Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Tráfico ilegal de animales será abordado en Nairobi

Imagen
La ONU y 160 países abordarán en Nairobi el tráfico ilegal de animales Fecha de Publicación : 31/05/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Internacional Los gobiernos de más de 160 países abordarán el próximo junio en Nairobi el contrabando de animales y el desarrollo sostenible en una reunión del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), que acogerá más de 1.200 participantes. Se trata de la primera reunión de la Asamblea de Medioambiente de la ONU (UNEA), que se celebrará del 23 al 27 de junio bajo el lema “Una vida digna para todos”, informó hoy en una rueda de prensa en la capital keniana el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el príncipe Alberto de Mónaco y el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, acudirán previsiblemente a la reunión, entre otras personalidades. La UNEA, que integra a los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, es fruto del fortalecimiento del PNUMA decidido en la Conferencia de la ONU sobre D...

Estados Unidos: conflicto por el Roundup en leche materna

Madres furiosas se reúnen con EPA en Estados Unidos, preocupadas por hallazgo de Roundup en leche materna Fecha de Publicación : 31/05/2014 Fuente : Chicago Tribune País/Región : Estados Unidos Un grupo de madres, científicos y ambientalistas se reunió con funcionarios de la agencia oficial EPA debido a su preocupación por los residuos de Roundup, el herbicida más usado en el mundo, encontrados en la leche materna. La reunión tuvo lugar en Washington DC luego de una campaña de cinco días de llamadas telefónicas relámpago hechas a EPA por un grupo llamado “Madres de toda America” demandando que EPA escuche sus demandas sobre una revisión del Roundup. “Es un veneno y está en nuestra comida. Y ahora lo han encontrado en leche materna” dijo Zen HOneycutt, fundadora de Moms Across America. “Numerosos estudios han mostrado grave daño a mamíferos. Queremos que este tóxico cóctel químco no esté mas en nuestros alimentos”. Roundup es un herbicida desarrollado y vendido por MOnsanto desde los a...

El plan para salvar al lémur

Imagen
Final del juego para el lémur Fecha de Publicación : 31/05/2014 Fuente : Mongabay País/Región : Madagascar Los científicos proponen un plan ambicioso para salvar a la familia de mamíferos en mayor peligro de extinción del mundo Debido a las maravillosas idiosincrasias de la evolución, existe un país en la Tierra que alberga el 20 % de los primates del mundo. Lo que es más sorprendente aún es que cada uno de estos primates —toda una familia diferente de hecho— no se encuentra en ningún otro lado. El país es, por supuesto, Madagascar y los primates en cuestión son, por supuesto, los lémures. Pero la remota isla de Madagascar, que alguna vez fue un refugio seguro para experimentos evolucionarios salvajes, se ha convertido en una pesadilla ecológica. La sobrepoblación, pobreza extrema, inestabilidad política, agricultura de tala y quema, explotación forestal ilegal para bosques lucrativos, y un comercio floreciente de carne de animales salvajes han colocado al 94 % de los lémures de...

Los desastres naturales se duplicaron desde 1980

Imagen
Los sucesos climáticos extremos se duplican desde 1980 Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Internacional Los sucesos climáticos extremos en el mundo se han multiplicado por 2,5 desde 1980 y las pérdidas han pasado de 50 a 400 billones de dólares,según ha afirmado hoy en el Congreso de los Diputados, el director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial, Valentín Alfaya Arias. El directivo ha defendido que una regulación ambiciosa en esta materia traerá “más ventajas y oportunidades para la economía española que desventajas y pérdidas”. En estos últimos años, las grandes corporaciones a escala global centradas en el sector climático, no sólo de renovables, sino también de ciencia energética y adaptación al cambio climático han facturado más 540.000 millones de dólares al año, según Alfaya. Multinacionales como Ferrovial, ha explicado, tienen contratos a muy largo plazo en diferentes países y necesitan saber cada vez más cuales serán las previsiones cl...

