Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Millones en riesgo por malnutrición culpa del CO2 que aumenta

Imagen
Millones de personas podrían sufrir faltas nutricionales por aumento del CO2 Fecha de Publicación : 31/08/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El aumento del dióxido de carbono debido a la actividad humana está provocando que los cultivos básicos, como el arroz o el trigo, sean menos nutritivos, lo que puede originar que en 2050 millones de personas tengan falta de zinc o proteínas, según un estudio que publica Nature Climate Change. Aumento del CO2 Unos 175 millones de personas podrían sufrir a mediados de siglo carencias de zinc y 122 millones de personas de proteínas, con la India como el país más afectado, según los cálculos de expertos de la Escuela de postgrado de salud pública de la Universidad estadounidense de Harvard. Esa pérdida de nutrientes puede hacer también que 1.400 millones de mujeres y niños pierdan gran parte de su ingesta diaria de hierro, con lo que aumentaría el riesgo de anemia y otras enfermedades. El estudio “deja claro que las decisio...

Baja financiación para el cambio climático para AL y el Caribe

Alarma a la ONU baja financiación en América Latina y el Caribe para lograr metas del Acuerdo de París Fecha de Publicación : 31/08/2018 Fuente : energia16.com País/Región : América Latina y el Caribe Los niveles necesarios de financiación, acordados en 2015, no están siendo cumplidos en América Latina y el Caribe según lo previsto, para implementar con éxito el Acuerdo de París, reseñó ONU Cambio Climático  en un comunicado, tras el cierre de la Semana del Clima celebrada en Montevideo, capital de Uruguay. La preocupación fue señalada por el segmento de alto nivel que asistió al evento. Entre ellos, la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa; el Ministro de Medio Ambiente de Brasil, Edson Duarte; y la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Eneida de León. Vaticinan que la falta de financiación se dejará sentir duramente en la región, mayormente expuesta a efectos del cambio climático. Por ejemplo. Se calcula que Brasil...

"Chernobyl chileno", la industria chilena que mata

Greenpeace denuncia un "Chernobyl chileno" Fecha de Publicación : 31/08/2018 Fuente : ANSA Latina País/Región : Chile Greenpeace alertó hoy sobre un "Chernobyl chileno" a raíz de los graves episodios de intoxicación ambiental en la zona costera de Quintero y Puchuncaví, 140 kilómetros al nordeste de Santiago. Un total de 210 personas sufrieron síntomas de envenenamiento con vómitos, dolores de cabeza, el martes y jueves de esta semana, obligando a suspender las clases y decretar "alerta amarilla". El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (IND), protestó ante lo que está ocurriendo y dijo que "no puede ser que el ser humano viva de esta forma". Se comprometió a seguir realizando manifestaciones con la comunidad "para que el Gobierno escuche". Dos compañías estatales operan en el lugar: La fundición y refinería de cobre Ventanas de la estatal Corporación Nacional del Cobre (codelco) y la refinería Aconcagua de la Empresa Nacional de Pe...

Más problemas para Monsanto: Vietnam lo lleva a la justicia

Imagen
Vietnam lleva a Monsanto a los tribunales por el mortífero Agente Naranja Fecha de Publicación : 30/08/2018 Fuente : Sputnik País/Región : Vietnam - Internacional Vietnam demandó al gigante químico Monsanto, que suministró el tóxico Agente Naranja al Ejército estadounidense. Según un representante del Ministerio de Exteriores, "Vietnam sufrió enormemente de la guerra y de los efectos de las sustancias tóxicas, incluido el Agente Naranja". El Gobierno vietnamita se está valiendo de la reciente decisión de un jurado de EEUU sobre el caso de un jardinero, que padece cáncer terminal y que demandó a Monsanto. En ese caso, el jurado falló a favor del demandante y determinó que fue la exposición al glifosato —componente importante de los herbicidas de Monsanto— la causa de la enfermedad del hombre. Además, señaló que la empresa cometió el error de no informar sobre los posibles riesgos. El Ministerio de Exteriores de Vietnam considera que esta decisión judicial es un precede...

