Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Ambientalistas asesinados en el 2017: 312

Imagen
312 defensores del medio ambiente y de los derechos humanos fueron asesinados en 2017 Fecha de Publicación : 31/01/2018 Fuente : Rebelión País/Región : Internacional Según el último informe de Front Line Defenders publicado a principios de enero de 2018, 312 defensores de los derechos humanos y ambientales (DDHA) fueron asesinados en 2017, en 27 países. Más de dos tercios de ellos defendían los derechos territoriales, medioambientales y autóctonos, casi siempre en el contexto de megaproyectos, de industrias extractivas y de grandes empresas. El 80% de los asesinatos han tenido lugar en cuatro países: Brasil, Colombia, México y Filipinas. Las luchas comienzan casi siempre en el contexto de megaproyectos de la industria extractiva, de la agricultura industrial o turísticos (falso ecoturismo, muy a menudo) y de otros proyectos de grandes empresas. Para los militantes se trata de defender tierras y los derechos que tienen sobre ellas los pueblos autóctonos. En el mejor de los casos...

Matanza de cóndores en Argentina pone en peligro a la especie

Imagen
El caso de los 34 cóndores andinos envenenados en Argentina Fecha de Publicación : 31/01/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : América del Sur El investigador de la Estación Biológica de Doñana (Andalucía, España), del CSIC, José Antonio Donázar, perteneciente al Departamento de Biología de la Conservación, ha alertado a Efe del "grave" episodio de envenenamiento de 34 ejemplares de este ave descubierto en el sur de Mendoza (Argentina). Dónazar fue el investigador principal del equipo español que junto a otro de la universidad argentina del Comahue investigó hace años la situación del cóndor andino y aportó novedosos conocimientos sobre la situación y el comportamiento de este ave carroñera, poco conocida por su amplia área rural de distribución y los aislados ecosistemas de montaña en los que vive. Envenenamiento masivo en Argentina Este experto en aves carroñeras, que ha dirigido numerosos estudios sobre las cuatro especies de buitre que viven en Europa: el leonad...

El declive de los polinizadores

Imagen
Experto advierte sobre declive de los polinizadores, más allá de las abejas Fecha de Publicación : 31/01/2018 Fuente : La Vanguardia País/Región : Internacional Agroquímicos, especies invasoras y fragmentación de ecosistemas son las causas principales del declive de todos los polinizadores, no sólo las abejas, ha señalado a Efe Luis Navarro, profesor titular del Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo de la Universidad de Vigo. Este especialista, creador del proyecto Divulgare para difundir de forma amena información sobre biodiversidad, ha indicado que "las campañas habituales de concienciación simplifican demasiado" porque suelen centrarse exclusivamente en la abeja melífera. Esto es "un error, porque el problema afecta a las entre 20.000 y 30.000 especies distintas de abejas que existen" y, más allá, a la mayor parte de los "más de 300.000 polinizadores diferentes que conocemos, incluyendo aves, reptiles, marsupiales..., y, naturalmen...

Fukushima: el segundo reactor con combustible fundido

Imagen
Hallan combustible nuclear fundido en el segundo reactor de Fukushima Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : RT País/Región : Japón La Compañía Eléctrica de Tokio, operadora de la central nuclear averiada Fukushima I, ha reportado sobre el hallazgo de lo que parece ser combustible nuclear fundido dentro de uno de los tres reactores dañados. De acuerdo con el portal Phys.org, que cita a la empresa japonesa, un dispositivo especial logró acceder y captar imágenes dentro del recipiente de contención primaria del reactor de la Unidad 2 de la planta. Según el portavoz de la compañía, Takahiro Kimoto, las fotos indican que al menos parte del combustible había atravesado el núcleo, cayendo al fondo del recipiente. El representante destacó que se trata de "información importante, necesaria para determinar el método correcto para eliminar los restos de combustible fundido". El medio subraya que determinar la ubicación del combustible fundido es crucial para planificar su l...

