Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Nuevamente incendios en el Ártico

Imagen
Satélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse Fecha de Publicación : 30/05/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas “tras una primavera inusualmente cálida”. A pesar de la que actividad de los incendios detectados “es bastante habitual” para la región, científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de Copernicus “están monitorizando estrechamente la actividad” en el círculo polar ártico tras recibir imágenes satelitales en los primeros compases de la temporada boreal. Incendios en el Ártico Sin embargo, según un comunicado, se prevé que se incrementará en las próximas semanas conforme se adentre la temporada, de acuerdo a los pronósticos realizados en el periodo 2003-2019. No obstante, investigadores de CAM y otr...

China: peor que antes de la pandemia en contaminación

Imagen
La contaminación en China supera los niveles anteriores a la pandemia en los últimos 30 días Fecha de Publicación : 30/05/2020 Fuente : El Diario (España) País/Región : China Tras ver cómo su aire había mejorado radicalmente durante el confinamiento, las ciudades chinas vuelven a llenarse de la niebla sucia a la que estamos acostumbrados a ver en las fotografías. Según un informe que ha publicado recientemente la organización independiente Centre for Research on Energy and Clean Air, China ha registrado en los últimos 30 días niveles de contaminación superiores a los que mostraba antes de la pandemia. Es lo que algunos empiezan a  llamar la “revancha de la contaminación”, una compensación negativa que puede ocurrir si los países intentan recuperar el tiempo perdido sin tener en cuenta el impacto ambiental. China reabrió su economía a finales de marzo y, desde entonces, los niveles de contaminación han ido subiendo. Los viajes en coches privados, preferidos ahora al transporte públi...

Las proyecciones de la biodiversidad marina no es buena

Imagen
El declive de la biodiversidad marina tropical empeorará a finales de siglo Fecha de Publicación : 30/05/2020 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Internacional Gracias al uso del registro fósil, un equipo de científicos, con participación de la Universidad de Santiago de Compostela, ha reconstruido los patrones de la biodiversidad marina de los últimos miles de años ​​y ha realizado proyecciones con los niveles actuales de emisiones de CO2. Los resultados indican que la crisis climática intensificará la reducción de la diversidad pelágica tropical hasta niveles que no se han visto en millones de años. La disminución de la diversidad tropical que ahora se observa en el océano no está solo inducida por el impacto de la actividad humana. Sin embargo, empeorará considerablemente si no se limita el calentamiento global antropogénico. Esta es la conclusión de un estudio en el que participa Andrés Baselga, investigador en la Universidad de Santiago de Compostela. La investigación, publicada e...

La COP-26 de cambio climático se trasladaría un año

Imagen
Reino Unido propone noviembre de 2021 para la cumbre de cambio climático de la ONU Fecha de Publicación : 29/05/2020 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Reino Unido propuso organizar en noviembre del 2021 la cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas, que ya no se celebrará este año debido a la pandemia de coronavirus, dijo la oficina del Gabinete en Londres, de acuerdo a un documento al que tuvo acceso Reuters. La cumbre de dos semanas —que se espera sea la más grande organizada por Reino Unido— debería dar paso a nuevos compromisos de cientos de líderes mundiales para cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático, a fin de evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global. El Gobierno británico propuso que la conferencia, conocida como COP-26, sea reprogramada para realizarse entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021, de acuerdo a una carta enviada por la oficina del Gabinete a la ONU, la cual fue vista por Reuters. “Estamos trabajando con socios y p...

China publica base de datos sobre su biodiversidad

Publican nueva base de datos sobre biodiversidad de China Fecha de Publicación : 29/05/2020 Fuente : Agencia Xinhua País/Región : China China ha publicado una base de datos sobre su lista nacional anual de especies con el fin de facilitar la investigación y conservación de la biodiversidad del país, informó hoy lunes la Academia de Ciencias de China (ACC). La base de datos, conocida como Lista Anual del Catálogo de la Vida de China 2020, fue compilada conjuntamente por investigadores de los institutos de Zoología, Botánica y Microbiología de la ACC y otras instituciones. La lista incluye más de 120.000 especies, entre ellas 54.359 especies animales, 37.793 de plantas y 12.506 de hongos. Puede descargarse desde el sitio web http://www.sp2000.org.cn/ , que también sirve para compartir datos y para que los usuarios comparen el listado con directorios globales. La lista se compila y actualiza desde 2008. .

