Entradas

Mostrando entradas de 2010

2010 ha sido un mal año para la biodiversidad

Imagen
2010 ha sido un mal año para la biodiversidad Fecha de Publicación : 31/12/2010 Fuente : ABC País/Región : Internacional Puestos a hacer balance, este año que ahora acaba ha sido malo para el medio ambiente. Baste recordar que la promesa de reducir la pérdida de biodiversidad en todo el mundo para el año 2010 no se ha cumplido ni de lejos, al tiempo que todo el mundo celebraba pomposamente el Año Internacional de la Biodiversidad. La degradación planetaria sigue imparable, incluso más rápida y destructiva que nunca. También en nuestro país, donde la defensa de la biodiversidad nos sigue pareciendo algo decorativo y superfluo, cuando en realidad es la salvaguarda de nuestro futuro. Y nuestra manera de gestionarla habla mucho de qué tipo de sociedad hemos creado, cada día más abocada hacia un desarrollismo desestructurado sin futuro. La nueva ministra Rosa Aguilar ha prometido pintar de verde el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), pero con un presupuesto cercenado ...

El año de la tecnología verde

Imagen
El año de la tecnología verde Fecha de Publicación : 31/12/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional Desde hace varios años se viene hablando de la tecnología verde. Energía solar, autos eléctricos y reciclaje automático aparecen constantemente como nuevos proyectos, pero no consiguen aún impactar la vida de millones de personas en el orbe. Los analistas, sin embargo, creen que las cosas están por cambiar. Y la revolución verde no vendrá de las compañías ya establecidas, sino de emprendedores tecnológicos que lograrán llevar a la práctica sus ideas con la ayuda de inversionistas y estímulos gubernamentales. La Asociación de Consumidores de Electrónicos de Estados Unidos (CEA, por sus siglas en inglés) y el fondo de inversión Claremont Creek, entre otros, coinciden en que las condiciones están dadas para que la ecología y la tecnología comiencen a tomarse de la mano. LA CEA incluso asegura que los proyectos verdes serán una de las cinco tendencias tecnológicas a observar en el año q...

Palma aceitera avanza en Amazonia deforestada

Imagen
Palma aceitera avanza en Amazonia deforestada Fecha de Publicación : 30/12/2010 Fuente : Ecoticias País/Región : Amazonas Brasil pretende ser un gran productor mundial de aceite de palma, expandiendo un nuevo monocultivo exótico en la Amazonia oriental, donde también se multiplican las plantaciones de eucalipto en extensas áreas ya deforestadas. Pará se consolida como la tierra brasileña de la palma africana (Elaeis guineensis), después de destacarse como el estado amazónico que más bosques nativos perdió por causa del avance de la agricultura, la ganadería, la industria maderera y la extracción del carbón vegetal usado en la siderurgia local. Con dos proyectos en ese estado norteño, la empresa Petrobras Biocombustible tiene como meta producir 420.000 toneladas anuales de aceite de palma, el doble de la producción brasileña actual. Setenta por ciento se destinará a Portugal, donde se convertirá en biodiésel para abastecer a Europa, en una asociación con la empresa local Galp. Ya se est...

Costa Rica recupera tres especies de anfibios

Imagen
Costa Rica recupera tres especies de anfibios que se creían extintos Fecha de Publicación : 29/12/2010 Fuente : EFE Verde País/Región : Costa Rica Las ranas que se creían extintas fueron vistas en las faldas de los volcanes Barva y Poás, y en los bosques nubosos de Monteverde, en el centro del país, indica el Informe del Grupo de Especialistas en Conservación y Reproducción de Mesoamérica (CBSG, por sus siglas en inglés) que reproduce el diario. El informe corrobora la reaparición del sapo Incilius holdridgei, una especie endémica de Costa Rica, pues se contabilizaron 31 ejemplares en edad juvenil y 9 adultos, sobre plantas pequeñas y helechos en los alrededores del volcán Barva. Las otras dos especies son la rana Isthmohyla tica, la cual se avistó en Monteverde, en el oeste del país, y la rana Craugastor fleishmanni que se vio en el río Ciruelas, ubicado en las faldas del volcán Poás. Una de las investigadoras, Yolanda Matamoros, explicó a La Nación que "no se trata de una mejora...

España: 35% de energía renovable

Imagen
Las renovables ya cubren el 35% de la electricidad en España Fecha de Publicación : 28/12/2010 Fuente : Ison 21 (España) País/Región : España Hay gente que compara la revolución energética actual con la era Sputnik o con el surgimiento de los primeros ordenadores personales. Si tienen razón, el año 2010 quedará como aquel en que España dio el salto definitivo, en el que las renovables (eólica, hidráulica y solar, principalmente) cubrieron un 35% de la demanda eléctrica, según el balance provisional publicado por Red Eléctrica de España (REE) , la empresa pública encargada de que no haya apagones. Esta buena noticia se debe principalmente a la aportación de la energía eólica y la hidráulica en un año 2010 muy próspero en recursos naturales: mucho viento y lluvia. La eólica subió un 18,5% y ya cubre el 16% de la demanda. Luis Atienza, presidente de REE, asegura que “en dos o tres años la eólica superará a la nuclear como segunda fuente de producción eléctrica [...] La eólica ha cubierto ...