Otro impacto para el Ártico: las especies invasoras

Imagen
El ‘desmoronamiento’ del Ártico abre camino a las especies invasoras Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : EP País/Región : Ártico Dos nuevas rutas de navegación se han abierto en el Ártico : el Paso del Noroeste a través de Canadá, y la Ruta del Mar del Norte , un tramo de 3.000 kilómetros a lo largo de las costas de Rusia y Noruega que conectan el Mar de Barents y el mar de Bering. Por primera vez en unos 2 millones de años, el derretimiento de hielo marino del Ártico está conectando los océanos Pacífico norte y Atlántico norte. Los pasajes recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables a una gran ola de especies invasoras, advierten biólogos del Centro de Investigación Ambiental Smithsonian en un estudio publicado en Nature Climate Change . Dos nuevas rutas de navegación se han abierto en el Ártico : el Paso del Noroeste a través de Canadá, y la Ruta del Mar del Norte , un tramo de 3.000 kilómetros a lo largo de las costas de Rusia y Noruega que conectan el Mar...

El 'fracking' ayuda a combatir el cambio climático??!!

Obama combate el cambio climático gracias al éxito del 'fracking' en EEUU Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : La Vanguardia País/Región : Estados Unidos El gas conseguido por fracturación hidráulica reduce la dependencia energética norteamericana y hace posible el cierre de centrales de carbón La explotación de nuevos recursos de gas con la técnica de fracturación hidráulica o fracking puede convertirse en el principal aliado del Gobierno de Estados Unidos para avanzar en la lucha contra el cambio climático. El gran volumen de gas conseguido por fracking ha convertido a Estados Unidos en exportador neto de hidrocarburos y podría permitir, por ejemplo, la reducción de la actividad o incluso el cierre de algunas de las centrales térmicas de carbón -mucho más contaminantes que las centrales que utilizan gas-. El uso de las energías renovables se mantiene en la agenda del presidente Obama pero como un recurso de segundo nivel. El jefe del consejo económico de la Casa Blanca...

Madagascar al borde del 'desastre ecológico'

Imagen
Madagascar: una invasión de sapos tóxicos podría causar un 'desastre ecológico' Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : ABC País/Región : Madagascar Ha llegado a la isla una especie originaria de Asia que ya ha devastado las poblaciones de animales nativos en Australia Madagascar posee el clima y los recursos adecuados para que prospere en el país el sapo de caña, especie originaria de Asia que habría llegado a la isla africana a bordo de los contenedores que transportan los barcos, alertan los científicos en una investigación publicada en la revista Nature. Los primeros avistamientos se documentaron en marzo, en el puerto de Toamasina, el más importante de Madagascar. Los autores se muestran muy preocupados por los taxones nativos de Madagascar: una invasión de estos sapos tóxicos podría originar un serio «desastre natural». El sapo de caña (Rhinella marina) supone una amenaza para una cincuentena de especies de serpientes, incluida la boa de tierra, dado que se alim...

Los álamos que se descomponerse en biocombustible

Imagen
Álamos diseñados para descomponerse en biocombustible Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : La Gran Epoca País/Región : Estados Unidos La dificultad para eliminar y tratar la lignina sigue siendo un obstáculo importante para acceder a los valiosos azúcares contenidos en su biomasa Lo que comenzó hace 20 años como una innovación para mejorar la producción de papel y hacer álamos más digeribles para el ganado, ahora podría llevarnos a una forma más eficiente para convertir biomasa en combustible. El objetivo es mejorar los álamos de modo que se descompongan fácilmente, haciéndolos más viables como fuente de biocombustible. Los esfuerzos a largo plazo y el trabajo en equipo involucrados para llegar a esta solución pueden ser descritos como los de un enfoque poco común para las plantas de ingeniería de digestibilidad, dice Curtis Wilkerson, biólogo de plantas de la Universidad Estatal de Michigan y autor principal del estudio, que apareció en la revista Science. "Al diseña...