La primera 'ciudad bosque' estaría en China

Imagen
Diseñan la primera 'ciudad bosque' para combatir la contaminación Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional - China Esta importrante iniciativa busca ser más ambigable con la naturaleza y preservar el medio ambiente. Hay quienes les llaman “ciudad verde” y es la primera del mundo. Tal como su nombre lo refiere, este lugar estará cubierto por árboles pasto y en general de vegetación. La ciudad estará localizada en China. El arquitecto italiano Stefano Boeri ha sido el artífice de este increíble diseño. Contará con alrededor de un millón de plantas de más de 100 especies distintas y 40 mil árboles que absorberán casi diez mil toneladas de CO2 y 57 toneladas de contaminantes. Los árboles van a producir alrededor de 900 toneladas de oxígeno al año. Este proyecto ecológico ayudará a disminuir la temperatura promedio del aire, mejorará la calidad del aire local, creará barreras naturales contra el ruido, generará hábitats para ...

Más partos prematuros en China por la contaminación

Imagen
Más partos prematuros por la contaminación atmosférica Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : China Un estudio realizado en China ha revelado que las mujeres que están expuestas a niveles elevados de contaminación atmosférica durante el embarazo pueden tener más probabilidades de dar a luz bebés prematuros que las mujeres que quienes viven en zonas con el aire más limpio. En el estudio, publicado en la revista ‘JAMA Pediatrics’, se analizaron datos de más de 1,3 millones de embarazos únicos en 30 provincias de China que tuvieron lugar durante 2013 y 2014. Y de estos, casi 105.000 bebés, el 8 por ciento, nacieron antes de las 37 semanas de gestación. Para ver si la calidad del aire podía haber influido en el riesgo de parto prematuro, los investigadores comprobaron los domicilios de las madres para estimar su exposición a un tipo extremadamente pequeño de partículas finas, conocidas como PM1 por tener un diámetro inferior a un micrómetro, que están p...

Descubren 4 nuevas especies de agave en México

Imagen
Científicos mexicanos descubren 4 nuevas especies de agave y ya suman 159 Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : México Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron cuatro especies silvestres nuevas de la planta de agave, sumando un total de 159 en todo el país, informó hoy la casa de estudios. Estas nuevas especies fueron encontradas en el sureño estado de Oaxaca- la zona con mayor diversidad de magueyes en el mundo-, siendo 44 especies nuevas las que se han descrito en los últimos 35 años. El investigador Abisaí García valoró la cifra como un indicativo de que el país aún se encuentra en proceso de conocer los magueyes de la región y afirmó que podrían ser 8 nuevas especies descubiertas en lugar de cuatro, aunque aún falta constatarlo. México es el centro de diversidad biológica y cultural de los agaves a escala mundial, presentándose 211 especies de agave en todo el mundo, de las cuales 159 tienen presencia en es...

2017: un 1% tuvo el 82% de las riquezas

Imagen
El 1% más rico del mundo se quedó con el 82% de las riquezas generadas en 2017 Fecha de Publicación : 29/01/2018 Fuente : americaeconomia.com País/Región : Internacional El 82% de la riqueza planetaria creada el año pasado en el mundo terminó en manos del 1% más rico, y las mujeres pobres son las que menos se beneficiaron del crecimiento económico, denunció este lunes la ONG Oxfam. “El boom de los multimillonarios no es signo de una economía próspera sino un síntoma del fracaso del sistema económico”, afirmó la directora de Oxfam, Winnie Byanyima, con motivo de la presentación del informe titulado “Recompensar el trabajo, no la riqueza”, en vísperas de la apertura del Foro Económico Mundial en Davos. “Explotamos a las personas que fabrican nuestra ropa, que construyen nuestros teléfonos portátiles y cultivan los alimentos que comemos, para garantizar un suministro constante en productos baratos, pero también para aumentar los beneficios de las empresas y sus ricos inversores”, ...

