Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Más terremotos y más calentamiento

Imagen
Los terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta Fecha de Publicación : 31/07/2013 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta a través de la liberación de gases de efecto invernadero del subsuelo de los océanos, según indica un estudio publicado hoy en la revista “Nature geoscience”. Los autores de este estudio, de la universidad alemana de Bremen, han comprobado que un gran terremoto ocurrido en 1945 liberó más de siete millones de metros cúbicos de metano al mar de Arabia. Este descubrimiento revela una fuente natural de emisión de gases de efecto invernadero que hasta ahora no se había considerado, apunta la revista británica. El efecto del metano en el medio ambiente es veinte veces más potente que el del dióxido de carbono, si bien el primer gas es menos abundante en la atmósfera. Según los científicos, hay enormes cantidades de metano almacenadas en estructuras heladas llamadas hidratos en el subsuelo de ...

Nepal protege a los tigres y tiene resultados

Imagen
Nepal se convierte en el gran protector del tigre Fecha de Publicación : 31/07/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Nepal Nepal se ha impuesto duplicar la población de tigres en su territorio para 2022 y, según los datos que revela el último censo realizado en el país himaláyico, parece que va en el buen camino, al haber aumentado en cuatro años un 63 %. La población de tigres en Nepal ha pasado de los 121 felinos censados en 2009 a los 198 registrados en la actualidad, según anunciado esta semana el Departamento nepalí de Parques Nacionales y Conservación de la Vida Silvestre (DNPWC, en sus siglas en inglés). Según un ecologista del DNPWC, Maheshwor Dhakal, ese incremento de la población de tigres se debe a una mejora de su hábitat, un cuerpo policial más activo y preparado, y a las compensaciones a personas atacadas por felinos, lo que evita represalias. Para los conservacionistas es ese último aspecto, que se traduce en una total implicación de la población local en los esfue...

Género y cambio climático abordada por la FAO

Imagen
La FAO publica una guía sobre capacitación de género y cambio climático Fecha de Publicación : 31/07/2013 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional La FAO acaba de publicar una nueva guía de capacitación que proporciona los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo investigaciones con perspectiva de género sobre los impactos del cambio climático. La guía explica cómo utilizar diversas herramientas de investigación participativa para que los agricultores cumplan con la tarea de generar una agricultura climáticamente inteligente y productiva. Soledad Parada, consultora de género de la FAO, consideró necesario realizar más estudios para entender cómo los hombres y mujeres del campo se están adaptando al cambio climático con la intención de mantener la seguridad alimentaria y nutricional. La publicación permitirá a los usuarios abordar la investigación sobre la adaptación al cambio climático, los riesgos que plantea y su mitigación. Utilizando la guía, las comunidades agr...

El pueblo colombiano rechaza la minería de oro

El pueblo colombiano que no quiere oro Fecha de Publicación : 31/07/2013 Fuente : BBC País/Región : Colombia Es la historia de David contra Goliat que podría redefinir el rumbo de la minería colombiana: la del pequeño pueblo que le dijo "no" a la que podría llegar a ser la mina de oro más grande de Colombia. Empezó el domingo pasado cuando 2.971 habitantes del municipio de Piedras –casi el 60% del padrón electoral y más del 99% de los participantes en una consulta organizada por las autoridades locales– se pronunciaron contra la llegada de la minería a gran escala a esta zona rural del céntrico departamento de Tolima. Y también tiene entre sus protagonistas tanto al gobierno colombiano como a la multinacional de origen sudafricano AngloGold Ashanti (que tiene diez veces más trabajadores –unos 62.000– que habitantes el municipio que se le está enfrentando). Efectivamente, la decisión de los piedrunos toca directamente al proyecto "La Colosa", con el que el gigante m...