Abejas en México en peligro por tala y agroquímicos

Agroquímicos y tala inmoderada están acabando con las abejas en México Fecha de Publicación : 30/08/2018 Fuente : Noroeste (México) País/Región : México Que unas 15 millones de abejas han muerto tan solo en las últimas dos semanas en la zona maya de Quintana Roo Unas 15 millones de abejas han muerto en las últimas dos semanas en apiarios del ejido La Candelaria, en el corazón de la zona maya de Quintana Roo, al parecer por la fumigación en un plantío de chile habanero cercano, según una publicación en el portal de SinEmbargo. Los apicultores de la región han contabilizado 365 colmenas afectadas en 18 apiarios, los cuales se encuentran en un radio de hasta cinco kilómetros del plantío de chile. Las afectaciones aún no han sido cuantificadas en su totalidad, porque las abejas siguen muriendo en invernaderos más alejados. .

La marea roja en Florida se agrava

Florida: Marea roja causa más de 2,000 toneladas de fauna marina muerta Fecha de Publicación : 30/08/2018 Fuente : Azteca América País/Región : Estados Unidos La marea roja continúa devastando la fauna marina de las costas de Florida, además de que le ha costado a los negocios turísticos floridanos más de 8 millones de dólares en sólo un par de meses. De acuerdo con CNN, la marea roja se ha extendido por 130 millas (209 km)de costa, en donde se incluyen cinco condados —Manatee, Collier, Lee, Charlotte y Sarasota. Debido al descontrol con el que se esparce la marea roja, el gobernador de Florida, Rick Scot, declaró el estado de emergencia en los cinco condados, donde los gobernadores locales buscan controlar la marea que continúa destruyendo la vida marítima y afectando los negocios locales. La marea roja, el florecimiento descontrolado del alga dañina HAB, se esparce cuando los microorganismos mueren y despiden toxinas que causan la muerte de la fauna marina. Además, las toxinas tamb...

Cuatro límites ambientales que hemos roto

Imagen
CEPAL: la humanidad ha superado cuatro límites ecológicos del planeta Fecha de Publicación : 29/08/2018 Fuente : La Página (El Salvador) País/Región : Internacional En materia de deforestación y uso del suelo, “deberíamos haber mantenido 75% de los bosques originarios, pero el mundo tiene hoy solo el 62%” La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, alertó que la humanidad ha superado cuatro de los nueve límites ecológicos del planeta, afirmando que el “modelo de desarrollo está agotado, por lo que se torna urgente la creación de una cultura de la igualdad”. “En materia de cambio climático, las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono no deberían superar las 350 partes por millón (ppm), sin embargo, estamos en 400 ppm. En cuanto a la extinción de especies y pérdida de biodiversidad, ya el 84% de las especies en África están extintas”, detalló el pasado lunes 20 de agosto. Con relación a la adición de fósforo...

Cambio climático, magnesita y una esperanza desde Canadá

Imagen
Científicos logran fabricar magnesita, el mineral que da batalla al cambio climático Fecha de Publicación : 29/08/2018 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Canadá La lucha contra el cambio climático se libra en muchos frentes y maneras distintas. La naturaleza, tantas veces vapuleada, esta vez recibirá una ayuda desde los laboratorios: un grupo de científicos logró acelerar de manera exponencial la formación de magnesita, uno de los minerales que utiliza la Tierra para secuestrar y almacenar dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. Normalmente, necesita de 100 a 1.000 años para formarse en la superficie del planeta, por lo que conseguir que esos plazos se acorten equivale a adelantar varios casilleros. Muchos experimentos trataron de lograrlo, pero pagando un alto costo. "Se aceleraba la formación de magnesita con reactores de altas temperaturas, que significaba mayores gastos de energía y dinero. Nuestra investigación demostró que se puede formar a...

EEUU todavía no se repuso del huracán Harvey

Un año después del huracán Harvey en EEUU, cientos de personas siguen sin casa Fecha de Publicación : 29/08/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos Un año después del devastador paso del huracán Harvey por Texas (EE.UU.), cientos de residentes del estado siguen sin poder regresar a las viviendas que fueron arrasadas por unas inundaciones que dejaron unas noventa víctimas mortales y decenas de miles de desplazados. Muchos de ellos vivían en las zonas contiguas a dos represas del oeste de Houston que se vieron desbordadas por las lluvias torrenciales que dejó el huracán más costoso en la historia del país, junto con el Katrina (2005), con pérdidas valoradas en 125.000 millones de dólares. Randy Álvarez, originario de Honduras y barbero de oficio, no olvida cómo el agua comenzó a superar las barreras de protección de las presas, lo que llevó a las autoridades a abrir las compuertas para liberar la presión de un agua que, de lo contrario, generaría un caos mayor. ...

