Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Los bosques de América Latina caen al ritmo de la soja

Imagen
El agronegocio es el principal responsable de la deforestación en América Latina Fecha de Publicación : 31/07/2016 Fuente : RT País/Región : América Latina El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer su informe sobre "El estado de los bosques del mundo 2016". Allí, si bien se reconoce que la tasa de deforestación en 2015 "se ha reducido en casi 50% comparada con la registrada en 1990", se señala que los niveles de deforestación "siguen siendo altos en América Latina", particularmente en la región amazónica, "debido al crecimiento de la producción de agronegocios para los mercados internacionales". De acuerdo con la FAO la agricultura comercial generó casi el 70% de la deforestación en la América Latina entre el periodo 2000-2010 pero, en comparación, en África fue de solo un tercio. Jorge Meza, Oficial Forestal Principal de la organización responsable del estudio señaló que "la agricultur...

Europa se debate entre alimentos naturales y transgénicos

Imagen
Alimentos ecológicos vs transgénicos: ¿quién gana la disputa en Europa? Fecha de Publicación : 31/07/2016 Fuente : La Gran Epoca País/Región : Europa Las proteínas son parte esencial de la alimentación de un niño y de un adulto sano, tanto para el desarrollo muscular como para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y las facultades mentales. Las neuronas se contactan unas a otras gracias a las proteínas. Las principales sustancias del cuerpo están compuestas de proteínas. Por precio y oferta, en el caso de Europa, la fuente de proteínas de más fácil acceso es la carne. Sin embargo, muchas familias se encuentran con el dilema de tener que buscar un proveedor especial, de granja ecológica y orgánica, si quiere que su dieta no incluya organismos genéticamente modificados (OMG), pesticidas como el glifosato, ni la más alta dosis de antibióticos, hormonas y otros químicos y fármacos. Pese a que las encuestas revelan que históricamente más de un 70 por ciento de los europeos...

Bolivia también quiere megarepresas

Bolivia avanza en un proyecto para construir dos hidroeléctricas en la Amazonía Fecha de Publicación : 31/07/2016 Fuente : EFE País/Región : Bolivia El Gobierno de Bolivia formalizó hoy la contratación de la empresa italiana Geodata para que diseñe el complejo hidroeléctrico El Bala, que tendrá dos plantas situadas en la Amazonía con una capacidad de generación de 3.676 megavatios. El presidente boliviano, Evo Morales, destacó en el acto de la firma del contrato que la misma empresa se haga cargo de los estudios de diseño final de las plantas tras haber hecho un trabajo previo sobre el proyecto, que ha despertado la preocupación entre defensores del medioambiente. Según Morales, la construcción del complejo con dos plantas sobre el río Beni convertirá a El Bala en el mayor proyecto hidroeléctrico de Bolivia, con una inversión de 6.000 millones de dólares. La consultora italiana hará el “Estudio de Diseño Técnico de Inversión del proyecto Hidroeléctrico El Bala”, por 11,8 millones de ...

Junio con cubierta mínima histórica de hielo en el Ártico

Imagen
El Ártico lanza una llamada de socorro Fecha de Publicación : 30/07/2016 Fuente : El País (España) País/Región : Ártico Una prueba evidente de que el cambio climático no es cosa de broma es el progresivo deshielo del Ártico. Los satélites de la NASA que vigilan la superficie de banquisa arrojan malas noticias: junio ha marcado la cuota mínima de extensión helada desde que comenzó el seguimiento monitorizado de este inclemente desierto helado. Durante el primer semestre del año se han batido todos los récords de temperatura terrestre. Han sido los más cálidos de la historia (en realidad desde 1880, cuando comenzó el registro global), con un aumento de 1,3 grados respecto a finales del siglo XIX. Y ya van 14 meses consecutivos en los que las temperaturas alcanzan cotas máximas. El cambio climático hace que el Ártico se parezca cada vez menos a aquel que el explorador estadounidense Robert Peary dijo haber alcanzado en 1909, una hazaña puesta en duda al verificar que sus datos de ...

