Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Algunos tibios avances en la COP16

Imagen
  Guterres señala en Colombia la tres prioridades que debe alcanzar COP16 Fecha de Publicación : 31/10/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional El titular de la ONU señala que esas tres prioridades deben de ser: una nueva era para los planes sobre biodiversidad, desbloquear la financiación y compartir los beneficios del uso de los recursos genéticos, proteger a los guardianes del patrimonio de la naturaleza: los pueblos indígenas. El Secretario General de la ONU estableció las tres prioridades que deberían ser el resultado final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, la COP16, que concluye este viernes en Cali, en Colombia. António Guterres, que desde ayer participa en las reuniones de la Conferencia, dijo que ha visto buenos avances en las negociaciones y quería dar las gracias a todos por sus esfuerzos. “Pero cuando quedan menos de dos días de negociaciones, tenemos que acelerar. Quiero destacar tres prioridades”, urgió. Planes de biodiversidad y cambi...

Amenza a los procesos planetarios vitales

Imagen
  La crisis climática amenaza "procesos planetarios vitales", según un nuevo informe científico Fecha de Publicación : 31/10/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional La crisis climática está alterando "procesos planetarios vitales" en los océanos, colocando el Amazonas "al borde del colapso a gran escala" y amenazando incluso el nacimiento de próximas generaciones, revirtiendo "decenios de avances en la salud reproductiva", según un informe elaborado por varios equipos científicos. El documento, impulsado por las organizaciones internacionales Future Earth, The Earth League y World Climate Research Programme, se titula 'Diez nuevas perspectivas en la ciencia del clima' y resume las investigaciones climáticas de los últimos 18 meses con la intención de inspirar a los responsables políticos que negociarán en la COP29 del próximo mes de noviembre "y más allá", según el comunicado oficial de estas tres entidades. ...

Las NDC están muy por debajo de lo necesario

Imagen
  Nuevo informe de ONU Cambio Climático: los planes climáticos nacionales actuales (NDC) están muy por debajo de lo necesario Fecha de Publicación : 31/10/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional El siguiente texto es la traducción al español de la declaración de Simon Stiell,  Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, sobre la publicación del Informe de Síntesis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para 2024. El informe evalúa, entre otras medidas, el impacto combinado de los actuales planes climáticos nacionales (NDC) de los países sobre las emisiones mundiales previstas para 2030. El Informe de Síntesis de las NDC de hoy debe ser un punto de inflexión, que ponga fin a la era de la insuficiencia y desencadene una nueva era de aceleración, con nuevos planes climáticos nacionales por parte de todos los países, previstos para el próximo año, que sean mucho más audaces. Las conclusiones del informe son duras, pero no sorprendentes: los actuales plan...

'Apocalipsis alimentario' en 25 años, lo advierte la FAO

Imagen
  La ONU advierte del 'apocalipsis alimentario' ante la desaparición de algunos alimentos en 2050 Fecha de Publicación : 31/10/2024 Fuente : El Economista (España) País/Región : Internacional El café, el plátano, la miel, el cacao... e incluso el vino. Estos serían algunos de los alimentos que podrían desaparecer dentro de 25 años, al menos tal y como los conocemos, según la Organización de las Naciones Unidas. Un 'apocalipsis alimentario' resultado de la combinación entre las consecuencias del cambio climático y el significativo aumento de la población mundial. Durante este mismo año, la industria del cacao ya ha dado sus primeros avisos con cosechas deficitarias que han provocado que el chocolate haya incrementado su precio en los últimos meses en hasta un 70%, alcanzado así máximos históricos. Como origen, las variaciones del clima que han ocasionado cambios en los patrones de lluvia inundando las plantaciones de cacao, situación que afecta en gran medida a las produ...

Récord de gases de efecto invernadero en 2023

Imagen
  Los gases de efecto invernadero van de récord en récord Fecha de Publicación : 30/10/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El dióxido de carbono (CO2), uno de los tres principales gases de efecto invernadero, continúa acumulándose en la atmósfera “más rápidamente que en ningún otro momento de la existencia humana”, advirtió nuevamente, este lunes 28, la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En 2004, la concentración de CO2 en la atmósfera era de 377,1 partes por millón (ppm), mientras que en 2023 alcanzó las 420 ppm, lo cual “supone un aumento de 42,9 partes por millón, es decir, 11,4 % en sólo 20 años”, observó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM. En el caso del metano (CH4), otros gas de efecto invernadero, se situó en 1934 partes por mil millones (ppmm), y en el del óxido nitroso (N2O), en 336,9 ppmm. Se trata de aumentos respecto a los niveles preindustriales (antes de 1750) de 151 % para el CO2, 265 % para el CH4 y 125 % para el N2O. “Otro añ...