Determinan vinculación de la contaminación con el alzhéimer

Imagen
Las personas que respiran aire contaminado tienen más riesgo de alzhéimer Fecha de Publicación : 29/05/2020 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional - España Las personas más expuestas a la contaminación atmosférica presentan alteraciones cerebrales en regiones afectadas en el alzhéimer, lo que les hace más vulnerables a esta enfermedad, según un estudio liderado por el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona. El estudio, que publica la revista 'Environment International', también ha detectado que una mayor exposición a zonas verdes es beneficioso, ya que genera un mayor grosor en el córtex de determinadas áreas cerebrales que les confiere más resiliencia a la enfermedad. La investigación de los dos centros impulsados por La Caixa ha comprobado que las personas más expuestas a dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión del aire de menos de 10 micras de diámetr...

El cambio climático mata más de lo registrado

Imagen
Advierten que el cambio climático mata más gente de la que se registra Fecha de Publicación : 28/05/2020 Fuente : MeteoRed País/Región : Internacional Investigadores rastrearon casos de muerte relacionados con causas como el calor y detectaron que los certificados de defunción son poco precisos. Por ello es muy difícil poder relacionar el cambio climático con las condiciones que llevan a la muerte. Aunque la crisis climática está matando mucha gente alrededor de mundo, los registros oficiales no relacionan esa realidad con grandes catástrofes que afectan especialmente a países más pobres, muchas veces alejadas de los titulares de los grandes medios occidentales. O situaciones derivadas del cambio climático, como las invasiones de características bíblicas de langostas que están destruyendo cosechas enteras en África y cercano oriente. En Meteored Argentina hemos dado cuenta de esta realidad que derivará en graves problemas en la generación de alimentos en algunos de los países más pobre...

Bolivia: 28 variedades de maíz en peligro

Imagen
Temen que transgénicos afecten 28 variedades de maíz en Cochabamba Fecha de P ublicación: 28/05/2020 Fuente : Los Tiempos (Bolivia) País/Región : Bolivia ¿Y en Cochabamba cuál es la posición de los agricultores frente a la onda de los transgénicos? Pues, de emergencia. La incursión de las semillas genéticamente modificadas pondrá en riesgo la subsistencia de al menos 28 variedades nativas muy utilizadas en la elaboración de chicha, pasanqalla, ch’uspillo, api y otros. Al menos eso dicen productores del valle alto y otras instituciones de apoyo al sector campesino. Del otro lado, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) indica que la semilla transgénica, de aprobarse, sólo se adoptará en oriente. Hace dos semanas, el Comité Nacional de Bioseguridad estableció procedimientos abreviados para la evaluación en campo de semillas genéticamente modificadas. Los resultados de estas pruebas se conocerían en dos años, pero la polémica sobre el tema volvió a saltar en la...

Cien pueblos indígenas en peligro de aniquilamiento

Imagen
Advierten que los pueblos indígenas no contactados corren peligro de aniquilamiento Fecha de Publicación : 28/05/2020 Fuente : Telam (Argentina) País/Región : Brasil Lo aseguró en diálogo con Télam Sara Shenker, de Survival International, una prestigiosa ONG que se define como un "movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales". Unos cien pueblos indígenas "no contactados" o en aislamiento voluntario están en peligro de aniquilamiento en Brasil, mientras que otras 200 parcialidades resisten el avance de madereros, mineros, pastores evangelistas y de la pandemia de coronavirus, afirmó una organización defensora de los derechos de los originarios. Todo esto ocurre en el marco de la deforestación de la selva en la que habitan, que en abril pasado aumentó en casi 64% respecto del mismo mes de 2019, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil que se conocieron a través de la prensa. Se trata de un "genocidio ...

