Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Iniciaron negociaciones para el primer tratado contra plásticos

Imagen
  Plástico: en busca de un tratado global contra una amenaza planetaria Fecha de Publicación : 30/11/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional En Uruguay, se iniciaron negociaciones para definir los detalles de un acuerdo global contra la contaminación con plástico. ¿Qué puntos están sobre la mesa? El plástico está presente en casi todos los objetos que usamos a diario y ocasiona una marea de contaminación. Para contenerla, los líderes mundiales acordaron, en una conferencia de la ONU, colaborar para lograr un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el plástico hasta 2024. "Este es el acuerdo multilateral más significativo en materia ambiental desde el Acuerdo de París. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras, para que puedan convivir con el plástico y no se vean condenados por él", declaró Inger Andersen, directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, luego de que se tomara esta decisión. Ha llegado el momento de que un...

El carbonato está menos disponible en los océanos

Imagen
  Calentamiento amenaza a seres marinos que hacen sus caparazones con carbonato Fecha de Publicación : 30/11/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El calentamiento y la acidificación de las aguas de los océanos está poniendo en riesgo a los organismos marinos que construyen sus esqueletos y caparazones con carbonato cálcico, como los corales, los briozoos, los moluscos, los erizos de mar o los crustáceos. Así lo ha constatado un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona en el que también han participado la British Antarctic Survey, el Instituto de Oceanología, la Academia Polaca de Ciencias y la Universidad de Gdansk (Polonia). El trabajo, que publica la revista Ecography, se ha centrado en organismos con esqueletos de carbonato cálcico de los alrededores de la Antártida, en el Océano Austral, porque el carbonato cálcico es más soluble en aguas más ácidas y que contienen más dióxido de carbono (CO2), como las aguas más frías...

Reviven virus de miles de años congelados en Siberia

Imagen
  Reviven "virus zombis" que estuvieron congelados por miles de años en el Permafrost de Siberia Fecha de Publicación : 29/11/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional - Rusia A medida que el planeta sufre los efectos del calentamiento global, antiguos virus atrapados en el hielo comienzan a resurgir. Según los expertos, es mejor estudiarlo porque algunos de estos podrían ser peligrosos. Un grupo de científicos ha revivido siete "virus zombis" que estuvieron inactivos y atrapados en el hielo del Permafrost de Siberia (Rusia), uno de ellos con más de 50.000 años de antigüedad, según revela una reciente investigación del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSH). Restos de animales prehistóricos, virus, microbios y otros microorganismos han sido hallados anteriormente en esta zona, que sufre el derretimiento acelerado de sus capas de hielo. "Debido al cambio climático, el descongelamiento irreversible del Permafrost es...

Mientras más rara, es mayor el riesgo de extinción del ave

Imagen
  Las aves más singulares corren mayor riesgo de extinción Fecha de Publicación : 29/11/2022 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Internacional Estos animales de combinaciones extremas y rasgos poco comunes, como el rabihorcado o fragata de la isla Navidad, la garza agamí o el zarapito de cerdas, protagonistas de #Cienciaalobestia están más expuestos a desaparecer. Un nuevo estudio, dirigido por investigadores del Imperial College de Londres, concluye que las aves más singulares del planeta son también las más amenazadas. La pérdida de estas especies y de las funciones únicas que desempeñan en el medio ambiente, como la dispersión de semillas, la polinización y la depredación, podría tener graves consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas. Los resultados se publican en la revista Functional Ecology. "Nuestro estudio muestra que las extinciones probablemente ‘podarán’ una gran proporción de especies únicas del árbol aviar. Si no tomamos medidas para p...

CITES logra más protección para varias especies amenazadas

Imagen
  Cumbre de Cites incrementa protección a especies amenazadas Fecha de Publicación : 28/11/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Más animales y plantas se acaban de agregar al portafolio de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (Cites) y los países integrantes deben adaptar sus legislaciones nacionales y preparar estrategias para controlar el intercambio y combatir el tráfico ilícito. Esa es la misión que deben emprender los 184 Estados que forman parte del instrumento, cuya 19 Conferencia de las Partes (COP19) se clausuró este viernes 25 en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá y que congregó a más de 2500 representantes de gobiernos, agencias internacionales, organizaciones de la sociedad civil y la academia. En la cumbre, que comenzó el día 14, los gobiernos aprobaron al menos 37 propuestas, de un total de 52 presentadas, como la regulación del comercio a la rana de cristal (Centrolenidae), 54 esp...

