Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Brasil, control de la deforestación: que no, que si... (no se sabe)

Imagen
  Cruces en el gobierno por los fondos para luchar contra la deforestación y los incendios Fecha de Publicación : 31/08/2020 Fuente : Agencia Telam (Argentina) País/Región : Brasil El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil apuntó en las últimas horas contra el Ejecutivo al anunciar que debía suspender "por un bloqueo presupuestario" todas las acciones sobre el tema. Pero horas más tarde y tras un cruce con el vicepresidente Hamilton Mourao, salió a informar que "se liberaron" los recursos.  El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil apuntó en las últimas horas contra el Ejecutivo del presidente Jair Bolsonaro al anunciar que debía suspender "por un bloqueo presupuestario" todas las acciones de lucha contra la deforestación y los incendios, pero horas más tarde y tras un cruce con el vicepresidente del país, Hamilton Mourao, salió a informar que "se liberaron" los recursos. "Debido al bloqueo financiero efectuado hoy por la Secretaría de Presu...

Elevan a jucio a actor intelectual del crimen de Berta Cáceres

Imagen
  Juzgarán al actor intelectual del crimen de Berta Cáceres Fecha de Publicación : 31/08/2020 Fuente : Latinoamerica Piensa País/Región : Honduras Un juzgado hondureño resolvió este miércoles elevar a juicio oral y público la acusación contra un supuesto autor intelectual del asesinato de la emblemática ambientalista Berta Cáceres. La persona señalada es David Castillo, presidente de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA). Él habría dado la orden a los siete asesinos, ya condenados con penas de entre 30 y 50 años de cárcel por el crimen. Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue asesinada a tiros la medianoche del 2 de marzo del 2016 por hombres que entraron a su casa en la comunidad occidental de La Esperanza. Cáceres había denunciado amenazas del personal de DESA en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que dictó medidas cautelares para su protección, pero no fueron suficientes. La sentencia...

Los riesgos para la economía son ambientales

Imagen
  Bosques urbanos, imprescindibles contra el cambio climático Fecha de Publicación : 31/08/2020 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El Foro Económico Mundial (FEM) no deja de sorprendernos. En su informe sobre los riesgos globales para la economía mundial de este año subrayó que la economía no supone ningún riesgo para la economía. Los riesgos para la economía son fundamentalmente ambientales. Muchos lo teníamos bastante claro desde hacía tiempo, pero quién mejor para hablar de riesgos para la economía que el mismísimo Foro de Davos. Nos deja también descolocados cuando pone sobre la mesa cuestiones que los activistas y los científicos del cambio global llevamos años señalando. En un alarde de arqueología informativa, el FEM ha recuperado algunas ideas importantes para estos tiempos de emergencias diversas e interconectadas. Si este organismo les da cobertura, es posible que tengamos más oportunidades de que sean escuchadas. Su influencia sobre quienes toman decisiones...

Advierten sobre los incendios forestales en aumento

Imagen
  “Incendios forestales en 2020 podrían ser peores que los de hace un año″, WWF Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional La ONG advirtió que, de seguir con la tendencia actual, habrá consecuencias devastadoras porque se presentará una mayor liberación de millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono. En 2019 se registraron más de 4,5 millones de incendios en todo el mundo. El informe ‘Incendios, bosques y futuro: una crisis fuera de control’, realizado por la organización ambiental WWF y Boston Consulting Group (BCG), revela que los incendios que se están registrando durante 2020 podrían ser peores que los presentados hace un año, cuando se alcanzaron cifras récord. Se estima que en 2019 hubo más de 4,5 millones de incendios forestales en todo el mundo. (Lea: El cambio climático favoreció “claramente” los incendios en Australia) De seguir con las tendencias actuales, advierte el documento, podrían traer consecuencias ...

Mauricio: hunden parte del barco que causó derrame

Imagen
  Hunden a 15 kms. de la costa de Mauricio la proa del barco que causó derrame Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Mauricio La parte delantera del barco que encalló en la costa de Mauricio y causó un desastre medioambiental por derrame de combustible se ha hundido en el océano Índico en una operación de las autoridades mauricianas, confirmó hoy a Efe la organización ecologista Greenpeace. “La proa del buque se hundió ayer, a pesar de las advertencias de los ambientalistas locales e internacionales. Esto se hizo después de un retraso de varios días por el mar agitado”, declaró a Efe el portavoz de Greenpeace África, Tal Harris. Hunden la proa a 15 kilómetros de la costa de Mauricio En un dispositivo que empezó el pasado día 19, dos barcos arrastraron la proa del granelero japonés MV Wakashio, de bandera panameña, unos 15 kilómetros mar adentro y desde este lunes reposa a unos 3.180 metros de profundidad en el Índico, precisó el Comité Nacional de Cri...

