Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

La yuca como alimento ante el cambio climático

Imagen
La yuca, el 'arma' para resistir los efectos del cambio climático Fecha de Publicación : 29/02/2012 Fuente : BBC País/Región : Africa - Internacional La planta de yuca, también conocida como mandioca, podría ayudar a los agricultores africanos a enfrentarse al cambio climático, según un reciente estudio científico. "Es como el 'Rambo' de la cosecha", explica Andy Jarvis, del Centro Internacional para la Agricultura Tropical con sede en Colombia. "Mientras otros productos pueden sufrir por el calor y otros problemas del cambio climático, la yuca crece", explica a la BBC. Esta raíz es, desde tiempos precolombinos, uno de los productos alimenticios más consumidos del continente americano. Sin embargo, el informe también hace hincapié en la necesidad de investigar más para que la yuca no solo sea más resistente a plagas y enfermedades, sino que se convierta en un posible remplazo de los cultivos que se ven afectados por el cambio climático. En noviembre ...

Fuerte apuesta de Indonesia por sus bosques

Indonesia destina 45% de la riqueza forestal de Kalimantan para convertirla en pulmones del mundo Fecha de Publicación : 29/02/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Indonesia Después de una moratoria a nuevas concesiones para extracción de madera el año pasado, Indonesia ha destinado el 45 por ciento de Kalimantan, la parte de la isla de Borneo que pertenece al país, para que permanezca como área forestal y de conservación y que sirva como los “pulmones del mundo”. La acción forma parte de la Regulación Presidencial 3/2012 del plan de uso de espacios de Kalimantan, firmado por el líder de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, a principios de enero y anunciado la semana pasada. Un cálculo hecho por quien escribe, sugiere que la regulación puede, en efecto, proteger 24.6 millones de hectáreas en su mayoría en Kalimantan, siete meses después de que el gobierno anunciara una moratoria de dos años para nuevas concesiones forestales a nivel nacional. De acuerdo con un análisis publicado el añ...

Fukushima: el Gobierno temió el «fin de Tokio»

Imagen
El Gobierno de Japón temió el «fin de Tokio» con la crisis de Fukushima Fecha de Publicación : 28/02/2012 Fuente : ABC (España) País/Región : Japón Un informe considera que la actuación del ex primer ministro nipón Naoto Kan causó una «confusión innecesaria» El Gobierno japonés llegó a considerar la posibilidad del fin de Tokio, tras las explosiones nucleares consecutivas al accidente de la central nuclear de Fukushima, según ha admitido este martes la comisión independiente que investiga la gestión de la crisis. El portavoz del Gobierno en el momento del accidente, Jukio Edano, dijo a los investigadores: «Pensé en una sucesión de hechos diabólica» en la cual los reactores nucleares habrían explotado uno tras otro. «Si eso sucede, es el fin de Tokio», dijo haber pensado el responsable, en el momento de la catástrofe causada por el tsunami del 11 de marzo de 2011. El informe considera que la actuación del ex primer ministro nipón Naoto Kan causó una «confusión innecesaria». Kan y su equ...

La matanza de delfines en Japón se ha reducido

Imagen
'La matanza de delfines en Japón se ha reducido desde el estreno de 'The Cove' Fecha de Publicación : 28/02/2012 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Japón Ric O'Barry (Florida, 1941) lleva más de cuarenta años luchando por acabar con la industria que él mismo contribuyó a crear. En los años 60 se hizo famoso en todo el mundo al convertirse en el entrenador de la famosa serie de televisión 'Flipper', un personaje interpretado por varios delfines. Uno de los animales murió en sus brazos al dejar voluntariamente de respirar. A partir de ese momento, O' Barry decidió dedicar su vida a la protección de los delfines. Hace tres años volvió a hacerse famoso al denunciar la matanza indiscriminada de delfines en un pueblo costero de Japón. El documental 'The Cove' (La cueva) mostró al mundo la investigación llevada a cabo en Taiji por un equipo de su organización conservacionista, 'Save Japan Dolphins'. Hoy se cumplen dos años desde que el film ga...

BP serca del juicio por el derrame

Imagen
Las partes implicadas en el derrame del Golfo no se ponen de acuerdo Fecha de Publicación : 27/02/2012 Fuente : BBC País/Región : Estados Unidos Han pasado 22 meses y siete días del accidente sufrido por la plataforma petrolera a cargo de la firma BP en el Golfo de México y las partes en disputa necesitan siete días más para ponerse de acuerdo en la indemnización por "el peor desastre ambiental que la nación ha enfrentado en su historia", según palabras del mismo presidente estadounidense, Barack Obama. El juicio civil por el derrame de cuatro millones de barriles de crudo en abril de 2010 que iba a comenzar este lunes 27 de febrero en Nueva Orleans se ha postergado una semana más, para que puedan continuar las negociaciones para alcanzar un acuerdo extrajudicial. El proceso judicial debe encontrar solución a todas las demandas civiles y penales planteadas tras la muerte de 11 trabajadores en la plataforma Deepwater Horizon y el derrame que tardó 85 días en ser detenido. Hast...

