Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Río+20: Seguridad hídrica y economía verde

Imagen
Seguridad hídrica y economía verde, temas clave de cara a Río+20 Fecha de Publicación : 30/09/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional La seguridad hídrica y el desarrollo de una economía verde serán temas clave que deberá abordar Latinoamérica de cara a la conferencia Río+20 el próximo año, de acuerdo con expertos de la ONU consultados por Efe. Para la asesora de ONU-Agua, Helena Caballero, si se quieren lograr avances significativos en los compromisos de los gobiernos en relación con la conservación de los recursos hídricos, "es fundamental dar argumentos económicos a favor del valor de la ecología", y no solo apelar al discurso de la responsabilidad moral. Caballero resaltó, durante un seminario para periodistas, que ante la realidad de que 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable, temas como seguridad hídrica y derecho humano al agua se vuelven impostergables. Según estimaciones de ONU-Agua, una inversión del 0,16 % de PIB mundial permiti...

Crean el plástico perfecto

Crean el plástico perfecto Fecha de Publicación : 30/09/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Reino Unido Investigadores de la Universidad de Leeds y la Universidad de Durham, ambas en el Reino Unido, han resuelto un problema que podría revolucionar la forma en que se desarrollan nuevos tipos de plásticos. El descubrimiento permitirá a los expertos crear el 'plástico perfecto' mediante el uso de alta tecnología, y aumentará la capacidad humana para reciclar los plásticos. El trabajo de investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista 'Science'. Los autores de la investigación forman parte del proyecto Procesamiento de Polímeros a Microescala, una colaboración entre académicos y expertos de la industria que han pasado 10 años estudiando la manera de mejorar la producción de macromoléculas gigantes. Estas moléculas son los componentes básicos de los plásticos y dictan las propiedades de éste durante la fusión. Hasta ahora, la industria se encargaba de desarrollar...

Mortalidad climática: 350.000 víctimas al año

Imagen
La mortalidad climática mundial se estima hoy en 350.000 víctimas al año Fecha de Publicación : 29/09/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Alrededor de 350.000 personas pierden la vida actualmente por asuntos relacionados con el cambio climático, pero el mundo podría además sufrir un millón de muertes anuales a partir de 2030 si no se ponen en marcha acciones correctivas. Elaborado por la organización internacional humanitaria Dara y el "Climate Vulnerable Forum", que reúne a 27 países de África, Asia, América y El Pacífico, el informe advierte además de que los costes económicos alcanzarían cerca de un tercio de un billón de dólares al año, superior a los apenas 100.000 millones de actuales. Según este informe, en 2030 más de 130 países alcanzarán un factor de vulnerabilidad alto, frente a los aproximadamente 90 en la actualidad. Entre estos países destacan EEUU y España como las únicas economías avanzadas con un factor de vulnerabilidad global alto, hoy en día. El ...

Amazonas: suspenden obras de hidroeléctrica

Imagen
Justicia brasileña manda suspender obras de hidroeléctrica en la Amazonía Fecha de Publicación : 29/09/2011 Fuente : EFE País/Región : Brasil La Justicia brasileña determinó hoy la suspensión inmediata de las obras del polémico proyecto hidroeléctrico Belo Monte, que se lleva a cabo en la Amazonía y prevé el desvío del cauce del río Xingú. El juez federal Carlos Eduardo Castro Martins prohibió al Consorcio Norte Energia S.A. (Nesa), responsable por la obra, realizar cualquier tipo de alteración del río Xingú, según relató la estatal Agencia Brasil. La decisión fue una respuesta a la petición de suspensión de las obras interpuesto por la Asociación de los Criadores y Exportadores de Peces Ornamentales de Altamira (Acepoat), que argumentó que el desvió del río y la canalización pueden perjudicar la actividad económica de 1.000 familias de piscicultores. La sentencia prohíbe la "implantación de un puerto, explosiones, canalización, excavación y cualquier obra que venga a interferir e...

Brasil: ganaderos usan el Agente Naranja

Imagen
Los ganaderos están utilizando el Agente Naranja para la deforestación del Amazonas Fecha de Publicación : 28/09/2011 Fuente : Mongabay País/Región : Brasil Unas 180 hectáreas (450 acres) de la selva tropical de la Amazonia brasileña ha sido defoliada por el rocío de una potente mezcla de herbicidas que aventó un avión, informa el IBAMA (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables), una agencia de orden público ambiental de Brasil. El área afectada, que está al sur de la ciudad de Canutama y cerca de la Mapinguari jacareúba / Katawixi reserva indígena de Rondônia, fue la primera que detectó el sistema de monitoreo de la deforestación de Brasil. Posteriormente un helicóptero sobrevoló el mes pasado, y por lo que el IBAMA declaró que en gran medida miles de árboles fueron despojados de su vegetación. Después las autoridades encontraron casi cuatro toneladas de productos químicos – 2.4 - D amina 72, U46BR, Garlon 480, y aceite mineral, a lo largo de la ca...

