Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Sojeros brasileros contra el plan de UE sobre deforestación

Imagen
  Sojeros de Brasil criticaron el plan de Europa contra la deforestación Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : El Observador (Uruguay) País/Región : Brasil - Unión Europea La propuesta de la Unión Europea (UE) de prohibir la importación de determinados productos que favorezcan la deforestación es un “proteccionismo disfrazado de preservación medioambiental”, afirmó esta semana la Asociación de Productores de Soja (Aprosoja) de Brasil, uno de los países líder en el mundo en exportación de este grano. La propuesta de legislación, presentada por la Comisión Europea el 17 de noviembre, “es una afrenta a la soberanía nacional y coloca en la misma bolsa la transformación del uso del suelo permitida por ley y la deforestación ilegal, que ya es castigada según la legislación brasileña”, criticó en un comunicado la Aprosoja. “La Unión Europea tiene que entender que ya no es más la metrópoli del mundo y que Brasil y el resto de los países de Sudamérica dejaron de ser sus colonias”, resa...

Aumento en las emisiones de CO2 de la UE

Imagen
  Las emisiones CO2 subieron un 18 % en la UE un año después del confinamiento Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Las emisiones dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea se dispararon un 18 % en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo período de 2020, cuando la gran mayoría de países de la UE aplicaron confinamientos y cese de actividades para frenar al entonces recién llegado coronavirus. En concreto, entre abril y junio de 2021 la UE liberó gases de efecto invernadero por 867 millones de toneladas de equivalentes de CO2, según datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Esa cifra, no obstante, se mantiene “por debajo de los niveles prepandémicos de cualquier trimestre” y sólo lo supera el segundo trimestre de 2020 durante la parálisis del brote inicial de covid. “En el segundo trimestre de 2021, los sectores económicos responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto inver...

Contaminación del aire desata protestas en Serbia

Imagen
  Dos días de protestas contra la contaminación en Serbia Fecha de Publicación : 30/11/2021 Fuente : EuroNews País/Región : Serbia Fin de semana de protestas contra el cambio climático en Serbia. El domingo miles de manifestantes salieron a las calles de la capital para denunciar la elevada contaminación atmosférica producida por las centrales eléctricas de carbón, la falta de dispositivos adecuados de filtrado del aire en minas y fábricas, y el uso de coches viejos y combustibles contaminantes para la calefacción de los hogares. Bojan Simisic, activista de la Eco Guard, señala: "El informe de la agencia europea de medio ambiente dice que la tasa de mortalidad en Serbia es la mayor de Europa. Belgrado es la ciudad más contaminada de Europa. Al menos 15 ciudades de Serbia están más contaminadas que la ciudad más contaminada de la UE. 15 000 personas han muerto a causa de la contaminación. Son 50 muertes al día, más que por COVID-19. Y no decimos ni hacemos nada al respecto". E...

Vuelven a alertar sobre 'punto de no retorno' de la Amazonia

Imagen
  Científicos latinoamericanos alertan sobre "punto de no retorno" de la Amazonia Fecha de Publicación : 29/11/2021 Fuente : Agencia DW País/Región : Amazonia El Panel Científico por la Amazonia, compuesto por más de 200 científicos de los países amazónicos y del mundo, dio a conocer el resultado de una evaluación integral y holística del estado de la cuenca de la región. Aproximadamente 17% de los bosques de la Amazonia se han convertido en lugares de otros usos de la tierra y al menos 17% han sido degradados. Son datos de la evaluación que han llevado a cabo durante más de un año más de 200 científicos de países amazónicos y del mundo que integran el Panel Científico por la Amazonia (PCA). Los expertos que han participado en este ejercicio de cooperación académica internacional voluntaria, que ha permitido elaborar la investigación más integral y holística del estado del llamado "pulmón del planeta", apuntaron que 366.300 kilómetros de bosques fueron degradados en...