La profundidas del océano también se calienta

Imagen
El océano profundo no es ajeno al cambio climático Fecha de Publicación : 27/05/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las profundidades de los océanos se están calentando a un ritmo más lento que la superficie. Sin embargo, las criaturas que habitan estas capas también están expuestas al cambio climático y tendrán dificultades para conservar sus hábitats en el futuro. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado este lunes en la revista Nature Climate Change y dirigido por la Universidad de Queensland (Australia), que ha contado con la participación de la Universidad de Hokkaido (Japón). Velocidad climática Para llegar a sus conclusiones, los investigadores utilizaron una métrica conocida como “velocidad climática” que define la probable velocidad y dirección en que una especie cambia a medida que el océano se calienta, explica Isaac Brito Morales, uno de sus autores, en un comunicado de la Universidad de Queensland. De esta forma, el equipo de ...

Lanzan alerta en Chile por contaminación urbana

En alerta regiones de Chile por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 27/05/2020 Fuente : Agencia PL País/Región : Chile Por segundo día consecutivo la región Metropolitana, donde se ubica esta capital, se encuentra hoy en alerta ambiental debido a malas condiciones de ventilación en la urbe, según informe de la Dirección Meteorológica de Chile. Por ello, la Intendencia Metropolitana declaró esa alerta siguiendo recomendaciones de la Secretaría regional del Ministerio (Seremi) de Medio Ambiente, y llamó a las personas a respetar las medidas excepcionales de la Gestión de Episodios Críticos del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica. Entre estas se encuentran la prohibición de usar calefactores y cocinas a leña en la provincia de Santiago y en las comunas aledañas de San Bernardo y Puente Alto, y de hacer quemas agrícolas en toda la región. A pesar de que la pandemia de Covid-19 conllevó una fuerte reducción de las emisiones contaminantes del transporte y la industri...

China deja de lado un objetivo climático clave

Imagen
China abandona meta ambiental clave para combatir cambio climático por pandemia de COVID-19 Fecha de Publicación : 27/05/2020 Fuente : El Financiero (México) País/Región : China Además de renunciar a una meta numérica para el crecimiento económico, la pandemia de coronavirus ha obligado a China a dejar de lado una segunda medición clave sobre la conservación de energía que se utiliza para marcar el progreso en la batalla contra el cambio climático. China se esforzará por “una nueva caída en el consumo de energía por unidad de PIB”, dijo este viernes el primer ministro, Li Keqiang, en el Congreso Nacional del Pueblo en Beijing. Pero dejó de lado la disminución porcentual que se espera y que ha guiado la política desde 2014. La omisión coincidió con un informe de la principal agencia de planificación económica de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que decía que la eficiencia energética mejoró solo 2.6 por ciento el año pasado, incumpliendo el objetivo de 3 por ciento es...

Brasil: ministro quiere "relajar" la normativa ambiental

Imagen
Ministro en Brasil sugiere que el gobierno aproveche la pandemia para relajar las regulaciones ambientales Fecha de Publicación : 26/05/2020 Fuente : CNN País/Región : Brasil Ricardo Salles, ministro de Medio Ambiente de Brasil, sugirió que el gobierno debería aprovechar la pandemia de coronavirus para “cambiar todas las reglas” y “simplificar las normas” en torno a las regulaciones ambientales, mostró el viernes un reciente video de la reunión del gabinete. “Necesitamos hacer un esfuerzo, mientras estamos en este momento de calma en términos de cobertura de prensa, porque solo están hablando de covid-19 para cambiar todas las reglas y simplificar las normas”, dijo Salles durante la reunión de gabinete del 22 de abril. . “Ahora es el momento de unir fuerzas y simplificar las regulaciones”. Salles también afirmó durante la reunión que el gobierno “no necesitaría al Congreso” porque “no obtendrían nada aprobado”. El video de la reunión del gabinete a puerta cerrada fue publicado el viern...