Australia: los incendios fueron favorecidos por el CC

Imagen
  El cambio climático favoreció “claramente” los incendios en Australia Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : Agencia AFP País/Región : Australia Informe concluyó que las emisiones de CO2 en la atmósfera favorecieron la aparición de más de 11.000 incendios que devastaron 55.000 km2 en 2019. El cambio climático favoreció “claramente” los incendios que devastaron Australia entre finales de 2019 y principios de 2020, informó el martes una comisión de investigación. "El cambio climático debido a las emisiones de CO2 en la atmósfera tuvo claramente un rol en las condiciones que propiciaron los incendios y las condiciones que permitieron que se propagaran", asegura el informe de la comisión, de 436 páginas, elaborado tras meses de audiciones a petición de las autoridades regionales de Nueva Gales del Sur. Esta región, situada en el sudeste de Australia, fue la más afectada por una sucesión de 11.000 incendios de un alcance de 55.000 km2, que provocaron la destrucción de 2.400 ...

Los guacamayos azules padecen los incendios

Los incendios en el Pantanal amenazan a los guacamayos azules en Brasil Fecha de Publicación : 28/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil Exóticos e imponentes, los guacamayos azules, perseguidos hace tiempo por el comercio ilegal, enfrentan este año una nueva amenaza: los incendios que afectan al Pantanal, uno de los biomas más importantes del país y que son el hogar de esta llamativa especie. En 2019, los incendios de la Amazonía pusieron a Brasil en la mira mundial, pero este año el más afectado ha sido el Pantanal, el mayor humedal del planeta y que es compartido con Bolivia y Paraguay, pero con el 56 % de su superficie en suelo brasileño (en el centro-oeste del país). Más del 10 % de esta área fue calcinada en 2020. Una de las zonas más golpeadas fueron las casi 25.000 hectáreas que conforman el principal refugio para los guacamayos, cuya superficie ha resultado calcinada en un 87 %. Según expertos consultados por EFEverde, el principal factor para la proliferación de fu...

Los bosques de AL caen por la infraestructura a gran escala

Imagen
  Infraestructura a gran escala “amenaza” bosques tropicales en América Latina Fecha de Publicación : 28/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los proyectos de infraestructura a gran escala en países tropicales de América Latina “amenazan” los bosques tropicales, “socavan esfuerzos para prevenir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, y “vulneran los derechos de los pueblos indígenas, que desempeñan un papel vital en su protección”. Así lo asegura un artículo publicado hoy en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés) elaborado por un grupo de científicos y profesionales de la Universidad de Clark, Universidad de Boston, Fundación Gordon y Betty Moore, Oxfam, PRISMA-El Salvador, Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Universidad de California en Merced (UC-Merced) y Universidad de Sheffield. Los expertos señalan en el texto puntos específicos donde los proyectos de infraestructura amenazan “algunos de los ...

Nuevo posible salto tecnológico con beneficios ambientales

Imagen
  Un dispositivo convierte la luz solar, el agua y el CO2 en combustible limpio Fecha de Publicación : 28/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Inglaterra Un equipo multidisciplinar de investigadores ha desarrollado un dispositivo que transforma la luz del sol, el dióxido de carbono (CO2) y el agua en combustible de carbono neutro, y lo hace, además, sin la ayuda de catalizadores o electricidad. Este dispositivo autónomo e inalámbrico, desarrollado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), supone un avance significativo hacia la fotosíntesis artificial, el proceso que imita la capacidad de las plantas para convertir la luz solar en energía. Acabar con la dependencia de fósiles Y es que, recoger energía solar para convertir el dióxido de carbono en combustible es una prometedora forma de reducir las emisiones de carbono y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles pero, hasta ahora, ningún método de fotosíntesis artificial había logrado crear ener...