Solo en México hay 100 mil personas desplazadas climáticas

Imagen
  Cambio climático empujó a 100 mil mexicanos fuera de su hogar Fecha de Publicación : 29/11/2021 Fuente : El Sol de México País/Región : México Abandonan su hogar por desastres naturales como las sequías, frentes fríos, inundaciones y huracanes Los efectos adversos del cambio climático provocaron que en lo que va del año poco más de 100 mil mexicanos migraran de sus lugares de origen siendo ésta la segunda causa de desplazamiento interno en el país, sólo después de la pobreza e incluso por encima de la violencia. De acuerdo con cifras del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, por su sigla en inglés), durante 2020, un total de 101 mil personas en toda la República Mexicana se vieron obligadas a dejar sus hogares a causa de desastres naturales como inundaciones, ciclones, huracanes, frentes fríos, sequías e incendios y para este año se prevé que la cifra alcance 110 mil nuevos desplazados o también llamados migrantes ambientales. Sólo en Tabasco, las inundaciones pr...

Desigualdades urbanas en América Latina

Imagen
  Crisis climática agrava desigualdades urbanas en América Latina Fecha de Publicación : 29/11/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : América Latina La megalópolis brasileña de São Paulo registró 932 locales inundados el 10 de febrero de 2020. La ciudad mexicana de Tula de Allende quedó 48 horas bajo el agua en septiembre de 2021. En Lima, la capital de Perú, casi nunca llueve, pero sus ríos se desbordaron en 2017 y enlodaron varios municipios metropolitanos. Las inundaciones azotan con creciente frecuencia a las grandes ciudades latinoamericanas, probablemente debido a los efectos del recalentamiento planetario y también a los factores locales, como las extensas áreas construidas de hormigón y el asfalto, que sustituyeron a la vegetación. Los fenómenos climáticos extremos agravan la desigualdad “en una América Latina que tiene las sociedades más inequitativas del mundo”, reconoció el ingeniero Manuel Rodríguez, profesor emérito de la Universidad de los Andes y el primero de los m...

Alarma por accidente en central nuclear española

Imagen
  Un muerto y tres heridos en accidente en central nuclear de Ascó Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : Agencia DW País/Región : España Un trabajador de la central nuclear de Ascó (Tarragona), en el norte de España, resultó muerto y otros tres heridos por una fuga de dióxido de carbono (CO2) que produjo este miércoles (24.11.2021) cuando realizaban labores de mantenimiento en las instalaciones. Según fuentes de los Bomberos de la Generalitat de Cataluña, el accidente ocurrió a las 18:55 horas en una zona no vinculada a la actividad radiológica de la central, sino en otra zona donde unos operarios realizaban labores de mantenimiento del sistema contra incendios de las instalaciones. Los tres heridos son de carácter leve y han sido trasladados al Hospital de Mora d'Ebre, informó el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que desplazó al lugar del accidente a cuatro dotaciones. En la zona afectada por la fuga de CO2, que ocasionó la pérdida de oxígeno, se hallaban en el momento de...

Somalia en estado de emergencia humanitaria

Imagen
  Somalia declara el “estado de emergencia humanitaria” por la sequía Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Somalia El primer ministro de Somalia, Mohamed Hussein Roble, ha declarado el “estado de emergencia humanitaria” en el territorio nacional por la persistente sequía que golpea a este país y que afecta -según la ONU- a 2,6 millones de personas. “He declarado el país en estado de emergencia humanitaria“, afirmó Roble en un vídeo emitido en su cuenta de la red social Twitter tras una reunión de su gabinete celebrada este martes en Mogadiscio para analizar el problema de la falta de agua. “Hago un llamamiento a todos los somalíes, empresarios, líderes religiosos, la diáspora y la comunidad internacional para que realicen esfuerzos concertados a fin de contribuir significativamente a mitigar el sufrimiento de los afectados por la sequía”, señaló el primer ministro. El mandatario enfatizó que el país “está en una situación desesperada debido a la grav...

Originarios mexicanos se plantan ante el fracking

Imagen
  Pueblos originarios, la otra resistencia que busca frenar el 'fracking' ante la reforma de AMLO Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : Agencia Sputnik País/Región : México Al menos una decena de organizaciones de pueblos originarios presentaron ante el gobierno federal una serie de puntos con los que buscan ser parte de la discusión alrededor de la reforma energética impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. "Los pueblos y organizaciones indígenas exigimos que se respete nuestro derecho a la libre determinación. Por eso, exigimos ser partícipes en el sector energético que durante décadas nos ha violentado, con el despojo de nuestros bienes naturales y nuestros territorios", dijo Mario Castillo Quintero, integrante de la Asamblea de pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec en defensa de la tierra y el territorio de Oaxaca. Castillo señaló que en esta zona los pueblos han visto cómo los bienes naturales se han explotado para generar, al...