Polución de aguas de Río pondrá en riesgo a deportistas

Imagen
Expertos dicen que contaminación en las aguas de Río puede afectar la salud de los deportistas Fecha de Publicación : 30/07/2016 Fuente : El Heraldo País/Región : Brasil Las bacterias encontradas por excremento en la Bahía Guanabara y en la playa de Copacabana podrían generar graves enfermedades en los deportistas. Un artículo titulado: "Mantén la boca cerrada: los atletas olímpicos se enfrentan a un guiso tóxico en Río de Janeiro" del diario The New York Times dice que las condiciones sanitarias del agua en donde competirán en decenas de atletas en los olímpicos presentan un alto grado de contaminación. El reconocido diario norteamericano da ciertas advertencias para los deportistas que participen en las modalidades acuáticas de los olímpicos ya que las bacterias podrían generarles infecciones urinarias, gastrointestinales, pulmonares y en las vías circulatorias. "Los atletas extranjeros nadarán, literalmente, en heces  humanas y estarán en riesgo de sufrir algu...

Bosque chino Patrimonio de la Humanidad en peligro

Greenpeace denuncia daños mineros a bosque chino Patrimonio de la Humanidad Fecha de Publicación : 30/07/2016 Fuente : Terra País/Región : China La organización ecologista Greenpeace denunció hoy los daños causados por proyectos mineros a bosques catalogados como Patrimonio de la Humanidad en la provincia de Yunnan, al suroeste de China. La ONG alertó de que tres proyectos de minería están explotando recursos en la región de los "Tres ríos paralelos de Yunnan", declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerada por esta organización como uno de los lugares con más biodiversidad del planeta. Los ecologistas aseguran, en un comunicado, que la localización de estas minas, en el municipio de Shangri-La, al noreste de Yunnan y cerca del Tíbet, supone una "violación directa" de la regulación de la UNESCO y de los compromisos que la provincia de Yunnan tiene con esta agencia de la ONU. Además, Greenpeace advirtió de que 24 proyectos mineros (incluidos los t...

Nueva Zelanda se toma enserio los depredadores

Imagen
Nueva Zelanda quiere acabar con todos los depredadores Fecha de Publicación : 29/07/2016 Fuente : Discovery Max País/Región : Nueva Zelanda El problema viene de lejos, y es que, debido a la introducción de ciertos depredadores en el hábitat Neozelandés, la supervivencia de la fauna local se encuentra en grave peligro. El plan se pondría en marcha cuanto antes, finalizando en 2050 con la erradicación total de estos animales. Hurones, zarigüeyas, gatos salvajes, o ratas, serían algunos de los animales afectados por tan drástica solución. Aunque por otro lado, animales como el kiwi, los loros nacionales, y otras aves de la zona, dejarían de estar en peligro de extinción. La decisión no ha sido fácil para el gobierno, además de la controversia planteada, deberá hacer frente a un presupuesto de más de 25 millones de euros para poder llevar el plan a cabo. En cuanto a las críticas recibidas, desde la administración se argumenta que es un plan necesario si realmente se quiere conserva...

Alertan del peligro de explotar el yacimiento ITT

Imagen
Expertos: Gobierno ecuatoriano cruza frontera ambiental al explotar el yacimiento ITT Fecha de Publicación : 29/07/2016 Fuente : Sputnik País/Región : Ecuador El Gobierno de Ecuador ha atravesado un límite simbólico al decidirse explotar el yacimiento de petróleo Bloque 43, en la cuenca de los ríos amazónicos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), cambiando de postura sobre la preservación de una de las zonas de mayor biodiversidad mundial, dijeron los especialistas a Sputnik. "Para nosotros como país era una cuestión muy simbólica, de que por primera vez se iban a deponer los intereses económicos por preservar una zona que es importante no solo por la cuestión de la biodiversidad, sino también por la riqueza cultural, por lo alejado que estaba de los otros bloques que ya estaban explotando", dijo la bióloga Elisa Bonnacorso, de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Si bien el ITT "no es la zona con mayor diversidad" del país, es importante por tratarse de...