Un quinto de los vertebrados en peligro

Un quinto de las especies de vertebrados del mundo está bajo amenaza de extinción Fecha de Publicación : 28/09/2011 Fuente : AIM País/Región : Internacional La evaluación más exhaustiva de los vertebrados del mundo (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) confirma que una de cada cinco especies está amenazada de extinción. Sin embargo, la situación sería peor si no fuera por las actuales labores de protección y conservación de la fauna. En el estudio se usaron datos de 25.000 especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas. En el estudio, coordinado por Simon Stuart, de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y profesor invitado en la Universidad de Bath, se usaron datos de 25.000 especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas, para investigar el estado de los vertebrados del mundo y cómo este estado ha cambiado con el tiempo. En la investigación han trabajado 174 científicos de 115 instituciones y 38 nacione...

La contaminación del aire mata

Imagen
La contaminación del aire mata a 2 millones de personas por año Fecha de Publicación : 27/09/2011 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Internacional La Organización Mundial de la Salud estima que 2 millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire . De ese número, cerca de 1,34 millones de muertes se deben a la contaminación atmosférica de las grandes ciudades. La gran mayoría de las poblaciones urbanas sufren una exposición media anual a partículas PM10 que supera el nivel máximo de 20 microgramos por metro cúbico recomendado por la OMS . De las casi 1.100 ciudades de 91 países incluidos en el informe, sólo unas pocas respetan esos valores de referencia. Buenos Aires no es la excepción , ya que registra un promedio de 38 microgramos por metro cúbico , según los registros de dos de los cuatro sitios de medición de la red de monitoreo de la Ciudad. Las ciudades más contaminadas están en Turquía, China, India, Arabia Saudita, Pakistán e Irán. Ahwaz, en Irán, ...

La Tierra entra en "deuda ecológica"

Imagen
La Tierra entra en "deuda ecológica" al consumir su presupuesto de recursos Fecha de Publicación : 27/09/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Tierra entra hoy en "deuda ecológica" al haber consumido en lo que va de año su presupuesto de recursos naturales de 2011, advirtió hoy el Global Footprint Network (GFN), una organización de investigación medioambiental. El mundo ha agotado los suministros naturales -de la tierra, los árboles y el mar- para este año y está "consumiendo sus ahorros", por lo que hay una acumulación de dióxido de carbono, según la GFN, que determina la huella ecológica que la humanidad deja cada año. El presidente de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel, señaló que la presión que los seres humanos están ejerciendo sobre los recursos del planeta es "como gastar el salario anual tres meses antes de que termine el año, y consumiendo cada año sus ahorros". "Dentro de poco uno se quedará sin ahorros...

Denuncian la insostenibilidad del modelo turismo

Denuncian la insostenibilidad del modelo turismo dominante Fecha de Publicación : 27/09/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, hoy 27 de septiembre, la ONG Ecologistas en Acción ha denunciado los impactos del modelo turístico de masas, el cual consideran insostenible. Una masificación de la que, no obstante, sólo participa menos del 20% de la sociedad mundial que integra las sociedades de consumo. El actual modelo turístico dominante, principalmente de alcance internacional y de masas, tiene graves consecuencias sociales y medioambientales, no sólo en los destinos sino también en el conjunto del planeta y la biosfera. Asimismo, el turismo es interdependiente de otras actividades que conllevan perjuicios ambientales, como el transporte motorizado nacional e internacional, las fuentes de energía no renovables o la construcción, entre otros. Consecuencias que se agravan cuando los desplazamientos internacionales son de...

Morales se topa con su propio discurso indigenista

Imagen
Evo Morales se topa con su propio discurso indigenista Fecha de Publicación : 26/09/2011 Fuente : BBC País/Región : Bolivia El gobierno de Evo Morales parece haberse topado con su propio discurso indigenista. Defensor de los derechos de los pueblos originarios, se ha encontrado con que éstos están dispuestos a plantar batalla para que sean respetados, incluso a costa de las políticas que impulsa el jefe del Estado. Morales fue precisamente el gran impulsor de una nueva Constitución en la que se reconociera los derechos de las comunidades originarias e incluso de que Naciones Unidas adoptara la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Y es quien ahora choca de frente con que entre esos derechos está el de "consulta y cooperación de buena fe" a la hora de adoptar decisiones que afecten a los habitantes de los territorios indígenas. El discurso indigenista y ecologista de Morales no ha cambiado, pero según algunos expertos consultados por BBC Mundo, su apuesta por e...