Cáscaras de huevo para remediar ríos

Cáscaras de huevo para adsorber metales pesados que contaminan ríos Fecha de Publicación : 31/07/2013 Fuente : AIM País/Región : Colombia Las cáscaras de huevo, disponibles en grandes cantidades en Colombia, son utilizadas por científicos antioqueños para la adsorción de metales pesados como el mercurio, cadmio, zinc, plomo, agentes contaminantes de ríos y quebradas. “Las cáscaras de huevos adsorben estos metales en la superficie logrando así remediar aguas”, asegura Natalia Andrea Mendoza, miembro del grupo de investigación Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) de la Universidad de Antioquia e investigadora del proyecto. Ante la preocupación por parte de los investigadores, de la Universidad de Antioquia y el Tecnológico de Antioquia, de que las aguas no sólo están contaminadas con metales pesados, sino con residuos orgánicos y farmacológicos; se estudia la posibilidad de usar como filtro para los humedales, las cáscaras de huevo y el aserrín, con el fin de evaluar ...

Los fenómenos climáticos extremos sin precedentes

Imagen
Un decenio de fenómenos climáticos extremos Fecha de Publicación : 30/07/2013 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional En todo el mundo se produjeron fenómenos climáticos extremos de gran impacto y sin precedentes durante el decenio de 2001-2010, el decenio más cálido jamás registrado desde que se empezaron a realizar mediciones en la época moderna hacia 1850, al que siguió un largo período de calentamiento mundial acentuado. Se batieron más récords de temperatura a nivel nacional que en ningún otro decenio anterior, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el informe titulado: El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos, se analizaron las temperaturas y precipitaciones mundiales y regionales así como los fenómenos extremos como las olas de calor que se produjeron en Europa y Rusia, el huracán Katrina en Estados Unidos de América, el ciclón tropical Nargis en Myanmar, las sequías en la cuenca del Amazonas, A...

La década por la financiación contra el CC está perdida

Financiación contra cambio climático vive 'década perdida' Fecha de Publicación : 30/07/2013 Fuente : Terra País/Región : Internacional La financiación para enfrentar el cambio climático en los países pobres vive una "década perdida" por el incumplimiento, señaló hoy el secretario de Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist, al comenzar en El Salvador el II Diálogo Latinoamericano y del Caribe sobre Finanzas del Clima. "En contraste con la velocidad y la intensidad del cambio climático, ahora vivimos una década perdida para la acción y financiamiento climático", planteó Oquist en la primera jornada del encuentro. Delegados de una veintena de países latinoamericanos y caribeños, así como de unos 15 organismos financieros y ambientales internacionales participan en la reunión, que terminará mañana. Oquist enfatizó que el incumplimiento "es evidente por la falta de compromiso con el fondo de inicio rápido de 30.000 millones" de dólares de los...

El pueblo de Alaska que va a desaparecer

Imagen
El pueblo de Alaska que desaparecerá bajo el agua en diez años Fecha de Publicación : 30/07/2013 Fuente : BBC País/Región : Alaska Casi nadie en Estados Unidos ha oído hablar del pueblo alaskeño de Kivalina. Está aferrado a una estrecha franja de arena al borde del Mar de Bering, y es tan pequeño que no figura en los mapas de Alaska, y menos en los de Estados Unidos. Algo que quizás no esté tan mal, porque dentro de una década Kivalina estará probablemente bajo el agua. Desaparecido para siempre. Recordado, si acaso, como el lugar de nacimiento de los primeros refugiados estadounidenses del cambio climático. 400 inuits pueblan las cabañas de una sola planta de Kivalina. El mar ha sido su sustento por incontables generaciones pero en las dos últimas décadas el drástico retraimiento del hielo ártico los ha dejado muy vulnerables a la erosión costera. La gruesa capa de hielo que protegía su costa del poder destructivo de las tormentas de otoño e invierno. Y la línea de arena de Kivalina ...

Demuestran la relación refinerías - cáncer

Las refinerías y plantas que liberan benceno generan cáncer Fecha de Publicación : 30/07/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : Estados Unidos El linfoma no Hodgkin ha ido en aumento en las últimas décadas ya que la producción industrial en Estados Unidos se ha ampliado. El trabajo del doctor Christopher Flores y colegas del Programa de Linfoma en la Universidad de Emory La incidencia de un tipo particular de cáncer de la sangre es significativamente mayor en las regiones cercanas a las instalaciones que liberan al medio ambiente la sustancia benceno, un carcinógeno químico relacionado con cánceres de la sangre. Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la edición digital de 'Cancer'. El linfoma no Hodgkin ha ido en aumento en las últimas décadas ya que la producción industrial en Estados Unidos se ha ampliado. El trabajo del doctor Christopher Flores y colegas del Programa de Linfoma en la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos, usó datos de acceso públi...