Ecuador lucha contra la biopiratería

Imagen
Implementa Ecuador lucha contra robo de conocimientos ancestrales Fecha de Publicación : 26/02/2012 Fuente : Prensa Latina País/Región : Ecuador Ecuador cuenta ya con un anteproyecto de Ley para la protección, promoción y preservación de los conocimientos ancestrales de la biodiversidad del país, con lo cual se enfrentará la biopiratería de empresas transnacionales farmacéuticas. Según anunció el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su informe semanal, esta es una práctica en que investigadores o empresas utilizan ilegalmente la biodiversidad de países en desarrollo y conocimientos ancestrales para realizar productos o servicios y explotarlos comercialmente. Se considera biopiratería a la explotación, manipulación, exportación y o comercialización internacional de recursos biológicos que contrarían las normas de la Convención sobre Diversidad Biológica de 1992, lo cual es especialmente importante en la Amazonía. Es un tipo de piratería moderna, explicó, no sólo el contrabando de d...

Piden regulación del comercio del tiburón martillo

Imagen
Costa Rica propondrá la regulación del comercio del tiburón martillo Fecha de Publicación : 25/02/2012 Fuente : El Informador (México) País/Región : Costa Rica - Internacional Costa Rica propondrá a la convención CITES que se incluya al tiburón martillo en la lista de especies cuyo comercio es regulado con el fin de proteger sus poblaciones, anunció hoy el ministro de Ambiente, René Castro. Castro indicó en una rueda de prensa que el país se encuentra sistematizando información científica para sustentar la propuesta ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) durante la próxima reunión del organismo, prevista en octubre en Suiza. Costa Rica lo que pide es que el tiburón martillo sea incluido en el Apéndice III de CITES, es decir, que sea considerado como una especie protegida en el país centroamericano pero con apoyo de la Convención para controlar su comercio internacional. Tiburón martillo De ser aprobada la iniciativa...

China reducirá el uso del carbón

Imagen
China reducirá el uso del carbón como fuente de energía e impulsará la limpia Fecha de Publicación : 25/02/2012 Fuente : EFE País/Región : China China controlará el uso del carbón en 2012 para llegar en 2015 al tope de 4.000 millones de toneladas métricas procedentes de dicha fuente y avanzar en el objetivo del 15 % de energía limpia en el consumo total para 2020, afirmó hoy Liu Tienan, director de la administración Nacional de Energía. En su intervención en una conferencia nacional de energía, Liu instó a hacer esfuerzos para asegurar un mercado estable del carbón, aumentar la eficiencia, elevar la cadena de valor añadido, fortalecer la seguridad en las minas y profundizar la cooperación internacional. Actualmente, el carbón es la principal fuente de generación de energía en China, con el 80 % del total. Según el ministerio de Industria y Tecnología de la Información, la producción hullera aumentó el 8,7 % interanual hasta las 3.520 toneladas métricas en 2011, El mismo ministerio dest...

Roundup, muy tóxico para el ADN humano

Imagen
Roundup, muy tóxico para el ADN humano Fecha de Publicación : 24/02/2012 Fuente : AIM País/Región : Internacional Un nuevo estudio publicado en la revista Archivos de Toxicología muestra una vez más que no hay nivel seguro ante la exposición al herbicida Roundup de Monsanto (glifosato), preparado para ser utilizado en los organismos modificados genéticamente (OGM). Según los nuevos hallazgos, Roundup, del que se rocían decenas de miles de toneladas al año en todo el mundo, sigue siendo tóxico para el ADN humano incluso si se diluye a un simple 0,02 por ciento , es decir un 99,8 más de lo que se hace cuando se utiliza normalmente para su uso en los cultivos transgénicos. Numerosos estudios advirtieron ya el hecho de que Roundup provoca daños en el ADN, por no citar alteraciones endocrinas y cáncer. Pero este nuevo estudio, que procede la Universidad Médica de Viena, es el primero en mostrar que la toxicidad de Roundup se mantiene incluso a niveles muy diluidos, lo cual entra en contradi...

"Xena" y Greenpeace abordan petrolero Shell

Imagen
"Xena" aborda un petrolero en Nueva Zelanda junto con miembros de Greenpeace Fecha de Publicación : 24/02/2012 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Nueva Zelanda La actriz neozelandesa Lucy Lawless, conocida por su papel de protagonista en la serie de televisión "Xena: la princesa guerrera", abordó hoy junto con seis activistas de Greenpeace un barco de la empresa petrolera Shell en el puerto de Taranaki, en Nueva Zelanda. La Policía neozelandesa confirmó que un hombre fue detenido tras el abordaje del barco que se dirigía al Ártico, según la cadena de televisión TVNZ. Greenpeace informó de que los activistas escalaron la torre de perforación de 53 metros del barco Noble Discover, donde desplegaron pancartas en los que se leía "Detengan a Shell" y "Salven el Ártico". Los activistas también se encadenaron a la plataforma de perforación del Noble Discover, un barco de bandera liberiana que se dirige al Círculo Ártico para perforar petróleo frente ...