Arrancaron las reuniones decisivas en la COP16

Imagen
  Comienzan las reuniones de "alto nivel" en la COP16 para la toma de decisiones finales Fecha de Publicación : 30/10/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional Cinco jefes de Estado y un centenar de ministros de medioambiente participan esta semana en Cali en el segmento de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), en la que los países adoptarán las conclusiones finales de esta reunión que acaba el 1 de noviembre. A pesar de que esta no es una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, ya que se trata de un encuentro más técnico en el que participan los ministros de medioambiente, el Gobierno colombiano anunció que serían 10 los presidentes que asistirían a la COP16. Entre estos estaba incluido el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, un aliado del presidente Gustavo Petro y anfitrión de la Cumbre de Cambio Climático COP30 el año próximo. Sin embargo, la lista se ha reducido, con la gran ausencia de Lula, que n...

Una de cada tres especies de árboles en peligro

Imagen
  Una de cada tres especies de árboles en peligro de extinción Fecha de Publicación : 30/10/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional La mayoría de los árboles del planeta han sido incluidos por primera vez en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, según su informe en el marco de la COP16 con sede en Colombia. El 38 % de los árboles del mundo están amenazados de extinción, según la primera "Evaluación Mundial de los Árboles" publicada este lunes (28.10.2024) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el marco de la COP16 que se celebra en Colombia. Por primera vez, la mayoría de los árboles del planeta han sido incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, con al menos 16.425 especies en riesgo de extinción de las 47.282 identificadas. La lista roja de la UICN, inventario mundial del estado de conservación de las especies vegetales y animales, fue actualizada el lunes con cifras...

Abejas amenazadas por las partículas de plástico

Imagen
  La contaminación por plásticos amenaza a las abejas y la seguridad alimentaria mundial, según un estudio de Nature Fecha de Publicación : 29/10/2024 Fuente : Portal MetoRed País/Región : Internacional Este nuevo estudio destaca la ingestión de partículas de plástico por parte de los polinizadores, lo que debilita su sistema inmunitario y afecta a la productividad agrícola. Un nuevo estudio publicado en Nature Communications ha revelado, por primera vez, los efectos nocivos de los micro y nanoplásticos (NMP) en las abejas y otros insectos beneficiosos, destacando los riesgos que este tipo de contaminación supone para la seguridad alimentaria mundial. Esta revisión, realizada por un equipo de investigadores de diversas nacionalidades, incluidos miembros de la Universidad de Friburgo, sistematizó datos de 21 estudios publicados anteriormente y destacó cómo los polinizadores, esenciales para la agricultura, se ven afectados por el contacto con partículas de plástico, comprometiendo l...

Mexico. Grave denuncia de contaminación del agua

Imagen
  Alertan por casos de cáncer debido a contaminación del agua en Yucatán; las personas tienen mercurio y arsénico en la sangre Fecha de Publicación : 29/10/2024 Fuente : El Univerversal (México) País/Región : Mexico La reserva hidrológica de la Península de Yucatán se encuentra en un punto crítico de contaminación y sobreexplotación, especialmente en el anillo de cenotes, donde se ha detectado la presencia de mercurio y arsénico en la sangre de habitantes de la región, vinculándose con casos de cáncer cervicouterino y de mama, según el investigador, Eduardo Batllori Sampedro del CINVESTAV. El experto subrayó que esta zona debe considerarse como un “foco amarillo” ante los crecientes riesgos de salinización, contaminación y escasez, y advierte que para el año 2050, el mar podría avanzar hasta 20 kilómetros hacia el interior, lo que comprometería la disponibilidad de agua potable en la región. En su análisis, Batllori señaló que la falta de una infraestructura eficiente y perdurable ...

La COP16 a mitad de camino

Imagen
  COP16: América Latina vincula financiación, clima, energía y biodiversidad Fecha de Publicación : 28/10/2024 Fuente : elDiarioAR País/Región : Internacional En la cumbre mundial sobre biodiversidad en Cali, Colombia, los gobiernos latinoamericanos encuentran puntos en común sobre cuestiones clave, mientras la financiación sigue siendo insuficiente La COP16, la cumbre de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, ha comenzado esta semana en Colombia, uno de los 17 países más megadiversos del mundo. Más de 23.000 representantes de gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y otros sectores ―una cifra récord para una conferencia sobre biodiversidad― se han reunido en Cali, la tercera ciudad más grande del país, para mantener conversaciones durante dos semanas, en medio de una importante presencia policial.  La cumbre tiene lugar dos años después de la COP15, en la que 196 países firmaron un acuerdo mundial sobre la naturaleza que establecía cuatro objetivos a largo plazo y...