Muere Wangari Maathai Premio Nobel de la Paz

Imagen
Muere de cáncer la keniana Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai Fecha de Publicación : 26/09/2011 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional La keniana Premio Nobel de la Paz de 2004, Wangari Maathai, falleció anoche en Nairobi, a los 71 años, víctima de un cáncer de ovarios, informaron hoy los medios locales. Maathai, afamada ecologista, activista social y que comenzó su carrera política en 2002, murió este domingo alrededor de las 22.00 hora local (19.00 hora GMT) en el Nairobi Hospital. Su asistente personal, Lucy Wanjohi, indicó a la emisora local Capital FM que la activista fue hospitalizada en varias ocasiones durante las últimas dos semanas por un rápido deterioro de su salud. Wanjohi señaló que el cuerpo de Mathaai fue trasladado al Tanatorio Lee, junto al Nairobi Hospital, y que ya se ha comenzado a organizar su funeral, aunque no precisó la fecha. La muerte de Maathai es "una gran pérdida para todos los que la conocían" y para quienes "admiraban su d...

La biodiversidad en riesgo en Latinoamérica

PNUD: La biodiversidad en riesgo Fecha de Publicación : 25/09/2011 Fuente : El Periódico (Perú) País/Región : América Latina - Caribe Una extraordinaria variedad de bienes y servicios que proporciona la rica flora y fauna de América Latina y el Caribe está en riesgo a menos que los gobiernos de la región asuman su pleno potencial como superpotencias en biodiversidad, señala un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según la entidad, los países pueden elevar los beneficios económicos invirtiendo en sectores claves relacionados con la biodiversidad como agricultura, pesca, silvicultura, servicios relacionados con el agua, áreas protegidas y turismo, que, según el informe, son decisivos para la economía de la región. El PNUD presentará oficialmente el lunes el informe: “América Latina y el Caribe: una superpotencia en biodiversidad”. Allí sugiere a los gobiernos a proponer iniciativas, como las desgravaciones fiscales en las inversiones directas públicas y...

CC: Personas de 170 países piden acción

Imagen
"Moving Planet" logra que ciudadanos de 170 países exijan acción frente al cambio climático Fecha de Publicación : 24/09/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Personas de cerca de 30 ciudades españolas están celebrando hoy actos lúdicos y reivindicativos para exigir acción frente al cambio climático en el marco del movimiento mundial "Moving planet", al que se han unido ciudadanos de 170 países coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas. Las imágenes de las imaginativas acciones que se están llevando a cabo en todo el mundo están siendo proyectadas a las afueras de la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde podrán verse también los actos que se han llevado a cabo en 26 puntos de la geografía española con el apoyo de varias decenas de organizaciones sociales y ecologistas como Amigos de la Tierra, Greenpeace, Oxfam o CCOO. Al acto central de Madrid han acudido varios centenares de personas que han recorrido en bicicleta uno de los ejes centr...

Irak contaminada por radiactividad

Imagen
Treinta y seis localizaciones iraquíes contaminadas por radiactividad Fecha de Publicación : 23/09/2011 Fuente : Iraqsolidaridad País/Región : Irak El anuncio hecho por el Ministerio de Ciencia y Tecnología iraquí sobre la existencia de 36 localizaciones contaminadas con uranio empobrecido en el país ha desencadenado el miedo de los iraquíes a pesar de que el Ministerio ha intentado tranquilizar a la población diciendo que el índice de contaminación en esas zonas no representa un gran peligro. Fuad al Musawi, subsecretario del Ministerio, anunció que, según los últimos datos del Ministerio, estas 36 zonas contaminadas son puntos de deshecho de armas y residuos de las tropas estadounidenses e indicó que en los últimos dos años se han descubierto 48 puntos contaminados. En declaraciones a la prensa, Al Musawi añadió que 23 de esos puntos están en la provincia de Basora, tres en Bagdad y el resto repartidos por otras provincias. Según esta misma fuente, el Ministerio de Ciencia y Tecnolog...

Lucha para salvar al rinoceronte de Java

Imagen
Lucha para salvar de la extinción al rinoceronte de Java Fecha de Publicación : 23/09/2011 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Indonesia Un ambicioso proyecto en un parque nacional de Indonesia aspira a salvar de la extinción la menguada población de rinocerontes de Java, de los que quedan poco más de sesenta ejemplares en todo el planeta. El frondoso Parque Nacional de Ujung Kulon, de 1.200 kilómetros cuadrados y situado en el suroeste de la isla de Java, es el lugar clave para potenciar la protección de este raro mamífero, porque cuenta con alrededor del 95 por ciento de los rinocerontes de Java de todo el mundo. En la reserva vietnamita de Cat Tien sobreviven media docena de ejemplares, pero sin posibilidad de que la comunidad se multiplique porque son todos del mismo sexo, según los expertos. Por este motivo, el director del centro indonesio, Agus Priambudi, admite lo difícil de la responsabilidad que han asumido: la de ofrecer una esperanza de futuro al rinoceronte de Java. ...

