Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Preocupación por el turismo en la Antártida

Imagen
El turismo preocupa a los países del Tratado Antártico Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Antártida La XXXVII Reunión del Tratado Antártico fue inaugurada hoy en Brasilia con una manifiesta “preocupación” por el aumento de la actividad turística en el continente blanco y su posible impacto sobre ese delicado ecosistema. En la reunión, a la que asisten delegaciones de 50 países y que se celebrará a puerta cerrada hasta el próximo 7 de mayo, serán debatidas iniciativas para la preservación y la cooperación desde los aspectos político, de medio ambiente y operacional. El contralmirante Marcos Silva Rodrigues, secretario de la Comisión para los Recursos del Mar de la Marina brasileña, explicó en rueda de prensa que “las cuestiones sobre medio ambiente tendrán un interés particular, debido a la propia fragilidad del ecosistema antártico”. El militar admitió que existe “cierta preocupación con el impacto que pueda tener la mayor actividad turística”, pue...

El Lobo gris mexicano a punto de ser historia

Imagen
Lobo gris mexicano, al borde de la extinción; quedan sólo 350 ejemplares Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : SDP País/Región : México Pese a que se dipone de legislación que protege a los animales que viven en libertad, los ganaderos de algunas regiones en el norte del país se resisten a la introducción del animal. Durante la década de 1950 se consideró al lobo gris mexicano como portador de rabia y el principal depredador de ganado, lo que condujó a una caza desmedida del animal tanto en el sur de los Estados Unidos y el norte de México, por parte de la Oficina Sanitaria Panamericana Zona II; en la actualidad sólo 350 ejemplares de esta bella especie se mantienen con vida. Luis Alfredo Rangel Pescador, ecologista de en el estado de Durango informó que en ese entonces no se conocían las consecuencias del exterminio de la especie que era el depredador natural de la región. Durante el Primer Simposio Nacional sobre el Lobo Gris Mexicano que se llevó a cabo en 1994, se in...

BID estima el altísimo costo del cambio climático para AL

Cambio climático cuesta US$100.000 millones anuales a Latinoamérica Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : Caracol (Colombia) País/Región : Latinoamérica Según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dadas a conocer por la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, los países de la región de América Latina y el Caribe a pesar de que son responsables de menos del 11 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, deben invertir considerables sumas para afrontar la problemática del cambio climático.  "El impacto  del efecto invernadero, del cambio climático como tal, están alrededor de los 100.000 millones de dólares,  eso significa alrededor del 2% del PIB regional", precisó la ministra Sarmiento.  Aseguró que son recursos importantes, teniendo en cuenta además que se trata de países en desarrollo y que son responsables en menor proporción de la problemática, por lo que se requiere un compromiso mundial para afrontar debidament...

La pesca en la Amazonía en riesgo

Imagen
Pesca en la Amazonía cae en 54% por cambio climático, tala y narcotráfico Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : Revista Gestión País/Región : Amazonía Frente a esta situación, directores regionales de Producción de la Amazonía, piden que se modifiquen las normas, para que les permita combatir la informalidad en la pesca. Debido a diversas actividades al margen de la ley, pero también por anomalías naturales, la pesca en los ríos de la Amazonía se viene reduciendo ostensiblemente, según autoridades locales. Richard Ferré, director regional de la Producción del Gobierno Regional de Ucayali, advirtió que en los ríos de ese departamento, el volumen de pesca de diversos recursos hidrobiológicos, se ha reducido, de un promedio de 11,000 toneladas anuales, a apenas 5,000 toneladas. “Los desembarques están tendiendo a disminuir, por diversos factores, como la deforestación, el cambio climático, la sobrepesca, y la contaminación causada por diversas actividades ilícitas, como el nar...

Príncipe saudí mata 2000 pájaros en peligro de extinción

Pakistán: Un príncipe saudí mata 2000 pájaros amenazados Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : Portal periodistas-es.com País/Región : Pakistán El príncipe saudí Fahd Bin Sultan, practicante habitual del arte ancestral de la cetrería, ha matado alrededor de dos mil pájaros de especies amenazadas de extinción en una sola partida de caza en Pakistán, según informaban el diario paquistaní Dawn News y recoge el digital Aufaitmaroc.Fr. “Según las autoridades de la inestable provincia de Baluchistán (sudoeste del país), en enero de 2014, en una partida de caza que duró tres semanas, el príncipe y sus invitados utilizaron halcones entrenados especialmente para abatir sisones hubara”. En teoría, la caza de esta especie, especialmente apreciada por los cetreros del Golfo, está prohibida porque se trata de una especie amenazada de extinción en estado salvaje, aunque ocasionalmente las autoridades paquistaníes conceden permisos especiales para que los ricos y desocupados VIP de la zona pued...