El desierto de Atacama convirtido en basural ilegal del planeta

Imagen
  El desierto de Atacama en Chile, un ecosistema "frágil" convertido en basural del planeta Fecha de Publicación : 28/11/2022 Fuente : Perfil País/Región : Chile El desierto de Atacama en Chile se convirtió en el basural ilegal del planeta. Montañas de ropa usada, autos y neumáticos procedentes del mundo entero que contaminan un tercio del vasto desierto que pasó a ser un ecosistema de frágil equilibrio. Ubicado en la región de Antofagasta en el norte chileno, el inmensodesierto de Atacama cautiva por sus paisajes cargados de belleza y austeridad. Es el de desierto más árido del mundo en el que se llegaron a registrar hasta cuatro años sin lluvia. Sin embargo, con total desidia el ecosistema fue alterado por inmensos depósitos de basura en varias partes de los más de cien mil kilómetros cuadrados que constituyen este legendario territorio, poniendo en evidencia el desprecio humano por este rincón del planeta. "Somos el patio trasero del mundo...

Pastizales áridos en peligro por el aumento del pastoreo

Imagen
  El aumento del pastoreo amenaza a los pastizales más áridos del planeta Fecha de Publicación : 26/11/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El aumento del pastoreo amenaza a los pastizales más áridos del planeta, según un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA), que presenta la primera evaluación de los impactos ecológicos de esta actividad ganadera tras realizar un muestreo en 326 ecosistemas áridos ubicados en 25 países de todo el mundo. En lo que se refiere a España, los expertos han trabajado en zonas del sur de Madrid (Ciempozuelos), Almería, Extremadura, Zaragoza y Jaén, ha indicado a EFE el biólogo y ecólogo Fernando T. Maestre Gil, investigador distinguido de la UA y que ha dirigido a los científicos de esta institución académica que han encabezado este estudio, publicado en la revista Science. En el trabajo han participado también investigadores de Cuenca, Sevilla, Barcelona, Galicia, Madrid, Zaragoza y otros pu...

Nueva normalidad para incendios extremos europeos

Imagen
  Expertos alertan de que los incendios extremos serán la "nueva normalidad" Fecha de Publicación : 26/11/2022 Fuente : Cope (España) País/Región : Europa Investigadores geógrafos de las universidades de Zaragoza y Lérida aseguran que la temporada extrema de incendios forestales que se ha producido en 2022 en los países del suroeste de Europa podría ser la "nueva normalidad" en los próximos años como consecuencia de los efectos del cambio climático.  Investigadores geógrafos de las universidades de Zaragoza y Lérida aseguran que la temporada extrema de incendios forestales que se ha producido en 2022 en los países del suroeste de Europa podría ser la "nueva normalidad" en los próximos años como consecuencia de los efectos del cambio climático. Así se desprende de la investigación liderada por el investigador del grupo Geoforest-IUCA, del Departamento de Geografía y Ordenación de la Universidad de Zaragoza Marcos Rodrigues, publicada en la revista 'Scie...

El hidrógeno verde despierta interés en América Latina

Imagen
  América Latina avanza hacia el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde Fecha de Publicación : 25/11/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : América Latina Aprovechando su potencial para la producción de energías renovables, principalmente solar y eólica, los países de América Latina comienzan a dar sus primeros pasos en la floreciente industria global del hidrógeno verde (H2V), con la cual esperan tomar acciones que les permitan llegar a ser carbono neutrales para mitad de siglo. El gas hidrógeno, utilizado como combustible para el transporte, la generación de energía y las actividades industriales, no emite gases de efecto invernadero cuando se quema, pero a menudo se ha obtenido como subproducto de procesos contaminantes. Sin embargo, su reciente giro «verde» ha sido objeto de un gran revuelo en la industria y los medios, y se refiere al gas hidrógeno que se ha producido utilizando fuentes de energía renovable sin emisiones. Las emisiones del sector energético en América Lat...

Europa, en parte, ya supera los 2º de aumento de temperatura

Imagen
  El calentamiento en gran parte de Europa ya supera los 2 grados Fecha de Publicación : 25/11/2022 Fuente : Agencia EP País/Región : Europa El calentamiento durante los veranos en Europa ha sido mucho más rápido que el promedio mundial, y en buena parte del continente el calentamiento ya supera los dos grados sobre la era preindustrial. Según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Estocolmo, como consecuencia de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, el clima en todo el continente también se ha vuelto más seco, particularmente en el sur de Europa, lo que ha provocado peores olas de calor y un mayor riesgo de incendios. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, el calentamiento en las áreas terrestres ocurre significativamente más rápido que en los océanos, con 1,6 grados y 0,9 grados en promedio, respectivamente. Significa que el presupuesto global de emisiones de gases de efecto invernadero para mant...