Si se actúa...es factible limitar el cambio climático

Imagen
Aún es factible limitar el calentamiento global a 2 grados si se dedican los esfuerzos necesarios Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : Portal noticiasdelaciencia.com País/Región : Internacional Hay todavía muchas vías de costo económico modesto hacia reducciones sustanciales de las emisiones de gases con efecto invernadero a la atmósfera, si todas las partes implicadas adoptan un compromiso firme y lo cumplen a rajatabla. Ésta es una de las conclusiones de un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El nuevo informe confirma que las emisiones globales de gases con efecto invernadero se han incrementado hasta niveles sin precedentes, a pesar de la cantidad creciente de estrategias propuestas para refrenar el cambio climático. Las emisiones aumentaron con mayor rapidez entre los años 2000 y 2010 que en cada una de las tres décadas previas. A juzgar por la contribución del Grupo de trabajo III al Quinto Informe de Evaluación del...

Desastres naturales ocupan y llevan al debate

Imagen
Los riesgos de los desastres naturales reúnen a expertos de las Américas Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : América Unos 600 expertos de varios países de América se reunirán desde este martes en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil para analizar estrategias que permitan reducir los riesgos por desastres en el continente, informó hoy una fuente oficial. El encuentro será el último que se dará en la región de cara a la Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, que tendrá lugar el próximo año en Japón, señaló la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador. El objetivo de la cita es “exponer y compartir” los resultados que han obtenido los países americanos en la implementación de medidas para reducir la vulnerabilidad de sus sociedades, precisó un texto de invitación al encuentro que se extenderá hasta el próximo jueves. La reunión de la también llamada IV Plataforma Regional de las Américas pretende fortale...

“La minería es inviable en El Salvador”

Imagen
Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : IPS País/Región : El Salvador “La minería es inviable en El Salvador”, sentencian Salvador Sánchez Cerén, quien asumirá el 1 de junio la Presidencia de este país, y su equipo ambiental. Detrás de esta posición del nuevo gobierno hay muchas luchas de las comunidades rurales afectadas. Una de ellas es la del pueblo Llano de la Hacienda, en el centro del país, cuyos 1.200 habitantes se dedican sobre todo a sembrar milpas (maíz, frijol y calabaza), pastorear vacas y, recientemente, a detener proyectos de minería metálica. Los hombres y mujeres de este lugar constituyeron el primer foco de resistencia a la empresa canadiense Pacific Rim Mining Corp, que en 2009 demandó al Estado salvadoreño por negarle el permiso de explotación del yacimiento de oro El Dorado. El pueblo está enclavado entre las montañas del municipio de San Isidro, en el departamento de Cabañas, 65 kilómetros al...

Greenpeace toma una plataforma petrolífera de Statoil

Imagen
Greenpeace ocupa una plataforma petrolífera en el Ártico Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : ABC (España) País/Región : Ártico Los activistas de la organización ecologista han irrumpido en la instalación que la empresa estatal noruega Statoil posee en el mar de Barents Activistas de la organización ecologista Greenpeace ocuparon hoy una plataforma petrolífera de la empresa pública noruega Statoil en el mar de Barents, en protesta contra la actividad de la compañía en el océano Ártico. Greenpeace denunció que los planes de Statoil, que pretende abrir tres pozos petroleros en la denominada zona Hoop, el área más al norte donde ha actuado hasta ahora esta compañía estatal, suponen un riesgo para la reserva natural de la Isla del Oso, en el archipiélago de las Svalbard, en caso de accidente. El grupo ecologista criticó a las autoridades noruegas por otorgar ayer a Statoil el permiso para iniciar las perforaciones, a pesar de que la Agencia de Protección del Medio Ambiente hab...