Los árboles de Chernóbil no mienten

Imagen
Los árboles de Chernóbil no mienten Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : Greenpeace País/Región : Ucrania El 26 de abril de aquel año sobrevoló por Europa y Rusia, procedente de Ucrania, la radiación liberada a la atmósfera por la explosión del reactor nuclear de Chernóbil. Hoy por Ucrania, además de la herencia del accidente, sobrevuela un conflicto civil. Los árboles cuentan la historia y los de Chernóbil tienen escrito en sus anillos de crecimiento el desastre nuclear de 1986. A partir de aquel día los pinos empezaron a tomar registros propios, y desde hace 15 años son evaluados por el profesor Mousseau de la Universidad de Carolina del Sur. El 26 de abril de aquel año sobrevoló por Europa y Rusia, procedente de Ucrania, la radiación liberada a la atmósfera por la explosión del reactor nuclear de Chernóbil. Hoy por Ucrania, además de la herencia del accidente, sobrevuela un conflicto civil. Un conflicto que, además, ha provocado que se detengan los trabajos en la estruc...

El recurso pesquero del caribe en peligro

Imagen
Caribe teme perder especies marinas esenciales Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : IPS País/Región : Caribe La mortandad generalizada de estrellas de mar que se registró en los últimos meses a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos también puede repetirse en la región del Caribe por culpa del cambio climático, que amenaza al vital sector pesquero, advierte un biólogo marino. Desde junio de 2013, los científicos vienen notando que las estrellas de mar, que constituyen una piedra angular del ecosistema marino, mueren misteriosamente por millones. “La causa de este fenómeno en el océano Pacífico se desconoce de momento, pero es posible que sea el resultado de varios factores, entre ellos el cambio climático”, dijo John Mussington a IPS. “Si resulta que factores ligados al cambio climático, como el calentamiento oceánico, tienen que ver con la muerte de las estrellas de mar, entonces existe la posibilidad de que lo mismo ocurra en el Atlántico y afecte a las especies ca...

Taiwan frena su cuarta central nuclear

Imagen
Taiwan detiene las obras de su cuarta central nuclear por las protestas Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Taiwan El primer ministro taiwanés, Jiang Yih-hua, anunció hoy oficialmente la detención de las obras de la Cuarta Central Nuclear, la convocatoria de una Conferencia Nacional de Energía y la promesa de que no se instalarán las barras de combustible nuclear sin previa aprobación en referéndum. “Detener las obras no significa desmantelar la central nuclear ni abandonar la opción de uso de la energía nuclear”, aclaró Jiang, en rueda de prensa, después de que miles de personas de manifestaran este fin de semana en contra de la construcción de la nueva central. El primer ministro explicó que la paralización de las obras es total para el segundo reactor, pero que en el caso del primer reactor, ya totalmente finalizado, “continuarán las pruebas de seguridad y se harán las modificaciones pertinentes, pero sin nuevos presupuestos”. Jiang aclaró de est...

La soja de Monsanto es peor de lo pensamos

La soya trangénica de Monsanto es peor de lo que imaginábamos Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : Veo Verde  - Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región : Internacional De acuerdo a un reciente estudio, la soya genéticamente modificada de Monsanto contiene residuos de su propio herbicida y es inferior nutricionalmente. Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay son los países con mayor producción de soya genéticamente modificada en el mundo, proveniente especialmente de la controversial empresa Monsanto. Aunque la mayoría de este cultivo no es consumido de forma directa por las personas, estamos expuestos a ella día a día. Ya sea que la soya sirva de alimento para los animales que se convertirán en nuestro alimento, o bien, como aceite comestible. Un reciente estudio publicado en la revista científica Food Chemistry nos proporciona datos importantes respecto a este tipo de cultivo de soya. Los investigadores concluyeron que la soya de Monsanto - diseñada sup...