La luciérnagas como bioindicador de la salud de bosques

Imagen
La presencia de luciérnagas, indicador clave para la conservación de bosques Fecha de Publicación : 29/01/2018 Fuente : El Diario (España) País/Región : México Las luciérnagas, especie de insecto luminiscente, es considerado un indicador clave para conocer el estado de conservación de los bosques húmedos y su biodiversidad en México. "Entre más luciérnagas habiten, más conservados están los bosques", aseguró a Efe la bióloga Isabel Trejo Aguilar, del posgrado de Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  Trejo reconoce el papel de las luciérnagas en la evaluación del estado de conservación de los bosques en su estudio "Caracterización de la complejidad estructural forestal en México por medio de percepción remota: un acercamiento a la biodiversidad". Explicó que este estudio consiste en el análisis y observación de ambientes boscosos, particularmente en Xalapa, capital del oriental estado de Veracruz, que se caracterizan por ser húmedo...

Los corales enferman con la presencia de plásticos

Los residuos plásticos aumenta la posibilidad de enfermedad en los corales   Fecha de Publicación : 29/01/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Una investigación científica internacional descubrió que el contacto de los corales con residuos plásticos aumenta las posibilidades de que éstos organismos contraigan enfermedades, informaron hoy fuentes académicas. Los científicos analizaron más de 120.000 corales de 159 arrecifes de Indonesia, Australia, Myanmmar (Birmania) y Tailandia, algunos de los cuales afectados por la presencia de plásticos y otros libres de esta contaminación. El estudio es uno de los pocos que se centra en el impacto de los plásticos en la transmisión de enfermedades en ecosistemas marinos, indicó la líder del estudio, Joleah Lamb, en un comunicado de la Universidad James Cook (JCU). “Notamos que las posibilidades de contraer enfermedades aumenta de 4 a 89 por ciento cuando los corales están en contacto con los plásticos”, dijo Lamb. ...

Otros mil rinocerontes menos en Sudáfrica el año pasado

Imagen
Cazadores mataron más de 1.000 rinocerontes en Sudáfrica en 2017 Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : Agencia DPA País/Región : Sudáfrica Los cazadores furtivos volvieron a matar el año pasado a más de 1.000 rinocerontes, aunque la cifra fue algo menor que el año anterior, informó hoy la ministra de Medio Ambiente de Sudáfrica, Edna Molewa. La cifra de rinocerontes cazados ilegalmente cayó de 1054 a 1028, siendo el turístico parque nacional Krüger, en el este del país, uno de los más afectados, con 505 animales muertos. La cifra de cazadores furtivos detenidos en todo el país y de traficantes de cuernos cayó, sin embargo, de 680 a 518, entre ellos 21 funcionarios. Sólo en el parque Krüger se confiscaron 220 armas en numerosas detenciones. Se calcula que en el continente africano hay entre 20.000 y 25.000 rinocerontes en libertad, la mayoría en Sudáfrica. Los expertos ven la caza furtiva con gran preocupación. También existen especies en Indonesia, India y Nepal, donde se ...

"Autocrítica" del sector energético en Davos

Imagen
El sector energético hace autocrítica en Davos frente al cambio climático Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Representantes de empresas e instituciones del sector de la energía hicieron hoy autocrítica en el Foro Económico de Davos, donde admitieron que no se hayan asumido del todo las consecuencias del cambio climático, frente al que hay que adoptar decisiones rápidas. Aunque no era ese el objetivo del debate que se celebró hoy en Davos, que debía abordar el futuro del sector en sentido amplio, todos los asistentes reconocieron que se trata del mayor reto al que se enfrentan las empresas, pero también las autoridades y los organismo internacionales. En la sesión intervinieron el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el ministro indio de Ferrocarriles y Carbón, Piyush Goyal; la representante de las Naciones Unidas para la energía sostenible, Rachel Kyte; el presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobra...

Una carretera que divide opiniones en Colombia

La carretera amazónica que tiene aterrorizados a los científicos colombianos Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : Semana (Colombia) País/Región : Colombia El viejo proyecto de construir una vía para conectar a San Vicente del Caguán con el Guaviare está causando una tragedia ambiental. Aunque no ha recibido la luz verde del Gobierno, la zona donde se piensa realizar ya es uno de los mayores focos de deforestación en Colombia. Un año después de la firma del Acuerdo de paz, los científicos están sonando las alarmas por lo que está sucediendo en el denso tapete verde que se extiende desde el Caguán hasta el Guaviare. Sin el trasfondo de la guerra, motosierras y retroexcavadoras están tumbando miles de hectáreas del bosque que conecta a la Amazonía con el resto del país, disparando la primera grave tensión entre el posconflicto y el medio ambiente. Esta tragedia ambiental en ciernes obedece a un viejo proyecto que Colombia viene promoviendo desde hace más de medio siglo, pero que n...