2010, récord en desastres naturales

Imagen
2010, récord en desastres naturales Fecha de Publicación : 27/12/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional Terremotos en Haití y Chile, olas de calor y heladas, volcanes en Islandia y Filipinas, inundaciones en Pakistán, Colombia y México... 2010 sufrió más desastres naturales que lo habitual, cobrándose un cuarto de millón de vidas, y se convirtió así en el año más mortífero en una generación. Además, la incidencia de desastres naturales provocó cuantiosas pérdidas económicas y dejó cientos de miles de damnificados. "En los últimos 25 a 30 años no muchos años pueden compararse con 2010", le dijo a BBC Mundo Margareta Wahlstron, representante de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), un organismo de Naciones Unidas. Hasta el 30 de noviembre, casi 260.000 personas habían muerto en desastres naturales durante 2010, mientras que en 2009 no superaron las 15.000, según datos de la agencia de seguros Swiss Re, con sede en Ginebra. La ecuación de más ...

Perú: menos bosques por hidroeléctricas

El sacrificio de los bosques Fecha de Publicación : 27/12/2010 Fuente : IPS/IFEJ País/Región : Perú La construcción de las cinco centrales hidroeléctricas contempladas en el pacto energético entre Brasil y Perú no sólo demandará una inversión millonaria sino que también implicará un gran daño ambiental. Casi 1,5 millones de hectáreas de bosques desaparecerían en 20 años, según un cálculo independiente. Más de 1.000 kilómetros de carreteras deberán abrirse paso entre bosques primarios y secundarios para construir las centrales y levantar las líneas de transmisión que permitan distribuir la energía, asegura un estudio elaborado por el ingeniero José Serra, para la no gubernamental ProNaturaleza. El acuerdo energético binacional fue suscrito en junio y proyecta generar hasta 7.200 megavatios. Entre los complejos a construir figura el proyecto Inambari, ubicado en los límites amazónicos de los departamentos de Cusco, Madre de Dios y Puno, en el sudeste de Perú, que se convertirá así en la ...

EE.UU. presenta plan para reducir GEI

Imagen
EU presenta plan para reducir gases invernadero Fecha de Publicación : 26/12/2010 Fuente : El Universal (México) País/Región : Estados Unidos La Agencia de Protección Ambiental (EPA) presentó el viernes pasado planes para fijar en el año entrante estándares de emisiones de gases de efecto invernadero para los principales contaminadores, en un primer paso del gobierno de Estados Unidos para enfrentar el cambio climático, a pesar de la oposición de muchos legisladores. El anuncio da inicio a una próxima fase en una batalla entre el presidente Barack Obama, quien quiere regular las emisiones de dióxido de carbono, y los congresistas conservadores, que bloquearon la legislación para proteger el clima. La EPA indicó que comenzará a desarrollar los estándares para limitar las emisiones de plantas energéticas con base en carbón, petróleo y refinerías, que en conjunto representan alrededor de 40% de las emisiones de dióxido de carbono de EU. Los estándares de contaminación más estrictos para p...

Bolivia: ¿Predicando sin el ejemplo?

¿Predicando sin el ejemplo? Fecha de Publicación : 26/12/2010 Fuente : Hidrocarburos Bolivia País/Región : Bolivia A siete meses de la Conferencia de los pueblos sobre cambio climático, que congregó en Cochabamba a varias organizaciones e indígenas del mundo y que sentó las bases de la política medioambiental que el Gobierno de Evo Morales impulsa internacionalmente, se hace evidente que el Ejecutivo incumple varias de las resoluciones del “Acuerdo de Tiquipaya”. Pese a reiterados esfuerzos, Ideas no pudo contactarse con alguna autoridad del Ministerio de Medio Ambiente y, en representación del Ejecutivo, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, garantiza -en una entrevista en estas páginas- que toda actividad de explotación minera, hidrocarburífera o de construcción se realiza respetando a la naturaleza, cuatro especialistas detallan algunas fallas y contrasentidos en al menos cinco resoluciones del documento que el Gobierno no sólo ignoraría, sino que también v...

Ensayo nuclear subterráneo en EE.UU.

