Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

No es lo mismo desplazados ambientales que refugiados

Imagen
¿Por qué a los desplazados por el cambio climático no se les considera refugiados? Fecha de Publicación : 31/12/2017 Fuente : The New York Times País/Región : Internacional Más de 65 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial; casi 25 millones de ellas son consideradas como refugiados y solicitantes de asilo que viven fuera de su propio país. Sin embargo, esa cifra no incluye a quienes se desplazan debido al cambio climático. Conforme a la legislación internacional, solo aquellos que han huido de sus países debido a una situación de guerra o persecución pueden clasificarse como refugiados. Quienes se ven obligados a abandonar su hogar debido al cambio climático, o que se van porque el cambio climático les dificulta ganarse el sustento, no pueden solicitar que se les clasifique como tales. La legislación no les ofrece protección a menos que puedan demostrar que huyeron de una zona de guerra o enfrentan amenazas de pe...

El turismo amenaza al delfin de nariz de botella de Panamá

Los delfines de nariz de botella de Panamá, en peligro de extinción por el turismo Fecha de Publicación : 31/12/2017 Fuente : EP País/Región : Panamá El turismo masivo, una vez más, amenaza una de las especies más peculiares de cetáceos. Los delfines de nariz de botella, unos 80 animales que viven en el archipiélago caribeño Bocas del Toro, deben ser declarados en "peligro de extinción" por la citada razón según un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Tal y como recoge el diario digital 'Caribbean News', la autora principal del estudio del STRI, Dalia Barragán-Barrera, "nuestros resultados indican que la población de delfines en Bocas Del Toro está genéticamente aislada de otras poblaciones en el Caribe y, dado el alto impacto del tráfico de embarcaciones en los animales, sugerimos que se cambie su estado de conservación". Por ello, los investigadores han solicitado a la Unión Internacional para la Conservación de la Natu...

Importante proyecto indígena brasilero en peligro en Brasil

Amazonía: la deforestación contra proyecto indígena pionero de venta de carbono Fecha de Publicación : 31/12/2017 Fuente : La Prensa (Perú) País/Región : Brasil La deforestación, la minería ilegal y los incendios forestales amenazan el proyecto indígena pionero de venta de créditos de carbono en Brasil, una iniciativa que comenzó en 2013 en varias aldeas del pueblo Suruí, en la Amazonía, y fue la primera en acogerse a las normas internacionales de medio ambiente. “Como es un proyecto nuevo, una experiencia nueva, no pudimos tener mucho éxito, porque tuvimos muchos obstáculos”, declaró a Efe Julio Suruí, uno de los líderes de la aldea Nabecob Abalakiba, en la zona rural del municipio de Cacoal y a 525 kilómetros de Porto Velho, la capital del norteño y amazónico estado de Rondonia. La iniciativa de venta de créditos de carbono en beneficio del medio ambiente, hasta entonces inédita entre los pueblos indígenas de Brasil, comenzó a gestarse en 2009 y rindió sus primeros frutos cuatro añ...

Trump se burla del cambio climático

Imagen
Trump ironiza sobre el cambio climático al referirse a la ola de frío y recibe críticas de científicos Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : Univision País/Región : Estados Unidos "En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global", tuiteó el mandatario. Meteorólogos explican que Trump confunde una condición climática coyuntural con un patrón ambiental documentado durante un largo período. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que muchas veces ha criticado y negado el cambio climático, dijo en su cuenta de Twitter que a su país le iría bien "un poco" de calentamiento global para combatir las bajas temperaturas que se esperan para Fin de Año. "En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares...

El "síndrome de bosque vacío" termina en la extinción

Imagen
El síndrome de bosque vacío, la más silenciosa de las extinciones Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional Un bosque en el que todos sus ejemplares son adultos, en el que no hay árboles jóvenes, en el que faltan otras formas de vida o éstas tienen poblaciones anormalmente bajas son ecosistemas que esconden la más silenciosa de las extinciones, el llamado "síndrome de bosque vacío". Son “bosques de muertos vivientes”, como les han bautizado los biólogos, lugares donde está “colapsado” el ciclo natural de la regeneración de una determinada especie porque se ha perdido la interacción con otros seres vivos necesaria para que ésta tenga lugar. Y es que las interacciones de beneficio mutuo entre seres vivos conforman “redes mutualistas” en la naturaleza que cuando se rompen por la ausencia o la disminución de alguno de ellos provocan esta silenciosa muerte conocida como el “síndrome de bosque vacío”. Condenados a morir Son “bosques con plan...