Artico: se rompe el hielo marino más antiguo y espeso

Imagen
El "último sobreviviente": se rompe el hielo marino más antiguo y espeso del Ártico Fecha de Publicación : 28/08/2018 Fuente : Agencia DW País/Región : Ártico Un meteorólogo describió la pérdida de hielo como "aterradora". Otros dijeron que el evento podría obligar a científicos a revisar sus teorías sobre qué parte del Ártico resistirá más tiempo. Imágenes satelitales de la primera semana de agosto han revelado algo que muchos científicos temían. El hielo marino a lo largo de las costas del norte de Groenlandia se ha roto y se ha alejado de la costa. Expertos advirtieron que su ruptura aumentaría la tasa de derretimiento en todo el continente. Se trata del hielo marino más antiguo y espeso del Ártico, descrito como el "último sobreviviente" del hielo marino plurianual del Ártico, el que permanece congelado año tras año, incluso durante los meses de verano. Este fenómeno, que nunca se había registrado antes –desde los registros satelitales que come...

Población española también resiste la minería

El auge de los proyectos mineros activa la protesta social en España Fecha de Publicación : 28/08/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : España En España existen más de 2.000 expedientes de solicitudes mineras en diferentes localidades, algo que en la mayoría de los casos ha generado rechazo vecinal y movilizaciones como la que acogerá Salamanca este sábado contra de el proyecto de mina de uranio en Villavieja de Yeltes y Retortillo. Se trata de proyectos que están a la espera de los permisos necesarios en comunidades como Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón y Navarra, entre otras, ha explicado a EFE una de las portavoces de la plataforma ‘Salvemos la Montaña’ de Cáceres, María Montaña Chaves. En contra de la mina de uranio En Castilla y León, los vecinos de la comarca salmantina de Campo Charro volverán a movilizarse el próximo sábado contra el proyecto de la empresa australiana Berkely para la explotación de uranio, “aprovechando la mayor p...

Deshielo de los polos: nuevo instrumento de la NASA

Imagen
La NASA analizará con alta precisión el deshielo de los polos Fecha de Publicación : 28/08/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que lanzará en septiembre al espacio un instrumento láser para analizar con alta precisión los cambios en la masa del hielo polar de la Tierra. El satélite de la NASA, bautizado ICESat-2, medirá el cambio de elevación promedio anual de la capa de hielo terrestre que cubre Groenlandia y la Antártida, capturando 60.000 mediciones por segundo. “Las nuevas tecnologías de observación de ICESat-2 avanzarán nuestro conocimiento sobre cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida contribuyen al aumento del nivel del mar”, aseguró en un comunicado Michael Freilich, director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA. Hielo polar Este satélite “ampliará y mejorará” la investigación de la NASA de los últimos 15 años sobre el cambio del hielo polar, que comenzó en ...

177 ballenas menos por Japón y su caza "científica"

Imagen
Japón captura 177 ballenas al término de la temporada de pesca en el Pacífico Norte Fecha de Publicación : 27/08/2018 Fuente : RTVE (España) País/Región : Japón Japón ha capturado 177 ballenas durante su temporada estival de pesca de cetáceos con fines científicos en el Pacífico Norte, en la costa septentrional del archipiélago, ha informado la Agencia de Pesca nacional. De los cetáceos pescados esta temporada, que comenzó el 17 de mayo, 43 fueron ejemplares de ballena minke, rorcual aliblanco y 134 de rorcual sei, también llamado rorcual de Rudolphi o norteño. Japón sostiene que el objetivo de la captura de estas ballenas es contribuir a la gestión y conservación de los recursos marítimos a partir del análisis del contenido de sus estómagos, cuyos resultados serán transmitidos a la Comisión Ballenera Internacional (CBI). El país asiático, criticado por estos programas, expone que el análisis es utilizado, además, con el propósito de calcular una cuota adecuada de captura de es...

