Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

La figura de 'ecocidio' se comienza a discutir en la justicia

Imagen
  Llevan a la Corte Penal Internacional el debate por la figura de “ecocidio”, una nueva definición de un delito contra el planeta Fecha de Publicación : 30/06/2021 Fuente : Argentina Forestal País/Región : Internacional Un grupo internacional de expertos presenta la definición de este nuevo crimen para tratar de incorporarlo a la Corte Penal Internacional. El ejemplo más claro, son los incendios forestales intencionales. “Se entenderá por ecocidio cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”, reza la definición, presentada este martes, según una traducción aportada por el panel. La idea es que este delito se incorpore, como un quinto crimen, al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) Ecocidio, un nuevo delito contra el conjunto de la humanidad, pero sobre todo contra el planeta, ya tiene una definición jurídica, a la que ha llegado un panel ...

Aumenta un 50 % el riesgo de inundaciones costeras

Imagen
  En 20 años, riesgo de inundaciones costeras ha aumentado 50 % Fecha de Publicación : 30/06/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Entre 1993 y 2015, el riesgo de inundaciones marinas aumentó casi un 50 % a escala mundial, según un estudio internacional coordinado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) con investigadores del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y el centro de análisis del océano Mercator Ocean, publicado e la revista Nature Communications. Combinando los datos de los satélites y los modelos numéricos, demostramos que estos riesgos de inundación van a acelerarse, especialmente en la zona intertropical. Esta situación se explica por una combinación de factores. Entre ellos figura la subida global del nivel del mar, pero también el romper de las olas contra las costas, un fenómeno importante que hasta ahora se ha tenido poco en cuenta en las previsiones climáticas debido a su complejidad. Actualmente, el mar sube...

Se multiplican las demandas por cambio climático

Imagen
  Hay 1.500 demandas relacionas con cambio climático, pero la mayoría fracasan Fecha de Publicación : 30/06/2021 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional Investigadores de la Universidad de Oxford publican hoy el primer estudio que analiza los litigios relacionados con el cambio climático. A pesar de que hay alrededor 1.500 demandas a escala mundial, la mayoría de los casos se pierden. ¿La razón? Los abogados están fallando en presentar buena evidencia científica. La última semana de mayo fue catalogada por muchos medios como “la semana en que las petroleras perdieron ante los ambientalistas”. Aunque durante esos días fueron varios los escenarios en que las empresas de combustibles fósiles tuvieron que comprometerse a reducir sus emisiones, el episodio que más sonó fue el de Shell contra la organización Milieudefensie, filial holandesa de la organización internacional Amigos de la Tierra. (Lea La segunda selva más grande de Sudamérica está siendo destruida) El ...

Alertan sobre la grave pérdida de biodiversidad en los trópicos

Imagen
  Expertos avisan de la “pérdida alarmante” de la biodiversidad en los trópicos Fecha de Publicación : 29/06/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los trópicos albergan el 80 % de la biodiversidad del planeta, sin embargo, en 2020 se perdieron cerca de 2,3 millones de hectáreas solo en la selva amazónica, una de las áreas más extensas de esta zona central del globo terráqueo.   Es una “pérdida alarmante” que está acelerando aún más el cambio climático, advierten desde el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) en el marco de la celebración del Día Internacional de los Trópicos, que se celebra el 29 de junio. Los científicos llevan años alertando de que a pesar de la gran riqueza biológica existente en la región tropical, numerosas especies se encuentran amenazadas debido al cambio climático, la deforestación y la explotación maderera, convirtiéndola en la zona con la mayor tasa de pérdida de biodiversidad del planeta, lo que conlleva graves problemas...

Encuentran una cachorra de león en aeropuerto mexicano

Imagen
  Decomisada una cachorra de león africano en México Fecha de Publicación : 29/06/2021 Fuente : Agencia SWI País/Región : México Una cachorra de león africano, especie en peligro de extinción, fue decomisada en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, norte de México, por agentes de la Guardia Nacional (GN), informó este sábado la institución. En un comunicado, la GN relató que al llevar a cabo revisiones a todo tipo de paquetería que ingresa en el citado aeropuerto internacional agentes localizaron en el área de plataforma comercial "una caja de madera con orificios circulares de ventilación, donde era transportada una cachorra de león africano". La caja procedía de la Ciudad de México, donde registró un vuelo de conexión, pero la salida original fue la Ciudad de Guadalajara con destino a Ciudad Juárez. Los agentes revisaron la documentación que venía adherida en la parte superior de la caja "pero ésta carecía de la factura de origen por lo que no amparó...

