Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Los refugiados climáticos se multiplicarán en 30 años

Imagen
  Los desplazados climáticos podrían sumar miles de millones en 2050 Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los desplazados internos provocados por el cambio climático en países vulnerables, cifrados actualmente entre 20 y 30 millones de personas, podrían alcanzar cifras de miles de millones en el año 2050. Aumento de los desplazados climáticos Expertos consultados por EFE han manifestado que en esta situación, provocada por temporales, sequías o la inseguridad alimentaria, tienen un alto grado de incidencia el modelo económico y de desarrollo actual, a lo que hay que unir la crisis de la pandemia. El director asociado de Transición Justa y Alianzas globales de la ong española Ecodes, Mario Rodríguez, ha asegurado que el impacto del cambio climático provoca actualmente más de 20 millones de desplazados internos, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Por su parte, el director de incidencia de Ayuda en...

El 43,6% de la vegetación nativa de Chile podría ser historia

Imagen
  El cambio climático haría desaparecer el 43,6% de la vegetación nativa de Chile Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Agencia DW País/Región : Chile Especies como las araucarias, alerces y vegetación altiplánica tienen un riesgo muy alto de desaparecer, según los expertos. Chile es considerado como uno de los 35 puntos críticos para la biodiversidad del mundo. El 43,6 % de la vegetación nativa de Chile estaría en "alto riesgo" de desaparecer entre 2061 y 2080 en caso de mantenerse la emisión de gases de efecto invernadero en las tasas actuales, reveló este miércoles (27.10.2021) un estudio realizado por la estatal Universidad de Chile. La investigación, que también fue publicada en la revista especializada Science of the Total Environment, indica que las zonas más expuestas se encuentran en las cordilleras de Los Andes y de la Costa, al centro-sur del país. Especies como robles, coihues, raulies y hualos, entre otros "Nothofagus" que comprenden más del 50 % d...

India planea resolver el caos de la gestión de RSU

Imagen
  India busca eliminar sus miles de montañas gigantes de basura Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : India Una veintena de hombres remueven sin tregua los desechos descargados por cientos de camiones, en busca de un trozo de plástico o de la improbable botella de vidrio que poder revender, en una masiva montaña de basura en la capital india. Se trata de uno de las más de 3.000 grandes vertederos que salpican las ciudades indias, y que el Gobierno se comprometió este mes a eliminar con una inversión de 1,4 billones de rupias (unos 16.200 millones de euros), y sustituirlas por plantas de tratamiento de residuos. 25 años de basura Lachiram descarga hasta cuatro veces al día su camión, cargado con basura procedente de todo el sur de Nueva Delhi, subiendo con cautela el equivalente a dieciséis pisos de altura del vertedero de Okhla. Son veinticinco años de basura acumulada, que dominan las ruinas del masivo fuerte de Tughlaqbad del siglo XIV, un hospital ...

Una financiación climática mentirosa

Imagen
  COP26: ¿La financiación para la acción climática está fluyendo? Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional En agosto, Alok Sharma, presidente británico de la COP26 -la inminente conferencia de la ONU sobre el clima- citó como una de las principales prioridades de las cumbre «conseguir que la financiación fluya hacia la acción climática, tanto pública como privada, especialmente hacia los mercados emergentes y las economías en desarrollo, y en particular para la adaptación». Pero cuando está por inaugurarse la cumbre climática de Glasgow, el 31 de octubre, la financiación sigue siendo un problema de fondo. Los países vulnerables al clima siguen quejándose de que los 100 000 millones de dólares anuales prometidos hace más de una década aún no se han materializado, habiendo alcanzado apenas 80 000 millones en 2019, según una evaluación oficial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) La organización humanitaria ...

Bosques de la UNESCO y la importancia para el clima

Imagen
  Los bosques del patrimonio mundial de la UNESCO absorben 190 millones de toneladas de dióxido de carbono Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional El conjunto de bosques que forman parte de ese listado ocupa una superficie total de 69 millones de hectáreas (dos veces el tamaño de Alemania) y forman un conjunto de ecosistemas ricos en biodiversidad que, además de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera (CO2) acumulan grandes cantidades de carbono. Sin embargo, el informe también destaca que, en 10 de estos bosques emitieron más dióxido de carbono del que absorbieron, especialmente por la presión ejercida mediante la actividad humana y el cambio climático. Los bosques que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura absorben cada año 190 millones de toneladas de dióxido de carbono presentes en la atmósfera, señala un estudio del organismo especializado de ...