Steiner, Exdirector del PNUMA, advierte sobre el agua

Exdirector del PNUMA: El planeta se está quedando sin agua Fecha de Publicación : 29/07/2016 Fuente : EL Diario Vasco País/Región : Internacional El ex director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, advierte de que el planeta se está "quedando sin agua" y de que su escasez podría ser una fuente de conflictos en las próximas décadas. "Nos estamos quedando sin agua en muchos países", alerta Steiner en una entrevista concedida a Efe pocos días después de abandonar la dirección del PNUMA tras más de una década, un mandato extrañamente largo para un directivo de la ONU. La escasez de agua es uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta el planeta, según el experto germano-brasileño, uno de los mayores especialistas en políticas medioambientales a nivel mundial. "Entre el 30 y el 40 por ciento -de la población del planeta- vivirá en condiciones de escasez de agua en los próximos 20 años. Esto puede...

Colombia: el carbón tapó de negro, ahora remedian

Imagen
Colombia, un bosque tropical devolverá la vida a una zona degradada por la minería Fecha de Publicación : 28/07/2016 Fuente : EFE País/Región : Colombia Un inmenso tapete verde rompe el paisaje de aspecto lunar dejado por la minería en Albania, en el departamento colombiano de La Guajira, donde han sido recuperadas miles de hectáreas de tierras degradadas por la explotación de carbón. El área recuperada está dentro de las 69.000 hectáreas de concesión que tiene la minera Cerrejón en esta región del extremo norte del país para explotar durante 50 años La Mina, el mayor yacimiento de carbón a cielo abierto del mundo. La explotación comenzó en 1984 en el área llamada “Tajo Oeste”, donde el gigantesco cráter de más de un centenar de metros de profundidad que dejó la extracción del carbón fue rellenado nuevamente con la tierra estéril retirada y encima se le repuso la capa vegetal para dar vida a un exuberante bosque seco tropical. Son 3.552 hectáreas que por la minería quedaron con...

Descubren un invertebrado marino nuevo

Imagen
Descubren una nueva especie de invertebrado marino en la Antártida Fecha de Publicación : 28/07/2016 Fuente : Terra País/Región : Antártida Biólogos de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio) han descubierto una nueva especie de invertebrado marino en el mar de Weddell, en la Antártida. La nueva especie es el “nudibranquio Doto carinova“, que ha sido descrito por primera vez en la revista científica “Plos One” por los biólogos Conxita Àvila, Juan Moles, Manuel Ballesteros y Álvaro Pujals, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y del IRBio de la UB, junto con Heike Wägele (Zoological Research Museum Alexander Koenig) y Gabriele Uhl (Universidad de Greifswald), en Alemania. Según ha explicado Juan Moles, los nudibranquios del género Doto se encuentran distribuidos en océanos de todo el mundo y son moluscos gasterópodos que se alimentan de hidrozoos y cnidarios. En latitudes antárticas,...

Los JJOO de Río serán recordados por la contaminación

Imagen
Saneamiento, sin medalla en Juegos Olímpicos de Río de Janeiro Fecha de Publicación : 28/07/2016 Fuente : IPS País/Región : Brasil La gran frustración de los Juegos Olímpicos que se inaugurarán en la ciudad brasileña de Río de Janeiro el 5 de agosto será el incumplimiento de metas y promesas de saneamiento ambiental de sus cuerpos de agua. Se perdió la oportunidad de darle un empuje decisivo a la descontaminación de la emblemática bahía de Guanabara y de las lagunas de la ciudad, tal como establecía el plan con que la ciudad ganó ser la sede de los Juegos Olímpicos 2016. Es un fracaso que posiblemente tendrá escasa repercusión para residentes y visitantes, ante la mayor visibilidad de los proyectos de transporte urbano y revitalización del centro carioca. Lo sucedido confirma una tradición nacional de relegar el saneamiento en las prioridades gubernamentales. Hasta ahora, solo la mitad de la población brasileña cuenta con alcantarillado y una pequeña parte de lo que transporta ...