Brasil: prueban la alteración genética por agroquímicos

Brasil: Los agrotóxicos en el banquillo Fecha de Publicación : 30/07/2013 Fuente : Biodiversidad en América Latina - Rel-UITA País/Región : Brasil Estudio prueba alteración genética en trabajadores de soja de Porto Alegre. La investigación, publicada a principios de este año, fue realizada entre 2008- 2009 por científicos de varias universidades del sur de Brasil. Un estudio científico encontró alteraciones en el ADN de trabajadores de la soja expuestos a agrotóxicos de la localidad de Espumoso, en Rio Grande do Sul, uno de los estados de Brasil en que el cultivo de la oleaginosa está más extendido. La investigación, publicada a principios de este año, fue realizada entre 2008- 2009 por científicos de varias universidades del sur de Brasil, que removieron células bucales para evaluar los efectos de la exposición a agrotóxicos de los trabajadores agrícolas de soja en Espumoso. Se evaluó a 127 individuos, 81 expuestos y 46 no expuestos. El estudio reveló daños en el ADN y la presencia d...

La FAO pide acelerar la eliminación de algunos plaguicidas

Imagen
FAO pide a los países en desarrollo eliminar el uso de plaguicidas peligrosos Fecha de Publicación : 29/07/2013 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instó hoy a los países en vías de desarrollo a acelerar la eliminación de los plaguicidas altamente peligrosos después de la muerte de 23 niños en la India por la ingestión de monocrotofos. La FAO llamó hoy la atención a los países sobre el uso de estos plaguicidas y recordó como en Bihar, en la India, 23 niños murieron tras consumir un almuerzo en la escuela contaminado con monocrotofos, un plaguicida considerado de gran peligrosidad. “La experiencia de muchos países en desarrollo demuestra que la distribución y uso de estos productos altamente tóxicos supone muy a menudo un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente”, añadió la FAO En una nota. “El incidente en Bihar pone de relieve que el almacenamiento seguro de los plaguicidas y la elimi...

Gran Barrera de Coral: en busca de las bombas arrojadas

Imagen
EU busca recuperar las bombas que tiró cerca de la Gran Barrera de Coral Fecha de Publicación : 29/07/2013 Fuente : Planeta CNN País/Región : Estados Unidos Estados Unidos busca las cuatro bombas arrojadas cerca de la Gran Barrera de Coral la semana pasada en ejercicios militares, informó la Marina en un comunicado emitido este jueves. La Séptima Flota coordinará el operativo de recuperación de los artefactos desactivados, en el cual participa el Ejército australiano. "El Ejército de Estados Unidos es consciente de su responsabilidad profesional para mitigar los posibles impactos ambientales durante sus ejercicios y operaciones", indicó la Marina. Las bombas, dos inertes y otras dos desactivadas, fueron arrojadas el pasado 16 de julio desde dos aviones AV-8B Harrier estadounidenses cuando sobrevolaban la Gran Barrera de Coral, ubicada en el Pacífico sur, luego de que se declarara una emergencia. Los aviones intentaron sin éxito lanzar las bombas en repetidas ocasiones cerca ...

Australia apuesta a las microalgas para biocombustibles

Imagen
Australia apuesta por las microalgas para ser un gran productor de petróleo mundial Fecha de Publicación : 29/07/2013 Fuente : RT País/Región : Australia Australia podría lograr petróleo a partir de microalgas, y su producción no sería menor, ya que dentro de unos 20 años alcanzaría la capacidad que hoy posee Arabia Saudí. Así lo confirmó el investigador de la Universidad de Queensland Evan Stephens. La microalga ha pasado de ser de un proyecto potencial a ser una realidad. Hace diez años, el coste de la producción de este biocombustible era de 1.000 dólares por barril. Sin embargo, ahora el precio ha descendido a 250 dólares.   Su viabilidad no solo es positiva porque los precios se han reducido, sino porque se han encontrado nuevas algas que hacen que el desarrollo de la obtención comercial de petróleo a partir de ellas sea factible.   El académico Stephens y su equipo de investigación de la Universidad de Queensland, en colaboración con el Instituto de Tecnología...

