Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Relacionan enfermedades crónicas con el exceso de luz

Imagen
Contaminación lumínica: peligra el planeta y nuestra salud Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : Portal Universia País/Región : Internacional Si bien es difícil imaginarnos la vida sin la luz eléctrica que nos da confort, el uso excesivo de este recurso ha provocado problemas medioambientales que perjudican el ecosistema y la salud humana.  Es común que las personas que crecieron en zonas rurales digan sentirse enceguecidos por las luces al llegar a una gran ciudad, afirmando incluso que las estrellas del cielo pueden ser mejores guías en la oscuridad. Si bien para los que estamos acostumbrados al alumbrado artificial, vivir sin luz eléctrica resulta inimaginable, el uso excesivo de este recurso ha provocado problemas medioambientales que perjudican el ecosistema y la salud humana. A este fenómeno se lo conoce como contaminación lumínica y puede definirse como el fulgor que se genera en el cielo por una irradiación descontrolada de luz artificial. El mal uso de la luz e...

Comienza a cerrarse el agujero de ozono

La NASA confirma la reducción del agujero de ozono en la Antártida Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Este fenómeno se presenta cada año. Comienza a formarse en la primavera antártica, en  agosto y septiembre, cuando el sol aparece de nuevo tras la oscuridad de meses del invierno antártico. El agujero de ozono que cada año se forma en la estratósfera sobre la Antártida, presentó una reducción de .5 millones de kilómetros cuadrados (km2) a diferencia de las lecturas de los años 90´s, según informó la NASA en un comunicado. Este fenómeno se presenta cada año. Comienza a formarse en la primavera antártica, en  agosto y septiembre, cuando el sol aparece de nuevo tras la oscuridad de meses del invierno antártico. La lectura provista este 2013 por el satélite dedicado Aura de la NASA, luego de varios análisis y comparaciones, arrojó un agujero de 21 millones de km2 contra los 22.5 millones de km2 de mediados de los noventas, sin embargo...

Nativos ecuatorianos piden ser consultados

Imagen
Indígenas de la amazonía ecuatoriana reclaman ante CIDH su derecho a consulta Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : EFEVerde País/Región : Ecuador Grupos de pueblos de la amazonía ecuatoriana reclamaron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su derecho a la consulta previa ante una nueva ronda de licitaciones petrolíferas en el Amazonas que afectaría a unos dos millones de hectáreas. Las asociaciones indígenas expusieron su preocupación durante una audiencia en el marco del 149 periodo de sesiones de la CIDH, que arrancó hoy en Washington. El estado de Ecuador no compareció ante los comisionados. “Estamos profundamente preocupados por la no comparecencia del Estado ecuatoriano ante la CIDH debido a que estamos perdiendo la oportunidad de debatir en el espacio interamericano sobre algo que el propio país no ha abierto la discusión, especialmente sobre el tema de la consulta libre, previa e informada”, explicó a Efe Mario Melo, representante de la Red ...

Gobierno mexicano funcional a Monsanto

Imagen
Gobierno apela sentencia contra transgénicos, acusan activistas Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : Terra País/Región : México El colectivo de 53 defensores del maíz puro en México expusieron que al presentar este recurso, la Administración de Enrique Peña Nieto litiga a favor de empresas transnacionales El Gobierno federal apeló la medida precautoria que suspende todos los permisos de liberación de transgénicos, la cual fue resuelta en septiembre por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa, denunciaron activistas. En rueda de prensa, el colectivo de 53 defensores del maíz puro en México expusieron que al presentar este recurso, la Administración de Enrique Peña Nieto litiga a favor de empresas transnacionales como Monsanto. "Resulta que lo que están haciendo es pedir que se quite la medida cautelar para proceder y ellos puedan liberar los permisos. El Gobierno tendría que tener una posición imparcial y no tomar la posición de la industria y li...

Pascua-Lama cada vez más cara, nuevo suba de costos

Barrick podría elevar nuevamente costos de paralizado proyecto Pascua-Lama Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : Reuters País/Región : Chile Barrick Gold Corp probablemente elevará la estimación del costo de su paralizado gigantesco proyecto Pascua-Lama, en la frontera chileno-argentina, por tercera vez en menos de dos años, cuando la mayor aurífera mundial publique sus resultados el jueves. Mucho ha cambiado desde noviembre del año pasado, cuando Barrick fijó el costo del cuestionado proyecto de oro y plata en 8.500 millones de dólares, y los mercados esperan ansiosos la nueva estimación de desembolsos de capital de la compañía. En las alturas de Los Andes, Pascua-Lama es el proyecto de crecimiento más grande e importante de Barrick. Es arriesgado, pero el potencial es grande: si el proyecto se desenvuelve, cuando la mina esté terminada se espera que tenga costos operacionales excepcionalmente bajos, lo que podría pagar dividendos en los próximos años. Desde que Barrick divulgó ...