La Isla de Pascua en problemas por la basura

Imagen
La tonelada de problemas que enfrenta Isla de Pascua Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : BBC País/Región : Chile El principal periódico de Chile, El Mercurio, publicó hace unos años un largo artículo sobre los diez problemas más grandes que enfrentaba la Isla de Pascua, la remota isla en el sur del Océano Pacífico. Entre ellos incluía: la fiebre del dengue, la falta de un hospital decente, una acumulación constante de basura, la pesca excesiva, la llegada de miles de turistas cada año y el daño a los moai, las estatuas gigantes de piedra que han hecho famosa a la isla. Al parecer, Isla de Pascua estaba lejos de ser el paraíso del imaginario colectivo. Estamos en 2014 y la isla está abordando algunos de estos temas. Cuenta con un nuevo hospital y una planta de reciclaje. Pero todavía es un lugar problemático. Medio de la nada Al igual que las Islas Galápagos, las Maldivas y decenas de otras islas pequeñas en todo el mundo, Isla de Pascua se enfrenta a preguntas difíciles. ...

Otro año en que la ONU tiene "expectativas" por la COP

Imagen
ONU espera 'acuerdo histórico' en cumbres de cambio climático de Lima y París Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : Portal ultimasnoticias.com.ve País/Región : Internacional Se prevé que en la COP20, de diciembre próximo en Lima, se aborde la financiación, la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero y el papel que desempeñarán los países desarrollados y en desarrollo La ONU espera que en las próximas conferencias sobre Cambio Climático, la COP20 en Lima y la COP21 en París, se logre un "acuerdo histórico", dijo hoy Robert Orr, asesor del secretario general de Naciones Unidas para este tema, tras reunirse en la capital peruana con el presidente Ollanta Humala. "Lima y París son las dos etapas en las que debemos lograr un acuerdo histórico, a pesar que es una negociación bien complicada", expresó a periodistas el asesor, quien fue recibido este viernes en el Palacio de Gobierno por Humala, con quien abordó los preparativos de la cumb...

Madrid experimenta con un pavimento que reduce el NO2

Imagen
Madrid probará un pavimento que reduce el NO2 del aire Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : España Según han informado a Efe fuentes municipales, esta prueba se enmarca en las diferentes actuaciones que el Ayuntamiento viene desarrollado para “consolidar los logros alcanzados en la mejora de la calidad del aire” y asegurar el cumplimiento de todos los límites establecidos en la normativa vigente, en particular del NO2, dentro del Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015. De hecho, la acción 38 de ese plan se denomina “Impulso de la Pavimentación Sostenible” y ahí se encuadran los dos contratos que está previsto licitar este verano. El primero, la obra en sí, consiste en la aplicación de pavimentos y revestimientos sostenibles en la acera y la calzada de varios tramos de calles del centro de Villaverde y de los paramentos del paso inferior de El Espinillo en la Calle del Círculo. El segundo será un contrato mixto de servicios y sumini...

Japón retoma la caza de ballenas ahora en el Pacífico

Imagen
Japón comienza la pesca de ballenas en el Pacífico tras sentencia de la CIJ Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : La Vanguardi (España) País/Región : Japón Japón inició hoy su campaña de pesca de ballenas en el Pacífico norte, para la que ha decidido reducir las capturas tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordenó a este país detener dicha actividad en la Antártida. Cuatro barcos nipones partieron hoy desde el puerto de Ishinomaki (norte de Japón) con el objetivo de capturar un máximo de 51 ballenas enanas (también conocidas como rorcual aliblanco), un 15 por ciento menos que el tope habitual de 60 capturas, informó la agencia Kyodo. La primera fase de pesca de ballenas en el Pacífico Norte se desarrollará entre hoy y el próximo 11 de junio y, según el Gobierno japonés, se lleva a cabo "con fines científicos". Se trata de la primera campaña de este tipo tras la sentencia de la CIJ de finales de marzo, por lo que las autoridades nipona...