Advertencia de la ONU sobre "el modelo" y pandemias

Imagen
  La ONU llama al cuidado ambiental Fecha de Publicación : 27/08/2020 Fuente : Rebelión - Página 12 País/Región : Internacional Naciones Unidas llamó a combatir las causas de las pandemias y no centrarse solo en vacunas, que atienden las consecuencias. Recordó que el 75 por cientos de los virus tienen relación con aspectos ambientales y advirtió que, de no cambiar las formas de producir y consumir, habrá cada vez más y peores pandemias, como la covid-19. En total sintonía con lo que plantean los pueblos indígenas desde hace décadas, Naciones Unidas recordó que se trata de “una sola salud”, la del planeta y la de los seres humanos. Más de dos millones de personas mueren al año por enfermedades zoonóticas. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) publicó una investigación titulada Prevenir la próxima pandemia: zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión, donde ratifica el vínculo directo entre las enfermedades infecciosas y su origen zoonótico (causadas por a...

Demanda para impedir la explotación petrolera en Alaska

Presentan demanda en EE.UU. para bloquear la explotación petrolera en Alaska Fecha de Publicación : 27/08/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Estados Unidos Varios grupos ecologistas anunciaron este lunes una demanda judicial para bloquear una orden del presidente de Estados Unidos., Donald Trump, que permite la explotación petrolera en el refugio nacional de vida silvestre del Ártico, en Alaska. La demanda fue presentada por la Sociedad Nacional Audubon, el Centro para la Diversidad Biológica, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales y Earth Justice por considerar que dicho plan para la explotación petrolera y gasística causaría un "daño irreparable" a la vida silvestre, la tundra y el clima de la región. Earthjustice informó en un comunicado de que los Gwich'in, una comunidad indígena de la zona que se dedica a la caza y la pesca tradicional, también presentó una demanda para impugnar el plan de la Oficina de Administración de Tierras (BLM). Los Gwich...

La biodiversidad en los trópicos baja por el cambio climático

Imagen
  La crisis climática disminuye las especies en los trópicos Fecha de Publicación : 27/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La crisis climática está disminuyendo la presencia de grandes cantidades de especies que habitan en los trópicos, una situación que supone una grave amenaza para la biodiversidad, según un estudio publicado en Nature Climate Change. La investigación ha estado a cargo de un equipo internacional liderado por Tatsuya Amano, de la Universidad de Queensland (Australia), que ha revisado más de 1,3 millones de registros sobre especies de aves acuáticas y observó que el incremento de las temperaturas afecta a la abundancia de las especies en los trópicos. “Hay una necesidad urgente de entender cómo las especies responden al cambio climático a nivel global”, señaló Amano, que ha resaltado que estudios anteriores raramente incluían análisis sobre la situación en los trópicos, sino que estaban más centrados en Europa, América del Norte, Australia y el...

El ozono troposférico va en aumento y preocupa

Imagen
  Científicos alertan que el ozono ya amenaza la biodiversidad de todo el mundo Fecha de Publicación : 26/08/2020 Fuente : El País (Uruguay) País/Región : Internacional El ozono (O3), que es un gas muy oxidante y en altas concentraciones afecta la salud de los seres vivos, está aumentando en la atmósfera. La contaminación por ozono en la atmósfera va en aumento y en el año 2100 ya causará daños en la biodiversidad mundial, especialmente en la cuenca del Mediterráneo, el sur de Asia y África ecuatorial, según un estudio en el que ha participado el ecólogo español del Centro de Investigación Forestal y Aplicaciones Ecológicas (CREAF) Josep Peñuelas. El trabajo, que publica la revista 'Science Advanced', alerta de que el ozono disminuye el valor nutricional de las hojas y altera los mensajes químicos de los seres vivos, por lo que su aumento provoca un efecto en cascada que acaba modificando las poblaciones de insectos y microorganismos del suelo. El ozono (O3), que es un gas muy ...

Otra vez incendios sin control en California

Imagen
  Incendios sin control en California: el gobernador pidió ayuda internacional mientras son evacuadas miles de personas Fecha de Publicación : 26/08/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Estados Unidos Cerca de 12.000 rayos cayeron en las últimas 72 horas y provocaron el fuego, que deja un espeso humo sobre buena parte del centro y norte del estado. La situación se suma a una tremenda ola de calor. Algunos de los mayores incendios que tienen lugar en California arrasan a este estado de la costa oeste de Estados Unidos, obligando a evacuar a decenas de miles de personas mientras el gobernador pidió ayuda internacional para combatir las llamas. Cerca de 12.000 rayos cayeron en las últimas 72 horas, dijeron funcionarios, desatando incendios que dejan un espeso humo sobre buena parte del centro y norte del estado. La situación se suma a una tremenda ola de calor, con temperaturas históricas que llegaron a los 54,4°C en el Valle de la Muerte, y a la crisis sanitaria por el cor...

