Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Los avances en la COP17 de la CITES

Imagen
Prohíben el comercio del pangolín, el mamífero más traficado del mundo y del mono de Gibraltar Fecha de Publicación : 30/09/2016 Fuente : ABC (España) País/Región : Internacional La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) decretó este miércoles la prohibición total del comercio internacional del pangolín ydel mono de Gibraltar, un primate del norte de África que tiene en España la principal puerta para su venta ilícita en Europa. Reunidos en Johannesburgo en su decimoséptima conferencia, delegados de los 182 países signatarios incluyeron al pangolín y al mono de Gibraltar en el apéndice I de la Convención, en el que se encuentran las especies más amenazadas y que prevé los castigos más severos para quienes comercialicen con ellas. Ambos estaban hasta ahora en el apéndice II, que permitía el comercio con permisos especiales. El pangolín es, según datos de organizaciones ecologistas, el mamífero con el que más se trafica en todo el mundo....

Fukushima quiere retomar la pesca en el área

Imagen
Comienzan a limpiar las aguas cercanas a Fukushima para retomar la pesca Fecha de Publicación : 30/09/2016 Fuente : Terra País/Región : Japón Cooperativas de pescadores de Fukushima han comenzado a retirar residuos del fondo marino de las aguas cercanas a la accidentada central nuclear con vistas a reiniciar el próximo marzo la pesca en la zona, según confirmaron hoy. Desde el pasado lunes, una treintena de barcos pesqueros emplean sus redes para retirar escombros, restos de madera y otros residuos del fondo marino en una zona de entre 5 y 20 kilómetros en torno a la central de Fukushima Daiichi, explicó a Efe una portavoz de la cofradía pesquera de la localidad de Iwaki. Se trata de la primera vez que se realiza esta tarea en unas aguas donde los niveles de isótopos radiactivos son considerados seguros, según las mediciones realizadas por la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO) y corroboradas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA). Restos ...

Panamá intenta salvar las ranas de los bosques

Imagen
Panamá lucha por salvar a ranas amenazadas por hongos Fecha de Publicación : 30/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Panamá Frenar la amenaza de extinción de algunas especies de ranas de los bosques de Panamá a causa del hongo quítrido es la ardua tarea que realizan científicos por medio de la investigación y reproducción en cautiverio de estos animales en el Centro de Rescate y Conservación de Anfibios en Panamá. El recinto establecido en la comunidad de Gamboa, cerca del área protegida de la Cuenca del Canal de Panamá, fue inaugurado en 2015, y está compuesto por siete contenedores con sistemas automatizados, junto a un laboratorio y área de cuarentena. En ese lugar especialistas llevan a cabo un Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (PARC) en el que colabora el Centro de Conservación de Anfibios de El Valle de Antón (EVACC), a unos cien kilómetros al oeste de la capital, en los que también se crían diversas especies de ranas para su preservación. El director...

Triste realidad: 9 de 10 personas respira aire contaminado

Imagen
Nueve de cada diez personas en el mundo respira aire contaminado, según la OMS Fecha de Publicación : 29/09/2016 Fuente : Euro News País/Región : Internacional Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire demasiado contaminado. La Organización Mundial de la Salud enciende la señal de alarma en un informe en el que indica que el 92 por ciento de la población vive en lugares donde la calidad del aire no es la adecuada, lo que provoca seis millones y medio de muertes al año. El sudeste asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental son las regiones más contaminadas del planeta. Vladimir Chuprov, responsable de energía de Greenpeace en Rusia, dice que “las cuestiones relacionadas con la protección del medioambiente, que pueden aumentar la tasa de mortalidad, no son una prioridad en Rusia (…) Además de la contaminación del aire, está el problema de la ionización: hoy en día, cientos de miles, si no millones de personas viven en zonas radiactivamente contaminada...