Multimillonaria indemnización de minera en Brasil

Imagen
  Mineras indemnizarán con una cifra millonaria por el colapso de una presa Fecha de Publicación : 28/10/2024 Fuente : Página 12 País/Región : Brasil Las autoridades de Brasil firmaron el viernes un acuerdo de indemnización de casi 30.000 millones de dólares con las mineras Vale y BHP por el colapso en 2015 de una presa en la ciudad de Mariana, que provocó el peor desastre ambiental en la historia del país. "Espero que las empresas mineras hayan aprendido una lección: habría sido mucho más barato haber evitado lo que sucedió. Infinitamente más barato", dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras la firma del convenio. El acuerdo se selló en una ceremonia oficial en Brasilia, con presencia de los representantes de las firmas tras negociaciones iniciadas en 2021 e incluyó un minuto de silencio en honor a los afectados por la tragedia. El colapso de la estructura que almacenaba los desechos de una mina de hierro de la firma Samarco, copropiedad de la brasileña Vale y la a...

Nuevo informe de Brecha de Emisiones

Imagen
  Las naciones deben cerrar la enorme brecha de emisiones en los nuevos compromisos climáticos y actuar ahora para evitar perder el objetivo… Fecha de Publicación : 26/10/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional Las naciones deben comprometerse colectivamente a reducir el 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero antes de 2030 y el 57% para 2035 en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Asimismo, deben respaldar sus promesas con acciones rápidas; de lo contrario, el objetivo de 1,5°C del Acuerdo de París se tornaría, dentro de unos años, imposible de alcanzar , según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Las NDC actualizadas serán consolidadas por los países a principios de 2025, antes de las conversaciones sobre el cambio climático de la COP30 en Brasil. El Informe del PNUMA sobre la Brecha de Emisiones 2024: No más promesas de humo, por favor concluye q...

Ocho efectos tangibles de la crisis climática

Imagen
  Los 8 efectos principales del cambio climático, según las Naciones Unidas Fecha de Publicación : 26/10/2024 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Las consecuencias del cambio climático ya se perciben, pero pueden agravarse si no se actúa de inmediato. El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Aunque estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo debido a variaciones en la actividad solar o grandes erupciones volcánicas, en la actualidad las actividades humanas son el principal motor del cambio climático, y la principal causa es la quema de combustibles fósiles, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los efectos del cambio climático ya se perciben en diferentes partes del planeta. Pero… ¿Cuáles son exactamente esos efectos? En una página dedicada a la temática, la ONU enumera las principales consecuencias. Aprovecha este 24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático, par...

Recursos genéticos entra en discusión en la COP16

Imagen
  Los recursos genéticos centran segundo día en COP16 con la esperanza de lograr un acuerdo Fecha de Publicación : 25/10/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional El acceso y distribución de los beneficios de recursos genéticos y secuencias digitales centró, junto al enfoque de género en la protección de la naturaleza, el segundo día de discusiones en la COP16 para poner el foco en uno de los asuntos más debatidos de la agenda de esta cumbre y sobre el que se espera un acuerdo que contemple un reparto justo de estos. En lo que Colombia, como anfitrión de la COP16, denominó como 'Día de Recursos Genéticos y Género', un panel de expertos y científicos puso el foco en este tema que, según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, "es uno de los menos discutidos y socializados", pero es "absolutamente estratégico en las economías del siglo XXI". Muhamad defendió que el objetivo de esta...

Casi 100 mil mueren por año por el humo de los incendios

Imagen
  La crisis climática dispara el número de muertes por el humo generado por los incendios Fecha de Publicación : 25/10/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional La crisis climática influye cada vez más en el comportamiento de los incendios en todo el mundo e intensifica su humo, esto empeora la contaminación atmosférica y afecta a la salud pública en las ciudades: cada año mueren más de 98.748 personas por el humo de los incendios. Así lo advierten sendos estudios publicados en Nature Climate Change y liderados por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático PIK. El primer estudio constata que entre 2003 y 2019, la superficie quemada en todo el mundo debido al cambio climático ha aumentado el 15,8%, especialmente en Australia, Sudamérica, el oeste de Norteamérica y Siberia. Este incremento de los incendios forestales ha neutralizado la disminución de la superficie quemada debida a los cambios en el uso del suelo y al aumento de la densidad ...

La COP16 apunta a ser histórica pero con enormes retos

Imagen
  Una COP16 “histórica”, pero con grandes retos para ser “exitosa” Fecha de Publicación : 24/10/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Solo un día después de su inauguración, el lunes 21, la cumbre de biodiversidad que se realiza en la ciudad colombiana de Cali, empieza a posicionarse como una de “alcances históricos” y primeras veces. Sin embargo, los países participantes se enfrentan a varios retos y discusiones para que el resultado se considere exitoso. Entre esos, una apretada agenda de negociación con varios puntos por resolver. Aterrizar en Cali, que acoge hasta el 1 de noviembre la 16 Conferencia de las Partes (COP16) sobre Diversidad Biológica, es un reflejo de las complejas discusiones que se desarrollarán aquí durante las próximas dos semanas. La ciudad, una de las principales de Colombia, y sus alrededores, hacen parte de una de las áreas más biodiversas del planeta, el Chocó biogeográfico; pero también de un territorio donde buena parte del paisaje está ...