Descubren peces que 'caminan' en Australia

Imagen
Descubierta una pequeña población de peces que 'caminan' en Australia Fecha de Publicación : 28/01/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Australia Un grupo de científicos halló una pequeña población de peces que "caminan" por el lecho marino frente a las costas de la isla de Tasmania, en el sur de Australia, informaron hoy fuentes académicas. El pez de manos rojas o Thymichthys politus se encuentra solo en el sudeste de Tasmania y hasta la semana pasada solo se había identificado una población de unos 20 a 40 ejemplares en la bahía Frederick Henry, según un comunicado de la Universidad de Tasmania. El nuevo grupo, que también constaría de entre unos 20 a 40 ejemplares, habita a varios kilómetros en una área reducida cuya ubicación los investigadores decidieron no revelar hasta que se discuta el plan de conservación. Nuevo hábitat El hábitat de esta segunda colonia de pez se reduce a un espacio de 50 por 20 metros debido a que este en lugar de nadar camina...

Se recupera la población del leopardo de las nieves

Imagen
El sorprendente caso del leopardo de las nieves: supera el peligro de extinción gracias a los cazadores Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : Expansion País/Región : Asia En los 90 el marjor de Bujará, cabra de Asia Central, estaba al borde de la extinción. Hoy su población se ha cuadruplicado, lo que ha beneficiado a su depredador, el leopardo de las nieves. En el origen del milagro, que ha mejorado la vida los habitantes de Tayikistán, está la caza regulada. Abatir un marjor cuesta 100.000 euros. Pocas horas después de llegar al aeropuerto internacional de Dushanbe (Tayikistán) el pasado diciembre, Bill Campbell daba botes en el asiento trasero del Toyota Land Cruiser con el que recorría las seis horas hasta el pueblo rural de Anjirob, a pocos kilómetros de la frontera con Afganistán. Con una población de 700 habitantes, esta comunidad se esconde en las montañas Hazratisho, cuyos impresionantes riscos forman la entrada a la Cordillera del Pamir, también conocida como ...

Hong Kong con 198 microgramos por metro cúbico

Imagen
China: La contaminación cubre Hong Kong Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : Agencia AFP País/Región : China Gobierno pidió a los habitantes que eviten actividades al aire libre e instó a las escuelas a tomar medidas para proteger la salud de los estudiantes. Los famosos rascacielos de Hong Kong estaban el lunes cubiertos por el smog. La calidad del aire en la ciudad era catalogada como "no saludable", de acuerdo el Índice Mundial de Calidad de Aire. La Organización Mundial de la Salud recomienda una exposición a un promedio máximo de 25 microgramos por metro cúbico cada día, pero había una concentración de 198 microgramos por metro cúbico. El gobierno advirtió que el riesgo para la salud era muy elevado. Por eso pidió a los habitantes que eviten actividades al aire libre e instó a las escuelas a tomar medidas para proteger la salud de los estudiantes. Los meses de invierno normalmente traen peor calidad de aire a Hong Kong y otras partes de la región, por la di...

Australia invierte en la Gran Barrera de Coral

Australia teme por la Gran Barrera de Coral y gastará 48 millones en protegerla Fecha de Publicación : 27/01/2018 Fuente : La Información (España) País/Región : Australia Los fondos se destinarán a aumentar el personal y el número de barcos para luchar contra las especies invasoras y reducir la contaminación. El Gobierno australiano anunció este lunes una partida de 60 millones locales (48 millones de dólares) para la protección de la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste del país. El dinero se destinará a aumentar el personal y el número de barcos para luchar contra la plaga de estrellas corona de espina o acantáster púrpura (Acanthaster planci), según dijo el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, en un comunicado. También servirá para dar durante los próximos 18 meses incentivos a los agricultores para que reduzcan la contaminación generada por su actividad y que termina en el área marítima donde se encuentran los arrecifes de...