Ensayo nuclear subterráneo Fecha de Publicación : 25/12/2010 Fuente : La Nación (Venezuela) País/Región : Estados Unidos Estados Unidos efectuó el lunes 30, en el desierto de Nevada, un importante ensayo nuclear subterráneo, ligado al programa de investigación sobre la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), llamada "Guerra de las Galaxias". La explosión de una bomba de hidrógeno con una potencia de 20 y 150 kilo toneladas (equivalentes a mil toneladas de TNT), se realizó "sin problemas" y alcanzó los 5,6 grados en la escala Richter, ejecutado en el Polígono de Tiro del laboratorio nacional Laurence Livermore, situado a 160 km, al noroeste de Las Vegas, declaró Chris West, funcionario del Departamento Norteamericano de Energía.

La deforestación mundial bajó un 37%

Imagen
La deforestación mundial bajó un 37% en la última década, según la FAO Fecha de Publicación : 24/12/2010 Fuente : ABC País/Región : Internacional El director del departamento Forestal de la organización de la ONU para los Alimentos y la Agricultura (FAO), Eduardo Rojas, ha asegurado hoy que la deforestación mundial se ha reducido en un 37 por ciento en los últimos diez años. Rojas ha explicado hoy, en una conferencia pronunciada en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que este año se han desforestado 5,2 millones de hectáreas en todo el mundo, frente a los 8,3 millones de 1990, según informan fuentes de la universidad en un comunicado. Durante su intervención, el directivo de la FAO ha asegurado que los recursos forestales existentes en todo el planeta ascienden a 4.000 millones de hectáreas y ha indicado que los bosques representan un factor "clave" en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, Rojas ha mostrado su optimismo por la reducción de la deforestación,...

EE.UU: plan para regular las emisiones

EE.UU. anuncia un plan para regular las emisiones contaminantes de las plantas de energía Fecha de Publicación : 24/12/2010 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos anunció un plan para regular las emisiones contaminantes de las plantas de energía y refinerías de petróleo, tras el fracaso en el Congreso de una ley sobre cambio climático. "Vamos a seguir con nuestro compromiso para reducir los gases de efecto invernadero que amenazan la salud y el bienestar de los estadounidenses y contribuyen al cambio climático", indicó la directora de la EPA, Lisa Jackson, en un comunicado. Según la EPA, las fábricas que funcionan con energías fósiles y las refinerías de petróleo son causantes del 40% de los gases de efecto invernadero en Estados Unidos. Esta agencia estadounidense presentará las normas para reducir las emisiones de las centrales eléctricas en julio de 2011 y de las refinerías en diciembre de ese mismo año y e...

UE: medidas para biocombustibles no sustentables

Imagen
UE planea más medidas para biocombustibles no sustentables Fecha de Publicación : 23/12/2010 Fuente : El Siglo (España) País/Región : Unión Europea El ejecutivo de la Unión Europea (UE) dijo el miércoles que contempla más medidas para hacer frente a los efectos no deseados de la producción de biocombustibles, que comprometen las credenciales verdes del combustible. Tras una investigación de dos años, la Comisión Europea dijo que el complejo tema del “cambio indirecto del uso de la tierra” podría reducir el ahorro de dióxido de carbono de los biocombustibles, pero no llegó a recomendar inmediatamente nuevas barreras contra biocombustibles no sustentables. En cambio, recomendará seis meses más de estudios antes de anunciar una nueva estrategia el próximo verano boreal para complementar las duras medidas existentes para asegurar que los biocombustibles no promuevan la deforestación y aumenten los precios de los alimentos, que se fijaron el pasado junio. “El informe reconoce que el cambio ...

Más plantas, menos calentamiento global

Imagen
Más plantas, menos calentamiento global Fecha de Publicación : 23/12/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional Si la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera aumentase al doble, las hojas de las plantas y los árboles crecerían de tamaño y provocarían un efecto de enfriamiento en el calentamiento global. Si bien este fenómeno conocido como "retroalimentación" frenaría en cierta medida el calentamiento, no sería lo suficientemente intenso como para detener por completo el calentamiento ni mucho menos para revertir el cambio climático. Ésta es la conclusión de un nuevo estudio de la agencia espacial estadounidense, la NASA, que incorporó el crecimiento de las plantas a raíz del aumento de CO2 como parámetro dentro de su modelo de predicciones climáticas "Sin incluir la retroalimentación, si duplicamos la cantidad de C02 en la atmósfera (de 350 ppm a 700 ppm), el calentamiento es de 1,94ºC. Cuando la incluimos, el calentamiento se reduce en 0,3ºC a nivel global y 0...