Los refugiados climáticos, el debate pendiente

Imagen
  Los refugiados climáticos son el gran pendiente en la discusión ambiental Fecha de Publicación : 26/11/2021 Fuente : The Washington Post País/Región : Internacional La migración y el cambio climático son, junto con el feminismo, los tres grandes temas de la primera mitad del siglo XXI y tienen intersecciones entre sí. En años recientes, por ejemplo, se ha puesto sobre la mesa la importancia de las mujeres migrantes al insertarse al aparato productivo de sus países de destino, así como el papel de los liderazgos femeninos en la lucha de resistencia medioambiental en varios países. Sin embargo, la vinculación entre migración y cambio climático parece andar por una vía más lenta a pesar de que, de acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por su sigla en inglés), la migración forzada debido a los efectos de desastres naturales alcanzó los 30 millones de personas durante 2020. Esta tarea de contabilizar la migración provocada por el cambio climático y sus ef...

España: 9 de 10 médicos preocupados por al contaminación

Imagen
  El 90 % de los médicos considera la contaminación una grave amenaza para la salud Fecha de Publicación : 26/11/2021 Fuente : El Diario (España) País/Región : España El 90,8 por ciento de los médicos internistas españoles afirma que el cambio climático y la contaminación ambiental son "amenazas importantes para la salud" y no creen que la medidas que se han puesto en marcha para atajar el problema sean suficientes. Estas son algunas de las conclusiones de un sondeo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que ha hecho público este martes coincidiendo con el 42 Congreso Nacional de la SEMI, que arrancará mañana, y en el que el medio ambiente tendrá un papel fundamental.  Según los datos de este estudio, realizado en base a 557 profesionales de la salud, un 54 % de los profesionales encuestados admitió estar "preocupado" o "muy preocupado" por cómo estos factores ambientales pueden afectar a la salud de los pacientes, especialmente en los "c...

La calidad del aire en India mejora, pero lejos de lo ideal

Imagen
  Los colegios Nueva Delhi abrirán tras 15 días cerrados por contaminación Fecha de Publicación : 26/11/2021 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : India Las autoridades de Nueva Delhi anunciaron este miércoles la reapertura el próximo lunes de las escuelas y colegios de la capital india, cerrados desde el pasado 13 de noviembre debido a los alto niveles de contaminación del aire. “Ahora la calidad del aire en Delhi está mejorando. Las escuelas, colegios e institutos educativos reabrirán a partir del lunes”, dijo el ministro regional para el Medioambiente, Gopal Rai, en una declaración a la prensa. Las escuelas y centros educativos fueron cerrados inicialmente por una semana, y posteriormente la medida fue extendida hasta nuevo aviso, para evitar la exposición de los niños a la contaminación del aíre, que se mantuvo dentro de las categorías consideradas peligrosas durante unas dos semanas. Teletrabajo en la ciudad Las autoridades revirtieron hoy también la medida del teletra...

Una minería 'verde' no tan verde

Imagen
  Alertan del impacto ambiental de la minería ‘verde’ de litio, cobre y grafito Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El Atlas de Justicia Ambiental, coordinado por el Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), MiningWatch Canadá y las comunidades afectadas de nueve países americanos, han publicado un informe que documenta algunos de los impactos sociales y ambientales de la denominada minería ‘verde’, de litio, cobre y grafito. Esta minería, denominada ‘verde’ porque suministra materia prima para la industria de transición energética, afecta, entre otros, a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, México, EE. UU. y Canadá. El informe, que recoge 25 casos, documenta cómo la industria minera mundial se ha posicionado rápidamente como la solución a la crisis climática, con empresas y países compitiendo por proporcionar los 3.000 millones de toneladas de metales y minerales q...

