores del observatorio no ha cumplido con los requisitos de observación desde la década de los años 80 del pasado siglo. "La gente mira hacia el cielo, pero no puede ver...

UE pide a sus miembros apostar a las energías limpias

Bruselas pide más esfuerzo para lograr la meta de energías limpias para 2020 Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : Reuters País/Región : Unión Europea Los gobiernos de la Unión Europea deben modernizar sus redes eléctricas y eliminar barreras a la inversión para alcanzar una meta de un 20 por ciento para la energía renovable en 2020, dijo el miércoles la Comisión Europea. Si bien los Veintisiete están en camino para lograr el objetivo de energía renovable para 2020, muchos corren el riesgo de quedar relegados en los próximos años si no emprenden esfuerzos adicionales, destacó el organismo. "Hay motivos para preocuparse por el futuro progreso: la trasposición de la directiva ha sido más lenta de lo deseado, también debido a la actual crisis económica en Europa", dijo la Comisión en un comunicado. La advertencia llegó mientras la Comisión publicó un documento con nuevas metas para 2030 respecto al uso de energías limpias y la reducción de emisiones de gases de efecto inve...

Apicultores demandan a la EPA por los plaguicidas

Apicultores y ambientalistas demandan a EPA por permitir uso de plaguicidas que matan a las abejas Fecha de Publicación : 27/03/2013 Fuente : RAP-Chile País/Región : Estados Unidos Una demanda contra la EPA, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, por su negativa a prohibir los plaguicidas neonicotinoides clotianidina y tiametoxan, responsables de la muerte de abejas, entablaron el 21 de marzo de 2013 organizaciones que representan a apicultores y ambientalistas. La Red de Acción en Plaguicidas de Norte América PANNA, es una de las organizaciones firmantes, junto al Center for Food Safety, Beyond Pesticides, y el Sierra Club. Los apicultores que suscriben la demanda ante el tribunal Federal representan a productores de Old Mill Honey, Family Farms, Niwot Honey Farm y Bill Rhodes Honey. Los insecticidas, fabricados por las transnacionales Bayer y Syngena, son derivados de la nicotina, que es un veneno. El daño que producen ha quedado demostrado en numerosos estudios, entr...

Se acelera el cambio climático en Rusia

Imagen
Se acelera el cambio climático en Rusia Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : RIA Novosti País/Región : Rusia ¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático para Rusia? Los expertos señalas que la temperatura aumentará este siglo y que habrá más catástrofes naturales. La situación geográfica y el tamaño hacen que Rusia sufra las consecuencias más que otros países. Alexéi Kokorin, experto de WWF, comenta sobre los recientes pronósticos realizados por el Ministerio de Situaciones de Emergencia. El Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso ha publicado este mes algunos pronósticos sobre el cambio climático en Rusia. Según el centro Anti-Stikhiya, a finales del siglo XXI la temperatura en el Ártico podría aumentar en siete grados como resultado del cambio climático. Los expertos señalan que en el último siglo el ritmo del cambio climático en el territorio ruso ha sido entre 1,5 y dos veces más rápido que en otros lugares de la Tierra. Además, en la última década la alerta ...

Los awá imploran por sus tierras en Brasil

Imagen
Los awá pìden a Brasilia que expulse a los madereros de sus tierras Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : EP País/Región : Brasil Representantes de la tribu indígena awá han hecho un llamamiento "urgente" al gobierno del país para que cumpla con la sentencia judicial que ordenaba expulsar a los madereros de la zona habitada por los indígenas antes de concluir el mes de marzo, según ha indicado la organización Survival International. Según la organización, "a pesar de la orden del juez federal, ni una sola persona ha sido expulsada hasta la fecha". Por su parte, un portavoz del colectivo indígena ha emitido un "llamamiento excepcional" dirigido al ministro de justicia de Brasil en el que asegura estar "muy enfadado" porque el "ministro puede ayudarles" de inmediato y, sin embargo, los madereros siguen yendo a talar los árboles. Así, la organización internacional asegura que la comunidad awá está "cada vez más desesperada"...