Piden más control de la polución en Europa

Imagen
Hacia una Europa más… ¿respirable? Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : DW País/Región : Unión Europea Expertos piden mayor control de la contaminación en Europa, un problema que afecta sobre todo a las grandes ciudades.  La calidad del aire en Europa es el mayor problema medioambiental, proclaman las asociaciones de ecologistas. "Sobre todo si además añadimos el dióxido de carbono”, indica Jens Hilgenberg, de la Asociación Alemana para el Medio Ambiente y la Protección de la Naturaleza (BUND). Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el problema es preocupante. El 90 % de los habitantes de las ciudades de la Unión Europea están sometidos a concentraciones de gases nocivos catalogados como perjudiciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Son gases como el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno o las partículas en suspensión”, aclara Hilgenberg. Pese a que, como indica la valoración de la Agencia, en los últimos años ha habido claros progresos en ...

Bangladesh: refugiados climáticos a la deriva

Imagen
Refugiados climáticos de Bangladesh sin soluciones reales Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : IPS País/Región : Bangladesh Hace cuatro años, el ciclón Aila golpeó a Bangladesh, causando grandes inundaciones y sembrando destrucción a su paso. La población del Koira, en el sur del país, es una de las más perjudicadas de los 11 distritos afectados y todavía no se recupera del impacto. La familia Jaman fue una de las 41.043 que sufrieron las consecuencias del fenómeno natural. Al igual que la mayoría de sus vecinos estuvieron ocho meses sin hogar y sobrevivieron gracias a los suministros donados por organizaciones humanitarias. Unas 23.820 viviendas quedaron totalmente dañadas en Koira. Cuando el agua retrocedió, el gobierno entregó a cada familia 20.000 taka (unos 260 dólares) para que se construyera una nueva casa. La familia Jaman construyó tres chozas de barro, madera y cartón corrugado. Pero no tiene grandes expectativas para el futuro; sabe que el próximo ciclón, que ta...

Nuevas especies descubiertas en Australia

Imagen
Descubiertas tres nuevas especies en el 'mundo perdido' australiano Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : Reuters País/Región : Australia Los científicos han descubierto tres nuevas especies de animales en un "mundo perdido" en Australia, protegidas durante millones de años por pilas de rocas de granito casi impenetrables. Los nuevos animales son un lagarto de cola con forma de hoja, una lagartija de color dorado y una rana que habita en las rocas, en la única zona rocosa de Cabo Melville, a unos 1.500 km al noroeste de Brisbane, la tercera ciudad más poblada de Australia. "Tienen un aspecto completamente distinto, así que tan pronto como los ves piensas 'esa cosa es definitivamente nueva'", dijo Conrad Hoskin, de la Universidad James Cook, que dirigió la expedición con la National Geographic Society de Estados Unidos, a Reuters por teléfono. La cordillera de Melville es escabrosa y abrupta, y casi inalcanzable ya que millones de rocas de...

El lado oculto del arroz dorado

Imagen
Arroz dorado: ¿un genocidio silencioso? Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : Portal libertaddigital.com País/Región : Internacional La violenta oposición a los transgénicos bloquea una solución a la carencia de vitamina A, que mata a millones de niños en los países pobres. Se estima que, cada año, entre uno y dos millones de niños en los países pobres mueren por falta de vitamina A. Muchos otros se quedan ciegos. Y es que, aunque el hambre en el mundo ha ido reduciéndose poco a poco, es aún más difícil que todos puedan acceder a una alimentación variada que incluya todos los micronutrientes esenciales para sobrevivir y no padecer ciertas enfermedades. A finales de los años 90, dos científicos europeos, Ingo Potrykus y Peter Beyer, desarrollaron una variedad de arroz –un alimento en el que se basa la dieta en muchos países pobres– que incluía entre sus nutrientes la provitamina A o betacaroteno, un compuesto químico que nuestro cuerpo transforma en vitamina A, gracias al us...

Las orquídeas también en riesgo

Imagen
Las orquídeas, especie en extinción aún en los santuarios Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : Diario Cambio de Michoacan País/Región : México Aún en los santuarios las orquídeas silvestres son una especie en peligro de extinción, alertó el presidente de Reverdece AC, Pedro Hernández Provenzal, quien opinó que el cultivo de estas plantas podría ser un detonante económico tan importante como el aguacate. Esta agrupación desarrolla diversos proyectos productivos, uno de ellos es el “rescate y conservación de un banco de germoplasma de orquídeas silvestres. Las orquídeas están amenazadas por los incendios forestales, la sobreexplotación y el cambio climático, nosotros las conservamos in vitro, vivas, porque no se pueden conservar las semillas en un refrigerador, así que las mantenemos en un ambiente estéril”, indicó el dirigente. Hernández Provenzal dijo que no se puede determinar el porcentaje de desaparición de estas plantas porque “nadie ha hecho un estudio científico. Rea...