La Amazonia no cae solo en Brasil, el caso peruano

Imagen
  Constatan impresionante deforestación en Amazonia peruana Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : Perú La deforestación en la Amazonia peruana, producida principalmente por la agricultura y la minería, causó la pérdida de más de 100 millones de toneladas métricas de carbono entre 2013 y 2020, cifra similar a los gases de efecto invernadero emitidos por 80 millones de vehículos de transporte de pasajeros en un solo año. En contraste, las áreas protegidas y las tierras bajo custodia de las comunidades indígenas salvaguardaron en esa región de la selva tropical 3.200 millones de toneladas métricas de carbono en ese mismo lapso, almacenando respectivamente en su cobertura boscosa, el 56 y el 44 por ciento de ese elemento. La información surge de una investigación liderada por el Proyecto Monitoreo de la Amazonia Andina (MAAP), iniciativa de Conservación Amazónica en Perú y Amazon Conservation, en Washington, con el apoyo de otras organizaciones internacio...

A pesar de las promesas sigue el fracking en México

Imagen
  Habrá más recursos para fracking, pese a compromiso del Gobierno Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : El Sol de México País/Región : México El compromiso 75 del Gobierno está rebasado por el trabajo en pozos no convencionales El Gobierno federal destinará 31 mil 927 millones 325 mil 112 pesos para realizar fracturas hidráulicas (técnica conocida como fracking) en los procesos de exploración y extracción de petróleo y gas durante la primera mitad de la administración. De acuerdo con la Alianza Mexicana Contra el Fracking esta cantidad es 83.6 por ciento superior a lo que invirtió en la segunda mitad del sexenio anterior. Situación que compromete el compromiso número 75 de 100 del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió desde campaña a no utilizar el fracking dentro de las actividades petroleras del Estado. “No usaremos métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking”, se lee en la lista ...

El enorme costo ambiental de las invasoras en Australia

Imagen
  Las especies invasoras amenazan con extinguir la flora y fauna australianas para 2050 Fecha de Publicación : 24/11/2021 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Australia Las especies invasoras como los conejos europeos, los gatos y cerdos salvajes, los sapos de caña, los zorros, así como los hongos y la hierba mala, amenazan con extinguir parte de la flora y la fauna únicas de Australia para el 2050, según un estudio publicado este martes. El informe de la agencia científica gubernamental CSIRO (siglas en inglés) explicó que el cambio climático, el comercio internacional y los desplazamientos, así como los fenómenos meteorológicos extremos - que incluyen las inundaciones, los incendios y la sequía- han impulsado la propagación de las especies invasoras en el planeta. El estudio titulado "Luchando contra las plagas y los depredadores: El camino de Australia hacia un futuro sin especies invasoras" precisó que estas especies invasoras están poniendo en peligro a más de 1.25...

Resistencia indígena al fracking en Canadá

Imagen
  Pueblos indígenas se oponen al mayor proyecto de fracking en Canadá Fecha de Publicación : 24/11/2021 Fuente : Agencia CI País/Región : Canadá Este 18 de noviembre, mientras docenas de agentes de la Policía Montada canadiense fuertemente armados asaltaban el puesto de control de Gidimt’en en el km 44 de la carretera del Servicio Forestal de Morice, se activaron alertas en redes sociales por la situación: ese territorio indígena está en disputa histórica y ha sido objeto de litigio por la presencia de una empresa constructora de un gaseoducto. Cinco personas siguen detenidas y están esperando audiencia para determinar las condiciones de su posible liberación en espera de juicio. La Fiscalía exige una prohibición de regreso a sus territorios ancestrales, condición a la cual se han negado las personas detenidas, considerando que se trataría de un destierro por parte de una corte colonial, cuya autoridad no reconocen en su territorio ancestral. El pueblo Wet’suwet’en lleva años lucha...

El mercurio ya afecta a los pingüinos antárticos

Imagen
  Un estudio alerta de alta concentración de mercurio en pingüinos antárticos: "Es tóxico para la salud de los seres vivos" Fecha de Publicación : 24/11/2021 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Antártida Se trata del "tercer elemento más peligroso", ya que puede producir alteraciones "neurológicas e inmunológicas" Las plumas de tres especies de pingüinos de la Antártida muestran altas concentraciones de mercurio, según un estudio publicado este lunes por un equipo en el que figuran investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Este equipo, que también ha incluido a científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIS), el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Murcia, ha analizado el plumaje de varios individuos de las especies papúa (Pygoscelis papua), barbijo (Pygoscelis antarcticus) y de Adelia Pygoscelis adeliae), a partir de las muestras tomadas entre 2005 y 2007 en un área geográfica "amplia...