Advierten que los bosques de algas están en peligro

Imagen
Los bosques de algas están en peligro porque crecen tan despacio como árboles Fecha de Publicación : 29/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Europa Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) han descrito por primera vez que las algas poseen una baja capacidad de reproducción y una dinámica de crecimiento muy lenta, similar a la de los árboles terrestres, por lo que corren el riesgo de desaparecer con los cambios medioambientales y la actividad humana. En una investigación, cuyos resultados publica la revista “Journal of Ecology”, los biólogos de la UB han alertado de que los bosques submarinos del alga marina ‘Cystoseira zosteroides’, una especie vulnerable y endémica del Mediterráneo, pueden desaparecer en poco tiempo por los efectos de episodios meteorológicos extremos. Según el estudio, los efectos de un temporal intenso cada 25 años podrían hacer desaparecer las poblaciones de esta alga marina, de gran valor ecológico para la biodiversidad marina. La investigación la han...

Piden mejoras para mares europeos

ONG ambientales reclaman mejoras 'urgentes' para proteger los mares europeos Fecha de Publicación : 29/09/2016 Fuente : EP País/Región : Europa Las ONG ambientales Oceana, Seas at risk y WWF han pedido rigor a la Comisión Europea cuando evalúe la actuación de los Estados Miembro a la hora de proteger sus aguas y a estos que cumplan su obligación de proteger las áreas que albergan a la vida marina más amenazadas de Europa y señalan que España se encuentran entre los Estados Miembros más rezagados en los esfuerzos de protección. Con motivo de la reunión que se celebrará esta semana la UE para identificar los vacíos de áreas marinas protegidas (AMP) que tendrán que llenarse en la red Natura 2000 del Atlántico, Mediterráneo y la Macaronesia. Se trata de la primera reunión a tal fin en los últimos seis años. El 98 por ciento del mar abierto está fuera de la Red Natura 2000, la principal red de conservación europea. La red Natura 2000 cubre el 4 por ciento de las aguas marinas de l...

Nuevo modelo climático poco alentador

Imagen
La temperatura podría aumentar hasta 7 grados por los gases del efecto invernadero Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : Telam (Argentina) País/Región : Internacional Los niveles actuales de emisión de gases del efecto invernadero podrían contribuir a una subida de la temperatura global en el futuro de entre 3 y 7 grados centígrados, reveló hoy la revista "Nature" en base a una investigación desarrollada en la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Esta previsión se realizó en base a la temperatura media de la superficie global (GAST, sus siglas en inglés) durante los pasados dos millones de años, y según explicó la autora de la investigación, Carolyn Snyder, “se trata de la reconstrucción continua y más extensa de la GAST efectuada hasta la fecha”. "La reconstrucción del clima de la Tierra tiene gran influencia sobre nuestro conocimiento respecto a la dinámica y sensibilidades del sistema climático", explicó Snyder. “No obstante -señaló...

La fragmentación amenaza la integridad del Amazonas

Imagen
La agonía del Amazonas Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Amazonas Desde la torre metálica, un mirador de 45 metros de altura en el Jardín Botánico de Adolpho Duque, la reserva de la naturaleza en las afueras de Manaos se ve como algo insólito en la Amazonia en la segunda década del siglo XXI: 500 hectáreas de selva sin secuelas de deforestación, ni degradación forestal. Es una isla aislada en la caótica expansión de la metrópolis de Manaos, una ciudad de permanentes atascos y sin planificación urbanística que ha desertificado su propio microclima: ya no llueve en la estación seca y las temperaturas alcanzan 50 grados. Aquí en la reserva, en cambio, se mantiene el húmedo clima amazónico. El ornitólogo Tomás Mele, que hace de guía, ha identificado 195 especies de aves en las partes de la reserva que él recorre. En toda Amazonia, se calcula que existen 1.300 especies de aves, más del 10% de las que existen en el planeta. “Cada especie ...

Emisiones de la aviación: la UE presiona

Imagen
Europa pedirá un acuerdo global vinculante para reducir emisiones de la aviación Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Unión Europea (UE) presionará a favor de que se adopte un acuerdo global vinculante para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el sector de la aviación en la asamblea general de la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI) que se celebra a partir de este martes en Montreal. “Después de años de trabajo, la Asamblea está a punto de aprobar unas medidas mundiales basadas en un sistema de mercado para contener las emisiones de CO2 en el sector”, señaló hoy el Comisión Europea (CE) en un comunicado. De hacerse realidad, este sería el primer acuerdo global vinculante en la totalidad de un sector económico, indicó la CE, que afirmó asimismo que “en la línea de su política climática, la Unión Europea presionará para lograr los resultados más ambiciosos”. El objetivo de los Veintiocho es alcanzar un cre...