Municiones con uranio y las consecuencias en Iraq

Estudio de la OMS sobre defectos congénitos en Iraq omite las causas Fecha de Publicación : 29/07/2013 Fuente : Tierramérica País/Región : Iraq El largamente esperado estudio de la OMS y del Ministerio de Salud de Iraq sobre la prevalencia de malformaciones congénitas y cáncer en ese país tendrá una amplitud inusitada, pero también un vacío difícil de explicar. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el tamaño de la muestra abarcó 10.800 hogares. La investigación iba a publicarse en los primeros meses de este año, pero sigue demorada. Científicos y médicos han comenzado a cuestionar esa demora, pero hay otro aspecto que les preocupa más. De acuerdo a la OMS, el estudio no examina el vínculo entre la prevalencia de malformaciones congénitas y el empleo de municiones con uranio empobrecido durante la guerra y ocupación estadounidense de Iraq (2003-2011). El uranio empobrecido, un residuo del proceso de enriquecimiento de ese metal, es empleado en munición por su poder para perf...

El Parlamento Europeo limitará más los biocombustibles

Votará UE reglas para frenar impacto de biocombustibles en alimentos Fecha de Publicación : 29/07/2013 Fuente : Notimex País/Región : Unión Europea El Parlamento Europeo se prepara para votar un nuevo conjunto de reglas sobre el uso de biocumbustibles en la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es reducir el impacto que la producción de esos carburantes puede tener sobre el medio ambiente y la oferta de alimentos. Las nuevas normas fueron propuestas por la Comisión Europea en respuesta a las innumerables críticas que su política de incentivo a los biocombustibles viene recibiendo de expertos y de organizaciones ecologistas. De acuerdo con el Centro Común de Investigación de la UE, al obligar que los carburantes renovables respondan por al menos 10 por ciento del total del combustible empleado en el transporte europeo de aquí a 2020, la mancomunidad presionaría por un alza de 36 por ciento en los precios de los aceites vegetales. Los precios del maíz, por su parte, podrían aumentar 22 por ...

Vertido de crudo en Tailandia

Imagen
Un vertido de 50 toneladas de crudo amenaza con llegar a las costas de Tailandia Fecha de Publicación : 28/07/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Tailandia Las autoridades tailandesas se afanan en limpiar un vertido de 50 toneladas de crudo en el golfo de Tailandia que amenaza con manchar las turísticas costas del país, informan hoy los medios locales. Unas 10 embarcaciones de la Marina tailandesa se encuentran a unos 20 kilómetros de las costas de la provincia de Rayong, en el este del país, en tareas de limpieza y recogida de unos 50.000 libros de crudo que se filtraron al mar este sábado procedentes de un oleoducto marino de la compañía estatal PTT. La asociación local "Alerta Ecológica y Recuperación de Tailandia" expresó su preocupación por el incidente al indicar que el derrame podría tener "un grave impacto en el medio ambiente marino" de la región, en declaraciones al diario "Bangkok Post". La mancha, de unos 800 metros de ancho y 2,5 kilóm...

Nicaragua perdió 1.739 hectáreas anuales de manglares

Imagen
Nicaragua ha perdido el 38,4 % de sus manglares desde 1990 Fecha de Publicación : 28/07/2013 Fuente : EFE País/Región : Nicaragua Según los cálculos presentados por Lara, quien es experto en restauración de sistemas ecológicos, Nicaragua ha perdido un promedio anual de 1.739 hectáreas de manglares en 23 años. Lara no precisó si los datos sobre los manglares forma parte de un estudio del Fonare o de otra organización. El presidente del Fonare lamentó la pérdida de manglares porque “son la cuna de los océanos, ahí nacen y crecen el 90 % de las especies del mar, camarones, crustáceos, peces“. El valor de los manglares es incalculable, según el experto, no solo por su aporte a la fauna marina, sino también porque su presencia protege de desastres en tiempos de “tormenta, inundaciones y hasta tsunamis”. El manglar es un ecosistema muy especial y muy frágil”, mencionó Lara. Los manglares son árboles resistentes que crecen en la zona tropical, especialmente en las desembocaduras de ríos, del...