El Solar Impulse II completó su vuelta al mundo

Imagen
El viaje del Solar Impulse II evidencia futuro de renovables, según expertas Fecha de Publicación : 27/07/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional El Solar Impulse II ha recorrido a través de diecisiete etapas, Asia, el océano Pacífico, Estados Unidos, el océano Atlántico, el Mediterráneo, el norte de África y Oriente Medio sin utilizar combustible El avión Solar Impulse II que ha culminado hoy la vuelta al mundo en el aeropuerto de Al Batín (Abu Dabi) evidencia el futuro de las energías renovables tanto en sectores como la aviación como en otras aplicaciones industriales o comerciales, según varias expertas consultadas hoy por EFEverde. El viaje de esta aeronave solar durante veintitrés días alrededor del planeta recorriendo más de 43.000 kilómetros, supone un ejemplo de transición “hacia un modelo energético más sostenible”, ha indicado la responsable de clima y energía de la organización conservacionista WWF, Mar Asunción. Esta iniciativa, a su juicio, pone de manifiest...

¿Tenés calor? El 12% de la culpa es de la deforestación

Imagen
Deforestación de bosques es responsable de hasta el 12% del calentamiento del planeta Fecha de Publicación : 27/07/2016 Fuente : La República (Perú) País/Región : Internacional Adoptar estrategias forestales sostenibles es de vital importancia para países en desarrollo. La plantación o la restauración de los bosques naturales contribuyen a reducir el cambio climático. Los mayores volúmenes de emisiones de carbono se producen en Sudamérica, por la tala de árboles tropicales para dar espacio a la agricultura y obtener ingresos procedentes de la explotación de la madera. Esta actividad es un factor importante en el cambio climático, ya que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero depende de la conservación de nuestros bosques. Debido a que sirven como almacenadora de carbono, condensando los gases de efecto invernadero en su biomasa, la hojarasca y los suelos. La deforestación y la degradación de los bosques son responsables de entre el 10% y el 12%. Junto con ...

Perú aprueba su Plan de Cambio Climático

Gobierno aprueba y promulga Plan de Cambio Climático Fecha de Publicación : 27/07/2016 Fuente : RPP Noticias País/Región : Perú La norma tiene como fin lograr estrategias para el enfoque de género y el cambio climático. El Poder Ejecutivo aprobó el Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú (PAGCC) en cumplimiento con los compromisos internacionales y la disposición de la Convención Marco de las Naciones Unidas. Finalidad. La mencionada norma, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, tiene como fin, articular los planes y estrategias vinculadas al enfoque de género y cambio climático, integradas en el mencionado plan de acción. Al respecto, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal destacó que se trata de un plan sólido y dijo que el Perú ha marcado la pauta en acciones orientadas a combatir y prevenir el cambio climático. Iniciativa. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2015-MINAM, para ...

Un festival musical para salvar la reserva Bosawás

Imagen
Artistas y activistas piden salvar la reserva Bosawás en Nicaragua Fecha de Publicación : 26/07/2016 Fuente : EFE País/Región : Nicaragua Ecologistas nicaragüenses han celebrado en Managua un festival musical en el que hicieron un llamamiento a preservar la Reserva de Biósfera Bosawás, ubicada al norte del país centroamericano. En el acto participaron este domingo alrededor de 14 bandas musicales, que a través de sus letras promovieron prácticas respetuosas con el medioambiente. El objetivo del Festival Ecológico Unidos por Bosawás 2016 fue “hacer un encuentro, una construcción de ideales y de unir esfuerzos de parte de las organizaciones de sociedad civil, de propuestas e iniciativas locales para mejorar nuestra relación con el medioambiente”, dijo a Efe el vocero de la iniciativa Misión Bosawás. Pierde 42.000 hectáreas de bosque al año “Bosawás está pasando por un momento crítico, se están perdiendo aproximadamente 42.000 hectáreas de bosque por año, o sea que el 80 % de la z...