Inventan nuevo método de captura de CO2

Patentan un revolucionario método para potenciar la captura de CO2 Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : EP País/Región : España Entre los procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 a nivel industrial se encuentra el 'Ca-looping'. Esta tecnología, que ya funciona de manera eficaz en plantas industriales a nivel piloto, parte de la caliza natural Un grupo de expertos del grupo de investigación 'Electrohidrodinámica y Medios Granulares Cohesivos' de la Universidad de Sevilla (US) han patentado un método para mejorar la eficacia de la captura de CO2 con ondas sonoras, mediante la aplicación de vibraciones acústicas de alta intensidad. Entre los procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 a nivel industrial se encuentra el 'Ca-looping'. Esta tecnología, que ya funciona de manera eficaz en plantas industriales a nivel piloto, parte de la caliza natural, una materia prima barata y disponible en grandes cantidades. De la caliza se obtie...

Descubren otro arrecife de coral de agua fría

Imagen
México: descubrieron un enorme arrecife de coral de agua fría Fecha de Publicación : 28/04/2014 Fuente : AFP País/Región : México Gracias a la una investigación internacional llevada a cabo por expertos se descubrió uno de los mayores arrecifes de coral de agua fría del mundo conocidos hasta la fecha en el sur del Golfo de México, según informó el Centro de Investigación de Ciencias del Mar de la Universidad de Bremen. Con ayuda de un submarino no tripulado, los investigadores dieron con numerosas colinas de coral, de entre 20 y 50 metros de altura, a una profundidad de entre 500 y 600 metros y con una superficie de más de 40 kilómetros cuadrados. El hallazgo se encuentra en el Banco de Campeche en las proximidades de la península de Yucatán. Ecosistemas de este tipo han sido descubiertos con anterioridad en otras regiones del mundo como Noruega, en la región del Mar Mediterráneo o en la Bahamas. De momento los investigadores no han podido establecer la edad del arrecife en el G...

Desde mañana se reúnen los miembros del Tratado Antártico

Imagen
Brasilia acogerá desde el lunes la reunión anual del Tratado Antártico Fecha de Publicación : 27/04/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Antártida Brasilia acogerá desde el próximo lunes la XXXVII Reunión del Tratado Antártico, en la que delegados de 50 países debatirán iniciativas para la preservación y la cooperación en el “continente blanco”, informaron hoy fuentes oficiales. La reunión será inaugurada el próximo lunes, concluirá el 7 de mayo y congregará a unos 300 delegados de 50 países, según explicó en rueda de prensa el jefe del departamento de Medio Ambiente de la cancillería brasileña, José Raphael Mendes. Las delegaciones estarán integradas por técnicos y diplomáticos que debatirán a puerta cerrada diversas iniciativas volcadas a la Antártida en los ámbitos científico, jurídico, de cooperación y de protección medioambiental, explicó el funcionario brasileño. El Tratado Antártico, que actualmente cuenta con respaldo de 50 países, fue firmado en 1959 por Argentina, Aust...

El Congreso de China aprueba reforma de leyes ambientales

Imagen
China aprueba reformar la ley de protección medioambiental para combatir la contaminación Fecha de Publicación : 27/04/2014 Fuente : Portal expansion.com País/Región : China El Congreso Nacional del Pueblo de China ha aprobado la mayor revisión de la ley de protección medioambiental de los últimos 25 años para combatir la contaminación que afecta a amplias regiones del país, según la agencia estatal de noticias Xinhua. La nueva norma, que entrará plenamente en vigor el 1 de enero de 2015, establece que el desarrollo social y económico deberá coordinarse con medidas de protección medioambiental para acabar con los problemas de salud pública relacionados con la contaminación. La revisión forma parte de la "guerra contra la contaminación" que han emprendido las autoridades chinas, que consideran esencial superar este aspecto para acabar con la pobreza en el país. La ley fija castigos más severos para las prácticas que no respeten el medioambiente y establece un mayor cont...

La selva tropical africana en estado crítico

Imagen
La selva tropical africana ‘crónica de una muerte anunciada’ Fecha de Publicación : 27/04/2014 Fuente : Ecoticias País/Región : Africa El estudio, dirigido por Liming Zhou , de la Universidad de Albany, Nueva York, muestra entre 2000 y 2012 , el descenso afectó a una cantidad cada vez mayor de superficie forestal y se intensificó. Un nuevo análisis de los datos de satélite de la NASA muestra que la selva tropical del Congo en África, la segunda mayor selva del mundo, ha sufrido una caída a gran escala en el verdor en la última década . El estudio, dirigido por Liming Zhou , de la Universidad de Albany, Nueva York, muestra entre 2000 y 2012 , el descenso afectó a una cantidad cada vez mayor de superficie forestal y se intensificó. La investigación, publicada en la revista Nature , es uno de los estudios observacionales más amplios para explorar los efectos de la sequía a largo plazo en la selva tropical del Congo, utilizando varios sensores satelitales independientes. "Es im...