Enfermedades infeccionas potenciadas por el cambio climático

Imagen
Cambio climático facilitará contagio de enfermedades infeccionas Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : Internacional Los efectos del cambio climático pueden facilitar el contagio de enfermedades infecciosas, especialmente las respiratorias, por al alteraciones que se producen en el sistema inmunitario. Esto debido a que el aumento de la temperatura global determina cada vez más el comportamiento de fenómenos atmosféricos que provocan "cambios en la fisiología del cuerpo". El coordinador de Infectología y Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en México, Arturo Martínez, indicó que los más afectados son las personas que padecen asma, enfisema pulmonar o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Los gases causantes del efecto invernadero que se están emitiendo, en su mayor parte dióxido de carbono (CO2), los hacen más susceptibles al daño pulmonar, aumentando la reactividad del órg...

Se acelera la degradación de los mares en dos décadas

Científicos alertan de rápida degradación de los mares en los últimos 20 años Fecha de Publicación : 30/12/2017 Fuente : El Economista (España) País/Región : Internacional Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), de la Universidad de Barcelona (UB), del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) francés y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) alertan del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos 20 años, y de su grave repercusión en todo el planeta. Los científicos han publicado el libro "Marine Animal Forest", editado por Springer-Nature, en el que abordan el nuevo concepto de "bosque animal" y recuerdan el importante papel de los mares y océanos frente al cambio climático. En el libro han participado los investigadores Sergio Rossi (ICTA-UAB), Andrea Gori (Facultad de Biología de la UB), Lorenzo Bramanti (CNRS) y Covadonga Orejas (IEO), que denuncian que en los últimos años el hombre ...

Fenómenos climáticos extremos incrementados por el CC

Imagen
Cómo el calentamiento global influyó en cinco fenómenos climáticos extremos Fecha de Publicación : 29/12/2017 Fuente : New York Times País/Región : Internacional El clima extremo dejó su marca por todo el planeta en 2016, el año más caliente del que se tenga registro. El récord de calor horneó Asia y el Ártico. Las sequías azotaron Brasil y el sur de África. La Gran Barrera de Coral sufrió el peor blanqueamiento que se recuerde, lo cual provocó la muerte de una gran franja de coral. En la actualidad, los climatólogos están comenzando a entender cuáles de las calamidades del año pasado se pueden o no se pueden relacionar con el calentamiento global. En una nueva serie de trabajos que se publicaron recientemente en Bulletin of the American Meteorological Society, investigadores de todo el mundo analizaron veintisiete eventos climáticos extremos de 2016 y encontraron que el cambio climático que ha provocado el hombre era un “motor significativo” en veintiuno de ellos. El esfuerzo ...

Japón emplea tecnología militar para cazar ballenas

Imagen
Los japoneses usan tecnología militar para cazar ballenas y nadie puede detenerlos Fecha de Publicación : 29/12/2017 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Japón Los barcos incorporaron un hardware que les permite pasar casi desapercibidos en el Océano Antártico. Alerta entre las organizaciones ecologístas que luchan para detener la depredación de los cetáceos. Nadie puede detener a los barcos japoneses que salen a cazar ballenas en el océano Antártico. Los grupos ecologistas que tratan de boicotearlos en el mar no logran detenerlos ya han logrado incorporar equipamiento de última tecnología que les permite no ser detectados o interceptados. Sea Shepherd es una de las más importantes organizaciones ecologistas que lucha por la conservación de la fauna marina. En un reciente comunicado asegura que ya no puede frustrar a los balleneros nipones porque sus embarcaciones ahora cuentan con un avanzado hardware suministrado por la poderosa fuerza militar de su país. Gracias a esta ...

La impunidad de Monsanto en daños a comunidad maya

Imagen
Denuncian impunidad por daños de Monsanto a comunidad maya Fecha de Publicación : 29/12/2017 Fuente : Vanguardia (México) País/Región : México Las afectaciones que sufrieron los productores apícolas mayas por la presencia de soya transgénica de la empresa Monsanto en el sureste del país, no han sido subsanadas, esto a más de dos años de la primera resolución de la Corte que prohibió la siembra de este tipo de cultivo. A pesar de haberse frenado los cultivos, los productores de miel tuvieron afectaciones por la muerte de millones de abejas y limitaciones para exportar, principalmente a Europa, afirmó José Dolores López, líder del sector campesino. “Hace unos dos años hubo una siembra grande de productos agrícolas, sobre todo maíz y soya, en Yucatán y esto afectó la siembra de cooperativas mayas que hacen miel. Estos productos transgénicos hizo que se fueran muriendo las abejas, había muchos productores pequeños que exportaban a Alemania, pero esto hizo que se murieran millones...