El biodiésel no siempre tan "sustentable"

Imagen
El biodiésel emite 2,5 veces más CO2 que el diésel normal Fecha de Publicación : 27/09/2016 Fuente : El Economista (España) País/Región : España El biodiésel que se consume en España emite 2,5 veces más CO2 que el diésel normal, refinado del petróleo, si en el cómputo se incluye el cambio de uso del suelo que provocan las plantaciones de especies vegetales oleaginosas con que se fabrica. El bioetanol, con los mismos criterios, emite la mitad de dióxido de carbono que la gasolina. Los datos proceden de un documento elaborado por Ecologistas en Acción que extrapola a España las conclusiones del informe denominado Globiom, encagado por la Comisión Europea a las consultoras IIASA, Ecofys y E4Tech para analizar el impacto climático de los biocarburantes en el conjunto de la UE. La metodología que aplica tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los biocombutibles, incluyendo las materias primas con que se fabrican, como los aceites de plama y colza, la remolacha azucarera, los aceite...

Pese a estar en peligro, Noruega ordena matar lobos

Imagen
Noruega ordena matar a más de la mitad de su población de lobos Fecha de Publicación : 27/09/2016 Fuente : El Dínamo (Chile) País/Región : Noruega Noruega ordena matar a más de la mitad de su población de lobos Pese a que se trata de una especie en peligro de extinción en ese país, las autoridades tomaron la decisión luego de escuchar las quejas de un grupo de ganaderos. Las últimas estimaciones arrojaron que habían 68 lobos en Noruega. Y si bien se trata de pocos ejemplares, el “país verde”, conocido internacionalmente por sus políticas públicas en favor del medioambiente y sus especies, autorizó matar a más de la mitad de los lobos que habitan ahí, lo que se traduce en exterminar a 47 lobos. Pese a que se trata de una especie en peligro de extinción en ese país, las autoridades tomaron la decisión luego de escuchar las quejas de un grupo de ganaderos, quienes reclamaron por los daños que causan la presencia de los lobos en los rebaños de ovejas. “Eliminar al 70% de la poblaci...

Beijing sigue complicada con la contaminación

Persiste grave contaminación en capital china Fecha de Publicación : 27/09/2016 Fuente : PL País/Región : China Esta urbe amaneció hoy bajo una persistente y grave contaminación ambiental pese a lluvias registradas, situación que se mantendrá hasta mañana, según advirtió el Centro de Monitoreo de Protección Ambiental de Beijing. De acuerdo con la entidad, la lectura del Índice de Calidad del Aire (ICA) fue de 229 a las 18:00 hora local de este sábado, mientras esta mañana era de 192, lo que significa una polución seria, con el mayor contaminante de PM2,5, materia de partículas que miden menos de 2,5 micras de diámetro. Expertos alertaron que la contaminación persistirá hasta la noche del lunes cuando llegue una ola de frío. La densidad de PM2,5 en esta urbe disminuyó en 12,5 por ciento anualmente de enero a agosto, en base a datos del Buró de Protección Ambiental de Beijing. El promedio de lectura de PM2,5 en los primeros ochos meses fue de 63 microgramos por metro cúbico. Beijing, c...

Nuevo estudio sobre el hielo que pierde Groenlandia

Imagen
Groenlandia pierde más hielo de lo estimado, según un nuevo estudio Fecha de Publicación : 26/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Groenlandia Un grupo internacional de científicos ha detectado errores en la medición de la elevación de la base rocosa de Groenlandia que indican que la pérdida de masa de su capa de hielo es más grande de lo que se estimaba previamente. Según este trabajo, publicado en “Science Advances”, hasta ahora el llamado ajuste isostático glacial, es decir, la elevación del lecho de roca que se produce al fundirse el hielo que tiene encima, no fue tenido en cuenta de forma correcta al medir la masa de los glaciares con los datos de las observaciones del satélite Grace. Nuevo cómputo Los nuevos cálculos revelan que la pérdida de masa entre 2004 a 2015 ha sido de 272 gigatoneladas por año y no de 253, como se había calculado antes, según ha comunicado el Centro de Estudios Geológicos (GFZ) de Potsdam (Alemania), participante junto al Instituto Alfred Wegener en...