Vaticinan incendios forestales más intensos

Imagen
El cambio climático provocará incendios "más intensos" y una gran deforestación Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : La Información (España) País/Región : Internacional El estudio pone en duda algunas creencias relativas a los incendios de Galicia y Portugal, como que algunas especies sean más inflamables que otras. El cambio climático transformará el régimen de incendios en los próximos años, provocando fenómenos más intensos y una deforestación mayor por la disminución de la capacidad de recuperación de los bosques mediterráneos. Así lo pone de manifiesto el estudio publicado este lunes en la revista Ecological Monographs 'Fire-induced deforestation in drought-prone Mediterranean forests: drivers and unknowns from leaves to communities', liderado por la Universidad de Lleida y en el que han participado investigadores de la UNED. Por otro lado, el estudio pone en duda algunas creencias relativas a los incendios de Galicia y Portugal, como que algunas es...

El tráfico ilegal de simios, negocio millonario

Imagen
El tráfico ilegal de simios, un negocio millonario a escala global Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Internacional Capturan a los animales en bosques de Asia o África y los venden a coleccionistas privados; un gorila bebé puede costar hasta 250.000 dólares Daniel Stiles, un autodenominado detective de tráfico de simios en Kenia, había estado rastreando Instagram, Facebook y WhatsApp durante semanas, buscando fotos de gorilas, chimpancés o orangutanes. Esperaba eliminar un comercio mundial ilícito que ha capturado o matado a decenas de miles de simios y ha llevado a algunas especies en peligro de extinción al borde de la extinción. "La forma en que hacen negocios", dijo sobre los traficantes de simios, "hace que la mafia parezca amateurs". Después de cientos de búsquedas, el Sr. Stiles encontró una cuenta de Instagram que ofrecía decenas de animales raros en venta, incluidos bebés chimpancés y orangutanes vestidos ...

Aumenta el impacto del derrame de petróleo de Sanchi

Imagen
El derrame de petróleo de Sanchi alcanzan los 332 kilómetros cuadrados Fecha de Publicación : 26/01/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : China El derrame causado por el petrolero iraní Sanchi, hundido en las aguas del mar Oriental de China, cubren ya una superficie de 332 kilómetros cuadrados, mientras el Gobierno chino continúa sin dar datos claros sobre el impacto ambiental de la tragedia. Según los últimos datos de la Administración Nacional de Océanos publicados la pasada noche, las imágenes de satélite muestran tres manchas de petróleo que en total tienen una superficie de unos 332 kilómetros cuadrados dentro del área bajo control. Derrame de petróleo En los últimos días el tamaño de las manchas ha variado mucho, ya que el viernes era de 260 kilómetros cuadrados, el sábado se redujo a 199 kilómetros cuadrados y hoy ha vuelto a subir, aunque continúa sin conocerse la verdadera magnitud de la catástrofe, ya que el Gobierno chino todavía no ha hecho ningún balance. En una ...

Crece el tráfico ilegal de madera aumenta en América Latina

Imagen
El tráfico ilegal de madera aumenta en Latinoamérica, advierte Naciones Unidas Fecha de Publicación : 25/01/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Latinoamérica El crecimiento de la clase media en China, así como la laxitud legislativa de algunos países de Latinoamérica y la presión internacional sobre otros delitos de mayor impacto, han provocado un aumento del tráfico ilegal de madera en la región, según Naciones Unidas. “La cantidad de especies y el área que cubre el tráfico ilegal de madera está creciendo en Latinoamérica porque estamos abasteciendo a una población que antes no tenía acceso a estos productos y que ahora tiene más poder adquisitivo, especialmente en China”, aseguró la coordinadora regional de Gobernanza Ambiental de la oficina de ONU Medio Ambiente, Andrea Brusco. La relación costo-beneficio del tráfico ilegal de madera, apuntó, es “muy alta” porque varios países de la región aún no lo han tipificado como delito y apenas castigan a los traficantes y porque ...