Colombia: alertan sobre la degradación ecosistémica

Imagen
Biodiversidad sufre degradación irreversible en Colombia Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : Adital País/Región : Internacional Colombia es uno de los 14 países con mayor diversidad natural en poco espacio territorial, ocupando solamente el 0.22% de la superficie terrestre, tiene el 10% de todas las especies actualmente conocidas del planeta. Sin embargo, la cobertura de bosques naturales en el país sudamericano disminuyó de 56.6% a 51%. Los bosques afectados se han sido convertidos principalmente en pastos para el ganado y en áreas agrícolas. Además, todavía hay destacar el deterioro de los bosques naturales por a la penetración de la explotación minera y la extracción ilegal de madera. Estos datos son revelados por el V informe nacional de la biodiversidad de Colombia, publicado recientemente por el gobierno colombiano en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del informe, según la publicación, es "estimular la ...

Agua potable del aire: una realidad a costo bajo

Imagen
Estas torres revolucionarias pueden extraer agua potable del aire Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : Portal alt1040.com País/Región : Italia - Internacional Las warkawater son torres recolectoras de agua capaces deabastecer a una familia de siete miembros. Su coste es ínfimo comparado con el de un pozo y permiten mejorar la calidad de vida de toda una comunidad. Si has leído Dune, de Frank Herbert, tal vez esta idea te resulte familiar. Los cazavientos de los Fremen se utilizaban para atrapar la humedad del aire para convertirla en agua. Desconozco si los creadores de este proyecto han leído el famoso libro, pero la idea del Warkawater es la misma. El proyecto que están llevando a cabo el diseñador italiano Arturo Vittori y el arquitecto suizo Andreas Vogler, del estudio Architecture and Vision, se basa en una estructura de bambú fácilmente ensamblable que no requiere la ayuda de maquinaria. En su interior cuenta con un tejido transpirable basado en el nylon capaz de re...

Dan el OK para el muro de hielo de Fukushima

Imagen
Un muro de hielo subterráneo para contener las fugas de agua de Fukushima Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Japón Las autoridades niponas dieron hoy el visto bueno a la construcción de una barrera de hielo subterránea en torno a los reactores nucleares de la accidentada planta de Fukushima, una medida destinada a contener las fugas de agua radiactiva al mar. La Autoridad nipona de Regulación Nuclear ha dado luz verde a esta iniciativa tras descartar que tenga un impacto negativo significativo sobre los cauces de las aguas subterráneas y sobre la configuración del subsuelo bajo la central, según informó hoy la agencia Kyodo. “Hoy hemos confirmado que la posible escala del hundimiento del terreno no sería muy importante, y esto era el efecto secundario que más temíamos de la construcción del muro”, señaló uno de los expertos de este organismo, Toyoshi Fuketa, en declaraciones al mismo medio. No obstante, este organismo señaló que aún hay puntos del ...

Francia financiará conservación de bosques en El Salvador

Imagen
Francia dona 1,4 millones de dólares a El Salvador para proyectos ambientales Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : Terra País/Región : Francia - El Salvador Francia donó hoy 1,1 millones de euros (1,49 millones de dólares) a El Salvador para la ejecución de proyectos ambientales en siete municipios del departamento de Chalatenango (norte), informó una fuente oficial. El convenio de donación fue firmado por el embajador de Francia en El Salvador, Philippe Vinogradoff, y el presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Roberto Rodríguez Rojas, según un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Precisó que "los fondos serán invertidos en proyectos de agricultura de conservación, agroforestería y protección de bosques en siete municipios de la mancomunidad La Montañona, en Chalatenango, por un período de tres años". Los recursos proceden del Fondo Francés para el Medio Ambiente Global (FFEM) y se destinarán al Programa de Restau...

Brasil reduce su biodiversidad en peligro de extinción

Brasil retira 77 especies en peligro de extinción Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : Página Siete (Bolivia) País/Región : Brasil El Gobierno brasileño retiró ayer  77 especies de la lista de animales en riesgo de extinción, en la que todavía se mantienen 1.051 amenazadas, informó el Ministerio de Medio Ambiente. La lista fue elaborada por el estatal Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad y deberá ser oficializada en el segundo semestre con su publicación completa en el Diario Oficial de la Unión. Entre las especies que fueron retiradas de la lista destaca la ballena jorobada, que visita la costa de los estados de Bahía (noreste) y Espíritu Santo (sureste) entre los meses de junio y noviembre. La población de esa ballena pasó de 500 animales en 1980 a unos 15.000 en 2012. Ese avance es "resultado de la integración de esfuerzos de la sociedad civil, el Gobierno y las empresas. Después de 30 años de trabajo es fantástica esta noticia. Debe ser conmemorada...