Sectores de la UE piden más acción en política climática

Imagen
Trece ministros de la UE piden actuar en política climática Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : Reuters País/Región : Unión Europea Trece ministros de Medio Ambiente y decenas de líderes empresariales instaron el lunes a la Unión Europea a adoptar objetivos energéticos y climáticos "ambiciosos" para 2030, con el fin de crear una economía en Europa con bajas emisiones en dióxido de carbono que impulse la inversión. En un documento de 40 páginas presentado en una conferencia sobre crecimiento verde en Bruselas, también dijeron que el bloque de 28 naciones debería reformar la estructura de su Sistema de Comercio de Emisiones (ETS por sus siglas en inglés) y ofrecer un compromiso estricto de reducción de emisiones en una cumbre climática el próximo otoño. Yendo contra corriente de los altos cargos dispuestos a culpar a los subsidios a la energía verde de las facturas energéticas más altas, ministros de 13 países europeos y empresas como Coca Cola Enterprises y Shell...

"Actividades productivas" en parques de México

Imagen
El Nevado de Toluca muestra las fallas del modelo de protección de parques Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : Planeta CNN País/Región : México La recategorización del área natural permitirá la realización de actividades productivas que benefician la conservación, según analistas El reciente cambio en la situación legal del Nevado de Toluca —de parque nacional a área de conservación de flora y fauna— pone en evidencia las fallas del modelo de política de conservación en México, vigente desde el siglo pasado y en el que son comunes la falta de reglamentación y de recursos económicos. El Nevado, un volcán cuyos bosques son fundamentales para la captación de agua en Toluca —la quinta zona metropolitana más poblada del país y la más cercana a la Ciudad de México—, fue recategorizado el primero de octubre pasado a través de un decreto presidencial que entró en vigor ese mismo día y que busca regularizar y ordenar actividades anteriormente ilegales en la zona, como agricultura,...

Justicia brasileña ordena detener obra de represa

Imagen
La Justicia brasileña ordena paralizar las obras de una polémica central amazónica Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : EFE País/Región : Brasil La Justicia brasileña decidió paralizar de forma "inmediata" la licencia ambiental y las obras de ejecución de la hidroeléctrica de Belo Monte, un polémico proyecto energético que se construye en la selva amazónica, según una sentencia a la que Efe tuvo acceso. Un juez del Tribunal Federal de la Primera Región (TRF-1), con sede en Brasilia, ordenó la suspensión de las obras ante una petición del Ministerio Público Federal, según una decisión emitida el viernes que trascendió hoy cuando los habitantes afectados por la presa festejaron la orden. La decisión deja automáticamente "sin efecto" la licencia de instalación de la hidroeléctrica y la autorización de retirada de la vegetación. Belo Monte, que será la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, comenzó a ser construida en marzo de 2011 en la localidad de Altam...

Un muerto por día por Fukushima

Imagen
Sigue muriendo una persona al día por el accidente en la central de Fukushima Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : EP País/Región : Japón El accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón) --que se produjo el 11 de marzo de 2011-- provoca "aún hoy" un muerto cada día según el presidente de la Comisión de investigación sobre las causas del accidente, Yotaro Hamatura. Hatamura, ha explicado que el número total oficial de fallecidos en Fukushima durante el último año y medio asciende a 1.121, de los que se calcula que dos tercios de las víctimas se deben al accidente atómico severo que se produjo en la planta que resultó dañada a raíz del tsunami de 18 metros de altura, que siguió a un gran terremoto. La cifra es la oficial que ofrece el Gobierno, de acuerdo a las indemnizaciones entregadas. Así, en los dos años posteriores al suceso los muertos ascienden a 1.300, tras registrarse en los últimos seis meses unas 180 víctimas más. De todas estas, según ha...

Dominicana ofrece a Haití recursos para reforestar

República Dominicana ofrece a Haití 2 millones de plantas para reforestación Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : Periódico Digital Dominicano (República Dominicana) País/Región : República Dominicana - Haití La República Dominicana produce anualmente 30 millones de plantas de diversas especies, de las que más de dos millones están a disposición de Haití para reforestar la fronteriza común, informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente. El viceministro de Recursos Forestales de dicha cartera, Manuel Serrano, dijo que, en el caso dominicano, plantarán durante 2013 alrededor de 13 millones de árboles de pino, caoba, cedro, acacia y otras especies. Esto significa, indicó, que superarán en dos millones la meta fijada en ese sentido. "El propósito que tenemos en el país consiste en seguir incrementando la cubierta forestal que asciende al 39,7 %, una de las mejores de toda la región del Caribe", dijo. Durante una entrevista en el programa Contacto Social, que se emite por la ...