Informe oficial alerta del cambio climático en EEUU

Imagen
  ¿Cómo va a devastar el cambio climático cada región de EEUU en los próximos años? Fecha de Publicación : 29/06/2021 Fuente : Azteca País/Región : Estados Unidos Hace algunos meses fue emitido un importante informe científico elaborado por 13 agencias federales que lanza advertencias más severas de las consecuencias del cambio climático para Estados Unidos. Dicho informe predice que si no se toman medidas significativas para frenar el calentamiento global, el daño afectará tanto como 10% de la economía estadounidense para finales de siglo. Realmente no tenemos mucho tiempo hasta que las plagas climáticas de las que ya tenemos adelantos (mega incendios forestales, aumento del nivel del mar, supertormenta tras supertormenta) comienzan a aumentar en frecuencia. La evaluación de 1,656 páginas expone los efectos devastadores del cambio climático sobre la economía, la salud y el medio ambiente. No todas las regiones de los Estados Unidos experimentarán el cambio climático de la misma ma...

Los sistemas alimentarios más sostenibles son indígenas

Imagen
  La FAO reivindica la sostenibilidad de los sistemas alimentarios indígenas Fecha de Publicación : 28/06/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas se encuentran entre “los más sostenibles en el mundo en términos de eficiencia” porque logran “altos niveles de autosuficiencia sin agotar recursos naturales”, según un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sistemas alimentarios más sostenibles El documento analiza los sistemas alimentarios de pueblos indígenas en Colombia, Guatemala, Finlandia, Camerún, Islas Salomón, Malí e India, y advierte de que estos sistemas están en riesgo por el cambio climático, grandes proyectos de infraestructuras y concesiones mineras y agrícolas. En Colombia, la FAO estudió a seis comunidades del resguardo indígena Ticuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño, en el Amazonas, de los que destacó las “chagras”, unos terrenos de cu...

El PNUMA también pone el ojo en los basurales

Imagen
  El PNUMA presenta Hoja de Ruta para el cierre progresivo de los basurales en América Latina y el Caribe Fecha de Publicación : 28/06/2021 Fuente : ONU País/Región : América Latina - Caribe La Hoja de Ruta para el Cierre Progresivo de los Basurales en América Latina y el Caribe tiene como objetivo establecer los requerimientos y pasos necesarios para eliminar los basurales en la región para 2030 y, de esa manera,  subsanar los impactos sobre la salud y el medio ambiente que causa la disposición inadecuada de residuos sólidos. El análisis, presentado en un evento de alto nivel, es resultado del trabajo de la Coalición voluntaria de gobiernos y organismos pertinentes, que ha sido apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este  mecanismo fue creado en 2018, en el marco del Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, donde se estableció el cierre de los basurales como una prioridad en materia de lucha co...

Países ricos comprometen fondos por la crisis climática

Imagen
  El éxito de conversaciones sobre cambio climático depende de las finanzas: ONU Fecha de Publicación : 28/06/2021 Fuente : El Economista (México) País/Región : Internacional A menos de cinco meses de la cumbre climática COP26 en Glasgow, Escocia, hay crecientes tensiones en torno al financiamiento para combatir los efectos del calentamiento global: los países más ricos se han comprometido a transferir fondos a las naciones más pobres. El éxito de las negociaciones internacionales sobre el clima en noviembre dependerá de un gran avance en las contribuciones financieras de los países ricos, dijo el jueves el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. A menos de cinco meses de la cumbre climática COP26 en Glasgow, Escocia, hay crecientes tensiones en torno al financiamiento para combatir los efectos del calentamiento global: los países más ricos se han comprometido a transferir fondos a las naciones más pobres para garantizar que puedan reducir las emisiones y adapt...