España: piden protección para el lobo ibérico

Imagen
  La conservación del Lobo una asignatura aún pendiente Fecha de Publicación : 26/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : España El lobo ibérico, joya de nuestra fauna, se encuentra seriamente amenazado y, sin embargo, su caza deportiva está amparada legalmente en algunas comunidades autónomas, mientras las distintas administraciones, incluida la europea, destinan fondos y grandes esfuerzos a su recuperación en otras. Este animal tiene dos categorías de protección en España, dictadas por la Directiva de Hábitats: al sur del río Duero, no está permitida su caza, mientras que al norte del mismo- donde habitan entre el 70 y el 80% del total de ejemplares- estos carnívoros sí pueden ser objeto de medidas de “gestión”, un eufemismo para autorizar que sean abatidos, denuncian desde las ONG. La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) incide en un informe en que el término “gestión” no es sinónimo de explotación cinegética (puesto que hay formas de gestión más...

28 billones de toneladas de hielo perdidas en 30 años

Imagen
  La Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo en menos de 30 años por el cambio climático Fecha de Publicación : 25/08/2020 Fuente : Agencia RT País/Región : Internacional Los expertos creen que aumento del nivel del mar ocasionado por el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo podría alcanzar un metro a finales de este siglo. Científicos británicos calculan que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017 por el cambio climático, según queda recogido en un artículo en revisión publicado este mes en la revista Cryosphere Discussions. Con todo ese hielo desaparecido "se podría cubrir toda la superficie del Reino Unido por una capa de agua congelada de 100 metros de espesor", ejemplifica Thomas Slater, investigador de la Universidad de Leeds que ha participado en el estudio. Los expertos, que califican el dato de "alarmante", han analizado imágenes y datos obtenidos por satélite de los polos, montañas y glaciares de t...

Desastre ambiental en Paraguay por una curtiembre

Imagen
  Paraguay: los desechos de una curtiembre tiñeron de rojo un lago Fecha de Publicación : 25/08/2020 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Paraguay Ocurrió en la localidad de Limpio a 30 km de Asunción. En la Laguna Cerro el agua era cristalina hasta hace cuatro meses. El gobierno de Paraguay clausuró el sábado una curtiembre tras comprobar que con sus desechos tiñó de rojo un pequeño lago en la localidad de Limpio, a 30 km de Asunción, informaron voceros del Ministerio del Ambiente. "El color rojo que adquirió el agua es por la invasión de cianobacterias alimentadas por el alto contenido de nitrógeno y fósforo", dijo a la AFP la directora de laboratorio del Ministerio del Ambiente, ingeniera Rosa Morel. La Laguna Cerro, una de tantas que se forman como meandros del río Paraguay en una vertiente donde el curso de agua hace una curva antes de alcanzar Asunción, era cristalina hasta hace cuatro meses. Los elementos químicos encontrados provienen de la descomposición orgánic...

Quieren normas más rígidas para calidad del aire en la UE

Imagen
  Ciudades europeas consideran insuficientes límites de calidad del aire de UE Fecha de Publicación : 25/08/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Los límites de calidad del aire de la Unión Europea (UE) no son considerados “suficientes” por algunas ciudades europeas que pretenden reducir los niveles de contaminación por debajo de los valores aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún más restrictivos. Así lo muestra el estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que ha evaluado las medidas de mejora de la calidad de aire desarrolladas por diez urbes europeas (Amberes, Berlín, Dublín, Madrid, Malmö, Milán, París, Plovdiv, Praga y Viena) en 2018 y su evolución desde 2013. Estos núcleos urbanos coinciden en que la principal fuente de emisiones contaminantes sigue siendo el tráfico de vehículos, aunque algunas también identifican “fuentes emergentes como el...

El daño económico del cambio climático

Imagen
  El cambio climático podría dañar la economía global hasta un 14% a finales de siglo Fecha de Publicación : 24/08/2020 Fuente : Público (España) País/Región : Internacional Un incremento de la temperatura media de la superficie del planeta reduciría la producción económica mundial, según un estudio realizado por el Instituto Potsdam y el MCC, que alertan de las consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero. Un incremento de la temperatura media de la superficie del planeta en 3,5 grados reduciría la producción económica mundial entre un 7% y un 14%, con daños de hasta un 20% en las regiones tropicales y más pobres de la Tierra, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Potsdam y el MCC. Las emisiones de gases de efecto invernadero son las principales causantes del aumento de la temperatura, en comparación con la era preindustrial, según indica el estudio. Ésta es la conclusión principal de un estudio realizado por investigadores del Instituto Pots...