Perú empleará drones contra la minería ilegal

Perú usará drones para detectar minería ilegal en reserva natural de Amazonía Fecha de Publicación : 26/09/2016 Fuente : Terra País/Región : Perú El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) comenzará a usar en breve drones para detectar la presencia de mineros ilegales dentro de la reserva nacional de Tambopata, en el sureste de la Amazonía peruana, informó hoy esa institución en un comunicado. Las aeronaves se utilizarán para identificar y realizar seguimientos a las zonas afectadas por los mineros ilegales tanto en el interior del área de conservación como en su zona de amortiguamiento. Los drones fueron donados a la Reserva Nacional Tambopata, situada en la región de Madre de Dios, por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). El Sernanp también anunció que miembros de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) volverán a controlar desde la próxima semana dos puestos de vigilancia dentro de la reserva de Tambopata para reforzar...

Estados de Oceanía en alerta por el cambio climático

Micronesia y Nauru advierten del peligro que supone el cambio climático para sus países y el mundo Fecha de Publicación : 2 6 /09/2016 Fuente : La Información (España) País/Región : Micronesia- Nauru Los gobiernos de Micronesia y Nauru han advertido este miércoles del peligro que supone para sus países el cambio climático y el subsiguiente aumento del nivel del mar, reclamando acción a la comunidad internacional para evitarlo. "Hace 25 años, los Pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS) pedimos acciones contra la cambio climático inducido por el hombre, recalcando que hacemos frente a la extinción como naciones y culturas oceánicas a causa del incremento del nivel del mar y las consecuencias relacionadas", ha recordado el presidente de Micronesia, Peter Christian. "Debo reconocer que nuestras voces no han sido completamente ignoradas. Al menos a día de hoy somos muchas naciones unidas para hacer frente a esta oscura y patente realidad", ha dicho. Christian h...

Arrancó la 17ª Conferencia Mundial de la CITES

Imagen
Salvar elefantes, prioridad de Conferencia sobre vida silvestre Fecha de Publicación : 25/09/2016 Fuente : AFP País/Región : Internacional Miles de ecologistas y responsables gubernamentales inauguraron este sábado en Johannesburgo, la capital sudafricana, una conferencia internacional para proteger a las especies más amenazadas y combatir flagelos como el tráfico de marfil, animales y plantas exóticos. El comercio ilegal es el mayor desafío de la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro (CITES), el objeto de esta reunión de 12 días de duración. "Empezamos la reunión más larga en los 43 años de historia de la CITES", explicó el secretario general de la convención, John Scanlon. "Vamos a revisar el control del comercio de unas 500 especies de animales salvajes y plantas. Son prioritarios el elefante africano, el rinoceronte, el pangolín, el tiburón sedoso...", enumeró. Este comercio ilegal de especies representa un negocio de unos 20 ...

Los crímenes ambientales son de de lesa humanidad

Imagen
Los delitos ambientales podrán ser juzgados como crímenes contra la humanidad Fecha de Publicación : 25/09/2016 Fuente : Rebelión País/Región : Internacional Los gobiernos o individuos responsables de delitos contra el medio ambiente, elacaparamiento de tierras o la explotación ilegal de los recursos naturales podrán ser, a partir de ahora, perseguidos y juzgados por la legislación internacional. La Corte Penal Internacional (CPI), el tribunal internacional permanente encargado de juzgar casos de crímenes de agresión, de guerra, de lesa humanidad y genocidio, ha incluido estos nuevos criterios entre los delitos de su competencia, en un documento que se hizo público la semana pasada y que ha sido aplaudido por las organizaciones de derechos humanos. “El impacto de los crímenes puede evaluarse a la luz de, entre otras cosas, el aumento de la vulnerabilidad de las víctimas, el terror causado en consecuencia, o el daño social, económico o medioambiental causado a las comunidades af...