Vuelven a señalar lo peligroso del aumento de más de 1,5ºC

Imagen
  El IPCC señala las “graves consecuencias” de un calentamiento climático mayor a 1,5ºC Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : France 24 País/Región : Internacional  En un informe preliminar, el Grupo de Expertos Intergubernamentales sobre el Cambio Climático (IPCC) vuelve a prender las alarmas. Los científicos hacen un llamado a no superar un calentamiento del planeta mayor a 1,5ºC, objetivo establecido en el Acuerdo de París sobre el clima. No respetar ese umbral podría tener “progresivamente consecuencias graves, durante siglos, y a veces irreversibles”, previenen los expertos. Escasez de agua, éxodo, malnutrición, extinción de especies… La vida en la Tierra tal como la conocemos se verá ineluctablemente transformada por el cambio climático cuando los niños nacidos en 2021 tengan 30 años, incluso antes, previene el informe preliminar de los expertos sobre el clima de la ONU, obtenido por la AFP. Sea cual sea el ritmo de reducción de las emisiones de gas de efecto invern...

Renunció el ministro de Medio Ambiente de Bolsonaro

Imagen
  Dimite el ministro de Medio Ambiente de Brasil mientras la deforestación se acelera Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : El País (España) País/Región : Brasil Ricado Salles, el hombre que ha dirigido la política medioambiental de Brasil desde que Jair Bolsonaro llegó a la Presidencia, ha dimitido este miércoles, según informa O’Globo. Ricardo Sallles renuncia al cargo semanas después de la apertura de dos investigaciones policiales contra él, una por vínculos con un caso de tráfico ilegal de madera y otra por supuestamente obstruir las averiguaciones en un caso de deforestación. Su renuncia al cargo coincide con el renovado interés medioambiental de EEUU traído por el presidente Joe Biden y con un fuerte aumento de las alertas de tala ilegal en Amazonia, la mayor selva tropical del mundo. El ministro ha alegado motivos personales para dejar el puesto. Le sustituye Joaquim Pereira Leite, que hasta ahora era responsable del departamento de Amazonia y servicios ambientales en ...

La cercanía al mar complica a las ciudades costeras

Imagen
  Las ciudades costeras, en la temible línea de frente del cambio climático Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : France 24 País/Región : Internacional Las ciudades costeras han ostentado históricamente un gran poder comercial y cultural, pero ahora están amenazadas precisamente por lo que permitió su auge: su cercanía al mar, cuya subida las amenaza de muerte. Según alerta el informe preliminar del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU obtenido por la AFP, estas urbes se hallan en "la línea de frente" del calentamiento global, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero. La subida del nivel del mar se debe especialmente al deshielo de los casquetes glaciares y amenaza las grandes metrópolis costeras, pero también las pequeñas islas, las comunidades árticas y los deltas. "Se deberán tomar decisiones difíciles a medida que el nivel del mar sube, la frecuencia e intensidad de inundaciones y tormentas aumenta, la...

El Amazonas camino a una temporada de incendios terrible

Imagen
  La Amazonia se expone a severas sequías por el cambio climático Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Las selvas amazónicas podrían correr un riesgo de sequía extrema mucho mayor de lo que se pensaba, según una nueva investigación internacional, dirigida por la Universidad de Leeds. El estudio advierte que enormes zonas de la parte oriental del Amazonas se enfrentan a una grave desecación a finales de siglo si no se toman medidas para frenar las emisiones de carbono. Como consecuencia, se liberarían grandes cantidades de dióxido de carbono de la selva a la atmósfera, lo que aumentaría el efecto de los gases de efecto invernadero e impulsaría un mayor cambio climático. El aumento de la sequedad durante la estación seca del Amazonas amenazaría aún más la viabilidad de grandes partes de la selva tropical, ya que los árboles ya sufren estrés hídrico y hay un mayor riesgo de incendios forestales. Las sequías previstas también podrían tener c...

Chile camino a prohibir termoeléctricas a carbón

Imagen
  Chile: Cámara de Diputados vota por prohibir termoeléctricas a carbón Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Agencia DW País/Región : Chile El proyecto dice que estas industrias no solo son protagonistas en la generación de gases de efecto invernadero, sino que además producen daños a la salud de la población. La Sala de la Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes (22.06.2021) un proyecto de ley que prohíbe en todo el territorio nacional la instalación y el funcionamiento de centrales de generación termoeléctrica a carbón a partir del 31 de diciembre de 2025, despachando el articulado para su discusión en el Senado. Con 93 votos a favor, cinco en contra y 48 abstenciones, el pleno de la Cámara aprobó la iniciativa ingresada en enero de 2020 y aprobada en general para su debate en octubre del mismo año. El documento sostiene que estas industrias -dependientes de combustible fósil para la producción de energía eléctrica- no solo son protagonistas en la generación de gase...