Interpol decomisa madera ilegal

Imagen
Interpol decomisa 40 millones de euros en madera ilegal en Latinoamérica Fecha de Publicación : 28/07/2013 Fuente : El Universo (Ecuador) País/Región : Internacional La organización policial Interpol anunció este viernes que se han decomisado cerca de 40 millones de dólares (unos 30 millones de euros) en madera ilegal en Latinoamérica, especialmente en Venezuela y Costa Rica. La operación inicial se desarrolló a finales de 2012 en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana, además de en Venezuela y Costa Rica, llevó al decomiso de 50.000 metros cúbicos de madera ilegal, cuyo valor ronda los 8 millones de dólares (unos 6 millones de euros). El seguimiento de las investigaciones en esos dos últimos países, que han incrementado la presión sobre los contrabandistas, les permitieron confiscar otros 292.000 metros cúbicos de madera, que equivale a la carga de 19.500 camiones, informó en un comunicado esa organización, con sede en Ly...

Agricultores norteamericanos contra Monstanto

Imagen
300 mil agricultores norteamericanos en picada contra Monstanto Fecha de Publicación : 27/07/2013 Fuente : Portal veoverde.com País/Región : Estados Unidos Cerca de 300.000 agricultores estadounidense se unieron con el fin de demandar a Monsanto por contaminar sus campos, a las personas y a la naturaleza. Monsanto, la empresa de semillas manipuladas genéticamente, sigue sumando enemigos en todo el mundo y principalmente en su país de origen EEUU. Cerca de 300.000 agricultores estadounidense se unieron con el fin de demandar a Monsanto por contaminar sus campos, a las personas y a la naturaleza. Son millones de hectáreas de campo, de medianos y pequeños agricultores, las que se han contaminado con semillas transgénicas con la polinización. Lo que más les preocupa al gremio de agricultores, es que esto sucede sin que ellos lo quieran y como si fuera poco, la empresa Monsanto les cobra y además los demanda por utilizar sus semillas. Una práctica poco transparente que esta sucediendo en v...

Fukushima: la radioactividad sigue como hace dos años

Los niveles de cesio radioactivo en Fukushima son similares a los de 2011 Fecha de Publicación : 27/07/2013 Fuente : EP País/Región : Japón La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha revelado este sábado que ha detectado 2.350 millones de becquerelios -- la medida de liberación de energía radiactiva-- de cesio por cada litro de agua de un túnel subterráneo de la central nuclear de Fukushima-1, aproximadamente el mismo nivel que existía en el agua que se filtró al mar tras el terremoto y tsunami de 2011, según ha informado la agencia nipona Kyodo Según TEPCO, la muestra de agua, que fue recogida ayer, contiene 750 millones de becquerelios de cesio-134 y 1,6 millones de becquerelios de cesio-137 por cada litro de agua, además de 750 millones de becquerelios de otras sustancias radioactivas. La muestra de agua ha sido recogida de un pozo que se cree que es la fuente de la última filtración de agua contaminada al mar y está situado debajo del reactor número dos de la central. En...

Costa Rica se manifiesta contra de los transgénicos

Costa Rica reafirma su posición anti Monsanto Fecha de Publicación : 27/07/2013 Fuente : El País (Costa Rica) País/Región : Costa Rica Después de más de 6 meses de discusiones, mociones, debates, charlas, foros y movilizaciones, la Municipalidad de San Rafael, Heredia, se declaró  libre de transgénicos, en la Sesión Municipal de esta semana. Si bien, esta declaratoria ya se había aprobado en la Sesión Ordinaria  227-2013 del 21 de enero de 2013, en aquel momento fue impugnada y  consecuentemente, derogada. De manera, que no fue sino por la presión popular que se logró una nueva discusión y la segunda votación. Con esta nueva declaratoria, se alcanza el 74 % de todos los cantones del país que se manifiestan en contra de los transgénicos. Actualmente, solo  faltan 21 municipios para completar la totalidad de cantones del país. En los últimos 8 meses los municipios declarados libres de  transgénicos pasaron de 8 (2005-2012) a 60 en total. Cada una de estas nuevas ...