8.000 querellantes a Monsanto en EEUU

Imagen
Aumentan a 8.000 los querellantes de juicio a Monsanto en EEUU por riesgos del glifosato Fecha de Publicación : 27/08/2018 Fuente : El Observador (Uruguay) País/Región : Estados Unidos El número de demandantes en el juicio contra la recientemente adquirida Monsanto en Estados Unidos ha subido de 5.200 a 8.000 luego de que se ordenó a la gigante agroquímica pagar daños y perjuicios por no advertir de presuntos riesgos de cáncer por el uso de herbicidas a base de glifosato, informó Bayer este jueves. La compañía alemana consiguió en mayo la aprobación de las autoridades regulatorias de Estados Unidos para comprar Monsanto por US$ 62.500 millones. "La cantidad de querellantes en el litigio estatal y federal es de aproximadamente 8.000 a fines de julio. Estos números pueden aumentar o disminuir con el tiempo, pero nuestra opinión es que la cifra no es indicativa de los méritos de los demandantes", dijo el presidente ejecutivo Werner Baumann en una conferencia telefónica. ...

Debaratan una gran organización de tráfico de tortugas

Imagen
Cae una de las mayores organizaciones de tráfico ilegal de tortugas Fecha de Publicación : 27/08/2018 Fuente : El Día (España) País/Región : España - Internacional El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha dado por desarticulada una de las mayores organizaciones a nivel internacional dedicada al tráfico ilegal de especies amenazadas de tortuga, con la detención de tres personas y la investigación de otras tres en Mallorca y Barcelona. En la Operación Coahuila, denominada así por la especie de las primeras tortugas halladas en la investigación, los agentes localizaron el mayor criadero ilegal de tortugas de Europa en una finca rústica del municipio mallorquín de Llucmajor y descubrieron la colaboración de una tienda de fauna exótica de Barcelona que las comercializaba, ha informado el instituto armado en un comunicado. Se han incautado más de 1.100 ejemplares de 62 especies distintas de tortuga -entre ellas de hasta 14 especies consideradas en p...

La Antártida se derrite más rápido que nunca

Imagen
El hielo antártico se derrite más rápido que nunca Fecha de Publicación : 26/08/2018 Fuente : The Guardian País/Región : Antártida Según dos estudios, el hielo de la Antártida está derritiéndose a una velocidad récord; el consecuente aumento del nivel del mar podría tener efectos catastróficos en ciudades de todo el mundo. Un informe conducido por científicos del Reino Unido y de Estados Unidos descubrió que la velocidad de derretimiento de la capa de hielo que cubre la Antártida se ha multiplicado por tres en los últimos cinco años y que este hielo está desapareciendo más velozmente que en ningún otro periodo registrado. Otro estudio advierte de que a menos que se tomen medidas urgentes en los próximos 10 años, el derretimiento del hielo antártico puede contribuir en más de 25 cm a un aumento de más de un metro del nivel del mar en todo el planeta. Eventualmente, esto podría significar la desaparición de toda la capa de hielo de la Antártida Occidental (entre los meridianos 60...

El carbón en EEUU nuevamente como opción energética

Imagen
Trump permite a los Estados preservar el carbón como fuente energética Fecha de Publicación : 26/08/2018 Fuente : El País (España) País/Región : Estados Unidos La EPA propone una rebaja los requisitos medioambientales y da marcha atrás a una de las grandes iniciativas ecológicas de Obama El recorte en las emisiones impuesto en Estados Unidos a las centrales térmicas que usan el carbón como fuente de energía era un gran pilar en la agenda de Barack Obama para luchar contra el cambio climático. Su sucesor, Donald Trump, le da ahora un vuelco con la intención de frenar esa disminución. La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, en sus siglas en inglés) propone que los Estados dispongan de más autoridad al definir las fuentes del mix energético y preserva así el carbón prolongando la vida de estas plantas. La acción no es sorpresa. La defensa de los empleos en la industria del carbón fue uno de los caballos de batalla durante la campaña que le llevó a la Casa Blanca y llega ...

Orangután recién descubierto y ya está en peligro

Imagen
El orangután Tapanuli se enfrenta a la extinción Fecha de Publicación : 26/08/2018 Fuente : La Verdad (México) País/Región : Sumatra El año pasado se produjo el sorprendente descubrimiento de una nueva especie, el orangután Tapanuli. Esta es la octava especie de gran simio que se sabe que existe en la Tierra. Sin embargo, el orangután Tapanuli se enfrenta a la extinción, amenazado por los planes de construir una enorme presa de energía hidroeléctrica en Batang Toru, Sumatra del Norte. Es de gran importancia el saber que los orangutanes tienden a pasar la mayor parte de su tiempo en las copas de los árboles, lo que hace que la deforestación sea especialmente devastadora para ellos. El orangután Tapanuli recientemente descubierto y en peligro crítico, con solo 800 individuos abandonados, está siendo empujado a la extinción por un proyecto hidroeléctrico innecesario", dice Serge Wich, presidente de Great Apes Survival Comisión Científica de la Asociación (GRASP). "Es...