China también sacará de circulación vehículos viejos

Imagen
China eliminará millones de autos para reducir la contaminación Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : El Economista País/Región : China China planea sacar de circulación más de cinco millones de vehículos viejos este año, en una iniciativa para mejorar la calidad del aire, donde sólo en Pekin serán retirados 330,00 autos, informó este lunes el gobierno en un documento de planeamiento publicado el lunes. La contaminación ha surgido como una prioridad para los líderes de China en tanto intentan revertir el daño hecho al medioambiente por décadas de crecimiento galopante y responder al enojo publico por el lamentable estado del aire, agua y tierra del gigante asiático. En un amplio plan de acción para recortar las emisiones en los próximos dos años, el gabinete de China, el Consejo de Estado, dijo que el país ya había incumplido sus metas para la contaminación  del periodo 2011-2013 y que ahora tenía que acelerar sus esfuerzos. Hasta 5.33 millones de vehículos "etiqueta a...

El CO2 en el norte supera la barrera de 400 ppm

Imagen
Superado el umbral simbólico de CO2 en el hemisferio norte Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Internacional Las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron en abril el umbral simbólico de 400 partes por millón (ppm) en el hemisferio norte, una prueba más de que la quema de combustibles fósiles, entre otras actividades humanas, es causa primaria del calentamiento global según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “Este umbral reviste una importancia simbólica y científica”, ha comunicado hoy la OMM, para la cual la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) es la principal actividad humana responsable del incremento constante de gases de efecto invernadero, que se caracterizan por “atrapar” el calor y calentar el planeta. Todas las estaciones de vigilancia del hemisferio norte que forman la red de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM notificaron unas concentraciones de ...

Como aportar al ambiente desde las construcciones

Imagen
¿Qué hacer para que nuestros edificios sean menos tóxicos? Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : BBC País/Región : Internacional El hecho de que los espacios en los que trabajamos, descansamos y buscamos refugio, pueden ser también una amenaza para nuestra propia supervivencia, es para reflexionar. Las construcciones residenciales y comerciales contribuyen con cerca del 25% de las emisiones globales de CO2 cada año, según indica el Panel Internacional sobre Cambio Climático. Iluminación, calefacción y aire acondicionado conforman un trío profano de actividades que contribuyen masivamente al calentamiento global, con todos los eventos climatológicos extremos y el daño a los recursos naturales que trae consigo. Nuestros edificios se han vuelto tóxicos para nuestro planeta. Modernización radical El problema es que la mayoría de ellos son viejos e ineficientes en cuestiones térmicas. Y cerca del 60% de los edificios actuales estará aún aquí en 2050, condenándonos a esta inefici...

La UE quiere limitar la pesca del atún rojo

Imagen
Europa aplicará controles más severos y estrictos para evitar la sobrepesca del atún rojo Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : EP País/Región : Unión Europea La pesca del atún rojo está regulada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA), que en 2006 adoptó un plan de recuperación de 15 años para garantizar la sostenibilidad de la especie en el Atlántico oriental y el Mediterráneo. La Comisión Europea ha avisado este viernes que aplicará controles más rigurosos basados en la normativa internacional para evitar la sobrepesca del aún rojo en vísperas del arranque el próximo lunes 26 de mayo de la principal campaña de la pesca de esta especie en el Mediterráneo y en el Atlántico Oriental en 2014 y que se prolongará hasta el 24 de junio. La pesca del atún rojo está regulada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA), que en 2006 adoptó un plan de recuperación de 15 años para garantizar la sostenibili...