Bosques tropicales de América del Sur: de sumidero a emisores

Imagen
Cambio climático: los bosques en zonas tropicales de América del Sur han comenzado a perder más carbono del que acumulan Fecha de Publicación : 26/05/2020 Fuente : Argentina Forestal País/Región : América del Sur Los bosques tropicales absorben grandes cantidades de gases de efecto invernadero, pero “el cambio climático podría terminar con eso”, advierten especialistas. “Los árboles estresados ​​por el calor y la sequía mueren y liberan su carbono”, explica William Anderegg, ecólogo forestal de la Universidad de Utah. Los bosques tropicales han sido una de las mejores defensas de la Tierra contra el aumento de los niveles de dióxido de carbono. Los árboles absorben carbono de la atmósfera a medida que crecen, y los investigadores estiman que, a pesar de la deforestación en curso, los bosques tropicales contienen más carbono de lo que la humanidad ha emitido en los últimos 30 años al quemar carbón, petróleo y gas natural. Pero a los científicos les preocupa que la capacidad de los bosqu...

Admiten contaminación de las petroleras mexicanas

“Las dejaron como chatarra”: López Obrador admitió contaminación de las refinerías mexicanas Fecha de Publicación : 26/05/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : México Organizaciones ecologistas informaron que, pese al confinamiento, las altas emisiones de gases como dióxido de azufre y la quema de combustóleo han elevado la polución de la zona metropolitana del Valle de México El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este viernes la contaminación que genera las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero mantuvo su plan de aumentar su capacidad de procesamiento. "Acerca de las refinerías, estamos en un programa para rehabilitarlas. ¿Pues cómo no van a contaminar, si las dejaron casi convertidas en chatarra estos irresponsables corruptos?", argumentó el mandatario en su rueda de prensa matutina. Organizaciones ecologistas informaron a Efe esta semana que, pese al confinamiento, las altas emisiones de gases como dióxido de azufre (SO2) ...

El Índice de Desarrollo Humano podría decaer luego de 30 años

Imagen
El Covid-19 amenaza con retroceder el desarrollo por primera vez desde 1990 Fecha de Publicación : 25/05/2020 Fuente : La Estrella (Panamá) País/Región : Internacional A pesar de que la humanidad ha enfrentando varias crisis en las décadas recientes, esta es la primera cuyas consecuencias podrían tener impactos sociales sin precedentes La crisis desatada por la pandemia del Covid-19 podría comprometer los avances alcanzados en el mundo en materia de calidad de vida, educación y salud. Así lo indica el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que no se descarta una posible bajada del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que publica la ONU desde 1990 para medir los progresos socioeconómicos en la población mundial. El brote ha dejado en evidencia las enormes desigualdades existentes entre naciones, como también a lo interno de los países, señala el organismo. “El coronavirus está exponiendo crudamente las brechas que existen entre quienes ...

Alertan de grave contaminación en el Valle de México

Imagen
Alta contaminación de la planta de Tula agrava la amenaza para la salud Fecha de Publicación : 25/05/2020 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : México Las altas emisiones de gases como dióxido de azufre (SO2)y la quema de combustóleo han elevado los niveles de contaminación de la zona metropolitana del Valle de México en una grave amenaza para la salud de 22 millones de habitantes. La contaminación proviene de una termoeléctrica y una refinería situadas en la ciudad de Tula, en el central estado de Hidalgo, cuyos humos negros se posan en la capital del país, considerada unas de las ciudades mas contaminadas del mundo. A las altas emisiones de dióxido de azufre (SO2) y la quema de combutóleo se suman las de óxidos de nitrógeno y otras partículas suspendidas del complejo industrial de Tula que ocupa el segundo lugar entre las 500 empresas mas contaminantes de México, Canadá y Estados Unidos, según denuncian organizaciones ecologistas. "Todo el humo que se desprende de Tula a...