FAO pide acelerar la ganadería sostenible en América Latina

Imagen
  Expertos latinoamericanos llaman a acelerar la producción ganadera sostenible Fecha de Publicación : 24/11/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : América Latina La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha pedido acelerar la producción ganadera sostenible en América Latina a través de actividades como el uso de la energía, el ciclo productivo de la ganadería bovina y la gestión del forraje, entre otras. Existe coincidencia en que los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y en particular el gas metano -producido por la digestión animal-, son "aportantes significativos" al cambio climático, dice la organización a través de un comunicado. Diversos investigadores de América Latina, si embargo, creen que es posible compatibilizar la producción ganadera, de la cual vive el 65% de la población regional dedicada a la agricultura, con el cuidado al medioambiente y el combate al cambio climático. “Si a igual o similar valor de gas metano emitido...

La contaminación agrava enfermedades respiratorias

Imagen
  La contaminación atmosférica agrava las bronquiolitis y las neumonías Fecha de Publicación : 24/11/2022 Fuente : The Conversation País/Región : Internacional Los niños tienen un sistema inmune inmaduro que responde peor a las infecciones. Además de que sus vías aéreas, al ser más pequeñas, se obstruyen más fácilmente por la inflamación y la acumulación de moco tras la infección. Por eso las infecciones respiratorias agudas de las vías bajas (IRAB), principalmente neumonías y bronquiolitis, son la causa más importante de enfermedad y mortalidad en todo el mundo en niños. Casi 5 millones de niños menores de 5 años mueren a nivel mundial cada año por infecciones respiratorias agudas. Por otro lado, las personas mayores tienen un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias graves debido a que su sistema inmunitario está envejecido y es menos eficiente, a que tienen una función respiratoria disminuida y a que frecuentemente padecen otras enfermedades asociadas al envejecimi...

La Cites aumenta la protección a ranas de cristal

Imagen
  La CITES eleva la protección de todas las especies de rana cristal Fecha de Publicación : 23/11/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (CoP19 CITES) que se celebra en Panamá aprobó por consenso que se controle estrictamente el comercio de todas las especies de rana cristal, una medida tildada por los activistas como una "acción decisiva" para frenar el rápido crecimiento de la comercialización mundial de mascotas exóticas. Las ranas cristal son un diminuto anfibio traslúcido de América Central y Suramérica. Se conocen 156 especies de estas, que están distribuidas por todo el neotrópico. Tienen una alta demanda en el mercado internacional. Un sólo individuo puede ser vendido en unos 950 euros, según los datos oficiales disponibles. La propuesta de incluir a todas las especies de ranas de cristal en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (C...

Solicitan en EEUU que manatí vuelva a clasificarse en peligro

Imagen
  Piden que el manatí vuelva a clasificarse en peligro de extinción en EU Fecha de Publicación : 23/11/2022 Fuente : Informador (México) País/Región : Estados Unidos Los manatíes enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat, choques con embarcaciones, el cambio climático y la proliferación de algas tóxicas Varias asociaciones solicitaron al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS) de Estados Unidos que el manatí antillano, que tiene en las costas de Florida una de sus principales áreas de expansión, vuelva a clasificarse como especie en peligro de extinción debido a una reducción "drástica" en el número de ejemplares. Las entidades Centro para la Diversidad Biológica, la Clínica de Políticas y Leyes Animales de Harvard, Miami Waterkeeper y Save the Manatee Club divulgaron este lunes un comunicado en el que solicitan que aumente la protección para los manatíes y que la clasificación de la especie cambie de amenazada a en peligro de extinción. La vuelta del manatí antil...

La CITES logra regular el mercado de aletas de tiburones

Imagen
  El 90% de los tiburones que son comercializados, ahora se encuentran protegidos Fecha de Publicación : 22/11/2022 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional El 90% del mercado internacional de aletas, que se concentra principalmente en Asia, está representado por las especies de dos familias de tiburones. Esta actividad representa un grave riesgo a sus poblaciones. Dos propuestas presentadas en la COP de CITES que se está llevando a cabo en Panamá y que fueron respaldadas por Colombia, regula este mercado que, de ahora en adelante, deberá hacerse sin poner en riesgo a los animales. A finales de junio, contamos que un estudio liderado por el científico colombiano Diego Cardeñosa había encontrado que, de las casi 6.000 toneladas de aletas de tiburón que llegan a Hong Kong, dos tercios eran de especies que están bajo alguna categoría de amenaza, según las evaluaciones que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Pero el panorama,...