Otra iniciativa europea contra la experimentación animal

Imagen
Presentan una iniciativa ciudadana contra la experimentación animal en la UE Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Los organizadores de la campaña “Stop Vivisección” han presentado ante la Comisión Europea (CE) el millón de firmas necesarias para iniciar la tramitación de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) contra la experimentación animal, según informó hoy el Ejecutivo comunitario. Esta ICE consiguió recabar apoyos en los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) tras un año y medio de campaña contra la experimentación con animales vivos, según afirmaron los organizadores en un comunicado. El vicepresidente de la CE, Maros Sefcovic, dio la enhorabuena a los promotores de la iniciativa “por su gran triunfo”, aunque recordó que las firmas “deben ser aún verificadas” cuando termine la recogida el próximo 1 de noviembre. Los firmantes de “Stop Vivisección” piden a la CE que anule la directiva europea de 2010 relativa a la protección de lo...

Menos recursos marinos en el Caribe por el clima

Advierten sobre efectos del cambio climático en el Mar Caribe Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : PL País/Región : Caribe La directora adjunta del Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM), Susan Singh-Renton, advirtió sobre la disminución de los recursos marinos en la región debido al cambio climático, reporta hoy la prensa. Citada por el diario electrónico Caribbean News News, Singh-Renton se mostró preocupada por el futuro de las reservas de mariscos en la zona. El cambio climático afectará a los peces y sus hábitats y, por tanto, repercutirá en la industria pesquera, con el consecuente costo social y económico, subrayó. La representante del CRFM destacó también el peligro que corren los arrecifes coralinos y los manglares debido a la acidificación de los océanos, al aumento de la temperatura del mar y al proceso de sedimentación en las costas. En ese sentido, recordó que el turismo es uno de los principales renglones económicos del Caribe. Los arrecifes de coral de la z...

Mariposa de origen prehistórico en peligro

Imagen
Mariposa mexicana que convivió con dinosaurios se encuentra en peligro de extinción Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : El Nacional País/Región : México Expertos adviritieron que la continuidad de esta especie, 1.500 veces más antigua que el ser humano, está siendo amenazada por la agricultura, la deforestación y la contaminación Un equipo de científicos mexicanos y franceses alertan que la mariposa "Baronia brevicornis", una especie endémica del centro de México que convivió hace 70 millones de años con los dinosaurios, y es probablemente la más antigua del mundo, se encuentra en peligro de extinción. La mariposa, una Papilionidae marrón con toques amarillos y anaranjados, sólo se encuentra en la Sierra de Huautla -al sur del estado de Morelos y en los linderos estados de Puebla y Guerrero- y está amenazada por la agricultura, la deforestación y la contaminación, advirtieron este fin de semana los expertos durante el foro Green Solutions 2013. Investigadores de...

El oro dañan la selva en Perú

Imagen
Los altos precios del oro disparan la minería y dañan la jungla en Perú Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Perú La tasa anual de deforestación en la región Madre de Dios, de la Amazonía peruana, se ha triplicado desde 2008 debido a la rápida extensión de la minería ilegal del oro alentada por los altos precios del metal precioso, según publicó hoy Proceedings of the National Academy of Sciences. De acuerdo con el artículo, por primera vez los investigadores han compilado un mapa que muestra que la extensión de la minería en la región, de alta diversidad biológica, ha crecido un 400 por ciento entre 1999 y 2012. Hasta que se realizó este estudio, encabezado por Greg Asner de la Fundación Carnegie con la ayuda del Ministerio del Ambiente de Perú, miles de pequeñas explotaciones mineras clandestinas han aparecido y continúan sin vigilancia. Para su investigación los científicos usaron el Sistema de Análisis Carnegie Landsat (CLASlite) que, a dif...

Región de Bolivia desvastada por los desmontes

Imagen
Deforestación devora los pulmones de Santa Cruz Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : El Día (Bolivia) País/Región : Bolivia En tres años, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) detectó 5 mil hectáreas desmontadas y más de 40 procesos administrativos en los municipios asentados en el río Piraí. La cuenca del río Piraí está en riesgo por la deforestación. Según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT),  en los últimos tres años se han detectado 5 mil hectáreas desmontadas a lo largo de la misma. A causa de esta depredación se han iniciado más de 40 procesos administrativos a propietarios de predios privados asentados en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Porongo, La Guardia, Warnes, Colpa Bélgica, Montero y Portachuelo. Los datos surgen días después de que el Ministerio Público paralizara los trabajos de la Quinta Municipal en el Parque de la Autonomía 4 de Mayo. Hay obras aprobadas a menos de 100 metros de la cuenca. De...