Plantearon boicot a Brasil por la deforestación

Imagen
Supermercados británicos amenazan con boicot a Brasil por la deforestación Fecha de Publicación : 25/05/2020 Fuente : El Comercio (Ecuador) País/Región : Brasil - Inglaterra Las principales cadenas de supermercados británicos amenazaron el miércoles 20 de mayo del 2020 con boicotear los productos producidos en Brasil si se aprueba una ley que, según afirman, propiciaría una mayor deforestación de la selva amazónica. En una carta abierta a los senadores y diputados de Brasilia, estos grupos afirmaron que están “profundamente preocupados” por un proyecto de ley, la Medida Provisional 910, respaldado por el presidente Jair Bolsonaro. La medida, que debe ser votada por el Congreso Nacional, legaliza los asentamientos informales en tierras pertenecientes al estado federal, incluso dando títulos de propiedad a quienes las ocupan actualmente contra la ley, según el centro de estudios de Climate Policy Initiative. El ultraderechista jefe de Estado, escéptico sobre el consenso científico acerca...

Necesitamos más ambición para proteger la biodiversidad

Imagen
Ecologistas piden más ambición verde para proteger la biodiversidad Fecha de Publicación : 24/05/2020 Fuente : La Vanguardia País/Región : Internacional Este año, la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad ha tenido como preludio el anuncio de la Estrategia Europea para la protección y conservación de la naturaleza, ante la que las organizaciones ecologistas piden más ambición verde para superar la crisis y prevenir otras pandemias. Desde Ecologistas en Acción (EA) exigen la incorporación de medidas para detener la pérdida de biodiversidad en los planes para superar la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19. La biodiversidad es precisamente "la mejor barrera natural para protegerse de este tipo de amenazas", sostienen desde EA. Por ello, reclaman blindar la legislación ambiental existente, fomentar una transición ecológica justa, con medidas de estímulo y recuperación económica basadas en la sostenibilidad y positivas para la naturaleza. También Intens...

Piden dejar de subsidiar industrias depredadoras

Expertos abogan por eliminar los subsidios que perjudican los océanos Fecha de Publicación : 23/05/2020 Fuente : COPE País/Región : Internacional La sobrepesca continúa siendo "una de las mayores amenazas que afectan a nuestros océanos" y los subsidios perjudiciales para el sector pesquero "una de las principales causas de dicha sobreexplotación", por lo que "llegó la hora de eliminarlos", han advertido el consultor en política y legislación marina Ignacio Fresco y la ecóloga marina de la Fundación ENT Lydia Chaparro. , Estos subsidios "han incentivado" la construcción de nuevos buques o la modernización de los exis  La sobrepesca continúa siendo "una de las mayores amenazas que afectan a nuestros océanos" y los subsidios perjudiciales para el sector pesquero "una de las principales causas de dicha sobreexplotación", por lo que "llegó la hora de eliminarlos", han advertido el consultor en política y legislación marin...

Huracanes más violentos por el cambio climático

Imagen
El cambio climático ha hecho que los huracanes se vuelvan más feroces Fecha de Publicación : 23/05/2020 Fuente : Clarín (Argentina) - NYT País/Región : Internacional Así lo revela un estudio basado en el análisis de imágenes satelitales de tormentas producidas entre 1979 y 2017. A lo largo de las últimas cuatro décadas, los huracanes se han hecho más fuertes en todo el mundo. Así lo demuestra un análisis de los datos de observación, apoyando lo que la teoría y los modelos informáticos vienen sugiriendo desde hace mucho tiempo: el cambio climático está haciendo que estas tormentas sean más intensas y destructivas. El análisis, basado en imágenes satelitales que datan de 1979, muestra que el calentamiento ha aumentado la probabilidad de que un huracán se convierta en un evento de Categoría 3 o más, con vientos sostenidos de más de 177 km por hora, en alrededor de un 8% por década.  "La tendencia está ahí y es real", dijo James P. Kossin, investigador de la Administración Nacion...