Descornar para salvar los rinocerontes africanos

Imagen
Descornar a los rinocerontes africanos para salvarlos de los furtivos Fecha de Publicación : 25/08/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Africa - Sudáfrica El preocupante aumento de la caza furtiva de rinocerontes en el sur de África en la última década ha obligado a los conservacionistas a poner en marcha medidas drásticas, desde la vigilancia 24 horas a fórmulas como cortarles el cuerno para evitar que sean blanco de los cazadores. Trabajando conjuntamente con reservas privadas, estatales y comunitarias, la organización Project Rhino lleva desde 2015 descornando rinocerontes en la región sudafricana de KwaZulu-Natal (este), la segunda con más mamíferos de este tipo de la nación y la que cuenta con más diversidad genética, en una medida que a priori suena controvertida. “No es doloroso para los animales, es exactamente como cortar una uña. El animal está sedado pero consciente y le tapamos los ojos y los oídos”, explicó a EFE Chris Galliers, coordinador de Project Rhino, qui...

Calor y lluvias se han vuelto más extremos en el norte

Los periodos de calor y de lluvia se han vuelto más extremos por el calentamiento global, según un estudio Fecha de Publicación : 25/08/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Los periodos de calor y de lluvia se han vuelto más extremos en el hemisferio norte debido a que el calentamiento global hace que los patrones del clima permanezcan más tiempo en el mismo lugar, según ha constadado una investigación en diversos estudios. Así, los científicos señalan que muchas partes del hemisferio norte han experimentado "calor de cocción" este verano, con incendios forestales desde California hasta Grecia. Además, las temperaturas han superado los 30 grados Celsius (el equivalente a 86 grados Fahrenheit y 26 grados centígrados) incluso en el Círculo Polar Ártico, en el norte de Europa. Además, los científicos que han realizado este estudio han indicado que existía el riesgo "extremo" en Norte América, Europa y diferentes partes de Asia, debido a que las emisio...

Bayer heredará los juicios de Monsanto

Bayer enfrentará miles de demandas en su contra por juicio que perdió Monsanto    Fecha de Publicación : 25/08/2018 Fuente : Reuters País/Región : Internacional La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó recientemente una solicitud que hizo Monsanto donde cuestionada el poder que tenía el estado de California para agregar el glifosato como un agente cancerígeno a su lista oficial. A raíz del fallo de la corte estadounidense que obligó a Monsanto a pagarle más de US$400 millones por causarle la enfermedad de cáncer a uno de sus extrabajadores, se empezaron a presentar miles de demandas en contra Bayer alrededor del mundo. En Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) expresó que está recopilando información y podría aplicar medidas restrictivas en contra del pesticida Roundup. Así mismo, la viceministra de medio ambiente de Nueva Zelanda, Egenie Sage, dijo que pedirá la prohibición del uso de ese herbicida a la Agencia de Protección Medioambiental. La Corte Supre...

Cambio climático: esperando sin estar preparados

Imagen
No estamos preparados para el calentamiento global Fecha de Publicación : 24/08/2018 Fuente : New York Times - Rebelión País/Región : Internacional Residentes de Nueva Delhi en junio. El calor extremo afecta especialmente a regiones pobres como las del sur de Asia que ya registraban altas temperaturas. Este verano, tan caluroso y sofocante, se parece mucho al futuro que nos habían advertido los científicos en la era del cambio climático. Esta situación ha revelado que buena parte de los pobladores del mundo aún no están preparados para la vida en un planeta más caliente. Las perturbaciones a la vida diaria han tenido un largo alcance y han sido devastadoras. En California, los bomberos intentan controlar lo que se ha convertido en el incendio más grande en la historia del estado. Se espera que las cosechas de granos esenciales como el trigo y el maíz disminuyan este año —en algunos casos de forma muy pronunciada— en países tan distintos como Suecia y El Salvador. En Europa, las...