Otro triste récord: el de especies amenazadas

Imagen
El número de especies amenazadas alcanza un nuevo récord en 2017 Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional El número de especies animales y vegetales amenazadas ha alcanzado un nuevo récord en 2017 y llega al 30 % de todas las especies examinadas para la elaboración anual de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta lista contiene 25.800 especies, entre las cuales los pangolines, los koalas, los caballitos de mar (o hipocampos) y los insectos voladores han sido los mayores perdedores en 2017, indicó hoy la organización en su balance de fin de año. Hace un año, la Lista Roja de la UICN contenía 24.000 especies, lo que indica que en el plazo de un año centenares más han pasado a estar amenazadas. “Esta extinción masiva no sólo está ocurriendo en lugares lejanos, sino directamente frente a nosotros. Las abejas y otros insectos desaparecerán sin hacer ruido de nuestros campos y prados”, advirtió la en...

Se redujo a la mitad la población de peses en 4 décadas

Imagen
Población mundial de peces se redujo en un 49 % en 40 años Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : La Prensa (El Salvador) País/Región : Internacional El ritmo al que los humanos están explotando los recursos marinos no permite que los ecosistemas oceánicos se repongan, señala un informe de la ONU. El deterioro de la salud de los océanos es el resultado de las demasiadas actividades humanas desde hace muchos años, por lo que en la actualidad se enfrenta a una compleja combinación de efectos no solo ambientales, sino también económicos y sociales, señala el más reciente informe medioambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Fronteras 2017. El estrés que están soportando los océanos tiene que ver con actividades extractivas en exceso, como la sobrepesca, con la contaminación, con el desarrollo del litoral y hasta con el turismo. La suma de todo lo anterior está mermando la población de las especies marinas y debilitando los hábitats naturales es...

Brasil: descubren nuevas especies de oso hormiguero

Imagen
Descubren seis nuevas especies de oso hormiguero en Brasil Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : InfoBae País/Región : Brasil  Un grupo de investigadores vinculado a una organización no gubernamental que se dedica a promover la preservación del oso hormiguero en Brasil descubrió seis nuevas especies de este animal en la Amazonía y en el Bosque Atlántico, tras una investigación de cerca de doce años. Las nuevas especies fueron diferenciadas y descritas gracias a los exámenes taxonómicos y genéticos realizados a 280 ejemplares del oso hormiguero conocido como pigmeo o sedoso (Cyclopes didactylus) capturados en Brasil, Bolivia y México, informó en un comunicado la Fundación Grupo Boticario, una organización que promueve acciones de conservación ambiental y que financió la investigación. La diferenciación de las especies fue comprobada mediante análisis minuciosos de 33 muestras genéticas realizados por los investigadores de la ONG Projeto Tamandua (oso hormiguero en portu...

España busca al hidrógeno como energía en la Antártida

UC lidera proyecto europeo para obtener energía renovable en la región atlántica Fecha de Publicación : 28/12/2017 Fuente : EFE País/Región : España - Antártida El grupo de investigación Procesos Avanzados de Separación (PAS), integrado en el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria (UC), está coordinando un proyecto para analizar cómo obtener hidrógeno en la región atlántica, de forma sostenible y renovable. Representada por el investigador Alfredo Ortiz, la UC lidera esta red atlántica de producción renovable y suministro de hidrógeno para una alta eficiencia energética, denominada Hylantic, que se enmarca en los programas de Interreg Atlantic Area para el periodo 2014-2020, financiado con 2,5 millones de euros a Fondos FEDER. Así, cuatro universidades, dos centros de investigación y cinco pymes de España, Francia, Portugal, Reino Unido e Irlanda, trabajan desde el pasado octubre hasta septiembre de 2020 en mejorar la competitividad de la en...

Acuerdan una nueva convención sobre el océano

Imagen
La ONU acuerda negociar una nueva convención sobre el océano para proteger la diversidad biológica de alta mar Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : EP País/Región : Internacional La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución para abrir negociaciones formales en septiembre de 2018 para adoptar una nueva convención sobre el océano. La intención será adoptar un nuevo Acuerdo Internacional para proteger la diversidad biológica en zonas que están fuera de la jurisdicción nacional, es decir, en alta mar, que representa a dos terceras partes del océano y casi la mitad del planeta. La resolución de la ONU reconoce que la alta mar desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del océano, la atmósfera, el clima y las zonas terrestres, pero en la actualidad la vida que alberga y su capacidad de llevar a cabo todas estas funciones ecosistémicas no están protegidas por la legislación. Se espera que las negociaciones se extiendan hasta la primera mitad de 2020...

¿El año 2017 será el tercero más caliente de lo registrado?

Imagen
El año 2017 será probablemente uno de los tres más cálidos jamás registrados en la historia, según la OMM Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : EP País/Región : Internacional El año 2017 será probablemente uno de los tres años más cálidos jamás registrados a nivel mundial tanto en la tierra como en los océanos y se espera que este sea el año más cálido sin estar asociado a un fenómeno de calentamiento de El Niño, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Así, la OMM señala que los primeros once meses del año fueron los terceros más cálidos desde que hay registros, por detrás de los de 2016 y 2015 y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha señalado que los once primeros meses del año en España fueron los más cálidos desde que hay registros. Además, la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) señala que las temperaturas en la mayor parte de la tierra y los océanos fueron más altas de lo normal y la cubierta de hielo marino del Ártico...