Los crímenes de Bayer

Imagen
Bayer, 150 años de crímenes contra la Humanidad Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región : Internacional BAYER está organizando celebraciones costosas para celebrar su cumpleaños número 150, sin embargo, numerosos crímenes de la compañía no se mencionan en absoluto en las publicaciones conmemorativas. En lugar de reconocer la responsabilidad por el trabajo forzoso, gas venenoso y mortal productos farmacéuticos, la historia de la empresa está totalmente ignorado. La Coordinación contra los peligros de Bayer ha introducido countermotions a la próxima reunión de accionistas de Bayer para poner de relieve el lado oscuro del pasado de Bayer. En su 150 aniversario, BAYER está organizando numerosas celebraciones con invitados prominentes. La exposición ha sido enviado alrededor del mundo y un dirigible construido especialmente promoverá la compañía en los cinco continentes. Sin embargo, los períodos nefastos de la historia de la compa...

Confirman que una rata causó el fallo de Fukushima

Japón confirma que la causa del apagón en Fukushima-1 fue una rata Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : EP País/Región : Japón La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha confirmado este martes que el apagón que causó un fallo en los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima-1, ubicada en el noreste de Japón, se debió a una rata. Aunque la semana pasada ya apuntó a una rata como posible causa del apagón en Fukushima-1, debido a que los operarios encontraron su cadáver calcinado junto a un centro de control instalado a las afueras del edificio principal, hoy lo ha confirmado, indicando que desató un cortocircuito al roer los cables expuestos. Según TEPCO, el apagón eléctrico tuvo lugar alrededor de las 19.00 horas del 18 de marzo (11.00 horas en España) y dejó fuera de servicio los sistemas de refrigeración de los reactores uno, tres y cuatro y de uno que asiste a toda la central nuclear. Los sistemas de refrigeración se encargan, principalmente, de mantener a un...

Funcionario paraguayo acusado de vender tierras indígenas

Piden encarcelar a funcionario paraguayo que vendió tierras indígenas Fecha de Publicación : 26/03/2013 Fuente : AIM País/Región : Paraguay Organizaciones defensoras de los derechos de los indígenas paraguayos reclamaron destituir y encarcelar a un alto funcionario del gobierno por vender ilegalmente tierras pertenecientes a esa comunidad, práctica repetidamente denunciada en este país. La imputación afecta a Rubén Quesnel, nada menos que presidente del Instituto del Indígena (Indi), organismo creado precisamente para ayudar a las agrupaciones de nativos existentes en el Paraguay. Quesnel, varias veces acusado de ceder terrenos sobre los cuales tienen prerrogativas ancestrales algunas de esas comunidades, autorizó personalmente la venta de 25 mil hectáreas pertenecientes a los Cuyabia, integrante del pueblo Ayoreo. La transacción comercial se hizo a favor de una mujer que, mediante resolución oficial del Indi, pasó a apropiarse de las tierras y legalizó esa tenencia en el departamento...

Brasil emplea su ejercito contra los nativos

Imagen
El Gobierno brasileño envía tropas para garantizar obras de represa amazónica Fecha de Publicación : 25/03/2013 Fuente : Ideal (España) País/Región : Brasil El Gobierno brasileño anunció hoy que enviará tropas de una fuerza especial de seguridad al estado amazónico de Pará, en el norte del país, para garantizar las obras de una represa hidroeléctrica rechazada por indios y campesinos. La decisión fue publicada en el Diario Oficial y establece que los soldados "garantizarán" la seguridad "de las personas y del patrimonio" y "el mantenimiento del orden público" en las obras de la represa de Belo Monte, que la semana pasada fueron paralizadas por una protesta de indígenas y campesinos de la región. El Gobierno no definió el número de soldados que serán enviados al remoto rincón de la Amazonía donde se construye la represa, pero aclaró que pertenecen a la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo especialmente entrenado para combatir situaciones de desorden púb...

Como traer al mundo personas de manera responsable

Imagen
La fórmula ambientalmente responsable de criar bebés Fecha de Publicación : 25/03/2013 Fuente : BBC País/Región : Internacional El crecimiento de la población mundial, que según cálculos de Naciones Unidas puede llegar a 10.000 millones en el año 2100, es un importante reto ambiental para nuestro planeta. Sin duda este auge demográfico tendrá un impacto directo en nuestro medio ambiente, pero la magnitud de su efecto depende de cómo los padres decidan criar a sus hijos. Optar por la lactancia materna es una de las decisiones más ecológicas que las madres pueden tomar, explica Anna Burbridge, de la liga La Leche, una ONG británica. "No existe ningún alimento que sea más respetuoso con el medio ambiente", dice. "Es sostenible, renovable, sale a la temperatura adecuada y no se desperdicia”. "La lactancia materna no afecta de ninguna manera a los recursos naturales del planeta”. Y aunque es cierto que para algunas mujeres no es una opción viable, hay otro tipo de medid...