El deshielo del Ártico complica a las aves

Imagen
Alertan sobre incidencia del cambio climático en aves del Ártico Fecha de Publicación : 26/07/2016 Fuente : PL País/Región : Ártico Las condiciones de cría adecuadas para las aves costeras del Ártico podrían colapsar en 2070 por la incidencia del cambio climático, se conoció hoy. Esto significa que países de todo el mundo observarán la llegada de menos pájaros migratorias a sus costas, dijo Hanna Wauchope, autora principal de una investigación publicada en Global Change Biology. Según los científicos del estudio, de carácter internacional, en un mundo que se calienta, las aves migratorias se verán cada vez más restringidas en pequeñas islas en el Océano Ártico a medida que se retiran al norte. En tal sentido, vaticinaron que esto podría causar disminuciones en las regiones más afectadas y algunas aves podrían alterar por completo sus rutas para viajar más cerca de un hábitat adecuado. Ante esa realidad, debemos proteger lugares seguros para todas las especies clave del Ártico, ...

España comienza a debatir su Ley de Cambio Climático

Comienza el proceso participativo para elaborar la Ley de Cambio Climático Fecha de Publicación : 26/07/2016 Fuente : EP País/Región : España La Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad ha puesto en marcha un proceso de participación para la redacción de una Ley de cambio climático. Según ha informado la Conselleria en una nota informativa, este proceso, que tendrá una duración de unos tres meses aproximadamente, se articulará a partir de jornadas de debate e intercambio de carácter sectorial. Durante agosto y septiembre se llevarán a cabo reuniones bilaterales de trabajo con diferentes sectores, tales como entidades ecologistas y sociales, federaciones empresariales, administraciones y ciudadanía en general, entre otros. El próximo martes a las 11.00 horas se llevará a cabo en el Parc Bit la primera jornada de este proceso de participación. El conseller Marc Pons será el encargado de la inauguración, acompañado por el director general de Energía y Cambio climático, Joan Groiza...

El extractivismo se triplicó en 40 años

Imagen
Explotación mundial de materias primas se triplicó en los últimos 40 años Fecha de Publicación : 25/07/2016 Fuente : Sputnik País/Región : Internacional Las materias primas extraídas de la naturaleza pasaron de 22.000 millones de toneladas en 1970 a 70.000 millones de toneladas en 2010, mientras los países ricos consumen 10 veces más que los pobres, asegura un estudio publicado por un panel del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). "La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya está teniendo un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas", dijo la mexicana Alicia Bárcena, copresidenta del Panel Internacional de Recursos (IRP por sus siglas en inglés) en el prólogo del estudio. "Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles", añadió Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. De mantenerse este ritmo d...

Autoridades mexicanas decomisan animales en zoo

Imagen
Las autoridades decomisan 4.186 animales en zoológicos mexicanos Fecha de Publicación : 25/07/2016 Fuente : EFE País/Región : México Las autoridades ambientales de México informaron hoy que 4.186 animales fueron decomisados en diferentes zoológicos del país por fallas en su procedencia legal o en su trato digno y adecuado. La Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) dijo en un comunicado que, en términos generales, los zoológicos mexicanos “velan por el buen cuidado y manutención de los animales”, tras presentar un informe del programa anual de inspección a estos centros. En sus inspecciones a 95 zoológicos, verificó que 20.739 de los ejemplares reciben un manejo apropiado, entre los que se encuentran 370 especies de aves, mamíferos y reptiles. Solo el 3 % de los decomisos fue motivado por faltas sobre trato digno y respetuoso, indicó la Profepa. Animales Entre los más de cuatro mil animales asegurados a 58 zoológicos hay ejemplares de especies como el coyote, guacamay...