Sequía extrema en California combatida con tecnología

Imagen
California recurre a la última tecnología para luchar contra la sequía Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Los Angeles Times País/Región : Estados Unidos California, meca de la industria tecnológica mundial, vive este año una intensa sequía que puede conllevar devastadores incendios y cortes en el suministro de agua, un problema que los emprendedores locales quieren ayudar a paliar de la forma que mejor conocen: usando como armas el software y el hardware. Tras un 2020 de auténtica pesadilla en que se declararon cinco de los seis mayores fuegos en la historia del estado, la temporada de incendios de este 2021 -que justo empieza ahora con el verano- se prevé igual de peligrosa dada la situación de sequía extrema tras un invierno sin apenas lluvia y nieve. “Para poder prevenir un incendio, hay que saber de antemano dónde existen los mayores riesgos”, explica en una entrevista con Efe Jon Gaster, consejero delegado de KSI Data Sciences, una de las “startups” que se han lanzado a ay...

Australia contra que la Gran Barrera sea declarada en peligro

Imagen
  Australia impugnará que la Gran Barrera sea declarada patrimonio en peligro Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Australia El Gobierno australiano anunció este martes que impugnará la decisión de la Unesco de recomendar que se incluya a la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo y que está situado en el noreste de Australia, en la lista de Patrimonio Mundial en peligro. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indicó anoche, en el borrador de la decisión sobre el estatus de varios lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad, que el Gobierno australiano debe tener compromisos “más fuertes y claros” para proteger a la Gran Barrera de Coral, principalmente del cambio climático. “Pero también para acelerar las mejoras de la calidad del agua y las medidas para gestionar las tierras. Los efectos extendidos de los blanqueamientos consecutivos de corales aumentan aun más las pr...

En Bolivia censaron a la Paraba Frente Roja

Imagen
  Registran 1160 ejemplares en censo de especie en peligro de extinción en Bolivia Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Mongabay País/Región : Bolivia Durante dos semanas, un equipo de investigadores recorrió los lugares donde habita la paraba frente roja (Ara rubrogenys) para saber cuál es la situación de esta ave endémica de Bolivia que se encuentra en peligro de extinción. La tarea consistía en realizar un censo de la especie. El resultado fue el registro de 1160 individuos, entre ellas, 159 parejas en estado reproductivo. «Planificamos hacer un censo en simultáneo en las cuencas donde está la paraba frente roja. Es la primera vez que se hace un censo de manera sincronizada«, señala Rodrigo Soria, director de la Asociación Armonía, que en coordinación con otras instituciones llevó adelante el censo. Un conteo anterior, realizado hace una década, tuvo como resultado una población que apenas llegaba a 807 ejemplares. Pese al incremento que se observa ahora, la paraba frente ...

Por qué el agua es el nuevo petróleo

Imagen
  Estrés hídrico: por qué el agua es el nuevo petróleo Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Ctxt País/Región : Internacional La ONU estima que 2.200 millones de personas no tienen acceso seguro al agua potable. Para el fondo BlackRock, gestionar e incrementar artificialmente esa escasez es una excelente oportunidad de negocios En su mansión al norte de Nueva York, Laurence Fink, uno de los treinta hombres más poderosos del planeta, se despertó con sed. Era 2 de noviembre y cumplía 66 años. Todavía no había pandemia. Se levantó de la cama a las cinco de la mañana y no tomó nada. Con la garganta reseca apretó la nariz contra la ventana de la sala de estar, mirando al parque de cuatro hectáreas. Después de veinte segundos inmóvil, tragó saliva. Las mejores ideas de su vida las había tenido siguiendo intuiciones. Nadie sabría cómo se gestó la más reciente ofensiva sobre el agua, pero Larry recordaría siempre esa sedienta mañana. Fink tiene ahora 68 años, es más largo que alto, ti...