Vertido de Repsol en España

Imagen
El vertido de Repsol en Tarragona está a 13 millas de la costa y abarca 19 kilómetros cuadrados Fecha de Publicación : 22/12/2010 Fuente : Europa Press País/Región : España El vertido originado este miércoles en la plataforma Casablanca que opera Repsol en aguas del Mediterráneo, frente a Tarragona, se encuentra a unas 13 millas de la costa y deriva "en paralelo" a la misma, según ha informado Salvamento Marítimo en un comunicado. La mancha, en cuya dispersión trabajan diversas embarcaciones de Salvamento y de la compañía petrolera, ha alcanzado una extensión de 19 kilómetros cuadrados --1.900 hectáreas--, por lo que está previsto que los trabajos de control y recogida se prolongue durante toda la noche y se mantengan "previsiblemente" hasta el viernes. El suceso ha originado la activación del Plan Nacional de Contingencias por contaminación marina accidental a las 12.30 horas, que continúa vigente. Las previsiones apuntan a que este jueves sople en la zona viento d...

Aumenta el consumo de electricidad en China

Imagen
El consumo de electricidad en China se duplicará para 2020 respecto a 2010 Fecha de Publicación : 22/12/2010 Fuente : EFE País/Región : China El consumo de electricidad en China se duplicará en 2020 respecto al de 2010, predijo el Consejo de Electricidad de China (CEC) y se situará en los 8,2 billones de kilovatios/hora, informó hoy la agencia oficial Xinhua. En 2010, el consumo eléctrico alcanzará los 4,17 billones de kilovatios/hora, cifra que en 2015 llegará a 6,27 billones kilovatios/hora, según el informe sobre la industria eléctrica elaborado por el Consejo para el XII Plan Quinquenal (2011-2015). En 2020, la capacidad instalada de generación eléctrica en China aumentará de los 950 millones de kilovatios del 2010 a 1.885 millones, de los que el 36,3% tendrá origen en combustibles no fósiles, destacó el documento. El texto pide para la próxima década dar prioridad al desarrollo de la energía hidráulica, optimizar las centrales térmicas e impulsar la generación de electricidad con ...

Tráfico de barcos y biodiversidad dañada

Imagen
Miles de organismos marinos son arrastrados cada día fuera de su hábitat Fecha de Publicación : 21/12/2010 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La Agencia Espacial Europea (ESA) ha contatado que miles de organismos son arrastrados cada día fuera de su ecosistema en el mar como consecuencia del tráfico de barcos. Ante esta situación, la agencia ha facilitado sus satélites con el fin de que vigilen las zonas más conflictivas y, de este modo, reducir lo que ha llamado "tráfico invasor" en los océanos. La ESA ha explicado que mientras las plantas y los animales siempre se han aferrado a la parte exterior de los cascos de los buques, ahora el problema es el "incrementado dramático" del traslado de microorganismos, huevos o larvas, consecuencia de la introducción generalizada de los cascos a prueba de agua en el siglo XIX. Concretamente, ha estimado que los barcos remueven anualmente como lastre alrededor de cinco millones de toneladas de agua. Para la ESA se...

Elefantes y humanos pelean por un espacio

Elefantes y humanos pelean por un espacio Fecha de Publicación : 21/12/2010 Fuente : IPS País/Región : India El campesino indio Baidhar Singh se horrorizó al llegar a su choza y encontrarla destruida y pisoteada. A pocos metros estaban los grandes y grises culpables, una manada de 65 elefantes. Tres semanas después, Singh y su esposa siguen llamando hogar al cobertizo de plástico que encontraron para instalars. Lo que le ocurrió a Singh, en el distrito de Balasore, se ha vuelto bastante común en los últimos cinco años en este oriental estado indio de Orissa. Entre 1994 y marzo de 2004, los elefantes protagonizaron 2.888 incidentes de depredación, según cifras del Departamento Forestal y de Ambiente. Pero en los últimos seis años se duplicó la cantidad de casos. Murieron 402 personas y casi 8.900 hectáreas de cultivos quedaron destruidas. El aumento de episodios con elefantes no se debe al aumento de su población en Orissa. Hay 1.886 ejemplares, según el censo de este año, un ligero aum...

Bambú, un aliado contra el cambio climático

Imagen
Bambú, un aliado para el contrarrestar el cambio climático Fecha de Publicación : 20/12/2010 Fuente : ADN País/Región : Internacional Por su alta capacidad de absorción de dióxido de carbono, el bambú se transforma en un recurso muy beneficioso para mitigar los efectos del calentamiento global. Es barato y resistente, no requiere de mucha agua, crece rápido y es inmensamente fuerte. Además, el bambú tiene una alta capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que lo convierte en un aliado para mitigar los efectos del calentamiento global. La fibra del bambú es de gran utilidad en la construcción de viviendas por ser flexible, lo que la convierte en un material capaz de resistir desastres naturales como ciclones, terremotos y tormentas. Coosje Hoogendoom, directora general de la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR, por sus siglas en inglés) resaltó que el bambú "es un gran recurso para impulsar el desarrollo económico y se puede adquirir fácilmente en los países más pobres de...