Mil millones de personas con hambre

Imagen
Mil millones de personas van con hambre cada día a la cama Fecha de Publicación : 22/09/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional El mundo produce comida suficiente para alimentar a sus casi 7.000 millones de habitantes, pero cada día 1.000 millones de hombres, mujeres y niños se van a la cama con hambre, según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR). La FICR presentó hoy su informe sobre Desastres Mundiales, que analiza las causas del hambre y localiza este problema especialmente en zonas rurales del África subsahariana y en la región de Asia Pacífico, aunque crece el número de hambrientos en las ciudades. El documento advierte de que los países ricos tampoco escapan al hambre y de que "es improbable" que se alcance el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU: reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre y viven en la extrema pobreza. Mil millones de personas malnutridas y otras 1500 millones sobrealimentadas La Cruz Roja dest...

Trece países firman Protocolo de biodiversidad

Trece países firman Protocolo sobre biodiversidad Fecha de Publicación : 22/09/2011 Fuente : Prensa Latina País/Región : Internacional Trece países, entre ellos República Dominicana, firmaron hoy el Protocolo de Nagoya sobre la protección de la biodiversidad, adoptado en la ciudad japonesa de Nagoya hace casi un año. Los otros signatarios este miércoles en la sede de la ONU en Nueva York fueron Serbia, Bélgica, Bhutan, Burkina Faso, Francia, Grecia, Palau, Polonia, Portugal, Surcorea, Rumanía y Tajikistan. Con esas incorporaciones suman 55 los Estados que han suscrito el texto, cuyo nombre oficial es Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Entre los que rubricaron el instrumento con anterioridad se encuentran Guatemala, Colombia, Brasil, México, Ecuador, Perú y Panamá, por América Latina. Para su entrada en vigor, el protocolo necesita la ratificación de 50 países, pero hasta aho...

Desbanca la crisis financiera al cambio climático

Imagen
Desbanca la crisis financiera al cambio climático Fecha de Publicación : 21/09/2011 Fuente : El Universal (México) País/Región : Internacional Mandatarios de todo el mundo admitieron que la crisis financiera causó que el combate al cambio climático pasará a segundo término. Naciones. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, camina junto a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff; sentados el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg (d-abajo)) y el presidente de México Felipe Calderón. Representantes europeos señalaron los pendientes que dejó la Cumbre sobre Cambio Climático de Cancún (COP-16), que organizó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. El mandatario mexicano participó en la sesión inaugural al lado del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y del primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, así como José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea. El presidente Calderón Hinojosa advirtió que los problemas económicos que se observan por cualquier parte del mund...

Las plantaciones de árboles son el problema

Imagen
Las plantaciones de árboles son el problema, no la solución Fecha de Publicación : 21/09/2011 Fuente : Amigos de la Tierra País/Región : Internacional Amigos de la Tierra Internacional celebra hoy, 21 de septiembre, junto a muchos movimientos sociales en todo el mundo, el día internacional contra las plantaciones de árboles, un evento anual que tiene el fin de denunciar que las plantaciones a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente. "Estamos actuando en cada continente para denunciar que las plantaciones de árboles a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente. No son una solucion al cambio climatico ni a otros problemas. En muchisimos paises las plantaciones de árboles son una gran preocupación ,” dijo Isaac Rojas, coordinador del programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional. “Varios grupos de Amigos de la Tierra organizarán acciones diversas. En Argentina, Brasil, Bélgica, Col...

Profundidades del oceano y el cambio climático

Imagen
Las profundidades de los océanos pueden regular el calentamiento global Fecha de Publicación : 20/09/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Las profundidades de los océanos del planeta pueden absorber suficiente calor como para regular el ritmo del calentamiento global por períodos de hasta una década, según un nuevo análisis dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Estados Unidos (NCAR, por sus siglas en inglés). La investigación, realizada por científicos del NCAR y la Oficina de Meteorología de Australia, ha sido publicado en 'Nature Climate Change'. En el estudio, basado en simulaciones informatizadas del clima global, se explica que las capas más profundas del océano, a 300 metros, son la ubicación principal del calor 'perdido' durante períodos como la década pasada, cuando la temperatura global del aire mostró pocos cambios. "Vamos a observar que el calentamiento global pasará por períodos de pausa en el futuro", ha de...