Reclamos en Chile por la Barrick Gold

Imagen
  Pascua Lama: denuncian que transnacional intenta simplificar plan de cierre descargando aguas sin tratar al río Estrecho Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : El Ciudadano País/Región : Chile Esto, mientras su director de medio ambiente defiende su “derecho” a reevaluar y revivir el proyecto, asimismo, comunidades retrucan “Barrick solo tiene el deber de ejecutar la clausura total y definitiva (…) Por engañoso, no aceptaremos ese plan de cierre propuesto” A más de un año de la victoria comunitaria que significó el dictamen de clausura total y definitiva del proyecto Pascua Lama –y sin que esta se concrete aún– la compañía Barrick Gold acaba de presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de un plan de cierre modificado cuyo fin último es cerrar el sistema de tratamiento de aguas. Además de ello, el director de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades de la empresa, Sergio Vives, comentó  en la reciente Expomin 2021 que: “las intenciones de revivir la iniciativa si...

Los compromisos climáticos son insuficientes

Imagen
  Cambio climático: El planeta se encamina a un “catastrófico aumento” de 2,7 grados porque no recortamos las emisiones Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional Si no reducimos las emisiones actuales a la mitad, el mundo asistirá a un peligroso aumento de la temperatura global de al menos 2,7°C este siglo, advierte un nuevo informe de ONU Medio Ambiente, que asegura que “la calefacción está encendida” y pide que el mundo despierte ante el peligro al que nos enfrentamos como especie. El Informe sobre la brecha de emisiones, publicado este martes, muestra que los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales sólo conducirían a una reducción adicional del 7,5% de las emisiones anuales de efecto invernadero en 2030, en comparación con los compromisos anteriores. Esto no es suficiente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el mundo necesita una reducción del 55% de dichas emisiones para limitar el aument...

Colombia afirma haber reducido la deforestación

Imagen
  La deforestación de la Amazonía se redujo en un 34 % en lo que va de 2021 Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : El Universal (Colombia) País/Región : Colombia El departamento de Caquetá registró el mejor comportamiento, pasando de 25.000 hectáreas deforestadas en el 2020 a 15.100 en el 2021. Comparado con el 2020, durante el primer semestre de este año, cerca de 22.000 hectáreas (ha) menos fueron deforestadas en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare. Así lo registró el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Y es que, en el 2020 entre enero y junio, se deforestaron cerca de 64.500 ha, mientras que en el mismo periodo del 2021 se registró una pérdida de bosque de aproximadamente 42.600 ha, lo que representa una reducción del 34 %. El departamento de Caquetá fue el que tuvo el mejor comportamiento, registrando entre enero y junio una reducción cercana al 40 %, pasando de 25.000 ha defor...

Futuro complicado para los ríos europeos

Imagen
  El 90% de los ríos europeos serán insalubres en 2027, según WWF Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Europa El 90 % de las cuencas fluviales analizadas en varios países de la Unión Europea (UE) seguirán siendo insalubres en 2027, según revela un nuevo estudio realizado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la coalición Ríos Vivos de Europa. La segunda edición del informe “El ‘sprint’ final de los ríos europeos”, publicada hoy, concluye que solo dos de las 21 cuencas hidrográficas estudiadas, ambas en Finlandia, podrían gozar de buena salud en 2027. En base a estos resultados, el informe subraya que varios países “no alcanzarán el objetivo jurídicamente vinculante de la UE de devolver la salud a las aguas dulces sucias de Europa” para ese año. Ríos españoles en “estado moderado” En esta edición el informe incluyó el análisis de los ríos españoles Duero, Ebro, Guadalquivir y Guadiana, los cuales han sido ubicados en la categoría de esta...

La OMM indicó que tenemos un nuevo récord de GEI

Imagen
  Pese al COVID-19, las concentraciones de gases efecto crecieron más y más rápido en 2020, marcando un nuevo récord Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional La abundancia de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera alcanzó una nueva cifra récord durante 2020 con una tasa de crecimiento anual por encima de la media que se promedió entre los años 2011 y 2020, según destaca el último Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero, que indica que esta tendencia se mantiene durante el año en curso. La concentración de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más importante, alcanzó en 2020 las 413,2 partes por millón (ppm) y se sitúa por encima del 149 % sobre los niveles preindustriales. “La cantidad de CO2 en la atmósfera superó el hito de las 400 ppm en 2015. Y solo cinco años después, rebasamos las 413 ppm. Esto no es una mera fórmula química y unas cuantas cifras ...

Logran captar una rara especie de búho

Imagen
  Fotografían por primera vez en 150 años a un búho gigante africano, especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : ABC (España) País/Región : Ghana Los científicos hablan de un «descubrimiento sensacional» tras haber captado a uno de los pocos miles de ejemplares que permanecen con vida Ciento cincuenta años hemos tenido que esperar para volver a ver en imagen a un búho gigante en su hábitat natural. Un equipo de científicos británicos lo ha conseguido en las selvas africanas de Ghana, calificando la hazaña como un «descubrimiento sensacional». El búho gigante o búho de Shelley era uno de los objetivos más deseados por los observadores de aves. Una especie animal del que se conoce poco y al que apenas se le ha visto. La primera vez fue en 1872, gracias al especimen obtenido por un cazador local. Desde entonces, muchos creen haberlo visto pero prácticamente ninguno se ha podido confirmar. Este pájaro está oficialmente clasificado como especie en peligro...