Se complicaría la gestión del agua

Imagen
Expertos advierten que la gestión del agua será 'cada vez más difícil' Fecha de Publicación : 26/07/2013 Fuente : EFE País/Región : Internacional Expertos internacionales advirtieron hoy de que la gestión de recursos acuíferos trasnacionales "será cada vez más difícil", lo que hará necesarios nuevos mecanismos de cooperación para evitar conflictos. La advertencia se produce a la vez que el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH), con base en la localidad canadiense de Hamilton, y el proyecto IW Learn del organismo Global Environmental Facility (GEF) publican hoy una serie de estudios sobre la gestión de aguas trasnacionales. Los estudios, que sintetizan 20 años de experiencias internacionales, han sido publicados en una edición especial de la revista científica "Environmental Development". Zafar Adeel, director de INWEH, dijo en declaraciones a Efe que la problemática de la gestión de recursos acuíferos cada vez va a ser más complic...

China anuncia inversión millonaria para frenar su polución

Imagen
China gastará 275.000 mdd contra la contaminación Fecha de Publicación : 26/07/2013 Fuente : AP País/Región : China China gastará 275.000 millones de dólares para combatir la contaminación ambiental en los próximos cinco años, informó un diario estatal el jueves. La cantidad supera a la producción económica total de Hong Kong el año pasado, de 263.000 millones de dólares, y demuestra que el gobierno está interesado en lograr una mejora visible en la calidad del aire de China, que se ha vuelto una fuente de descontento entre sus ciudadanos y ha opacado la imagen del país en el extranjero. El diario China Daily indicó el jueves que el plan está centrado en Beijing, la vecina ciudad de Tianjin y la provincia de Hebei, densamente poblada y que rodea esas dos poblaciones. El gobierno se mostró indiferente durante mucho tiempo ante la contaminación ambiental en pos del desarrollo económico. Las principales ciudades de China padecen una de las peores contaminaciones atmosféricas del mundo y ...

Laos y Tailandia cooperan para bajar el tráfico de fauna

Imagen
Refuerzan Laos y Tailandia combate a tráfico de fauna Fecha de Publicación : 26/07/2013 Fuente : PL País/Región : Laos - Tailandia Laos y Tailandia continúan reforzando su cooperación en el combate al comercio ilegal de fauna silvestre que hoy afecta por igual a la población de elefantes bajo especial protección en ambos países. Representantes de organismos competentes respectivos celebraron aquí la segunda sesión bilateral para el combate a esa actividad delictiva, con el objetivo de explorar y desarrollar métodos y mecanismos que permitan un eficiente intercambio de información y comunicación para aplicar con rigor las leyes vigentes. Las partes procuran un entendimiento para detectar en conjunto la comisión de infracciones, ejecutar operaciones de arrestos, investigaciones y edificar capacidades mediante entrenamientos. Durante el foro compartieron conocimientos acerca del tráfico de animales y piezas, lugares de origen y países de tránsito y destino. En la reunión participaron alt...

El Mediterráneo se calentó hasta un grado

La temperatura en 20 años ha aumentado 1 ºC en algunos puntos del Mediterráneo Fecha de Publicación : 26/07/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : Mediterráneo Además, el documento identifica algunos efectos detectados como el calentamiento del agua, la alteración de la salinidad, la circulación de corrientes y el aumento del nivel del mar. La temperatura ha aumentado 1 grado centígrado en algunos puntos del Mediterráneo desde 1980, según un informe publicado recientemente por la oficina para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Med) que reúne las amenazas y los impactos del cambio climático en la biodiversidad marina de este mar. Además, el documento identifica algunos efectos detectados como el calentamiento del agua, la alteración de la salinidad, la circulación de corrientes y el aumento del nivel del mar. En relación con el aumento de la acidificación de las aguas, ha constatado que puede afectar potencialmente al crecimiento, repro...