Los desastres ambientales son un buen negocio

Imagen
El negocio de los desastres climáticos Fecha de Publicación : 26/04/2014 Fuente : Página/12 (Argentina) País/Región : Internacional Los desastres medioambientales son un buen negocio. Con el ingenio que lo caracteriza para la invención de nuevos instrumentos de rentabilidad, el mundo financiero ha creado un nicho para seguros contra desastres climáticos y naturales cada vez más popular entre países afectados por estos fenómenos. Los bonos CAT (Catastrophe Bonds) son la estrella indudable de este firmamento que también tiene otros protagonistas como el derivado climático o la hipoteca medioambiental. Entre 2003 y 2013 se emitieron unos 40 mil millones de dólares de “bonos CAT” (CAT bonds), 10 veces más que hace una década. El negocio parece redondo. Los Estados se protegen contra catástrofes que demandarían una inversión por fuera de sus posibilidades y los inversores cobran primas altísimas ante eventualidades que raramente ocurren. Según la revista británica The Economist, de l...

¿Qué les pasa a las abejas?

Imagen
¿Qué les pasa a las abejas? Fecha de Publicación : 26/04/2014 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Desde la década de los 90 se ha observado un declive progresivo en las poblaciones mundiales de abejas. Las abejas, responsables de la polinización del 90% de la flora silvestre mundial y de más de un tercio de los alimentos que consumimos están desapareciendo. Es tal la importancia de estos polinizadores que Einstein, uno de los mayores sabios del siglo XX ya se hizo eco de ello afirmando que ?si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres?. Anualmente las colmenas sufren una pérdida media que oscila entre el 5-10% de la población, sin embargo en los últimos años ha alcanzado cifras  de hasta el 50%, o incluso el 60% de pérdida registrado en Estados unidos. De desaparecer las abejas, ¿Quién polinizaría nuestros campos?. La polinización manual es...

Fallo de la justicia italiana contra los transgénicos

Imagen
Fallo histórico en Italia al prohibir el cultivo del maíz transgénico Fecha de Publicación : 26/04/2014 Fuente : Rebelión - Por Graciela Vizcay Gomez País/Región : Italia El Tribunal Administrativo Regional de Lazio (TAR) ha rechazado el recurso presentado por un agricultor de Friuli que desafió el decreto por el cual el gobierno había bloqueado en julio pasado durante 18 meses cualquier tipo de cultivo transgénico en Italia: de hecho, el MON810 de maíz, es el único autorizado Europa. Por lo tanto, la prohibición sigue en vigor, informó el jueves 24 de abril el Diario La República. Desde Medio&medio en nuestro país, mediante la nota "Comenzó la cuenta regresiva de los OGM en Italia" les adelanté los sucesos que se venían dando en la región de Friuli, con el desafío de este agricultor a la prohibición del cultivo transgénico en ése país. Giorgio Fidenato y el agricultor Silvano Dalla Libera habían presentado un recurso para impugnar el Decreto por el cual el gobiern...

Panamá presento su ordenamiento territoral

Panamá presenta nuevo mapa nacional de cobertura boscosa y uso de la tierra Fecha de Publicación : 25/04/2014 Fuente : Terra País/Región : Panamá Panamá presentó hoy su mapa nacional de cobertura boscosa y uso de la tierra, un documento que tildó como único en la región dada sus características, que le permitirá actualizar sus datos en materia de reforestación, deforestación, así como planificar el manejo de los recursos forestales. El mapa, elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) entre los años 2010 y 2012, contó con la colaboración del Programa ONU-REDD+, la FAO, el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, además de entidades panameñas. El administrador de la ANAM, Silvano Vergara, tildó el documento como único en América Latina, ya que entre sus característica está que cuenta con 290 imágenes satelitales de alta resolución que permite conocer la situación actual, con detalle y precisión, de la cobertura boscosa, los cultivos agropecuarios y otros uso...