Las riberas de los ríos de Fukushima contaminados

Imagen
Greenpeace denuncia contaminación radiactiva en los ríos de Fukushima Fecha de Publicación : 25/07/2016 Fuente : La Tercera País/Región : Japón "El impacto radiológico de la catástrofe en el medio acuático, con consecuencias tanto para la salud humana como del medio ambiente, no se limitan sólo a los primeros años tras el accidente", según un informe. Las riberas de los ríos de la prefectura de Fukushima, donde se sitúa la central nuclear accidentada en 2011, presentan altos niveles de contaminación radiactiva, denuncia Greenpeace Japón en un informe publicado hoy. La organización ecologista tomó 19 muestras de sedimento en tres ríos de la región, el Abukuma, el Niida y el Ota en febrero y marzo de este año y, según los resultados de su estudio, 18 arrojaron niveles de más de 1000 becquereles de material radiactivo por kilo. Una de ellas, recogida a unos 30 kilómetros al noroeste de la planta nuclear, llegó a indicar la presencia de 29.800 becquereles de cesio 134 y c...

Pedirán la prohibición de comercio de elefantes africanos

Imagen
Una propuesta de la CITES solicitará la prohibición del comercio legal de elefantes africanos Fecha de Publicación : 24/07/2016 Fuente : EP País/Región : Internacional La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) solicitará la prohibición de la comercialización de los elefantes africanos salvajes y de su marfil en la próxima reunión de sus países miembros. El evento, que tendrá lugar entre los próximos 24 de septiembre y 5 de octubre en Johannesburgo (Sudáfrica), reunirá a los 184 estados miembros en su decimoséptima edición después de que en 1964, un total de 80 países de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) firmaran el texto de la convención. La propuesta pretende incluir a los elefantes africanos en el apéndice I de la Convención, una lista donde se incluyen aquellas especies cuya comercialización está prohibida y en la que los elefantes asiáticos ya están registrados. Según el responsable de especies de WWF, ...

Seis nuevos sitios Patrimonio Mundial

Imagen
La Unesco incluye seis nuevos sitios naturales en su lista de Patrimonio Mundial Fecha de Publicación : 24/07/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Si estas vacaciones todavía no sabes dónde ir, puedes elegir entre varios lugares de Canadá, China, Irán, Iraq, México, Sudán, Chad o una zona transfronteriza entre Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, que acaban de ser declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, en su última reunión. La 40 convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebrababa en Estambul (Turquía), tuvo que interrumpir su reunión tres días antes de lo previsto, por el intento golpista ocurrido en ese país. Los nombramientos como Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO se acompañan de promoción de medidas de protección de la biodiversidad y además sientan las bases para la adecuada conservación de los bienes que los reciben. De los ocho nuevos sitios inscritos en la lista...

Niveles 'mínimos' de limpieza en aguas de Rio

Imagen
Río afirma que sus aguas olímpicas alcanzan niveles 'mínimos' de limpieza Fecha de Publicación : 24/07/2016 Fuente : AFP País/Región : Brasil El gobierno estatal de Río de Janeiro asegura que, a 16 días del comienzo de los Juegos Olímpicos, las aguas de la bahía de Guanabara cumplen los requisitos "mínimos" de limpieza para que se dispute la competición de vela. El secretario de Ambiente de Río de Janeiro, André Correa, dijo hoy que el estado de limpieza de la bahía se encuentra sólo al 49 por ciento, pero señaló que las áreas más descontaminadas son precisamente las que serán escenario de las competiciones. La promesa del Gobierno de Río de Janeiro cuando la ciudad brasileña fue designada como sede olímpica en 2009 era alcanzar un grado de limpieza del 80 por ciento de las aguas de la bahía que baña la región metropolitana de Río, donde viven unos 12 millones de personas. Los deportistas olímpicos que se bañen en las aguas de competición estarán a salvo, segú...