Niegan en Dominicana una presa de cola a la Barrick

Un no rotundo a la Presa de Cola en Yamasá Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : almomento.net País/Región : República Dominicana El presidente Luis Abinader ha dado un golpe mortal a las pretensiones de la multinacional minera Barrick Gold de construir una Presa de Cola en la zona de Yamasá, provincia Monte Plata al declarar parque nacional a la loma Siete picos. Con esa medida, el mandatario se pone prácticamente de acuerdo con la exigencia de los habitantes de la provincia Monte Plata que desde un momento se opusieron a que la empresa minera construyera una presa de cola  en la zona. Qué bueno que así se ha hecho porque con el rechazo a la construcción de la presa de cola en terrenos del parque nacional Loma Siete Picos se evitaría la muerte de miles de personas a causa de la contaminación que esta generaría en ríos, arroyos, cañadas y demás fuentes de agua de la zona. Un proyecto inviable en Yamasá Experto ambientalistas han estimado que el proyecto de construcción de la p...

13 personas mueren por minuto por el aire contaminado

Imagen
  Contaminación mata a 13 personas por minuto; 92% de la población mundial vive entre aire sucio Fecha de Publicación : 26/10/2021 Fuente : Excelsior (México) País/Región : Internacional 600 mil niños mueren cada año a consecuencia de la mala calidad del aire, alerta la ONU; hoy se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático Además, la Primera Evaluación de las Leyes y Normativas de la Calidad del Aire, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó que uno de cada tres países carece de medidas adecuadas para verificar la calidad del aire. Hoy se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, que busca concientizar sobre el calentamiento global y los riesgos para la salud que implica la contaminación, como infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares o incluso cáncer de pulmón. Actualmente, 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de contaminación del air...

Anticipan una COP26 complicada

Imagen
  ‘En la COP26 será más difícil lograr un acuerdo mundial que en París’ Fecha de Publicación : 26/10/2021 Fuente : El Tiempo País/Región : Internacional El presidente británico de la COP26, Alok Sharma, consideró este sábado que será "más difícil" alcanzar un acuerdo mundial al final de la cumbre climática, que se inaugurará en tres semanas en Glasgow, que durante la de París en 2015. Tras la apertura de la COP26 el 31 de octubre en Glasgow (Escocia), el gobierno británico dispondrá de dos semanas de encuentros para persuadir a unos 200 países a hacer más para reducir sus emisiones de carbono, con el fin de contener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC con respecto a la era preindustrial, un umbral ambicioso fijado en 2015 en el Acuerdo de París. "Lo que estamos tratando de hacer aquí en Glasgow es realmente muy complicado", declaró Sharma al periódico The Guardian, "definitivamente más difícil que París en muchos niveles". "Lo que hicieron en...

Estados Unidos con 'planes' para el Amazonas

Imagen
  Blinken dice que Estados Unidos tiene planes para frenar la deforestación del Amazonas Fecha de Publicación : 26/10/2021 Fuente : MercoPress País/Región : Estados Unidos - América del Sur El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció durante su viaje oficial a Colombia que su país lanzaría un pacto regional para reducir la deforestación en toda la Amazonía. Las palabras de Blinken llegaron días antes de la cumbre ambiental de la ONU en Glasgow, Escocia, y fueron consideradas como un esfuerzo por mitigar una de las principales causas del calentamiento global. “Podemos dar grandes pasos para enfrentar la crisis climática”, dijo Blinken luego de un recorrido por el Jardín Botánico de Bogotá. Blinken también explicó que su país concretará “en los próximos días” una “nueva alianza específicamente enfocada en combatir la deforestación asociada a la extracción de materias primas”. La iniciativa brindará “información útil a las empresas para que puedan reducir efecti...

La contaminación plástica en mares se triplicará para 2040

Imagen
  Creció contaminación por plásticos en ecosistemas acuáticos del mundo Fecha de Publicación : 25/10/2021 Fuente : Agencia PL País/Región : Internacional La contaminación por plásticos en los ecosistemas acuáticos creció de forma significativa en los últimos años y se prevé que se duplique para 2030, de continuar tendencias que prevalecen hoy, alertó un reporte de ONU. Esto puede traer consecuencias nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, indicó una evaluación publicada de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP26, a desarrollarse a inicios de noviembre. Además, el reporte enfatiza que los plásticos también son un problema climático y resulta urgente una reducción drástica de esos materiales para abordar la crisis de contaminación global. Según estimaciones del estudio, en 2015 los plásticos estuvieron relacionados con la producción de 1,7 gigatoneladas de dióxido de carbono y se proyecta que para 2050 esa ...