Obama promete futuro de energías renovables

Imagen
Obama promete futuro de energías renovables Fecha de Publicación : 24/02/2012 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó hoy en Florida una nueva política energética para su reelección que dedicará más fondos para energías renovables y quiere poner fin a "un siglo de subsidios" a la industria petrolera. En un acto en Coral Gables, Florida (EEUU), uno de los estados que será clave en las elecciones de noviembre, Obama recordó la importancia de reducir la dependencia del petróleo extranjero, pese a que "no hay soluciones rápidas". Como estrategia para reducir las importaciones de petróleo, Obama propuso desarrollar las fuentes energéticas disponibles a nivel nacional, como la explotación de yacimientos de hidrocarburos estadounidenses, pero también de la energía eólica, solar, nuclear o biocombustibles. EEUU redujo 50% la dependencia exterior de crudo El presidente recordó que el país ha aumentado la explotación de p...

Escándalo en EEUU en debate científico sobre CC

Nuevo escándalo en EEUU en debate científico sobre cambio climático Fecha de Publicación : 23/02/2012 Fuente : Univisión País/Región : Estados Unidos Un nuevo escándalo sobre el cambio climático se desató en Estados Unidos luego de que salieran a la luz documentos que muestran que grupos de derecha financiaron una campaña para influenciar la manera en que se enseña la ciencia del clima en las escuelas. Documentos sobre la estrategia y el presupuesto interno del Heartland Institute, una organización sin fines lucro con sede en Chicago (Illinois, centro-norte), fueron revelados la semana pasada, mostrando que 200.000 dólares serán gastados en un "proyecto sobre calentamiento global". El proyecto preconizaría que "el hecho de que los humanos están cambiando el clima es una controversia científica" y que es igualmente "controvertida la confiablilidad" de los modelos climatológicos, según los documentos. También se mencionan cientos de miles de dólares en donac...

La NASA presenta una cartografía forestal

Imagen
La NASA presenta una cartografía forestal tomada desde el espacio Fecha de Publicación : 23/02/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional un equipo de investigadores dirigidos por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) ha ideado un mapa preciso y de alta resolución de la altura de los bosques del planeta. En la revista Journal of Geophysical Research se ha publicado un artículo al respecto. El cambio climático no muestra signos de debilidad, pero un conocimiento más profundo de la influencia de los bosques en el cambio climático y en los hábitats que acoge permitirá que la comunidad científica disponga de la información necesaria para controlar con mayor efectividad el carbono almacenado en la vegetación. El equipo utilizó 2,5 millones de mediciones con pulsos de láser emitidos desde el espacio distribuidas por todo el planeta y seleccionadas al detalle. El instrumento Sistema Geocientífico de Altimetría por Láser del ICESat (“S...

Somalia: europeos y asiáticos saquean la costa

Imagen
Barcos europeos y asiáticos saquean la costa Fecha de Publicación : 22/02/2012 Fuente : IPS País/Región : Somalia La comunidad internacional no ha logrado resolver los temas políticos y económicos subyacentes de Somalia, que sobrevive sin gobierno efectivo desde hace dos décadas mientras sus costas son saqueadas, indica un nuevo estudio. Con todo su litoral de 3.300 kilómetros prácticamente desprotegido, Somalia es víctima de barcos de pesca industrial de Europa y Asia que ingresan en grandes cantidades y despojan los ricos recursos marítimos. "Luego de sobre-explotar sus propias aguas, estas sofisticadas fábricas flotantes procuran apropiarse de unas de las más ricas zonas de pesca que quedan en el mundo", señala el estudio publicado por el independiente Global Policy Forum (GPF), con sede en Nueva York. "Los barcos extranjeros son ilegales, furtivos y no regulados. Son parte de una creciente iniciativa internacional de pesca delictiva", añade. Elaborado por Suzann...

Brasil no apoya a PNUMA como agencia de la ONU

Brasil no apoya el plan de la UE para convertir el PNUMA en agencia de la ONU Fecha de Publicación : 22/02/2012 Fuente : ABC País/Región : Brasil - Internacional La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, afirmó hoy que su país no comparte la propuesta de la Unión Europea (UE) para convertir el Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) en un agencia de la ONU con mayor poder. "Brasil no apoya el plan. Brasil apoya la negociación y el fortalecimiento del PNUMA", dijo a Efe Teixeira tras una rueda de prensa en Nairobi, en la última jornada de la XII Reunión Especial del Consejo de Administración del PNUMA y del Foro Global de Ministros de Medio Ambiente, celebrada en Nairobi desde este lunes. Representantes de unos 140 países -entre ellos, 80 ministros- se reúnen en la sede del PNUMA, en la capital keniana, para fijar posiciones ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que albergará Brasil en junio. Los dos asuntos clave qu...