La mariposa Vanessa migra 4.000 kilómetros

Imagen
Descubren que una mariposa es capaz de hacer migración de 4.000 kilómetros Fecha de Publicación : 25/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona han perseguido una mariposa de la especie Vanessa cardui para estudiar su migración y han descubierto que es capaz de cruzar el desierto del Sahara y criar en la sabana africana, un recorrido de más de 4.000 kilómetros. Según los investigadores del IBE, que han contado con la financiación de la National Geographic Society y de la Unión Europea, esta ruta es común en muchos pájaros, pero es el primer caso donde se demuestra que una mariposa es capaz de hacer lo mismo que las aves. La Vanessa cardui es un insecto que cada año realiza un viaje entre Europa y África de ida y vuelta y los biólogos ya sabían que esta mariposa desaparecía de Europa en otoño y se pensaba que se establecía en el norte de África para pasar el invierno. Ahora, gracias a las expediciones de ca...

Humedales comienzan a enfermar por el cambio climático

Imagen
El aumento de las temperaturas está matando la biodiversidad de ríos y lagos, según un estudio Fecha de Publicación : 24/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional El aumento de las temperaturas de las aguas dulces por el cambio climático está provocando un aumento de la concentración de contaminantes en ríos y lagos, lo que está reduciendo drásticamente su biodiversidad, según un estudio liderado por la Universidad de Vic (Uvic-UCC). El estudio afirma que esta reducción de la biodiversidad en las aguas dulces se está produciendo “a un ritmo muy elevado”. El trabajo, en el que ha participado un equipo de científicos europeos, ha sido liderado por la doctora en Biología de la UVic-UCC Sandra Brucet, quien ha explicado que el aumento de las temperaturas asociado al cambio climático acelera la evapotranspiración del agua y dispara las concentraciones de contaminantes. Esta situación, sumada a la explotación humana y el vertido incontrolado de sustancias perjudiciales, está l...

Ban Ki Moon reclama cerrar el acuerdo climático pronto

Ban Ki Moon reclama aplicar el Acuerdo de París 'antes de que termine el año' Fecha de Publicación : 24/09/2016 Fuente : EP País/Región : Internacional El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, ha reclamado durante la apertura de la LXXI reunión de la Asamblea General en Nueva York que los compromisos adoptados en el Acuerdo de París en diciembre de 2015 puedan aplicarse "antes de que termine el año". Ban ha recordado en la asamblea, a la que asisten más de 140 jefes de Estado, de los 193 Estados miembro, que el número 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pasan por tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y su impacto. El secretario general celebra este miércoles un evento especial para alentar a las partes a ratificar el Acuerdo del Clima. Entre los países que depositarán sus instrumentos de ratificación figura Marruecos, que albergará al final de este año la Conferencia de las Partes de la Convención Ma...

Terrible incendio forestal en Perú

Imagen
Un incendio forestal destruye más de 5.000 hectáreas de bosque nativo en Perú Fecha de Publicación : 24/09/2016 Fuente : El Diario (España) País/Región : Perú El incendio forestal que afecta desde hace once días a una zona de la provincia de Satipo, en la región Junín, en el centro de Perú, destruyó 5.144 hectáreas, el 70 % de ellas de bosques nativos, informó hoy un comunicado oficial. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) señaló que vuelos realizados por la Fuerza Aérea del Perú permitieron determinar que hubo 28 focos de incendio, cinco de los cuales aún se mantienen activos. Especialistas del Serfor y de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) estimaron que la zona de influencia del incendio llegó a 19.000 hectáreas y que las comunidades con mayor peligro de ser afectadas son Chiquireni y Potsoteni. El incendio desatado en las márgenes izquierda y derecha del río Ene puso en peligro a las comunidades que habitan la zona y ocasionó...