El costo para AL y Caribe del cambio climático

Imagen
El costo económico del cambio climático en América Latina y el Caribe Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : El Diario (Estados Unidos) País/Región : América Latina - Caribe América Latina y el Caribe constituyen áreas del mundo cuya emisión de contaminantes alcanza apenas un 9% de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo, América Central y el Caribe son considerablemente vulnerables al impacto del cambio climático. Es una zona que ya empieza a sentir los efectos del cambio climático de manera directa y que es amenazada por el resurgimiento de enfermedades que ya se consideraban erradicadas, así como la persistencia de otros padecimientos tropicales como el dengue y la malaria. Mientras el mundo sigue luchando por lograr la erradicación de la pobreza, debemos asegurarnos que la producción agrícola de los países no se vea afectada de forma contundente por los fenómenos naturales. En ocasión de la celebración del día de la ...

'Snacks' con glifosato

Atención: tus 'snacks' pueden tener glifosato Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : RT País/Región : Internacional El uso del glifosato en la producción agrícola preocupa por los efectos que puede tener en la salud y el medioambiente. El herbicida más utilizado en el mundo es catalogado como 'probablemente' cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. El glifosato fue creado por la empresa Monsanto, que lo comercializó con el nombre de Roundup. Es un químico de amplio espectro, que se volvió el más popular en el mundo y también el más polémico. Es importante saber cómo puede afectar lo que comemos, ya que muchos de nuestros alimentos lo pueden contener sin que lo sepamos. "La primera vez fue patentado como destapacaño, porque es un elemento químico que enlaza fuertemente algunos metales, entonces sacaba el sarro. Después se vio que tenía una acción herbicida y también hay otras patentes qu...

Nueva Delhi: sacando la contaminación a cañonazos

Imagen
Nueva Delhi quiere combatir la contaminación del aire a cañonazos Fecha de Publicación : 26/12/2017 Fuente : El Diario (España) País/Región : India Nueva Delhi, una de las capitales más contaminadas del mundo, probó hoy un cañón de agua destinado a combatir la polución del aire de la ciudad, sobre todo las partículas en suspensión tan perjudiciales para la salud humana. El Gobierno de la capital realizó la prueba en el área de Anand Vihar, en el este de Nueva Delhi, una de las zonas que suele registrar los peores niveles de contaminación en una ciudad donde el aire ya es de por sí tóxico la mayor parte del año. "Estamos revisando los niveles de polución antes y después de la prueba, y si los niveles de polución decrecen, nos pensaremos" su adquisición, afirmó en declaraciones a la prensa Imran Hussain, ministro de Medioambiente del Gobierno de Delhi. La Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB) informó hoy que en Anad Vihar se registraron uno niveles de pa...

Cuatro especies de corales protegidas en el Mediterráneo

Protegen legalmente cuatro especies de corales, en peligro en el Mediterráneo Fecha de Publicación : 26/12/2017 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Mediterráneo Oceana, la mayor organización internacional de conservación y defensa del océanos, ha informado hoy que los países mediterráneos han decidido proteger legalmente de las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. Según la organización ecologista, "los 22 miembros del Convenio de Barcelona -dependiente de la ONU- han acordado incluir el coral árbol amarillo, el coral cresta de gallo, el coral candelabro y el coral bambú en el Anexo II, como especies en peligro o amenazadas en el Mediterráneo". Esta decisión, una propuesta que fue formulada por España, "contribuirá enormemente a la conservación de la fauna que vive y depende de estos jardines de coral", según ha señalado Oceana. El director de Ciencia de Oceana en Europa, Ricardo Aguilar, ha ...

Finalmente Bolivia se riende a los transgénicos

El Gobierno se abre al uso de transgénicos Fecha de Publicación : 26/12/2017 Fuente : El Mundo (Bolivia) País/Región : Bolivia El presidente Evo Morales solicitó a los empresarios de Santa Cruz presentar una propuesta para el uso de Organismos Genéticamente Modificados en soya, maíz, algodón y caña de azúcar. El presidente Evo Morales pidió a los empresarios una propuesta para permitir el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la producción de alimentos. La petición se hizo luego de debatir el tema en la mesa 2 de trabajo con los empresarios en la terminal presidencial del aeropuerto Viru Viru. De acuerdo con el documento presentado a los medios de comunicación y que leyó el presidente Evo Morales, la propuesta debe ser presentada hasta fines de marzo. Se habla de permitir el uso de eventos OGM en soya, maíz, algodón y caña de azúcar. Los alimentos que se producen a partir de un Organismo Genéticamente Modificado le permite contar con una cualidad en la cual es deficien...