La acidez en la atmósfera como hace casi un siglo

Imagen
Contaminación ácida de la atmósfera igualada a la de 1930 Fecha de Publicación : 23/09/2016 Fuente : PL País/Región : Internacional La contaminación de la atmósfera con ácido está al mismo nivel del contagio ambiental presente durante el inicio de la industrialización en los años de 1930, se conoció hoy. La hipótesis es el resultado de los estudios realizados en la capa de hielo de Groenlandia, señalaron los autores de una pesquisa en un artículo publicado en la revista científica Environmental Science and Technology. Para ello, desarrollamos un nuevo método que puede calcular directamente la acidez del hielo usando un espectrómetro, dijo Astrid Helle Kjaer, estudiante del Centro de Hielo y el Clima en el Instituto Nils Bohr de la Universidad de Copenhague. Con esa novedosa técnica podemos ver directamente las fluctuaciones de un año a otro, añadió. Se trata de un análisis de flujo continuo o método de CFA, que originalmente fue inventado en Suiza, pero Helle Kjaer ha encabezad...

Bayer ahora le pesa la mala imagen de Monsanto

Imagen
Bayer no quiere mancharse con los transgénicos y estudia acabar con la marca Monsanto Fecha de Publicación : 23/09/2016 Fuente : El Economista (España) País/Región : Internacional Cuando Bayer lanzó su oferta por Monsanto, la compañía que inventó la aspirina se preparó para sufrir uno de los mayores dolores de cabeza corporativos, los problemas de imagen. El remedio: acabar con el nombre de Monsanto, una marca asociada negativamente al uso de transgénicos. Bayer defiende la adquisición de Monsanto y revisa al alza sus previsiones de ventas. La compañía alemana está estudiando esta opción para evitar que su reputación quede contaminada, según aseguran fuentes de Bayer a la agencia Bloomberg. No se ha tomado ninguna decisión, pero todavía hay tiempo: dado el escrutinio de los reguladores a la operación, es probable que no se cierre hasta finales de 2017. Aunque supere los obstáculos regulatorios, la fusión de ambas para crear el mayor conglomerado agroquímico del mundo será un de...

Sangriento desalojo en Paraguay por parte de sojeros

Imagen
Paraguay: sangriento y violento desalojo de 300 familias por parte de sojeros brasileros Fecha de Publicación : 23/09/2016 Fuente : biodiversidadla.org País/Región : Paraguay Ciudadanos autoconvocados harán mañana (19-9) un gran acto de repudio a los principales responsables del sangriento y violento desalojo que realizaron el jueves de la semana pasada a los pobladores de Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. Cerca de 300 familias quedaron en la calle luego de ser arrasados sus cultivos, derrumbadas sus casas por maquinarias de sojeros brasileros, robadas sus pertenencias, alimentos, animales y utensilios, en tierras perteneciente al Estado Paraguayo, y destinada a la Reforma Agraria. 1200 efectivos de represión, apoyados por un helicóptero propiedad de Yacyretá y comandados por brasiguayos y policía, dirigieron el operativo en Guahory, una comunidad con pobladores que llevan hasta 30 años viviendo en el lugar. Incluso brasileños hablan de haber pagado mil...

Especies de grandes simios podrían ser historia pronto

Imagen
Muchos de los grandes simios podrían extinguirse en una década Fecha de Publicación : 22/09/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Muchas poblaciones de grandes simios desaparecerán en diez años si no se actúa con rapidez, ha alertado Proyecto Gran Simio, que ha solicitado a los organismos internacionales una cumbre en las Naciones Unidas para parar esta situación "de forma contundente". Proyecto Gran Simio ha presentado el informe “Los grandes simios. El grito de su extinción. Un genocidio anunciado”, en el que se señala cómo desde el año 2003, organismos como la Unesco o el Pnuma ya se encontraban muy preocupados por el exterminio de estos animales, a los que consideran “elementos de unión excepcional con el universo natural” y a los bosques donde viven “recurso vital para los seres humanos del mundo”. En serio declive El informe denuncia la “desaparición total” de los chimpancés de Costa de Marfil en el Parque Nacional D´Azagny, en la selva Forêt Claee de Da...